sábado, 31 de diciembre de 2011

Guayana agoniza frente a la desidia de Chávez

VenePirámides
El Gobierno literalmente apagó las industrias básicas en 2009. Como parte del plan de racionamiento de energía que ordenó para intentar paliar la severa crisis eléctrica registrada ese año. A finales de diciembre se produjo el cierre de algunas líneas y la desincorporación de celdas de las empresas estatales Aluminio del Caroní, Industria Venezolana de Aluminio y la Siderúrgica del Orinoco.

El recorte energético significó un antes y un después para esas industrias. Aun cuando la mayoría de las fábricas ya exhibían una curva decreciente en la producción, la desactivación de celdas y el apagado de hornos aceleraron la caída, con especial énfasis en el sector aluminio. Dos años después, la industria del aluminio aún no se recupera. Las dificultades operativas, propias de un sector industrial signado por la desinversión, se han acentuado en 2011 con la escasez de insumos y repuestos.

Los dirigentes sindicales opositores al Gobierno atribuyen los saldos en rojo a un plan deliberado para mermar el potencial de Guayana con fines políticos. Quienes militan en el Partido Socialista Unido de Venezuela no niegan la crisis y reconocen la negligencia del antiguo Ministerio de Industrias Básicas y Minería para gestionar los recursos.

Para 2012 el futuro de las empresas no está claro: ¿Aplicarán el Programa de Transición del Plan Guayana Socialista? ¿Regresarán CVG Bauxilum y Carbonorca al Ministerio de Industrias? Son incógnitas que comparten trabajadores y dirigentes del buró oficial.

Los números para la industria del hierro, acero y aluminio no son alentadores. Los indicadores oficiales indican, en la mayoría de los casos, retrocesos que tienen como principal causa el retraso en la entrega de los recursos para la compra de insumos y repuestos.

CVG Venalum sólo ha podido incorporar 8% de sus celdas, luego de que en diciembre de 2009 desactivaron 400 de las 905 instaladas en las líneas de producción. Alcasa tiene 90 celdas menos operativas y produce a 35,46% de su capacidad en las líneas 3 y 4, de acuerdo con los informes diarios de gestión.

CVG Carbonorca ha bajado 45% su producción con respecto a 2009 y calculan que este año la fabricación de ánodos verdes llegue a 70.000 toneladas; la mitad de su diseño. CVG Bauxilum apenas tiene posibilidades de superar la producción de alúmina calcinada con relación a 2010. De 6 millones de capacidad en la extracción de bauxita, la procesadora ha usado menos de 40% de su diseño. Hasta mediados de diciembre lograron alrededor de 1.270.000 toneladas de alúmina calcinada, cerca de 60% de su potencial.

Y aunque la Siderúrgica del Orinoco tenía más posibilidades de recuperación, de acuerdo con los índices financieros, la escasez de insumos y repuestos también influyeron en la paralización constante de las áreas, así como los conflictos laborales del último trimestre.

Hasta noviembre pasado la producción acumulada fue de 2,3 millones de toneladas de acero líquido y, hasta ese mes, presentaba 60,5% del cumplimiento de la meta pautada para 2011. Sidor producirá alrededor de 60% más de acero líquido con respecto a 2010, tomando en cuenta que la acería produjo al cierre de ese año 54,9% menos que su capacidad instalada por la restricción energética.

Sin contar el bajo nivel productivo de las briqueteras estatizadas. En el caso de Orinoco Iron sólo pudo mantener operativo uno de los cuatro trenes de producción. Llegó incluso a no tener ningún tren operativo por un flujo de caja deficiente.

Saldos desfavorables Los estados financieros y los riesgos operativos han mantenido en vilo las gerencias de las empresas y a los trabajadores, cuyas preocupaciones han sido ventiladas en los medios de comunicación. La politización de las empresas, la alta conflictividad, el engorde de la nómina y la insuficiencia de repuestos e insumos han configurado una fórmula con saldos desfavorables.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alúmina, José Luis Morocoima, señaló que la conjugación de esos elementos ha traído como consecuencia una depresión financiera cada vez más cuesta arriba.

"Uno de los elementos negativos es que en la CVG no se nombró un presidente que estuviera las 24 horas del día pendiente de la recuperación de las empresas. Al no tener atención de parte de la CVG eso produjo un estado de sobrevivencia", afirmó.

El delegado de prevención de Bauxilum en Pijiguos, Jesús Arias, dijo que el centro de la crisis está en la desmantelación de las gerencias mediante el clientelismo y la desinversión en los sistemas de producción.

El dirigente mencionó, a manera de ejemplo, que de 10 camiones roqueros sólo funciona 1 y que los tiempos de espera de gabarras se han prolongado.

"Los gerentes no han tenido la suficiente voluntad para hacer los requerimientos oportunos", agregó. Contó que los trabajadores han decidido acudir a los basureros en busca de mangueras que puedan sustituir la de las maquinarias, ese esfuerzo es parte del sacrificio del personal por su empresa.

Para otros la crisis en las empresas básicas es programada. El director laboral de CVG Venalum, Luis Vásquez, señaló que la estatal propició la escasez de coque, fluoruro y brea con el objetivo de comprar, a última hora, a un proveedor que vende por encima del precio histórico de la tonelada.

Desde los primeros días de diciembre las plantas de Molienda y Compactación, productoras de ánodos, estuvieron 20 días apagadas por la ausencia de inventario de las principales materias primas, todas importadas.

Las transnacionales Glencore y Palmat se habrían comunicado con los gerentes de Logística y Comercialización de Venalum con el fin de negociar la compra de 30.000 toneladas de coque de petróleo calcinado a cambio de 9.000 toneladas de aluminio primario, añadió.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Alcasa, Henry Arias, indicó que las gerencias y los trabajadores están en una encrucijada. “Pudiéramos tener la disposición de tener todas las celdas pero no tenemos la suficiente electricidad, pudiéramos tener suficiente electricidad pero no materia prima, pudiéramos tener materia prima pero no suficientes ánodos. Estamos entrampados, enredados”, expresó.

En su opinión, “el Gobierno se descuidó con estas empresas, especialmente con Alcasa” y los números lo reflejan. La Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias Básicas y Minería 2010 indica que Alcasa acumuló pasivos por casi 3 veces sus activos y alcanzó un nivel de endeudamiento de 245%.

La situación de las reductoras, cuya capacidad de producción ha disminuido debido a los bajos niveles de inventarios de materia prima, ha influido directamente en la producción de CVG Carbonorca.

El secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de Carbonorca, Ramón Espino, dijo que de los 365 días del año, la estatal ha permanecido más de 200 días paralizada por escasez de coque y petróleo.

El espiral de crisis ha alcanzado a Sidor, donde la desinversión en las áreas medulares y la obsolescencia tecnológica han generado paradas obligadas en todas las plantas. Cal, refractarios, grasas, aceites y repuestos son algunos de las principales fallas en la logística de la fábrica.

Trabajadores han referido que el presidente de la acería, Carlos D’Oliveira, tiene más de mil solicitudes de órdenes de compra que no han sido gestionadas por un flujo de caja negativo.

“No me caracterizo por mentir.

Nuestras operaciones necesitan inversiones, pero hay plantas que tienen mayor criticidad que otras; con inversión se tiende a normalizar. Hay una planificación de proyectos, eso sí, para resolver paulatinamente”, declaró el presidente de Sidor en una entrevista al diario regional Correo del Caroní.

El Plan Trienal de Guayana Socialista indica que en 2011 el sector aluminio debió recibir 1,6 millardos de bolívares para acometer la primera etapa de inversión, lo que representa 20% de los recursos presupuestados para la industria. De 32 proyectos, 90% son de alta prioridad para mejorar los procesos productivos y aprovechar las capacidades instaladas de cada una de las empresas.

Los participantes de la subcomisión del Plan Guayana Socialista reconocen que ha habido un retraso en la entrega de recursos pero, en opinión del ferrominero Julio Romero, las inversiones deben ser cuidadosamente programadas para evitar que vayan a un saco sin fondo. “Hay propuestas de diversificación que han quedado estancadas producto de la burocracia, y para superarla debemos aplicar estrategias distintas”, dijo al referirse a la implementación del control obrero.

La reorganización del Ministerio de Industrias y la desaparición del Ministerio de Industrias Básicas y Minería, sin embargo, han generado incertidumbre. Después del diseño del Plan Guayana Socialista 2009-2019, en el que el Ejecutivo ocupó a cientos de trabajadores, la adscripción de empresas como Venalum y Carbonorca al Ministerio de Minas y Petróleo echan por tierra los planes de desarrollar un cordón productivo integrado en el sector hierro, acero y aluminio.

Para 2012 el Ministerio de Industrias Básicas y Minería presupuestó 2,9 millardos de bolívares, que serán deficitarios pues en el documento oficial se calcula requerir 9% más de lo solicitado de acuerdo con la Ley de Presupuesto, según reportó el diario El Nacional.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Ley de Costos y Precios Justos es el último clavo en el ataúd del sector privado venezolano

VenePirámides
En los últimos cuatro años el Gobierno nacional ha creado diversos instrumentos para "meter en cintura" a los empresarios privados, con la excusa de reducir la inflación, minimizar la especulación y garantizar la oferta de bienes y servios esenciales para la población.

En julio de 2011 el Gobierno blindó el cerco de regulaciones sobre el sector privado con la publicación de la Ley de Costos y Precios Justos en Gaceta Oficial, con la cual tiene acceso a toda la información no sólo de los bienes y servicios que así lo considere sino también de las empresas que los procesan, importan, distribuyen o comercializan.

La Ley entró en vigencia el 22 de noviembre de este año, y fue accionada con el congelamiento de los precios en 19 categorías entre bebidas no alcohólicas, alimentos y productos de cuidado personal, cuyas estructuras de costos y precios máximos de venta al público están siendo analizados actualmente y se darán a conocer el próximo 15 de enero de 2012.

A través de esta Ley de Costos y Precios Justos el Gobierno de Hugo Chávez se reserva el derecho a controlar precios y permitir o no el ajuste de los mismos cuando así lo considere, tal como viene haciéndolo desde hace ocho años con el control de precios en el sector de alimentos.

El Ejecutivo ha reconocido que se trata de una regulación extendida, a través de la cual se garantizarán "precios justos" a la población, bajo criterios que sólo los funcionarios involucrados conocen.

Pero éste es uno más de los mecanismos que el Ejecutivo ha creado con la intención de contener los precios, especialmente en el área de alimentos, sin mayor éxito.

En 2008, cuando estaba por expirar la Ley Habilitante, el Presidente Hugo Chávez promulgó dos leyes con el mismo espíritu orientadas a combatir la inflación, la especulación y el acaparamiento: la de Defensa a las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios y la Ley de Seguridad y Soberanía Agroaliementaria.

La primera sustituyó a la otrora Ley de Protección al Consumidor, y tipifica los conceptos de especulación, acaparamiento y boicot como delitos, además de las sanciones administrativas.

La segunda obliga a las empresas a producir, distribuir y comercializar bienes de primera necesidad, de lo contrario podrían ser objeto de ocupación o incluso confiscación o expropiación.

