domingo, 30 de junio de 2013

Patria o papel higiénico? Antes era Patria, Socialismo o muerte

VenePirámides 
No es una banalidad intentar comprender qué hay detrás del planteamiento hecho por el canciller Elías Jaua sobre si los venezolanos quieren Patria o papel toilet. Si bien el dilema ha sido tomado por muchos como un elemento superficial, en las actuales condiciones económicas y políticas que vive Venezuela se trata de un planteamiento controversial, por los elementos que permite evaluar en el orden del debate y el clima electoral. La pregunta de Elías Jaua podría considerarse como una estrategia para minimizar el impacto y el costo político dentro de sus propias bases del desabastecimiento y la escasez, sobre todo porque sucede en un contexto previo a unas elecciones municipales. Pero, al mismo tiempo, ofrece la oportunidad de evaluar en qué nivel está la sociedad venezolana —en especial la masa electoral— para sentirse conectada o no con elementos discursivos que resultan difíciles de aprehender en contraste con las principales preocupaciones del venezolano promedio. Esto es lo que se ve en los focus group y lo que se mide en las encuestas: cuando se le pregunta a los venezolanos si sienten que el país está en peligro de invasión o de una guerra, ni siquiera el 12% responde que sí. La mayoría de la población no siente esos peligros como reales, pero más del 70% evalúa negativamente el tema de la seguridad personal. Además, más del 80% califica de manera negativa el tema del abastecimiento y más del 65% califica de la misma manera las gestiones vinculadas con la infraestructura. Hay que tener cuidado con algo: esto no quiere decir que haya una evaluación negativa del gobierno, sino de estos temas concretos. El gobierno es otra cosa y los datos son otros. Pero cabe preguntarse si estas abstracciones utilizadas como eje discursivo pueden ser eficaces, sobre todo cuando los conectores electorales y de vida en la mayoría del país son otros. Cuando la población tiene necesidades esenciales no cubiertas, los planteamientos abstractos le resultan excéntricos. “Revolución”, “Libertad” o “Democracia” están en un nivel muy inferior a “comida”, “vivienda o “papel toilet”, cuando se revisa la jerarquía de las mayorías. En un clima así de dramático, críticos en cuanto a la cobertura de las necesidades, que el gobierno hable de Patria o la oposición utilice Libertad o Derechos Políticos muda el discurso a conceptos alejados de los verdaderos intereses políticos. No son buenos motivadores. Si se le hablara a una población que está en medio de una guerra, con un país inmerso en un conflicto —Vietnam en los años sesenta; Bosnia en los años noventa; el caso reciente de Libia o Siria—, las ideas como Patria o el honor de sus hijos son factores con un poder concreto y motivador, por encima del jugo de naranja o el papel toilet. Si se le habla a un ciudadano con estudios de alto nivel, hecho y derecho, que tiene su vida económica resuelta y las necesidades básicas de educación, vivienda y salud cubiertas, elementos como democracia, rescate de los derechos políticos o defensa de la libertad de expresión se vuelven factores fundamentales. Pero cuando se le habla a un país que sabe que está en crisis, pero sus condiciones entran dentro de lo que ya es común y corriente en la vida de sus ciudadanos, sin una guerra ni una invasión que comprometa a la Patria, con serios problemas de infraestructura que se mezclan con necesidades básicas no cubiertas y problemas críticos de producción y abastecimiento, los planteamientos —ni desde el gobierno ni desde la oposición— pueden basarse en nociones alejadísimas de las motivaciones reales. Y ése es el país actual. Y en ese escenario las ofertas políticas abstractas no conectan con las masas, que en realidad lo que buscan son soluciones concretas a sus problemas cotidianos. En su momento, la oposición planteó sus propias abstracciones como una gran oferta a la masa electoral, pero empezó a obtener resultados favorables cuando habló de la inseguridad, del desempleo, de los servicios públicos, de la inflación, de la vivienda y del alto costo de la vida. Eso sólo demuestra lo que dicen las encuestas: que el electorado exige que sus líderes entiendan que aún está insatisfecha una base primaria de cobertura de necesidades. Son soluciones a sus problemas de vida cotidiana. De ambos lados, cualquier intento de reincidir en el estímulo a través de abstracciones sería un error. Esto no quiere decir que eso no importe: Libertad, Democracia, Revolución o Patria pueden ser conceptos vitales para la vida política del país, pero serán innegablemente inasibles mientras la realidad de las necesidades básicas no cubiertas dificulten la vida de los venezolanos. Están ahí, pero en una dimensión muy alejada en el orden de prioridades de una persona que no consigue comida, que el salario no le alcanza, que siente que su vida corre peligro, que no confía en las instituciones o que no cuenta con servicios públicos de calidad en su cotidianidad. Cuando un ciudadano siente que la Patria está en peligro, cuando alguien va a la guerra, su preocupación no es ni el papel higiénico ni la harina de maíz. Hay situaciones en las cuales el ser humano debe decidir entre un concepto abstracto valioso y uno concreto pero que puede postergarse. Entre comida y libertad de expresión o entre Patria y papel toilet, por ejemplo. Una variable fundamental es capaz de sustituir las necesidades básicas en ciertas circunstancias. Pero los venezolanos no estamos en esa situación, así que se trata del planteamiento de un dilema falso y evidentemente desconcertante. El elector venezolano quiere Patria, pero una patria moderna, desarrollada, con calidad de vida y, también, con papel toilet, según reportó ProdaVinci.

sábado, 29 de junio de 2013

Habrá dólares, pero sólo pa' los panas de Maduro

VenePirámides 
Para reanudar las subastas del Sistema Complementario de Divisas (Sicad) el Gobierno espera que las empresas privadas y públicas y mecanismos como el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) vendan dólares y títulos a fin de garantizar la fluidez en la asignación de recursos para las importaciones. Las cifras oficiales evidencian que el sector público cuenta con activos líquidos que le permitirían atender la demanda de divisas. La información del Banco Central sobre la posición internacional señala que al cierre del primer trimestre del año dichos activos (títulos, monedas y otros) sumaron 61 millardos de dólares. El instituto emisor reconoció que esos activos incluyen "la cartera de instrumentos financieros del Gobierno, la autoridad monetaria y Bandes, así como las utilidades reinvertidas". De ese monto total de activos públicos, los más líquidos (aquellos que están en monedas y depósitos y que se pueden emplear de manera más rápida) se ubicaron en 24,8 millardos de dólares, un nivel similar al que actualmente tienen las reservas de 24,9 millardos de dólares. Analistas señalan que el comportamiento de esos activos evidencia que hay maneras para cubrir los requerimientos, aunque dicen que la atención a la demanda dependerá de la paridad que se defina en el sistema alterno de dólares. Junto al compromiso de acelerar las autorizaciones por medio de Cadivi, el funcionario indicó que en julio volverá el mecanismo alterno, pero sólo pa' los panas de Maduro. El Sicad se creó en marzo y en ese mes hizo una sola subasta, pues luego fue objeto de revisión, y según las autoridades, en las próximas semanas se reanudará para entregar divisas por sectores o cadenas productivas y más adelante se ampliaría a las personas naturales. Para atender la demanda del Sicad, Merentes aspira a que las empresas y el Fonden vendan las divisas, debido a que Pdvsa no puede, porque el convenio cambiario lo impide. Y en ese contexto, se contempla que el flujo de las reservas mejore, por lo cual se fijará un nivel adecuado de las reservas líquidas. Ya bancas de inversión han señalado que no se descarta que parte de los activos líquidos se consoliden en las reservas. De todas maneras, el volumen de importaciones estará muy por debajo del ejercicio pasado. La firma Ecoanalítica calcula que Cadivi destinará a las importaciones 19,5 millardos de dólares, lo que equivale a 58% de la totalidad de las compras externas privadas. Ese monto reflejaría una caída de 24% con respecto a 2012. Estima que el Sicad asignará 3,8 millardos de dólares, un 6,8% de las compras. Esa cantidad será inferior a la que se daba por medio del Sitme, y dejará por fuera a los enemigos de la Robolución.