Estos recursos parecieran ser, además de insuficientes, ineficientes pues la inflación continua indetenible y la oferta de productos es escasa. De allí que el Gobierno creara la Ley de Costos y Precios justos para blindar su cerco regulatorio al sector privado y tratar de lograr ese objetivo que por ahora parece inalcanzable.

Tampoco se puede obviar la cantidad de planes de lucha contra la especulación, que año tras año aplica el Gobierno sin que los resultados se noten en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Del mismo modo vale recordar que desde hace ocho años el Gobierno nacional mantiene un control de precios sobre unos 18 productos de la cesta básica de alimentos, un número importante de medicamentos así como un grupo de insumos y materiales para la construcción.

La ineficiencia del control de precios también ha quedado en evidencia. En lo que va de año el aumento de los precios de los productos controlados es de 28%, mientras que los que no están sometidos a la regulación subieron 23,6%.

Esto es justamente lo que crea escepticismo sobre la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos, a través de la cual se prevé controlar un amplio espectro de rubros prioritarios que, en principio, se hará en cinco sectores estratégicos: alimentos, cuidado personal, salud, medicina y construcción, según reportó el diario El Universal.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Rechazan solicitud de R. Allen Stanford para retrasar fecha de inicio de su Juicio

VenePirámides
Bloomberg reportó que el Juez David Hittner rechazó la solicitud de R. Allen Stanford de retrasar la fecha de inicio de su juicio penal. El juicio comenzará el 23 de enero

Inflación será potenciada por política expansiva del gasto de Chávez en año electoral y con exequias de Estado

VenePirámides
Para el 2012 el Gobierno estará en una etapa de expansión del gasto y en ese contexto, proyecta que el índice nacional de precios estará entre 20 y 22%, pero a juicio de analistas las mayores erogaciones afectarán ese objetivo de inflación.

Cuando en octubre se presentó la asignación de 2012, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, comentó que se mantiene una lucha contra la inflación, sin embargo, en la misma Ley de Presupuesto, las autoridades anunciaron que para impulsar "el crecimiento se requerirá una expansión nominal del gasto que aumentará las inyecciones monetarias netas, generando una aceleración en la tasa de crecimiento de la liquidez".

La necesidad de gastar más, porque se está en una etapa electoral, tiene consecuencias. El director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela, José Guerra, indicó que "la meta no se puede cumplir por el gasto que habrá" y el economista, Orlando Ochoa, agregó que al mantenerse una política expansiva los objetivos se limitan. "Los señalamientos de las autoridades muestran que no hay medidas para atacar las causas de la aceleración de los precios". Para los analistas el comportamiento será similar al registrado en este período.

En este 2011 el Gobierno señaló que la inflación estaría entre 23 y 25%, pero en 11 meses el índice de precios acumulado fue 25,4% y ya el presidente del Banco Central , Nelson Merentes, anunció que estará alrededor de 27% al cierre del año.

Aunque en el primer trimestre tanto el presidente del instituto emisor como el titular de las finanzas públicas aseguraron que la inflación se comportaba según lo estimado, al final no fue así.

El ajuste cambiario, la revisión de costos a 16 rubros básicos, la sobrevaluación y la expansión del gasto incidieron en los precios. Y aunque el gasto público es una de las vías que se utiliza para estimular la demanda, actualmente existe un entorno de más bolívares en circulación con una oferta que no crece lo suficiente.

Los datos del instituto emisor correspondientes al tercer trimestre del año mostraron que la manufactura apenas repuntó 2,1%, pero el área con más peso en este sector, como es alimentos, se desplomó 9,1%. Justamente, en este año las mayores presiones inflacionarias se han registrado en alimentos, que en 11 meses acumularon un aumento de 31,3%.

La semana pasada, el presidente del ente emisor, admitió que se tienen que hacer esfuerzos en la producción, y dijo que "no hemos equilibrado el consumo y la producción. Hay que incrementar la producción progresivamente, en especial la de los productos perecederos y adicionalmente hacer importaciones de manera adecuada".

Las acciones de 2011 se repetirán en el 2012, y los analistas comentan que la medida antiinflacionaria por ahora es la Ley de Costos y Precios, que -agrega-tendrá incidencia en el abastecimiento de productos.

El economista Orlando Ochoa señaló que el Banco Central de Venezuela ya no discute la política antiinflacionaria pues el único objetivo que tiene es crecer. "Para controlar el nivel de los precios se reprimirá por medio de la Ley de Costos, lo que afectará en especial al sector privado". Y añadió que "la otra acción que se verá en el año será la aceleración de las importaciones por parte del sector público". Ya al cierre del tercer trimestre de 2011 las compras externas del sector público crecieron 51%. José Guerra, economista, apuntó que "con la Ley se agravará la escasez y se afectará la calidad de los productos".

El presidente del instituto emisor apuntó en días pasados que la Ley de Costos, que entró en vigencia en noviembre, "pudiese disminuir entre uno y tres puntos la inflación" y agregó que "la Ley es una herramienta, pero la inflación es un problema complicado", asegún reportó el diario El Universal.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Escasez acentuada por falta de insumos y control de precios

VenePirámides
El desabastecimiento de alimentos con precios regulados se acentúo en 2011. El informe semanal de la empresa Datanálisis señala que el índice de escasez se situó en 24,8% al cierre del 13 de diciembre, mientras que el promedio de 2010 fue de 15,26%, un alza de más de 9 puntos en un año.

Luis Vicente León, presidente de la encuestadora, indica en un estudio para la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos que a inicios de 2011 hubo semanas en que la escasez cayó a 8%, por lo que los actuales resultados, reflejan que las fallas de productos básicos se han triplicado.

En el análisis histórico Datanálisis refiere que el mayor índice de escasez se registró a finales de 2007 cuando llegó a 33%, y bajó en 2008 luego de que el Gobierno decidió una revisión de los precios regulados y además excluyó del control algunos rubros básicos. "Cuando se flexibilizan los controles inmediatamente se recupera el abastecimiento", destaca.

El reporte señala que cuando ha habido retardos en la revisión de los precios y problemas en la entrega de las divisas para comprar la materia prima, se elevan las fallas como ocurrió en noviembre de 2009, cuando la carencia llegó a 21,5% y este año, cuando se han registrado episodios constantes de falta de leche en polvo, aceite, quesos, carne de res y otros.

El costo. Los consumidores pagaron este año 44% más por los productos regulados en bodegas y abastos de los barrios, mientras que en el sector informal el sobreprecio superó 81%, agrega Datanálisis en el informe para Cavidea.

"Contrario a lo que el Gobierno persigue con los controles de precios y la nueva Ley de Costos, estas medidas generan escasez e inflación porque mientras mayor es la falla, más alto es el precio que pagan los consumidores por adquirirlos", dice el informe.

El aceite de maíz regulado en 10,69 bolívares el litro, llegó a venderse en el sector informal en 20 y 25 bolívares, una diferencia de más de 133%. El pote de leche en polvo se vendió en los buhoneros entre 60 y 70 bolívares, un sobreprecio de 130% con respecto al precio controlado de 30,37 bolívares.

El reporte de Datanálisis, que mide 71 establecimientos entre supermercados privados, Mercal, Pdval, abastos Bicentenario y bodegas de los barrios, califica de escasez grave las fallas de leche, que no se consiguió en 78,9% de estos locales en la primera quincena de diciembre.

Las fallas, que se acentuaron entre agosto y noviembre, se debieron a varias razones.

Una de ellas, en Venezuela no se pulveriza leche y el primer incremento de precios de 32,2% aprobado en abril, no fue suficiente. Ante esto, muchas empresas redujeron las importaciones. El Ejecutivo asumió parte de esas compras externas y despachó 14.000 toneladas mensuales, de las cuales 4.000 fueron a las redes privadas. Cuando se decidió en octubre elevar nuevamente el precio de la leche, en 27,92%, los inventarios de las empresas lácteas estaban en cero. Reponerlo tardaría más de un mes.

En el Ministerio de Alimentación advierten que el consumo se desbordó, en gran parte por las compras nerviosas. "Hay consumidores que se llevan 4 y 5 potes", dijo el ministro Carlos Osorio.

El aceite de maíz fue otro de los ausentes, no se consiguió en 46,4% de los comercios, al igual que el aceite de mezcla.

Ambos registraron problemas debido a que las materias primas con que se procesan son importadas y los precios en el mercado internacional subieron por encima del regulado en el país. "Es imposible producir a pérdida", expresó el presidente de Cavidea, Pablo Baraybar. Esta cámara presentó una propuesta de ajuste al Gobierno con lo cual el precio del aceite debería fijarse en 14,40 bolívares para garantizar su procesamiento.

Perspectivas. En 2012, el consumo aumentará impulsado por el gasto público. En el Gobierno se preparan para el año electoral y asesores ­como Jesse Chacón, que dirige la encuestadora GIS XXI- han recomendado llenar los anaqueles de alimentos porque la escasez afecta la percepción de los votantes.

El economista Asdrúbal Oliveros afirma que se elevarán las importaciones gubernamentales. "El Ejecutivo sabe que no se puede desbordar el índice de escasez porque es peligroso en un año electoral y por eso incrementará las compras externas", dijo, y agregó que algunos representantes del Gobierno son partidarios de suavizar la aplicación de la Ley de Costos para evitar que ponga en riesgo el abastecimiento, según reportó el diario El Nacional.

martes, 27 de diciembre de 2011

2011: el año en que Chávez arrinconó la actividad privada

VenePirámides
Nada más comenzar el año el Presidente de la República trazó la ruta para la empresa privada: más controles. "¿Cómo que no se le pueden poner límites a las ganancias de los empresarios?", se interrogó el 15 de enero Hugo Chávez durante la presentación de la Memoria y Cuenta 2010 en la Asamblea Nacional (AN).

Seguidamente el mandatario nacional soltó una reflexión. "Todo debe tener un límite en este mundo (...) Si cada quien de una cadena de productores pretende ganar 20% poco a poco se llegará al 200%, eso hay que regularlo".

Pese a las advertencias que durante todo el año formularon los empresarios sobre los riesgos de implementar un control de ese tipo, el Jefe de Estado promulgó vía Habilitante la Ley de Costos y Precios Justos.

El instrumento jurídico, cuya aplicación dependerá de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), supone el último eslabón de una cadena de controles y restricciones que a lo largo de los últimos años ha impuesto el Ejecutivo nacional.

Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, califica la medida como un "candado" para la actividad económica y la sustitución del mercado por la planificación estatal.

"La mayor y la más importante de las libertades que tiene un empresario es la libertad de fijar libremente sus precios de acuerdo a sus capacidades y al mercado, si le quitas esa libertad ya no hay mercado. Es una economía centralizada".

José Guerra, director de la escuela de economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), también observa la ley como la guinda de un marco regulatorio "muy duro". "Ahora la rentabilidad va a depender de unos burócratas", apunta el académico.

La radicalización del control de precios no fue el único obstáculo que enfrentó el sector privado. Desde la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) también se denunció la agudización del "cerco tributario".