viernes, 28 de junio de 2013

En Venezuela hay hambre gracias a Maduro y a Chávez

VenePirámides 
La declaración del Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, llama la atención: “Gracias a Hugo Chávez, no hay hambre en Venezuela”. Ante una afirmación tan contundente, vale la pena revisar las cifras oficiales en relación con el tema del hambre en Venezuela. ¿En verdad nadie pasa hambre en Venezuela? De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas, para diciembre del año 2012, 2.053.928 venezolanos vivían en hogares que no generaban ingresos suficientes para cubrir la canasta normativa alimentaria. En otras palabras, si estos venezolanos dedicaran todos sus ingresos a comprar alimentos, no podrían adquirir la cantidad mínima necesaria de alimentos para una adecuada nutrición: ésta es la definición de pobreza extrema. El número exacto de personas que sufren hambre puede variar dependiendo de cómo se distribuyen los ingresos en el hogar. En un caso crítico, algunas personas en pobreza extrema pudieran alimentarse adecuadamente, pero condenando a otros miembros de sus familias a malnutrirse. Es decir, el número de personas que sufren hambre puede ser menor al número de personas que viven en pobreza extrema, pero eso implicaría que la situación de desnutrición sería más grave en el grupo afectado. Sin embargo, hay otro hecho que podría implicar que el número de personas que se alimenta inadecuadamente sea incluso mayor al número de personas que viven en pobreza extrema. Datanálisis estima que el estrato E de la población gasta un 59% de sus ingresos en alimentos y que el resto se va en gastos de vivienda, salud, educación, transporte, vestido y recreación, entre otros categorías. La FAO ubica en 61% la proporción del gasto que los pobres dedican a los alimentos en Venezuela, un dato que puede implicar que incluso personas que generan ingresos superiores a la canasta normativa alimentaria pueden estar alimentándose inadecuadamente. Ya se sabe que no sólo de pan vive el hombre. El Instituto Nacional de Estadística ofrece otro dato interesante: 1,6 millones de venezolanos realizaron dos comidas o menos por día durante el año 2012, cuando lo recomendable es hacer al menos 3 comidas. El INE también informa que, para 2011, tres de cada cien niños estaban mal nutridos. Un elemento adicional: hay que recordar que el reconocimiento de la FAO otorgado a Venezuela, junto a 37 países, se refiere a la reducción a la mitad del número de personas que pasan hambre, no a la erradicación absoluta del hambre. En las estadísticas de la FAO se reconoce que para el año 2012 al menos un millón de venezolanos no contaban con acceso adecuado a los alimentos. Acotemos que la FAO otorga el reconocimiento de las metas del milenio utilizando como base las estadísticas oficiales que le ofrece cada gobierno. La FAO no realiza mediciones estadísticas en los países miembros de la organización ni audita las que son presentadas por cada nación. ¿Hay personas que sufren hambre en Venezuela? Lamentablemente sí y negarlo sería transitar un camino peligroso. Ocultar la realidad nunca ha servido para solucionar los problemas, según reportó ProdaVinci.

jueves, 27 de junio de 2013

Maduro decidirá quién y cuánto se gana en la cadena de comercialización

VenePirámides 
El Gobierno revisará los márgenes de ganancia de todos los productos de consumo masivo, desde alimentos, telas, vestido y calzado, hasta electrodomésticos y otros bienes y servicios, anunció el presidente del Indepabis, Eduardo Samán. El funcionario, que inició operativos masivos de fiscalización, dijo que no es posible que un producto importado con dólares oficiales se venda hasta 10 veces más caro. "Los grandes empresarios y la industria agroalimentaria le dan márgenes de ganancia muy pequeños a las bodegas y a los detallistas. Eso tiene que cambiar, no puede seguir siendo así, que la mayor parte de la plusvalía quede en manos del comerciante grande, mientras que el bodeguero gana muy poco. Las empresas deben darle más ganancias a los pequeños, por eso vamos a plantear que se revisen los márgenes de alimentos y todos los productos", indicó. Puso como ejemplo a los importadores de tela, que la traen con dólares oficiales a un equivalente de 4,50 bolívares el metro y agregando el costo de aranceles y traslado no debería llegar a más de 18 bolívares, pero lo venden al por mayor en 40 bolívares y a los comercios llega a 80 y 90 bolívares al consumidor. "Hay unas ganancias desproporcionadas, no vamos a decir cuál debe ser la ganancia, pero estas no son razonables. Por eso, el Indepabis propondrá revisar los márgenes de todos los bienes y servicios regulados o no", reiteró. Sobre los casos de corrupción en el Indepabis dijo que siguen lloviendo las denuncias no sólo de funcionarios incursos en irregularidades, sino también de empresarios. Indicó que 200 fiscales harán operativos masivos en supermercados públicos y privados, abastos, panaderías, distribuidores, grandes y pequeñas empresas, farmacias y otros establecimientos para revisar precios y contrarrestar el acaparamiento y la especulación. Aclaró que habrá sanciones y multas, pero no cierre ni represión contra los comerciantes formales ni informales. El balance del día fue: 53 establecimientos visitados y matraqueados, abrieron procedimientos por especulación de alimentos, ausencia de precios, sobreprecios, insalubridad y otros ilícitos, sgún reportó el diario El Nacional.

miércoles, 26 de junio de 2013

Alimentos regulados aumentaron 37,3% en un año

VenePirámides 
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el costo de los alimentos controlados se ha incrementado en el último año 37,36%, de manera que una familia debía destinar 1.130,02 bolívares al cierre del mes pasado para adquirir lo más básico de los bienes controlados de la alimentación. La canasta alimentaria total (controlados y no controlados) que calcula el ente oficial se ubicó en mayo en 2.620,62 bolívares. Esto quiere decir que para cubrir los requerimientos básicos de los productos que no están regulados una familia promedio venezolana debió gastar 1.490,60 bolívares en el mes pasado, un avance de 50,68% en un año, pero con alzas que alcanzan los tres dígitos en algunos casos, como los huevos que han aumentado 276% en un año. El comportamiento que se aprecia durante los primeros cinco meses del año indica que la brecha entre los ritmos de crecimiento comienza a cerrarse. Entre enero y mayo de 2013 los regulados subieron 23,5%, mientras que los no controlados aumentaron 27,3%. El diferencial cada vez más estrecho demuestra que los controles gubernamentales comienzan a tener cada vez menos incidencia sobre los precios de los alimentos y que la conformación de los mismos no necesariamente está relacionada a los controles a los que son sometidos. Un ejemplo de ello son los alimentos regulados cuyos precios no han sido ajustados por el Gobierno recientemente, grupo en el que se encuentran las pastas alimenticias, el pan de trigo, las sardinas frescas, el azúcar y el aceite. Según los datos que maneja el INE, los costos de las sardinas y el pan muestran aumentos de 39,9% y 33,1% respectivamente, incluso más profundos que la mayoría de los rubros controlados y que sí han logrado el permiso del Ejecutivo para incrementar sus precios. Entre tanto, para comprar pasta, azúcar y aceite, los hogares deben destinar 18,4%, 7,5% y 3,8% más dinero que hace un año para adquirir esos productos. Mientras tanto, el costo del trío de alimentos que recibió la aprobación para subir sus precios en noviembre del año pasado se ha incrementado en proporciones más uniformes. La harina de maíz le cuesta 28,9% más a las familias, mientras que el café se incrementó en 23,5% en el último año y el arroz en 12,3%, según los datos que maneja el INE. Por su parte, los incrementos más fuertes entre los controlados han sido para los alimentos cuyos aumentos de precios fueron autorizados en abril pasado. En el transcurso de los últimos doce meses el costo del queso blanco duro ha subido 73,2%, mientras que las carnes de res y de pollo han aumentado 53,6% en ese período. Entre tanto, el INE reporta que los hogares deben destinar 5,55% más que hace un año para cubrir los requerimientos básicos alimentarios. Para el cálculo de la canasta alimentaria el organismo gubernamental define una cesta de bienes básicos que representen las 2.200 calorías por persona que, según el Instituto Nacional de Nutrición se deben consumir para alimentarse de manera adecuada. La medición de la cesta de alimentos básicos del INE sirve no solo para calcular la cantidad de dinero que deben destinar las familias para cubrir sus requerimientos alimentarios, sino también para calcular los niveles de pobreza por ingresos. En tal sentido, el INE considera que un hogar es pobre extremo si le ingresan recursos inferiores al costo de una canasta alimentaria, según reportó el diario El Universal.