Desde el gremio de los industriales condenan que mientras aumenta la regulación de las ganancias de las empresas privadas, es cuando el Estado también le impone más cargas fiscales y "parafiscales".

La reforma de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (Locti, realizada a finales del año pasado por la AN, la Ley del Deporte o la Ley Orgánica de Drogas imponen tributos adicionales para las empresas.

"El cerco tributario que ha tendido el Gobierno nacional alrededor de las empresas venezolanas se ha convertido en una pesada carga que está incidiendo significativamente en lo que paga el consumidor", señaló recientemente Conindustria.

En los últimos doce meses también se repitieron algunos de los obstáculos que vienen frenando el rendimiento de las empresas nacionales den los últimos años. Expropiaciones, dificultades para obtener divisas e insumos y la crisis eléctrica son los más destacados.

Hasta comienzos de diciembre se registraron 497 intervenciones del Estado a empresas privadas, siendo el año en el que el Gobierno de Hugo Chávez realizó más expropiaciones, de acuerdo a las estadísticas de Conindustria. Si se suman las intervenciones realizadas por el Estado desde 2004 hasta la fecha se obtiene un total de 1.087.

Las trabas para obtener divisas, pero especialmente insumos y materia prima de las empresas estatales fue una limitante para 85% de los industriales locales, mientras que los racionamientos eléctricos perjudicaron a casi el 80% de las fábricas locales, según Conindustria.

La mezcla de estos factores coloca a siete sub-sectores de la manufactura en cifras peores a las que tenían en 1997, año previo a la victoria electoral de Hugo Chávez. "Seguimos teniendo sectores de la manufactura sumamente deprimidos (... ) Hay sectores importantes, altamente empleadores que están a 30% y 40% por debajo de lo que estaban en 1997", indicó recientemente Carlos Larrazábal, presidente del gremio de los industriales. Maquinarias y equipos, vehículos y textiles son algunos de los siete sectores que hoy producen menos que en 1997. "Si no tenemos políticas públicas que reactiven los sectores que son altamente empleadores no lograremos tener empleo estable y bien remunerado", aseguró Larrazábal, según reportó el diario El Universal.

lunes, 26 de diciembre de 2011

La banca de Chávez no otorga créditos, sólo compra papeles del Estado

VenePirámides
La banca del Estado ha salido beneficiada con la asignación de los títulos emitidos por Petróleos de Venezuela y la República. Ha logrado así mejorar sus dividendos a través de los pagos de cupones (tasas de interés) cada seis meses.

El Banco Central de Venezuela aprovecha esta circunstancia para conseguir títulos suficientes con el fin de alimentar las subastas de papeles en el sistema de transacción con títulos en moneda extrajera, destinados a las empresas medianas y pequeñas.

La velocidad del empapelamiento del sistema financiero público se ha acelerado. Entre octubre de 2010 y octubre de 2011 la cartera de títulos valores pasó de 22,9 millardos de bolívares a 49,7 millardos de bolívares, lo que significó un aumento de 117%, según cifras de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario. En contraste, la banca privada pasó de 34,1 millardos a 51,5 millardos de bolívares: un aumento de 49,5% en un año.

Si se calcula el porcentaje de bonos con respecto a los activos del sistema, se obtiene que la banca privada tenía en octubre de 2010 un empapelamiento de 13,7% del total del activo; mientras que la cantidad de bonos en las entidades públicas representaba 18,6%.

Si bien los bancos privados muestran una aceleración del empapelamiento con relación al activo, al pasar a 13,5% en octubre de 2011, las instituciones del Estado lo duplican al presentar un aumento de la cartera de títulos de 26,8% de su activo para el cierre de octubre pasado.

Entidades financieras. El Banco Industrial de Venezuela ­que estuvo sometido a un proceso de intervención- refleja el crecimiento más alto en la cartera de inversión de la banca estatal: de 2,7 millardos de bolívares a 8 millardos de bolívares, lo que implica un aumento de 196,2%.

El Banco Agrícola es la segunda entidad que mayor empapelamiento ha mostrado entre octubre de 2010 y octubre de 2011, pasó de 245 millones de bolívares a 714 millones de
bolívares: un incremento de 191,4%.

El Banco del Tesoro ­que fue creado para convertirlo en la principal institución del sistema estatal, antes de la compra del Banco de Venezuela- ha aumentado su empapelamiento en 181,5%, de 3,8 millardos de bolívares a 10,7 millardos de bolívares.

El Banco de Venezuela también aceleró su incorporación de títulos en cartera y actualmente muestra 18 millardos de bolívares, lo que indica un incremento de 122% hasta octubre; mientras que el Bicentenario es el que ha experimentado el menor crecimiento en su cartera de bonos, al pasar de 8 millardos de bolívares a 12,3 millardos de bolívares, lo que representa un repunte de 83,8% en sólo un año, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 25 de diciembre de 2011

El 2012 en la Venezuela de Chávez: mucha más inflación y desabastecimiento

VenePirámides
Inflación y desabastecimiento serán los dos principales problemas que afrontará la economía venezolana en 2012, los cuales se agravarán con la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos, que tendrá fuertes repercusiones, incluso, en la calidad de los bienes disponibles para los consumidores, de acuerdo con el informe de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela.

El economista José Guerra, uno de los autores, señaló que ante una realidad en la que no se podrán recortar salarios ni dejar de importar materia prima, la alternativa será que las empresas tengan que variar los empaques y las fórmulas de ingredientes en muchos alimentos para evitar que desparezcan del mercado.

De acuerdo con el informe, mientras la economía creció 4,8% en promedio este año, las importaciones repuntaron 15%, lo que evidencia las presiones que existen sobre los ingresos petroleros. También pronostica que la inflación de 2011 cerrará en 28% y hace hincapié en que los alimentos presentan la mayor presión al alza con 34% de incremento.

En la investigación destacan que la proporción de las importaciones con respecto al producto interno bruto (cantidad de bienes y servicios que se producen en un año) saltó de 40% en 2010 a 47% en 2011.

"Como factores determinantes de tal comportamiento está la sobrevaluación del bolívar y la consiguiente caída de la producción de bienes transables, y la política que adelanta el Gobierno de favorecer las compras externas, en virtud de un conjunto de acuerdos comerciales que estimulan las importaciones".

Más endeudamiento. Guerra cree que no habrá una variación en el tipo de cambio de Cadivi (4,30 bolívares por dólar), sino que podrían obligar a Pdvsa a vender los dólares que recibe por la exportación de petróleo a la tasa del sistema de transacciones con títulos en moneda extranjera, fijada en 5,30 bolívares por dólar.

"El Gobierno tiene un dilema porque se montó en un nivel de gasto que ahora no puede disminuir y por ello es que está alentando nuevas emisiones de bonos y repartos, pues para que la economía pueda seguir creciendo necesita más gasto", asegura.

Agrega que el problema del gasto público es el financiamiento y, según el informe, este año la deuda de la petrolera cerrará en 53,2 millardos de dólares, a lo que habría que sumarle 23,6 millardos por títulos emitidos y adquiridos por el Banco Central de Venezuela.

"Es la primera vez desde que fue creada Pdvsa que el BCV tiene que enjugar su déficit de caja", dice el informe.

Por ello, según el economista el endeudamiento de la República y de la petrolera continuará durante 2012 y añade que Pdvsa prepara una nueva emisión de bonos para enero como parte de su fuerte política de endeudamiento.

Guerra calcula que el precio de la cesta venezolana estará alrededor de los 100 dólares el barril, lo que significará un déficit importante en el sector público en vista de que el Gobierno proyectó en 106,2 dólares el precio del barril. El dilema es que el Ejecutivo necesita más dinero y la única menara de obtenerlo es a través de una devaluación, que el economista descarta por ser un año electoral.

"Si se autoriza a Pdvsa a vender los dólares al tipo de cambio del Sitme, esta empresa obtendría más bolívares para manejar sus compromisos, aun cuando el perjudicado sea el BCV que deberá entregar más bolívares por dólar", según reportó el diario El Nacional.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Chávez raspa la olla y baja el nivel de las reservas óptimas para apropiarse del saldo

AVenePirámides
El Presidente Hugo Chávez anunció que el nivel adecuado de las reservas internacionales se encuentra en 26.800 millones de dólares.

Durante la Cumbre de Mercosur en Uruguay indicó que "todo lo que está por encima de ese monto será transferido al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden)".

El pasado mes de julio el jefe de Estado había indicado que el nivel óptimo de reservas internacionales estaba en 27.000 millones de dólares, de manera que ahora es más bajo.

Actualmente, los activos en poder del Banco Central de Venezuela (BCV) están en 27.923 millones de dólares, de manera que con el nuevo nivel adecuado los excedentes en las reservas estarían en 1.123 millones de dólares.

De acuerdo con la reforma de la Ley del BCV, este instituto tiene que transferir dos veces al año al Fonden. En este 2011 le depósito al mecanismo 3.500 millones de dólares.

El Fonden, adicionalmente, recibe aportes de la industria petrolera, que al cierre del primer semestre del año llegaron a 7.200 millones de dólares, según reportó el diario El Universal.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Divisas del BCV no alcanzarán para importaciones en el 2012

VenePirámides
La firma Polinomics en su último informe sobre el panorama económico de Venezuela destaca que el sector real de la economía (producción) no tiene la capacidad para absorber el crecimiento de la demanda de bienes y servicios que es impulsado por el gasto público.

Alerta sobre la alta posibilidad de que en 2012 no haya suficiente disponibilidad de divisas para cubrir las importaciones, calculadas en 40 millardos de dólares.

Polinomics agrega que en la más reciente emisión de bonos soberanos quedó claro que esta vía de obtención de divisas está cerrada para las empresas que intentan conseguir dólares por las vías legales.

"Cadivi y Sitme son opciones muy complicadas, donde sólo el sector de alimentos y algunos otros prioritarios tienen probabilidad de acceso, pero con muchas limitaciones".

En el informe se señala que el grueso de las importaciones está centralizado principalmente a través del Gobierno.

"En un escenario de aumento de la liquidez monetaria habrá más demanda de divisas ".

Parte de los bonos obtenidos por bancos y seguros del Gobierno serían vendidos en el Sitme. "Definitivamente la disponibilidad de divisas en el mercado paralelo será fundamental para evitar que se dispare. Aún con condiciones de ilegalidad, sigue siendo una realidad", apunta La firma modificó su pronóstico inflacionario para el próximo año de 27% a 30%; mientras que el crecimiento quedó en 2,7%, una cifra mucho menor a 5,5%, que es la que calcula el Gobierno.

Asegura que Ley de Costos y Precios Justos causa dificultades a las empresas, como registrarse en el sistema. Considera que es imposible que el Gobierno pueda fiscalizar todas las industrias, así que "hará propaganda política con algunas empresas grandes de sectores prioritarios".

En el informe refieren que la política monetaria está supeditada a la fiscal y llama a mantenerse alerta frente al financiamiento monetario (gasto público) por el crecimiento de la inflación.

"Los ingresos y las reservas internacionales son insuficientes para sostener los requerimiento sociales y las promesas del Presidente con el objetivo de garantizar la victoria el próximo año".