martes, 25 de junio de 2013

Se triplican precios de electrodomésticos

VenePirámides 
La eliminación del Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera bloqueó el camino hacia la obtención de divisas oficiales para sectores como licores y electrodomésticos. Eso se ha traducido en una fuerte alza de precios, los cuales en algunos casos triplican los de diciembre. La tendencia al alza, que promete mantenerse hasta que se presente una alternativa para acceder a dólares oficiales, responde a las fluctuaciones del mercado, señalaron representantes del sector. "Una nevera que en diciembre costaba 12.000 bolívares hoy se vende en 33.000 bolívares", dijo el empleado de una tienda de electrodomésticos. Los precios de artículos para el hogar han llegado a duplicarse e incluso triplicarse en lo que va de año, acotó. En febrero, una lavadora pequeña todavía podía conseguirse en 7.000 bolívares. Actualmente, no bajan de 14.000 bolívares, como se constató en un recorrido realizado por varios establecimientos en Caracas. Dependiendo del tamaño y las características, el precio de ese artículo puede superar los 30.000 bolívares, y si se incluye una secadora, la dupla no cuesta menos de 50.000 bolívares. El empleado indicó que en el negocio donde trabaja, ubicado en Chacao, los inventarios han caído y que lo está en exhibición es lo único que tienen en existencia. "Esta es la situación de muchas tiendas, se llama piso de venta. Existe una menor cantidad de productos y menos variedad", explicó Carlos Masiá, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes y Distribuidores de Electrodomésticos. Los vendedores consultados manifestaron que los consumidores se han quejado por los precios y que los proveedores han disminuido sus despachos por el encarecimiento de la divisa no oficial. Masiá explicó que aun cuando no todos los importadores se arriesgan a comprar a dólar paralelo indicó que esa divisa es el marcador de los nuevos precios. "Se ha observado una fuerte caída en las importaciones en lo que va de año. Los distribuidores están trabajando con los despachos pendientes del año pasado", dijo. El impacto en los precios generado por la eliminación del Sitme también se ha observado en los licores. El encargado de una licorería indicó que recibe listas de precios nuevas de sus proveedores hasta tres veces por semana y que el alza más dramático se observa en los vinos. "En diciembre tenía una oferta de un vino chileno en 3 botellas por 140 bolívares. Ahora una cuesta 199 bolívares", indicó. En algunos ejemplares, el precio es 3 veces mayor al que tenían el año pasado. También los despachos han mermado. "Si pedimos diez cajas nos traen dos. Igual no se vende mucho así que se compra menos". Añadió que sus proveedores le aseguran que no cuentan con cupo Cadivi por lo que padecen los embates de las fluctuaciones en el mercado paralelo. Incluso los licores nacionales han padecido un incremento producto del encarecimiento de los insumos, expresaron fuentes del sector. La dificultad para conseguir plástico para las tapas y papel para las botellas ha paralizado los despachos de ciertos productos hasta por dos meses. "Mensualmente los precios de los licores se ajustan, en promedio, entre 8% y 10%", aseguró. El efecto se ha sentido en las ventas, las cuales ­afirma­ han caído entre 20% y 30% en lo que va de año. Añadió que el mercado ha percibido mucha migración en el consumo. "Los que antes tomaban whisky ahora se inclinan por un buen vino", expresó la fuente. Sin alternativas. Los precios de licores y electrodomésticos se han multiplicado por la ausencia de un mecanismo alternativo para obtener divisas oficiales que supla sus necesidades. Masiá explicó que desde febrero la importación de línea blanca, marrón y artefactos menores es muy poca. Estos productos representan 50 códigos arancelarios que la Asociación monitorea con frecuencia. El año pasado el sector importó 1,2 millardos de dólares en electrodomésticos e insumos para ensamblaje, según datos del sector. De ese monto, sólo 20% se obtuvo vía Cadivi. De las 24 empresas afiliadas, 3 no recibieron dólares en 2012. En el caso de las 45 compañías no afiliadas, 21 no obtuvieron divisas del organismo el año pasado. El Sitme y el mercado paralelo suplían 80% de sus requerimientos. "Muchas empresas recibían por debajo de lo que pedían. Incluso empezaron a solicitar divisas a través de sus clientes debido a que el sistema de bonos no exigía mayores requisitos", expresó. Lo mismo ha ocurrido con la importación de licores: los distribuidores varían sus precios por lo menos una vez por semana pues, según fuentes del sector, no obtienen dólares oficiales, tal como reportó el diario El Nacional.

lunes, 24 de junio de 2013

Reservas del BCV han bajado USD 4,4 billones en lo que va de año

VenePirámides 
La información del Banco Central de Venezuela (BCV) indica que las reservas internacionales han bajado 4,4 millardos de dólares en el transcurso del 2013. Los datos muestran que al cierre de diciembre de 2012 los activos del BCV estaban en 29,8 millardos de dólares y al 20 de junio de este año se ubicaron en 25,4 millardos de dólares. Ese comportamiento de las reservas respondería a las liquidaciones de divisas para las importaciones, pues el Banco Central no ha notificado que haya hecho traspasos al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Esta semana el director del instituto emisor, Armando León, comentó sobre el saldo de las reservas que "la economía opera con el flujo de divisas y los diferentes fondos. Las reservas atienden compromisos y luego se restablecen". El funcionario apuntó que "vamos a observar que aumentan y bajan, porque se utilizan para pagos. Llegan los recursos y se reponen". Los datos evidencian que las reservas siguen estando por debajo del nivel adecuado fijado por el Gobierno a fines de 2011 de 26,8 millardos de dólares. En el período de enero a marzo los ingresos por exportaciones de crudo cayeron 13% y, por ello, al término del trimestre Pdvsa vendió al instituto emisor el 46% de las divisas petroleras, lo cual ha condicionado la entrega de dólares para compromisos como las compras externas. Bancas de inversión han señalado que las autoridades están considerando la posibilidad de consolidar todos los recursos que se tienen en divisas en las reservas internacionales y han expresado que ello permitiría demostrar que el Ejecutivo tiene capacidad de pago, según reortó el diario El Universal.