Sobre el panorama político, la firma Polinomics asegura que si se concreta un cambio democrático y Hugo Chávez sale del poder, se observará una interesante intención de los inversionistas internacionales por traer capitales al país, según reportó el diario El Nacional.

R. Allen Stanford es declarado competente para ser sometido a juicio

VenePirámides
El Wall Street Journal reportó que el Juez David Hittner decidió, luego de una audiencia de 3 días en la que se escucharon los argumentos de la defensa y los acusadores, que R. Allen Stanford está en condiciones mentales de ser sometido a juicio. El inicio del juicio se ha pautado para el 23 de Enero.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Reservas internaciones siguen cayendo en el 2011

VenePirámides
Este año el precio de la cesta petrolera venezolana se ha disparado 40% hasta el promedio de 100,87 dólares, no obstante, el tanque de divisas que tiene el Banco Central para atender las solicitudes de divisas en Cadivi o asegurar el pago de la deuda externa no crece.

Las reservas internacionales acumulan una caída en 2011 de 4,4% para ubicarse en 28 mil 198 millones de dólares al cierre del 15 de diciembre.

Este resultado es el reflejo de la manera en que se distribuye el ingreso de petrodólares.

La administración de Hugo Chávez ha disminuido la entrega de divisas al Banco Central para incrementar la cantidad de petrodólares que fluyen hacia los fondos que el Ejecutivo maneja discrecionalmente.

Las estadísticas oficiales indican que en los primeros nueve meses de este año Pdvsa sólo le entregó al Banco Central 40% de los dólares que ha recibido por la venta de petróleo.

Con los petrodólares que obtiene de manos de Pdvsa el BCV alimenta la porción líquida de las reservas internacionales, de donde salen las divisas que reciben las empresas tras la aprobación de Cadivi.

El grueso de las reservas está compuesto por lingotes de oro y derechos especiales de giro, de tal forma, que los dólares en efectivo que tiene el Banco Central para satisfacer las solicitudes en Cadivi no superan 4 mil millones de dólares. Analistas consideran que este monto es bastante bajo porque sólo garantiza un mes de importaciones. En el mediano plazo es previsible que Pdvsa se vea obligada a elevar la entrega de divisas al Banco Central.

En medio de la campaña electoral el Gobierno ha aumentado el gasto público y el alza de la demanda tendrá que ser satisfecha, en buena parte, con importaciones.

Las estadísticas del Banco Central indican que en las últimas cuatro semanas la masa de bolívares en la economía creció 13% y en noviembre el gasto del Gobierno, después de ajustar por la inflación, registra un alza de 73% respecto a noviembre del año pasado.
Enlace
El aumento del gasto aterriza en los bolsillos de la población a manera de becas, salarios y contratos para las empresas, impulsando el consumo a niveles que sólo puede ser atendido mediante las importaciones que, en el tercer trimestre, ya registran un alza de 20%, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Chávez cava la tumba de su Bolívar Fuerte

VenePirámides
Analistas y bancos de inversión coinciden en que el tipo de cambio oficial de 4,30 bolívares por dólar tiene los días contados, la duda es si la devaluación ocurrirá antes o después del 7 de octubre de 2012 cuando Venezuela decidirá si reelige o no a Hugo Chávez como Presidente.

En su último reporte sobre Venezuela, Credit Suisse sostiene que en 2013 "será inevitable una devaluación independientemente del resultado de la elección" que elevará el tipo de cambio oficial hasta 6,15 bolívares por dólar.

Si bien la opinión prevaleciente entre los analistas coincide con Credit Suisse en el sentido de que por razones políticas los gobiernos no ajustan el tipo de cambio en un año electoral, todavía está fresca la devaluación de 2010, nueve meses antes de la elección de la Asamblea Nacional.

Fuentes cercanas a organismos oficiales indican que el Gobierno no ha descartado del todo la posibilidad de concretar un ajuste cambiario en enero del próximo año.

¿Por qué el país se aproxima a una nueva devaluación? José Manuel Puente, profesor del IESA, menciona en primer término la sobrevaluación.

Técnicamente la combinación de tipo de cambio estático con alta inflación deriva en que la moneda pasa a estar sobrevaluada, un desequilibrio donde los productos importados son más baratos que los elaborados en el país y por tanto las compras en el exterior crecen velozmente.

Si bien los consumidores obtienen artículos de calidad a menor precio, la producción nacional pasa a tener un techo bastante bajo. Las empresas que se desenvuelven en áreas distintas a la petrolera, sufren una competencia muy dura que limita el espacio para el desarrollo, la creación de empleo y la posibilidad de diversificar las exportaciones.

Con el tiempo el desequilibrio se torna insostenible, la alta demanda de divisas es imposible de satisfacer y el Gobierno no tiene más alternativa que devaluar la moneda.

"Con cualquier metodología que se utilice se obtiene como conclusión que el bolívar tiene una fuerte apreciación respecto a Estados Unidos, el país con el que tenemos 41% del comercio, si tomamos este parámetro el tipo de cambio debería ser el doble del actual", explica José Manuel Puente.

Gracias a que el tipo de cambio es artificialmente barato José Manuel Puente proyecta que este año las importaciones alcanzarán la suma de 44 mil millones de dólares, magnitud que se traduciría en un salto de 16% respecto a 2010.

Aunque el precio del petróleo desafía la ley de gravedad y se mantiene sobre los 100 dólares la cantidad de divisas disponibles para satisfacer el alza de las importaciones es limitada.

La producción de Pdvsa no ha crecido en los últimos años y existe una serie de convenios donde el país vende barriles con descuento o ya están comprometidos para cancelar préstamos a China.

Además, Pdvsa no entrega todos los dólares que recibe al Banco Central y las reservas, el tanque de divisas disponible para cubrir importaciones, no ha crecido en 2011.

Otro factor a considerar es que el Gobierno ha comenzado a asumir gastos permanentes como el incremento de la nómina pública, pensionados y becas a jóvenes embarazadas y la devaluación es una manera de recibir más bolívares por cada barril de petróleo.

Esta motivación de corte fiscal será mucho más poderosa si la desaceleración de las economías asiáticas o la recesión que luce inevitable en Europa impactan negativamente los precios del petróleo.

Al cierre del tercer trimestre de este año, el petróleo provee 95 de cada 100 dólares que ingresan al país y las exportaciones no asociadas al crudo apenas representan 3 mil 392 millones de dólares, según reportó el diario El Universal.

martes, 20 de diciembre de 2011

Chávez no comprará vehículos de la marca rusa Lada porque los fabricantes se rehúsan a pagar las comisiones exigidas por los funcionarios venezolanos


Lada sedán 2012
VenePirámides
El Gobierno nacional no comprará vehículos de la marca rusa Lada porque los fabricantes se rehúsan a pagar las comisiones exigidas por los funcionarios venezolanos, según informó Edmée Betancourt, ministra de Comercio. "Las pruebas para nosotros con el caso de los rusos no han sido satisfactorias (...) Hemos tenido serios problemas por razon de las comisiones que están dispuestos a pagar", aseguró Betancourt.

La funcionaria explicó que las autoridades rusas aprovecharon la reciente visita a Moscú del Vicepresidente de la República, Elías Jaua, para ofrecer 7 mil unidades de la marca Lada, pero el Ejecutivo nacional no está interesando en seguir trayendo esos automóviles.

"Sabemos que tenemos unos nuevos relacionamientos, unas nuevas intenciones de instalar aquí nuevas unidades productivas pero tampoco podemos tener cualquier cosa (... ) Es una necesidad real que tenemos nosotros como venezolanos pero no es cualquier producto tampoco, en eso también somos exigentes", agregó la funcionaria en el marco de la presentación de una revista binacional de comercio entre Ecuador y Venezuela.

El año pasado el Gobierno nacional acordó con Rusia la compra de 5 mil vehículos, de los cuales 2.250 eran de la marca Lada. Aunque aún resta importar una parte de ese lote, la ministra de Comercio destacó que las comisiones no han sido satisfactorias.

Betancourt destacó que la política de importaciones del Gobierno nacional continuará el próximo año. "Tenemos muchas importaciones que continúan en proceso". La funcionaria destacó los convenios alcanzados con China. Informó que el próximo año traerán 10 mil vehículos de la marca Chery, a pesar de que el Estado conformó una empresa mixta para el ensamblaje de esos autos en el territorio nacional. "Los chinos si pagan buenas comisiones, en algunos casos de más del 50%". De hecho, desde el pasado 25 de agosto, fecha de la inauguración de la planta en el estado Aragua, la automotriz ha ensamblado 1.545 unidades de los modelos Arauca y Orinoco, pero sólo fue ayer cuando la empresa inició la comercialización de los mismos.

También indicó que arribarán alrededor de 10 mil automóviles de Argentina y una cantidad menor desde Uruguay. Betancourt recordó que este año el Gobierno nacional importó desde China 2.100 máquinas para la construcción y esperan que a finales de año arriben 1 millón 500 mil electrodomésticos de los 3 millones acordados con la empresa china Haier. "Las comisiones fueron acordadas en las charlas multilaterales dirigidas directamente por el Comandante Presidente, y pagadas oprtunamente", indicó la funcionaria, según reportó el diario El Universal.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Servicio de la deuda venezolana será de USD 29 billones en los próximos dos años

VenePirámides
El incremento en los niveles de endeudamiento por parte del Gobierno central se refleja en los pagos a futuro por esta causa y el servicio de la deuda, tanto interna como externa, que entre el último trimestre de 2011 y hasta 2013, se proyecta en 29,6 millardos de dólares.

En 2009 la caída de los precios del crudo llevó al Ejecutivo Nacional a recurrir a las emisiones de bonos y compensar así la merma de fondos petroleros. Y aunque en 2010 y 2011 los ingresos se recuperaron, el endeudamiento se ha acelerado. Solamente este año se colocaron bonos por 90 millardos de bolívares ante la deuda adicional que se gestionó el pasado mes de julio de 45 millardos de bolívares, que fue para cubrir los requerimientos de las nuevas misiones (Vivienda, AgroVenezuela y Saber y Trabajo).

De los pagos que se tienen que efectuar en dos años y medio, el mayor peso lo representan las obligaciones internas, cuyo servicio se estima en 19,2 millardos de dólares. En deuda externa los pagos se calculan en 10,4 millardos de dólares.

Los datos del despacho de las finanzas públicas indican que al cierre del tercer trimestre del año la República ya realizó pagos de deuda por 4,7 millardos de dólares, de los cuales 1,6 millardos de dólares correspondieron a deuda externa y 3,1 millardos de dólares a las obligaciones internas.

Para este último trimestre de este año el servicio fue calculado en 3,7 millardos de dólares, y 2,7 millones de dólares son para deuda interna y 973 millones de dólares para obligaciones externas.

La información de Finanzas detalla que en 2012 el servicio total será más alto y llegará a 12,6 millardos de dólares, de ese monto, 3,9 millardos de dólares serán los pagos por deuda externa y 8,6 millardos de dólares los de deuda interna.

Esas mayores obligaciones ya se reflejan en el presupuesto del próximo ejercicio. El Gobierno central tiene que destinar más recursos del gasto ordinario a esos compromisos. 18% de la asignación será para el servicio de deuda pública, cuando este año representó 12%.

Para el 2013 las cargas igual serán elevadas, los datos de Finanzas revelan que el servicio de deuda estará en 13,3 millardos de dólares, y el mayor peso lo tendrá la deuda interna.

Los pagos de deuda externa de ese ejercicio se calculan en 5,4 millardos de dólares y los de deuda interna se prevén en 7,8 millardos de dólares.

Pese al acelerado endeudamiento, las autoridades aseguran que el nivel de la deuda es manejable y reiteran que representa 18% del PIB.

Sin embargo, las obligaciones que detalla Finanzas son solamente del Gobierno central, debido a que la deuda del sector público es mayor. Barclays ya ha estimado que la deuda total supera los 120 millardos de dólares.

La República en los últimos años ha firmado préstamos con China, Rusia y Brasil por más de 30 millardos de dólares.

De acuerdo a los convenios, solamente con China los financiamientos pactados suman 24 millardos de dólares, los cuales se cancelan con los envíos de crudo. Actualmente, la República está ejecutando una línea de préstamo de largo plazo por 20 millardos de dólares y recientemente renovó uno de los tramos del Fondo Pesado por 4 millardos de dólares. Estos financiamientos no incluyen los de Pdvsa.

La petrolera a fin de obtener recursos para su actividad medular en este segundo semestre ha firmado préstamos con China, Rusia e Italia por más de 10 millardos de dólares. Pero además ha emitido bonos y ha estado recibiendo asistencia de los entes oficiales.

Al cierre de la primera mitad del año la estatal notifico que se deuda financiera ya estaba en 31 millardos de dólares, de manera que había registrado un crecimiento de 40%, respecto al mismo período de 2010, según reportó el diario El Universal.

domingo, 18 de diciembre de 2011

CADIVI no recibe más dólares por requerimientos de servicio de la inmensa deuda de PDVSA

VenePirámides
El Banco Central de Venezuela ha ido restringiendo el presupuesto que asigna a la Comisión de Administración de Divisas debido a la disminución de dólares que recibe Petróleos de Venezuela por la venta de crudo y por los compromisos de endeudamiento que ha asumido, y que debe cancelar con barriles de petróleo.

Con la puesta en práctica del llamado Convenio Cambiario N° 9 le fue conferida la potestad a la petrolera de no enterar ante al BCV el total de divisas que recibía por exportaciones.

Las cifras del instituto emisor ratifican la reducción de la entrega de divisas de Pdvsa y, por tanto, de las asignaciones de Cadivi al sector importador. Hasta septiembre de 2010 la petrolera había otorgado al BCV 56% de las divisas que recibía por venta del crudo. Pero el porcentaje se ha reducido a 45,6% en igual período de 2011, según reportes del Banco Central.

Categorías que hace algunos años recibían dólares, como las destinadas a la repatriación de capitales, han pasado de 5 millardos de dólares a 200 millones de dólares en los últimos 2 años.

Este comportamiento obedece a que el BCV se cuida de no erosionar las reservas internacionales y de allí que ha ido disminuyendo el presupuesto de Cadivi. Si bien es cierto que el organismo publica la lista de los dólares asignados a cada empresa importadora a través de su página web, también lo es que no hay información sobre la cantidad de divisas solicitada por el sector privado, sino sólo la aprobada.

Pdvsa está obligada a destinar 430.000 barriles diarios para cumplir el convenio con China y enviar otros 270.000 barriles, aproximadamente, para honrar compromisos con Petrocaribe y Petrosur. Estos despachos reducen la entrada de divisas a la nación, y ello se suma a que la petrolera no entrega todos los dólares que recibe al BCV, sino que se queda con una parte, cuya cifra no se publica regularmente, según repportó el diario El Nacional.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Deuda de la Venezuela de Chávez asciende a USD 74,5 billones

VenePirámides
En el transcurso de este año las autoridades han insistido en que el nivel de endeudamiento actual es manejable, pero cada vez se adquieren más compromisos.

La información del despacho de las finanzas públicas, revela que al cierre de septiembre, la deuda del Gobierno central cerró en 74,5 millardos de dólares, con lo cual tuvo un aumento de 8,4%, respecto al mismo período del pasado año cuando estaba en 68,7 millardos de dólares.

En ese crecimiento de las obligaciones ha tenido incidencia el endeudamiento complementario de 45 millardos de bolívares que solicitó el Ejecutivo para cubrir a las nuevas misiones. Con esa operación, las emisiones programadas del 2011 suman 90 millardos de bolívares.

La información de Finanzas indica que la deuda interna al término del tercer trimestre del año se ubicó en 34,6 millardos de dólares y registra un incremento de 8% respecto a 2010. Para ese período era 31,9 millardos de dólares.

Si bien la mayor parte de las colocaciones de instrumentos se han realizado en el mercado interno, en ese saldo de las obligaciones incidió la devaluación del primer trimestre, por ello el crecimiento no ha sido tan elevado.

Externa

Las cifras muestran que la deuda externa al cierre de septiembre ascendió a 39,9 millardos de dólares.

El aumento respecto al mismo lapso del pasado año también fue 8%, el saldo estaba en 36,8 millardos de dólares.

En ese comportamiento impactó la emisión que efectuó el despacho de las finanzas públicas por la cantidad de 4,2 millardos de dólares. El 40% se esa operación fue para las empresas importadores en las áreas de alimentos, salud y bienes de capital.

La deuda del sector público es más alta, porque el saldo presentado por Finanzas no incluye otras obligaciones como las que enfrenta Pdvsa ni los préstamos binacionales.

Con China, Rusia y Brasil el Gobierno ha firmado líneas de financiamiento por más de 30 millardos de dólares, cuyos recursos se encuentran en fase de desembolso, según lo indicado por las autoridades.

La mayor parte de las deudas se tienen con China. El Ejecutivo Nacional está ejecutando un préstamo a largo plazo por 20 millardos de dólares y recientemente renovó una de las líneas de crédito de 4 millardos de dólares que se usan para el Fondo Pesado Chino, según reportó el diario El Universal.

viernes, 16 de diciembre de 2011

El sector privado no podrá construir más viviendas

VenePirámides
La Ley Contra la Estafa Inmobiliaria, sancionada el jueves por la Asamblea Nacional, acaba con cualquier posibilidad de que el sector privado invierta en proyectos residenciales, advirtió Juan Francisco Jiménez, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción.

"Esta legislación imposibilitará la edificación y la promoción de viviendas por parte del sector privado. Parece que el Gobierno no quiere que los particulares participen en esta actividad", agregó Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

La ley exige a los constructores conseguir una fianza bancaria para garantizar la entrega de las viviendas y excluye la utilidad de la empresa de los parámetros permitidos para calcular el precio del inmueble, que deberá fijarse al comienzo de la obra y no podrá ser modificado.

Los voceros gremiales recordaron que esta ley se suma a una serie de medidas que el Gobierno ha aplicado contra el sector desde 2009: prohibición de ajustar precios por inflación, intervención de urbanismos en construcción y obligación de alquilar parte de lo edificado, entre otras.

"Junto con las disposiciones anteriores, la ley le pone un candado a la actividad privada, que gradualmente ha retrocedido en los últimos años y que ahora irremediablemente será casi nula", dijo Jiménez. "Es la guinda", añadió Martini.

Jiménez considera que es ilógico e inconveniente para el país que se excluya de la construcción de viviendas al sector privado ­que aportó casi la mitad de las unidades terminadas hasta septiembre, según el informe del Banco Central de Venezuela­ y se deje toda la carga a las instituciones públicas.

"Si el Gobierno desea eso, entonces está cerca de conseguirlo. Pero si quiere unir esfuerzos para construir 300.000 viviendas al año, entonces debe actuar en consecuencia y replantear el marco legal", expresó.

Propuso crear un equipo técnico de alto nivel que revise la situación actual del sector y produzca instrumentos legislativos y políticas que permitan levantar viviendas de calidad a precios justos, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Chávez se asocia con las mafias Bielorrusas

VenePirámides
La Fiscalía General de Bielorrusia no ha precisado el delito ni los cargos que imputa pero aun así, esta semana terminó de confirmar que hay un proceso penal contra el dueño de Belzarubezhstroy, BZS, la empresa que tiene todos los contratos que el gobierno del presidente Hugo Chávez otorgó al de su homólogo, Alexander Lukashenko.

Como cuando Ricardo Fernández Barrueco cayó preso en Venezuela, la prensa bielorrusa se pregunta qué tanto pudo hacer Viktor Shevtsov para que su nombre saliera de la lista de los empresarios más consentidos de Lukashenko y apareciera en un proceso judicial, cuyos fiscales se reservan hasta su paradero.

Shevtsov cayó en desgracia en cuestión de semanas, y los cabos sueltos conducen a Venezuela. Aunque Caracas y Minsk tienen más de 9.350 kilómetros entre ellas, la llamada Mafia de la cabilla tuvo tentáculos que llegaron hasta Bielorrusia. Eso han venido diciendo varios medios de Europa oriental desde el mes pasado y ahora, sus autoridades reconocen un proceso legal contra el dueño de la empresa que tiene los contratos de Chávez.

El caso es la comidilla de Europa oriental: periódicos, emisoras de radio y páginas web de Bielorrusia, Rusia y hasta Lituania se han hecho eco de la caída del magnate bielorruso.

Entre los informes que han circulado, los medios citan fuentes anónimas que dan cuenta de que los aliados venezolanos reclamaron el caso, a puerta cerrada, por utilizar los proyectos habitacionales bielorrusos como fachada para desviar camiones cargados de cabillas.

"Los socios de Venezuela supuestamente capturaron a bielorrusos en flagrancia cuando intentaban robar dos toneladas de barras de refuerzo", señaló el periódico electrónico Carta97 el 12 de noviembre en uno de los primeros reportes que dieron cuenta del caso.

"La información fue anunciada por las autoridades locales durante la visita de Viktor Sheiman a Venezuela y así llegó a la mesa de Lukashenko", agregaban entonces.

En Maracay, mientras tanto, también hablan del contrabando de cabillas. En el sector Guasimal, donde los bielorrusos construyen un proyecto urbano de 5.000 viviendas, nadie se extraña de la suerte de Shevtsov. Los obreros no lo conocen, jamás han escuchado ese apellido pero sí les suena la llamada Mafia de la cabilla.

Incluso la relacionan con la detención que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas practicó hace un mes contra uno de los bielorrusos que trabajaban en la obra. "Vinieron y se lo llevaron esposado y encapuchado", señala uno de los venezolanos que trabajan en el lugar.

Ya la policía científica había asomado que la Mafia de la cabilla también se había permeado en BZS. Aunque nunca advirtieron que se trataba de la empresa de las casas bielorrusas, informaron el 18 de marzo de este año que habían decomisado unas cabillas de esa compañía en la carretera La Raiza de Santa Teresa del Tuy.