domingo, 23 de junio de 2013

Gasto público cae 16,9% en tres meses

VenePirámides 
El gasto público del Gobierno, principal impulsor del consumo, cayó 16,9% en los últimos tres meses, lo que indica que continúa implementando un fuerte ajuste macroeconómico, según el último informe de Bank of America Merrill Lynch. El recorte se expresa en la reducción de 15,4% en las importaciones entre abril de 2012 y abril de 2013 y de 11,3% en los primeros cuatro meses del año, de acuerdo con los datos recogidos por el banco estadounidense. También señala que el Gobierno probablemente aplicará nuevos ajustes en el tipo de cambio a través de las nuevas subastas que realizará en el Sistema Complementario de Administración de Divisas, “lo que en efecto constituirá una devaluación adicional”. El informe dice que el bajo crecimiento de la economía -que en el primer trimestre cerró en 0,7%- y la fuerte inflación son consecuencia de la contracción producida por la devaluación del bolívar para tratar de solucionar los problemas en las cuentas fiscales y la brecha de la tasa de cambio. Asegura que es un “error” interpretar como “insuficientes” los ajustes, y agrega que quizá la característica más notable es que está ocurriendo mediante la reducción en las cantidades de bienes disponibles y no a través de los precios. “De allí los altos niveles de escasez”. Bank of America calcula que el actual ajuste le proveerá a las cuentas fiscales un adicional de 14,2 millardos de dólares: 3,2 puntos del producto interno bruto, mientras que los préstamos de otros países deberían incrementar el dinero en efectivo disponible para el Gobierno en por lo menos 7 millardos de dólares. “Mayores ganancias pueden provenir de la reducción del ritmo de cuentas por cobrar y la reducción en la fuga de capitales”. El informe plantea la interrogante de si la gestión de Nicolás Maduro es mucho más moderada o está simplemente forzada a serlo ante la presión de los problemas económicos del país. Al respecto asegura que los giros tienen lugar precisamente en momentos de crisis económica “cuando las acciones del Gobierno son frenadas por las realidades políticas. Lo que es importante no es si esas decisiones son genuinas sino si son sostenibles en el tiempo”, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 22 de junio de 2013

Exportaciones no petroleras caen a su menor nivel en 17 años

VenePirámides 
Las exportaciones no petroleras de Venezuela cayeron en marzo a su segundo menor nivel mensual desde 1997, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). La balanza de pagos venezolana es habitualmente superavitaria gracias a las multimillonarias exportaciones de crudo y derivados, pero las ventas externas de otros productos han caído sostenidamente desde 2005, volviendo a la nación más dependiente de los oscilantes precios del petróleo. Venezuela colocó en el exterior solamente 145 millones de dólares en bienes no petroleros en marzo, una disminución interanual de un 37% y el número más bajo desde febrero del 2009, cuando la abrupta caída de los precios petroleros afectó considerablemente la economía local, reseño Reuters. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística muestran que en los tres primeros meses del año las exportaciones no tradicionales (solo bienes sin incluir servicios) suman 528 millones de dólares, lo que representa una disminución de 28% con respecto a lo exportado durante el mismo período de 2012, cuando llegó a 738 millones, según reportó el diario El Universal.

viernes, 21 de junio de 2013

Chávez destruyó a Cemex, Holcim y Lafarge, y ahora impoortamos cemento de Cuba

VenePirámides 
Aunque los voceros del Gobierno aseguran que la producción de cemento se mantiene, la información oficial revela que los entes públicos están importando ese insumo. Al puerto de Puerto Cabello arribaron 23.991 toneladas de cemento procedentes de Cuba, indica la revista Informes de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello (CCPC). Según el reporte, nutrido con información de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), el barco Ekmen, con bandera de Malta, llegó el pasado 22 de mayo al muelle 42 del principal puerto del país cargado con 12.991 toneladas de cemento tipo Portland I. En este caso el consignatario de la mercancía fue Bariven, empresa filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El embarcador en el puerto de Cienfuegos, Cuba, fue la compañía cubana Empresa Exportadora e Importadora de la Construcción. De acuerdo a la información del Ministerio de Petróleo y de Pdvsa, Bariven "se ocupa de la adquisición de materiales y equipos necesarios para las actividades de exploración y producción, refinación y gas". Señala la Web de Pdvsa que Bariven "también es responsable de la administración y gestión de los inventarios y almacenes y la venta de activos no utilizados de la corporación". Esta no fue la única embarcación que llegó de Cuba cargada de cemento. De acuerdo a la revista Informes, el 17 de mayo arribó a Puerto Cabello el buque LTI Integrity con 10.999 toneladas de cemento tipo Portland III. En este caso se trata de un vapor con bandera panameña que también salió de Cienfuegos, en Cuba. El consignatario de la mercancía fue Enrique Padrón y el embarcador fue Alejandro Cargozo. Al igual que el buque Ekmen, el LTI Integrity también fue descargado en el muelle 42 de Puerto Cabello. Este es uno de los cuatro muelles de Puerto Cabello que son administrados por la Oficina Coordinadora de Apoyo Marítimo de la Armada (Ocamar). Fuentes del sector construcción señalan que el Gobierno ha estado importando ese producto para atender los requerimientos de la Gran Misión Vivienda Venezuela y apuntan que desde hace varios meses han aumentado las compras en el exterior de cemento blanco, pues las cementeras no lo están produciendo. En este primer semestre del año las tres empresas estatales (Cementos de Venezuela, Fábrica Nacional de Cementos e Industria Venezolana de Cementos) han presentado problemas operativos, por lo cual la oferta del insumo ha disminuido. Las fuentes del sector apuntan que los despachos a las grandes obras de infraestructura han bajado. El BCV, en el reporte del primer trimestre, admitió que la construcción retrocedió por la menor disponibilidad de cemento y acero, según reportó el diario El Universal.