A diferencia de los complejos urbanísticos que levanta China en otra zona de Maracay o las construcciones que Irán ejecuta en los llanos, en el proyecto que los bielorrusos desarrollan en Guasimal hay un campamento militar, que los obreros otra vez relacionan con el tráfico de materiales de construcción.

Allí, sobre esa explanada que se levanta a un costado de la avenida Maracay-Turmero, además se habla ruso. Justo donde Chávez y Lukashenko anunciaron 2.520 viviendas para este año y otro lote en una segunda etapa, hay un equipo de traductores que comunican a los albañiles venezolanos las órdenes de los ingenieros y maestros de obras bielorrusos.

Este miércoles pedían celeridad. "Nos van a sacar de aquí", dijo uno de los traductores. "Tienen que apurarse". Y en respuesta, los venezolanos denuncian una lista de irregularidades que van desde materiales de construcción de segunda hasta deudas, que BZS no cancela a las cooperativas subcontratadas.

"El Gobierno quiere sacarlos porque están atrasados, ellos dicen que nos apuremos pero aquí debe estar pasando algo con el dinero, porque no pagan completo y cuando reclamamos dicen que vayamos a la Fiscalía", protesta otro de los trabajadores venezolanos que solo hablan con la condición de reservar su identidad.

Las denuncias anónimas, sin embargo, ya no lo son tanto. Más allá de las noticias importadas desde Europa oriental, hace meses que aquí también saltan quejas sobre BZS: más de 500 trabajadores paralizaron la construcción el 29 de abril, en medio de una protesta por varios despidos masivos. A partir de allí, las quejas también se han extendido a la Web.

Uno de los trabajadores molestos abrió un debate en Aporrea.org el 17 de agosto, a través del cual denunció la falta de ambulancias que llegaron a necesitar a la hora de auxiliar a un obrero que murió tras caer de un quinto piso.

Otro añadió el 31 de octubre en el mismo foro una lista de "injusticias" cometidas por BZS, entre las que destaca "operaciones estéticas que son cubiertas con el capital de la empresa", "retiros en efectivo que desaparecen" y "robos que son 'muy extraños'".

Lukashenko anda furioso, así aseguran dentro de BZS. Añaden que en tres oportunidades ya ha pospuesto una visita oficial pautada para inaugurar el complejo habitacional de Maracay. Aquí y allá mencionan esa y otras leyendas, pero es difícil aterrizarlas cuando no hay información oficial; el silencio va de Caracas a Minsk.

El Ministerio de Interior de Bielorrusia solo ha indicado que la investigación contra el dueño de BZS está a su cargo y no en la Fiscalía General de ese país, mientras que en el Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat ignoraron los llamados que pedían un balance sobre los proyectos bielorrusos.

Ni siquiera la empresa BZS ha respondido si el proceso legal contra su principal accionista cambiará el destino de la fábrica de materiales de construcción que prometen en Guarenas y los tres complejos habitacionales que desarrollan en Caracas y Maracay.

En Minsk, sus directivos no han querido hablar y este viernes optaron por lo mismo en Caracas, cuando se les tocó la puerta de las oficinas que tienen en el la Torre Millenium.

BZS tiene más de cuatro años en el país pero fue el 17 de marzo de 2010 cuando Chávez y Lukashenko se reunieron en Maracay, para colocar la piedra fundacional de un proyecto en el que prometen 5.000 viviendas, un centro de asistencia médica, instalaciones deportivas y una escuela bolivariana.

A bordo de un todo terreno Tiuna fabricado en Venezuela, ese día el presidente Chávez condujo a Lukashenko al lugar; ambos observaron el vaciado de la losa, arrojaron unas capas de cemento en los cimientos de las primeras casas y al final, el anfitrión pidió a su invitado aumentar el número de soluciones habitacionales de 5.000 a 10.000.

"Ustedes conocen bien a su Presidente, a quien todo le parece poco; él me acaba de decir que este proyecto es pequeño y que hace falta construir mucho más", respondió Lukashenko. "Me dice que la gente necesita vivienda y que por eso vamos a construir y construir".

Los anuncios, sin embargo, andan en mora: el ministro Ricardo Molina dijo el 4 de noviembre de 2010 que la primera etapa estaría lista en julio de este año, el pasado 24 de mayo pospuso la inauguración para noviembre y en esta oportunidad, en Guasimal siguen trabajando para ver si inauguran unos apartamentos antes del 31 de diciembre.

Como las leyendas que se tejen contra el empresario Viktor Shevtsov en Europa oriental, por aquí empieza a aparecer un manto de dudas sobre la empresa que trajo recomendada por Lukashenko. Puertas adentro, algunos de sus trabajadores se preguntan por qué este año solo les pagarán un mes de utilidades.

A Shevtsov se le conocía como uno de los mecenas del deporte y la cultura bielorrusa. Financiaba el Comité Olímpico de su país y apoyaba el Museo de Artes Populares Dudutki. El verano pasado incluso fue reconocido junto a su esposa, Helen, con una distinción de la Iglesia Ortodoxa de Bielorrusia.

Estaba en el cuadro de honor de los empresarios bielorrusos. Había sobrevivido hasta a las denuncias en las que Estados Unidos lo acusó de traficar amas y blanquear dinero en Irak, a través del banco, Infobank. Esta vez, sin embargo, parece que algo le salió mal en Venezuela, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

En la Venezuela de Chávez, las empresas sólo sobreviven asociándose con el Estado

VenePirámides
La creación de empresas mixtas entre el Estado y compañías privadas extranjeras del área farmacéutica, construcción y alimentos ­como fue acordado en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños la semana pasada- implica un modelo de convivencia que aminora la posibilidad de expropiación, al tiempo que muestra el avance del Gobierno en el área económica y la merma del empresariado venezolano, afirman expertos.

"Con ese esquema el Gobierno le dice al resto del mundo que la única manera de tener negocio es aplicar la economía mixta y asociarse con el Estado", señala Carlos Romero, internacionalista. "Eso forma parte del cerco general a la economía porque se establece una competencia desleal entre el comercio exterior y el interno". Afectará directamente a los importadores tradicionales, agrega.

Juan Carlos Vargas, especialista en arbitraje, indica que para las empresas extranjeras en el país, la principal preocupación es la expropiación.

También lo es la eventual violación del contrato o de las cláusulas del acuerdo bilateral de protección de inversiones que ampara a la nación originaria de la firma foránea. "Por eso, a los clientes foráneos se les advierte incluir la cláusula del arbitraje en el contrato".

En el encuentro de la Celac, el Gobierno firmó varios convenios para formar empresas mixtas con Colombia. La parte estatal estará representada por Corpivensa, Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela Sociedad Anónima, una empresa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. También suscribió con la mexicana Gruma, la mayor fabricante mundial de harina de maíz, para crear dos compañías mixtas.

Las contrapartes privadas colombianas serán: Mabe (electrodomésticos); Fondo Global de Construcción S.A.S. y Forsa (vivienda); Vitrofarma S.A.

y Vitalis S.A.C.I. (medicamentos). En el caso de Gruma, el acuerdo sirvió para detener la expropiación anunciada de su filial en el país, Monaca, cuyo 24% estaba en manos del empresario Ricardo Fernández Berruecos, que está preso y acusado de delitos bancarios.

Más barato quedarse. Un ex funcionario de la Cancillería señaló que los países se avienen al mecanismo por varias razones. Una es para evitar la expropiación, que es el peor escenario posible para un empresario vista la gran cantidad de demandas que están en el Ciadi desde hace varios años, sin solución a corto plazo. El Estado se ha tardado mucho en pagar y pocas empresas tienen en músculo financiero para sobrellevar una demanda.

Otro motivo es permanecer en el país porque el mercado sigue siendo muy lucrativo. A pesar de las condiciones impuestas, es más barato que cerrar la empresa. "Considerando, sobre todo, que el mapa político puede cambiar con las elecciones de 2012", apunta.

Sin embargo, Vargas hace una advertencia. "La modalidad de empresa mixta no impide que se expropie o nacionalicen por causas de utilidad pública o social las obras o productos de las alianzas". En su opinión, el modelo se adopta porque lo principal para el extranjero "es beneficiarse de la asociación estratégica" con el Estado, más que colocarse a salvo de una expropiación.

Afirma que en la actualidad, en la constitución de empresas mixtas con otras naciones, siempre se incluye una cláusula arbitral en el contrato entre el Estado y la compañía externa, sea estatal o privada, porque el temor a la expropiación siempre está presente.

Añade que el Gobierno continúa observando el arbitraje internacional porque todavía no ha renunciado a ellos, como sí lo han hecho Ecuador y Bolivia. "La diferencia es que ahora los términos han cambiado: las cláusulas que se negocian prevén que los casos se remitan a sedes de países amigos, como Brasil o Argentina; y se aplican las reglas de la Cámara de Comercio Internacional", según reportó el diario El Nacional.

martes, 13 de diciembre de 2011

La SEC demanda a la SIPC para que extienda su cobertura a los compradores de CD´s de SIB

VenePirámides
El New York Times reportó que la Securities and Exchange Comission (SEC) demandó el ayer a la Securities Investor Protection Corporation (SIPC) para que extienda su cobertura a los inversionistas en Certificados de Depósito (CD´s) de Stanford International Bank. La SEC y el SIPC han estado discutiendo en los últimos meses sobre si los clientes de Stanford son elegibles para la protección de acuerdo con sus reglas. SIPC respalda las cuentas de clientes de firmas de corretaje contra el el hurto de valores, al igual que la FDIC asegura los depósitos bancarios.

A diferencia de la FDIC, sin embargo, la SIPC no regula las casas de bolsa o realiza exámenes de sus negocios y cuentas. La corporación de protección de los inversores es un grupo industrial financiado mediante contribuciones de las firmas de corretaje.

La SIPC ha dicho que debido a que las inversiones fueron certificados de depósito emitidos por un banco de Antigua, no son elegibles para la cobertura, que se limita al extravío de valores en las cuentas de firmas de corretaje. El S.E.C. ha argumentado que Stanford Financial incluye una firma de corretaje, y que muchos clientes abrieron cuentas de corretaje para comprar el CD. Se les dio documentos sobre la compra de los certificados que indicaban que la operación fue cubierta por SIPC, según la SEC.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Chávez ha intervenido 1.087 empresas en 7 años

VenePirámides
Chávez ha intervenido 1.087 empresas privadas desde 2004 hasta la fecha, de acuerdo a los cálculos de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). Carlos Larrazábal, presidente del gremio, dio a conocer la cifra en una rueda de prensa. Indicó que sólo en lo que va de año el Estado ha intervenido 497 compañías, siendo esta la cifra más alta en un año. "Esto afecta de manera significativa el clima de inversión, afecta de manera importante el tema del abastecimiento de productos", subrayó el directivo. Al mismo tiempo precisó que confirma el cumplimiento del Primer Plan Socialista de la Nación (2007-2013) "donde el Estado va tomando progresivamente la actividad privada".

Al detallar las estadísticas de Conindustria, se observa que del total de expropiaciones el sector más perjudicado es el de la construcción, el cual ha sufrido 42% de las 1.087 intervenciones. La agroindustria (32%) el área petrolera (19%) y el comercio y los servicios (4,7%) son otros de los sectores más afectados. "Todos los sectores de la economía nacional están siendo intervenidos de una u otra manera", agregó el directivo.

"Siempre hemos buscado la vía del acuerdo", indicó este martes el Presidente Hugo Chávez al referirse a las demandas que enfrenta la República por parte de empresas que acudieron a instancias foráneas tras el proceso de estatizaciones que se activó en el país desde 2007.

Específicamente el mandatario nacional se referiría al caso de la petrolera Exxon Mobil con la que se vive un litigio que ya suma cuatro años, una de las 28 denuncias que enfrenta la República en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

El tono del discurso del primer mandatario sobre este caso se ajusta al acuerdo recientemente alcanzado con la cementera mexicana Cemex, con la que se pactó el pago de 600 millones de dólares por el 75% de las acciones de esa firma en el país, tras un conflicto que empezó en 2008, cuando el Gobierno anunció la nacionalización de la empresa.

Esta política de expropiaciones y nacionalizaciones, que en buena medida se ha dado a la par de la aplicación del Plan Socialista de la Nación 2007-2013, implica altos costos.

La firma Ecoanalítica ha estimado en unos 22 millardos de dólares, cantidad que equivale al 79% de las reservas internacionales del país, lo que debe la nación por esta política de expropiaciones y estatizaciones. Además de esto se deben costear los servicios jurídicos de la nación en los juicios internacionales.

De hecho este miércoles la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional por 55,5 millones de bolívares para la Procuraduría General de la República a fin de cubrir los gastos por los juicios de arbitraje.

El informe señala que con esos fondos se atenderán los honorarios profesionales de los abogados que llevan los casos de los ministerios de Defensa, Energía y Petróleo, Industrias Básicas y Finanzas, según reportó el diario El Universal.

domingo, 11 de diciembre de 2011

PDVSA se endeuda en USD 2,6 billones con Tesorería Nacional y banca pública

VenePirámides
Este año Pdvsa ha asumido nuevos compromisos que no están vinculados con su actividad medular, y ese mayor número de obligaciones la ha llevado a buscar otras fuentes de ingresos, pues el flujo de fondos que se origina por la venta de crudo es insuficiente, pese a que el barril está en 100 dólares.

En manos de la industria petrolera están las misiones, el arco minero y ahora la seguridad social; pero la información financiera de la estatal deja al descubierto que en la medida en que adquiere nuevas responsabilidades gestiona ayudas con los entes oficiales.

Adicional a la asistencia que le ha dado el Banco Central por 101 millardos de bolívares (23 millardos de dólares), Pdvsa en la primera mitad del año recibió ayuda del Banco de Venezuela, el Banco del Tesoro y la Tesorería Nacional por 2,6 millardos de dólares.

Los estados financieros al cierre del 30 de junio señalan que en el segundo trimestre gestionó certificados con el Banco del Tesoro por 721 millones de dólares y además solicitó al Banco de Venezuela préstamos por 930 millones de dólares.

A ello se sumó la emisión de notas a favor de la Tesorería Nacional por 2 millardos de dólares. Esos recursos se transfirieron al Fondo Simón Bolívar, que maneja la industria y que se utiliza para cubrir los daños ocasionados por las lluvias de diciembre del pasado año. En el mes de julio Pdvsa atendió parte de la deuda con la Tesorería al cancelar 1 millardo de dólares, pero todavía falta por saldar el 50% restante.

En años previos la petrolera ya había recurrido a entes como la Tesorería, el Bandes, el Banco del Tesoro y Fogade y esas instituciones, entre 2007 y 2010, le canalizaron más de 10 millardos de dólares.

Los obligaciones de la industria crecen cuando a esas asistencias se añaden las emisiones de bonos realizadas en el año y las peticiones de créditos.

En la primera mitad del año las exigencias sobre Pdvsa comenzaron a crecer, especialmente en el mes de abril cuando el Gobierno lanzó la Gran Misión Vivienda. Parte del plan es coordinado por la estatal.

Las peticiones no cesaron y en agosto se delegó en Pdvsa la conformación del arco minero con la CVG, lo que implica la creación de empresas mixtas. Luego, en el mes de noviembre, el mandatario le ordenó a la industria atender los pasivos laborales y crear un esquema de ahorro para los trabajadores.

Esta semana el Presidente Chávez reiteró que se lanzará un petrobono para pagar la deuda laboral acumulada, se conformará un fondo de prestaciones que recibirá 3% de las regalías petrolers y se estructurará otra filial, Pdvsa Social, que tendrá activos, bienes y algún campo petrolero que podría estar ubicado en la Faja del Orinoco. Detalló que "los jubilados, luego de invertir en la filial, podrán tener derecho a un porcentaje de dividendos, proporcional a la inversión que se hizo".

Estas obligaciones se adquieren cuando la gestión de Petróleos de Venezuela está más comprometida con un acelerado endeudamiento en bonos y con millones de dólares en deudas con sus proveedores.

La evolución financiera de Pdvsa durante el primer semestre del año muestra un crecimiento fundamentado en una fuerte alza de los precios del petróleo en contraste con el primer semestre de 2010, pues la producción y exportación de hidrocarburos se mantuvo prácticamente en niveles similares.

Los estados financieros de Pdvsa indican que la producción de crudo creció en 60 mil barriles (2%) en contraste con el primer semestre de 2010, la extracción pasó de 2,92 a 2,98 millones de barriles al día, las exportaciones se elevaron 3,3% de 2,43 millones a 2,51 millones de barriles diarios.

En cambio, el precio de venta promedio durante el primer semestre de 2011 creció 35% con respecto al año anterior, al pasar de 71,89 dólares por barril a 97,38 dólares.

Y pese al salto de 37% en los ingresos hasta 64.135 millones de dólares, la empresa acumula una deuda financiera de 31,2 millardos de dólares a junio de 2011, destacando las cuentas por pagar a sus proveedores, que remontaron 23% hasta 9.290 millones de dólares frente a los 7.516 millones del primer semestre de 2010.

Las deudas con los proveedores y el estancamiento de la producción y las exportaciones, más allá del cumplimiento de las cuotas OPEP, revelan las dificultades que tiene Pdvsa para incrementar su extracción de crudo en la Faja del Orinoco, así como para atender los compromisos de despacho de crudo a países como Estados Unidos (su principal cliente y que paga en efectivo) y China (al que deben honrarse despachos a nombre de financiamiento para la República).

Al tiempo que su actividad medular padece una merma acumulada (retroceso de 8% desde 2006, unos 275 mil barriles menos de extracción), Pdvsa debe afrontar las tareas que el Ejecutivo Nacional le asigna en actividades no petroleras.

Al cierre de 2010, Pdvsa manejaba siete filiales no petroleras (Pdvsa Industrial, Naval, Ingeniería y Construcción, Desarrollos Urbanos, Gas Comunal, Servicios y Agrícola) que fueron creadas desde 2006, y para las que se preveía una inversión de 17 millardos de dólares en el período 2011-2021. Con las exigencias la estructura crece.

Ahora se contempla la filial Pdvsa Social, que se ofrece como una opción para que los jubilados inviertan sus activos.

Sin embargo, el reciente manejo de Pdvsa del Fondo de Pensiones de los propios jubilados petroleros resultó en una estafa por 530 millones de dólares en Estados Unidos llevada a cabo por Francisco Illarramendi. Ese dinero, el cual no ha sido recuperados por completo, pertenece al mencionado Fondo de Pensiones que es manejado por la Dirección de Finanzas de la industria petrolera.

Precisamente la gestión directiva al frente del Fondo ha sido cuestionada por los jubilados, debido a que no rinden cuentas desde 2003, según reportó el diario El Universal.

sábado, 10 de diciembre de 2011

La libertad de precios desparece en la Venezuela de Chávez

VenePirámides
El control de precios de los alimentos y productos de cuidado personal y limpieza del hogar está vigente desde marzo de 2003. La medida ha fracasado en su propósito de reducir la inflación, afirma el economista Ángel Alayón. "Tenía como objetivo impedir el incremento de precios para no afectar el poder adquisitivo de la población y evitar la escasez. Sin embargo, fracasó porque se han registrado varios episodios de escasez de alimentos. El control de precios está agotado",agrega.

En más de 8 años y 8 meses de control de precios, la inflación general acumula un alza de 505%. El índice de escasez que mide el Banco Central de Venezuela estaba a principios de la regulación en 5%, y ahora sobrepasa 13%. Mediciones privadas como las de Datanálisis la sitúan en 23,8% hasta el viernes de la semana pasada.

La primera regulación fue el 11 de febrero de 2003 y se aplicó a 106 presentaciones de alimentos básicos como arroz, pastas, azúcar, café, pollo, carne de res y de cerdo, lentejas, caraotas y salsa de tomate, entre otros. Ese día el Gobierno fijó los precios de 63 productos de cuidado personal y limpieza del hogar: pañales, toallas sanitarias, champú, acondicionador, afeitadoras, crema dental, jabón de tocador, en panela y detergentes, cloro, limpiador y lavaplatos. Posteriormente la lista se amplió a 242 presentaciones.

Pero a ninguno de esos rubros, salvo los alimentos, se les hizo seguimiento. En la mayoría de los casos los precios regulados no se cumplieron y las presentaciones controladas desaparecieron del mercado.

El Ejecutivo optó por flexibilizar la regulación y permitir bandas de precios sugeridos para algunos productos alimenticios. Hasta la fecha 18 siguen controlados.

Como parte del nuevo sistema nacional integrado de costos y precios, el Gobierno anunció que el 15 de diciembre fijará precios máximos de venta al público de los 19 rubros congelados el 22 de noviembre. La Ley de Costos y Precios Justos, aprobada en julio, entró en vigencia el mes pasado y la primera fase establece que las empresas procesadoras, importadoras y comercializadoras de los productos de cuidado personal y de limpieza del hogar se deben registrar y notificar sus precios a la Superintendencia de Costos, que analizará los costos de producción y fijará los nuevos montos en los que se venderán estos artículos a partir del 15 de enero.

En contra Ángel Alayón sostiene que se ha caído en un círculo vicioso en el que los precios controlados prácticamente están congelados porque no hay una política periódica de revisión. Le preocupa que el nuevo sistema tenga el mismo problema.

Hay muchas pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de alimentos que no han tenido el músculo financiero para afrontar la restricción del control de precios, señala. "Se empieza a trancar la cadena productiva y cuando se vende por debajo de los costos se destruyen la inversión y los recursos. Si alguien invierte 50 bolívares en producir un bien y lo obligan a vender a 25 bolívares, sólo podrá financiar la mitad de la producción. Si esto persiste, llega un momento en el que es imposible seguir manteniendo la estructura de costos sin una ganancia justa", explica.

Agrega que cuando el Gobierno pretende controlar las ganancias, se teme que limite la inversión de las empresas y por ende se perjudique la producción de bienes y servicios.

Advierte que esto afectará los salarios, la recaudación de impuestos y el aporte de las empresas a otros fondos sociales por ley.