jueves, 20 de junio de 2013

No queda más remedio, vienen más devaluaciones

VenePirámides 
La firma Ecoanalítica calcula que este año la devaluación totalizará 60%, lo que llevaría el tipo de cambio ponderado a alrededor de 10 bolívares por cada dólar. Así lo afirmó el economista de la consultora, José Luis Saboín, durante el foro "Lo nuevo que viene o la oportunidad que se fue", organizado por Ecoanalítica. Allí afirmó que la holgura financiera del Gobierno está comprometida y que las condiciones están dadas para que se registre un desastre cambiario, a menos que se hagan profundas reformas al modelo económico. Señaló que la disparidad entre las cotizaciones de los tipos de cambio (Cadivi, Sicad e ilegales) genera distorsiones que se aprecian en la conformación de los precios y que, por lo tanto, genera presiones inflacionarias. Eso se une a que se registra una escasez de las divisas que le hacen falta a la economía venezolana, altamente importadora, para funcionar. Saboín agregó que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) produce cada vez menos, tiene sus ingresos más comprometidos en actividades diferentes a la explotación de petróleo y está restringida por unas cuentas por cobrar que alcanzaron los 40.000 millones de dólares al cierre del año pasado. "Por eso es más difícil conseguir divisas", indicó el economista. Tal como lo observa Ecoanalítica, las presiones cambiarias implicarán una reducción de las importaciones para este año, la cual calculan en 14%. Pero a la petrolera estatal no solo le adeudan, sino que también debe unos 182.000 millones de bolívares -cerca de 30.000 millones de dólares- al Banco Central de Venezuela (BCV) por los financiamientos recibidos, según refirió el economista Pedro Palma, quien también participó en el foro de la firma Ecoanalítica. Calificó como algo sumamente peligroso que el ente emisor esté generando dinero inorgánico, lo que tendrá consecuencias sobre los precios al consumidor. De hecho, no descarta que la inflación de este año sea de tres dígitos. "La inflación va en franco ascenso (...) La distorsión cambiaria está generando inflación. El escenario es de incertidumbre para los importadores porque no saben a qué precio reponer las mercancías", dijo Palma, quien fue presidente de la Academia de Ciencias Económicas y Sociales de Venezuela, indicó que el control de cambio está agotado como modelo y que no puede seguir sin ser reformado. Agregó que los severos controles de precios, la elevada inflación y la escasez de bienes básicos le recuerdan a lo que ocurrió durante los últimos meses de la OTAC y Recadi (organismos que administraron las divisas durante los controles de cambio de los años 80 y 90), que fueron precisamente los factores que llevaron al desmantelamiento de las restricciones cambiarias en gobiernos anteriores. Palma señaló durante el foro que la baja disponibilidad de divisas para producir, entre otros factores, provocarán un retroceso económico que calcula en no más de -1% al cierre de este año, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 19 de junio de 2013