El economista recuerda que en una estructura de costos, el asunto de las materias primas es relevante y más aún cuando en Venezuela se han registrado dos devaluaciones en los últimos dos años de 100% en promedio, lo que ha impactado los precios de importación de insumos y productos.

Alayón rechaza que el Gobierno acuse de monopolio a varios sectores cuando no existe un informe claro de la Superintendencia de Procompetencia que lo establezca. Señala que en el área de alimentos, el Estado maneja 70% del procesamiento de café, más de 30% en el caso de arroz, casi 40% en harina precocida y en otros rubros estratégicos.

El presidente de la Cámara Venezolana de Alimentos, Pablo Baraybar, ha expresado que el Gobierno, con la devaluación, es el que ha generado un alza en los costos de producción. Añadió que si se pretende reducir los precios, el Ejecutivo debería abaratar las importaciones de insumos, rebajar los impuestos a las empresas procesadoras de rubros de primera necesidad y dar facilidades para elevar la producción y la inversión.

El abogado José Ignacio Hernández afirma que viola el derecho constitucional de libertad económica. "Con esta ley se elimina la libertad de precios. El Gobierno puede fijar los precios de los bienes que determine".

Sostiene que el Ejecutivo ha manipulado la cuestión de los monopolios. "Desde la perspectiva del derecho de la competencia, quien ejerce una posición de dominio puede incurrir en abusos incluso en materia de precios, pero eso exige un análisis económico y ponderar cuál es el mercado relevante, determinar cuotas de mercado. Lo que no se puede afirmar a priori en una ley es que el sector privado abusa del poder monopólico porque se viola el principio constitucional de presunción de inocencia", dice el constitucionalista.

A favor La superintendente de costos y precios, Karlin Granadillo, afirma que la ley tiene como principal objetivo luchar contra la especulación y el alza de precios impuesta por monopolios.

"El comportamiento monopólico de las empresas capitalistas permite no sólo manipular la oferta, sino también establecer los precios, lo que ha afectado el poder adquisitivo del venezolano".

Agrega que analizarán los precios mediante métodos científicos y contables para determinar los costos de producción, las ganancias y precios de los productos regulados.

"La Ley de Costos y Precios Justos es la herramienta que nos permitirá combatir la especulación y reducir los índices de inflación, democratizar el acceso a los bienes y servicios y promover un patrón de consumo que responda a las necesidades reales a la población en cuanto a la utilidad y precio justo en un modelo productivo socialista", dijo el 22 de noviembre en el acto de lanzamiento de la ley.

En un acto en la UCV el intendente de costos y precios, William Contreras, destacó que liberar los precios o eliminar el control como pretenden empresarios y economistas, lo único que generará es elevar la ganancia de las empresas. "Las ganancias exageradas en varios sectores y en empresas monopólicas son las culpables de la inflación", opinó.

El intendente descarta que se genere escasez de los productos congelados. "Sólo colocando un precio por debajo del costo de producción es que habría este efecto de la escasez", dijo.

Contreras acusó a las empresas de preocuparse más por acumular capitales que por invertir en ampliar la capacidad de producción. Señaló que la tecnología que se usa en el país es altamente dependiente de las importaciones y eso, a su vez, incide en la producción y los precios de los bienes.

El intendente no cree que el alza desmedida de los precios tenga que ver con un problema de la oferta de bienes. "Esto es culpa del modelo de industrialización que se heredó en Venezuela y que fue inflacionaria desde su origen porque se estructuró sobre las bases de la organización monopólica y oligopólica de la producción con fuerte presencia de capital extranjero", según reportó el diario El Nacional.

viernes, 9 de diciembre de 2011

La SIPC se niega a dar cobertura a los compradores de CD´s emitidos por Stanford International Bank

VenePirámides
CNBC reporta que la SIPC, la agencia que asegura las cuentas de corretaje en EE.UU., ha rechazado de nuevo las demandas de los inversionistas de dar cobertura a los inversores en el fraude piramidal de Stanford International Bank, por lo que es cada vez más probable que el tema se dirima en una corte.

En una carta fechada el 02 de diciembre y dirigida a los miembros del Congreso, el jefe de la Securities Investor Protection Corporation (SIPC) dice que la organización tiene un "desacuerdo fundamental" con la SEC, que solicitó en junio a la SIPC pagar a los inversionistas o ser demandada.

En la carta a los miembros del Congreso, el Presidente de la SIPC Orlan Johnson dice que proporcionar la cobertura sería un hecho "sin precedentes", porque los inversionistas "decidieron comprar CDs emitidos por un banco offshore en Antigua", que no está cubierto por la SIPC.

Los inversores sostienen que la mayoría de los CDs fueron adquiridos a través de una casa de bolsa de Stanford ubicada en EE.UU., miembro de la SIPC.

En junio, la SEC se puso del lado de los inversores y amenazó con demandar a SIPC para obligar a proveer la cobertura, que ofrece hasta US $ 500.000 por cuenta.

SIPC se comprometió a reconsiderar su posición en su reunión de septiembre.

En la carta al Congreso, Johnson afirma que en privado, SIPC y la SEC han estado trabajando "de buena fe" para resolver su desacuerdo.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Deuda externa de la Venezuela de Chávez excede de USD 103 billones, y sigue en aumento

VenePirámides
La deuda externa venezolana llega a 103,5 millardos de dólares, según cifras oficiales. El endeudamiento equivale a 276,3% de las reservas internacionales que totalizan 27,5 millardos de dólares y a 1.378% de las reservas operativas (en efectivo) que suman 7 millardos de dólares.

Hasta ahora el Ministerio de Planificación y Finanzas y Petróleos de Venezuela han emitido 28 títulos. La petrolera ha lanzado 10 bonos diferentes y la República 18.

De acuerdo con el Banco Central de Venezuela el compromiso externo suma 79 millardos de dólares, y no incluye la deuda privada ni el pagaré de Pdvsa con el instituto emisor.

A esta cifra hay que sumarle los préstamos firmados con la República Popular de China, que corresponden al Fondo Binacional por 20 millardos de dólares, de los cuales se han amortizado alrededor de 1 millardo de dólares.

También quedan, por lo menos, 1,5 millardos de dólares del Fondo Pesado por 4 millardos de dólares, y recientemente se firmó un acuerdo para recibir una nueva línea de crédito por otros 4 millardos de dólares. Así, que la deuda con la nación asiática totaliza 24,5 millardos de dólares.

De esta manera, entre las obligaciones con China y la deuda externa por emisiones de títulos valores, Venezuela debe cancelar 103,5 millardos de dólares.

Si se incluyera en el cálculo de deuda externa el pagaré de la petrolera con el instituto emisor, que asciende a 23 millardos de dólares, la cifra total alcanza 126,5 millardos de dólares, según reportó el diario El Nacional.

martes, 6 de diciembre de 2011

Construcción privada cae 70% gracias al estímulo cancerígeno de Chávez

VenePirámides
Las medidas del Gobierno contra las actividades de construcción e inmobiliaria ­que arreciaron desde julio de 2009, cuando se prohibió el cobro de ajustes por inflación en contratos de preventa­ agravarán el déficit de viviendas que existe en el país, advirtieron empresarios.

"Hay una serie de resoluciones, providencias, leyes y decretos que, lejos de estimular a constructores y promotores inmobiliarios, los han desalentado. Eso empeorará la crisis", dijo Felipe Martínez Cova, presidente de la Cámara de Bienes Raíces.

Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, afirmó que el proyecto de ley contra la estafa inmobiliaria ­que se discute en la Asamblea Nacional­ forma parte de un conjunto de normas que coartan al sector y dificultan la reducción del déficit de vivienda.

Las consecuencias de lo que puede definirse como un cerco legal son caídas en los metros cuadrados de construcción autorizados por las alcaldías, en las viviendas edificadas por la empresa privada y en la oferta de inmuebles para alquilar.

Los permisos de construcción aprobados han retrocedido más de 70% desde 2009, según cifras oficiales. Ese año alcanzó casi 2 millones de metros cuadrados, en 2010 bajó hasta 800.000 metros cuadrados y en 2011 estará alrededor de 400.000 metros cuadrados.

Las unidades residenciales construidas por la empresa privada sumarán poco más de 40.000 este año, de acuerdo con números de la Gran Misión Vivienda Venezuela, lo que representará una disminución de 40% con respecto a las 68.000 edificadas en 2009.

La oferta de inmuebles para alquilar ha caído 77% en lo que va de 2011, según la Cámara Inmobiliaria Metropolitana.

Francisco Grullón, presidente del gremio, dijo que en apartamentos y casas el descenso es más alto, mientras que en otras categorías es menos pronunciado.

Altos y bajos. Martínez Cova indicó que las acciones contra el sector comenzaron en 2003, cuando se decretó la congelación de alquileres aún vigente. "Eso ha traído como consecuencia el deterioro de los inmuebles arrendados y de la calidad de vida de los inquilinos".

Luego vinieron las expropiaciones de edificios para alquiler decretadas por la Alcaldía Metropolitana de Caracas entre 2006 y 2007, que además de crear inseguridad jurídica atentaron contra el patrimonio de los dueños, porque la mayoría no ha recibido el pago.

Martini dijo que el Gobierno ha tenido altos y bajos en la materia. En 2005, por ejemplo, generó una serie de políticas que estimularon al sector y que permitieron incrementar la construcción de viviendas de 13.000 en 2004 a 98.000 en 2009.

Advirtió, sin embargo, que en los últimos años ha tomado medidas que hacen inviable la construcción y el alquiler, empezando por la prohibición del cobro de ajustes por inflación.

"El desarrollo de un urbanismo puede tardar cinco años. No se puede tener un precio congelado durante ese tiempo".

Los problemas generados por el cobro de ajustes por inflación y los retrasos en las obras por la falta de materiales ­consecuencia de la estatización de la industria cementera y siderúrgica en 2008­ sirvieron de justificación para la intervención de urbanismos a finales de 2010.

"En algunos casos se actuó en defensa de los compradores, pero en otros se procedió de manera injusta. El problema es que la política de criminalizar a todos perjudicó a empresas activas y espantó a inversionistas potenciales", aseguró Martínez Cova.

En el caso del alquiler, las normas aprobadas este año se han caracterizado por proteger al inquilino per sé en perjuicio de los propietarios. Martínez Cova recordó que es necesario que las leyes equilibren los derechos y obligaciones de ambas partes, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 5 de diciembre de 2011

El 20 de Diciembre decidirán si R. Allen Stanford está apto para ser enjuiciado

VenePirámides
R. Allen Stanford se enfrentará a una audiencia el de 20 de diciembre para determinar si está mentalmente apto para enfrentar un juicio el año próximo.

Stanford, de 61 años, regresó a Houston a principios de este mes después de una estancia de casi nueve meses en un hospital en Butner, Carolina del Norte. El paciente fue tratado allí por dependencia a las drogas contra la ansiedad que le dieron en prisión tras ser evaluado por las secuelas de una lesión en la cabeza sufridas en una golpiza en la cárcel.

En una orden separada, el juez dijo que el juicio criminal de Stanford se iniciaría con la selección del jurado el 23 de enero, según reportó el Houston Chronicle.