Canasta alimentaria sube casi 26% en 5 meses

VenePirámides 
En mayo, una familia de 5,2 personas en promedio tuvo que destinar Bs 2.620,62 para cubrir la Canasta Alimentaria Normativa que calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto se traduce en un incremento de 8,65% con respecto a abril, cuando el costo de la cesta se ubicó en Bs 2.411,93, según los datos oficiales. El aumento intermensual estuvo influenciado principalmente por las alzas que experimentaron los rubros no controlados de 11,69%, contra el 4,89% de los bienes controlados. Al comparar las estadísticas de meses anteriores, los alimentos básicos que revisa el INE se han elevado 25,7% entre enero y mayo, y en 44,6% en un año. El salario mínimo vigente, ubicado en Bs 2.457,02 desde mayo de este año, solo permitió cubrir 93,8% de la cesta alimentaria, aunque el INE ha destacado que la remuneración básica está por encima de la canasta, al incluir el bono de alimentación que corresponde por ley a todos los trabajadores que devengan menos de tres salarios mínimos. Recientemente, el Banco Central de Venezuela señaló que el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una inflación de 10% en mayo. De acuerdo al INE, entre los incrementos mensuales más significativos destacan el de los tomates (103,95%), pimentones (25,21%), la docena huevos de gallinas (20,04%), caraotas negras (18,25%), hígado de res (17,95%), carne de res molida (13,48%), lagarto de res (13,38%), carne de res corte falda (13,11%) y el pollo (9,13%). Mientras que entre los rubros que experimentaron rebajas resaltan los mangos, pastas, mayonesa y sardinas. La mayor parte del presupuesto familiar (40,2%) está orientado a cubrir la compra de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, para lo que el mes pasado fueron necesarios Bs 1.054,15. A esto le sigue la adquisición de leche, quesos y huevo, con un peso de Bs 448,95 sobre la canasta alimentaria. De los 11 dominios de estudio, Ciudad Guayana y Maracay fueron las ciudades que registraron el mayor impacto de avance de los precios, al registrar incrementos de 9,76% y 9,51% respectivamente. No obstante, Caracas y Maracaibo siguen siendo las ciudades más costosas con respecto al resto del país. En el caso de la capital se necesitaron Bs 3.022,51 para cubrir la totalidad de la canasta. Mientras tanto, una familia en Maracaibo tuvo que destinar Bs 2.942,77. El alza de los precios en estas ciudades equivale a 46,7% y 43,1%, respectivamente, en un año, según reportó el diario El Universal.

martes, 18 de junio de 2013

Los ciudadanos no acaparan, sólo tienen miedo de la ineptitud de Maduro

VenePirámides 
El Ministro de Alimentación Félix Osorio afirmó que en Venezuela existe “acaparamiento doméstico”, pues las personas hacen compras “innecesarias” ante el escenario de escasez”. De inmediato las redes sociales se llenaron de quejas: ¿Cómo es posible que el Ministro haya decidido culpar a los consumidores del problema de la escasez?, se preguntaba la gente. Algunos sugirieron, entre el humor y la ironía, que pronto comenzarían los allanamientos de los hogares. ¿Pueden las familias acaparar? La respuesta a esta pregunta depende de la definición de acaparamiento. Si entendemos la práctica del acaparamiento como lo define la Ley para la Defensa del Acceso a los Bienes y Personas, las familias no pueden acaparar. De acuerdo con la Ley, el acaparador acumula los bienes con la intención explícita de producir escasez, generar un incremento en los precios y beneficiarse de ese incremento al vender a un precio mayor, como bien explica José Ignacio Hernández en su texto ¿Quién es el acaparador? Claramente esa no es la intención de los consumidores. No creo que el Ministro haya mencionado el acaparamiento doméstico teniendo en mente a los hogares como sujetos de aplicación de la Ley. El acaparamiento es una práctica prohibida por la Ley y que acarrea sanciones. Lo último que debería ocurrir en una situación como la que vive Venezuela es la criminalización de la conducta de los consumidores. Cuando existen controles de precios y aparece la escasez, se produce un fenómeno que en la literatura económica en inglés se denomina hoarding, palabra que puede traducirse como acaparamiento. El hoarding es la acumulación de inventarios en casa ante la incertidumbre de no encontrar lo que se desea comprar en el futuro. La práctica de hoarding implica adelantar compras futuras como una manera de defender el patrón de consumo del hogar. ¿Cómo decirle a una madre que no compre la leche con qué alimentará a su hijo el próximo mes, si no está segura de que podrá encontrarla la próxima vez que vaya al mercado? El hoarding es una conducta racional desde el punto de vista individual, pero puede traer consecuencias negativas desde el punto de vista colectivo: es un ejemplo clásico de un problema de acción colectiva (cuando la conducta individual racional puede generar un resultado colectivo negativo) y de profecías auto-cumplidas. Hay hoarding debido a la escasez, pero la escasez puede profundizarse debido al hoarding y alimentar el ciclo de escasez (ver Notas sobre la escasez). Es más preocupante la calificación de las compras de los hogares como “innecesarias”. La historia está llena de ejemplos de los peligros en los cuales puede incurrir una sociedad cuando desde el gobierno se intenta determinar qué deben y qué no deben comprar sus ciudadanos o en qué cantidades. La escasez obliga al racionamiento —no hay para todos—, pero no necesariamente debe implicar que el Estado decida qué debemos consumir los ciudadanos: es un asunto de libertad. La meta debe ser solucionar el problema de la escasez y mejorar la deteriorada seguridad alimentaria. El hoarding no se acabará ni con pensamiento positivo ni con llamados a la conciencia. El hoarding terminará cuando se solucione el problema de la escasez, cuando los ciudadanos sepan que durante la próxima visita al mercado encontrarán los productos que quieran en las cantidades que deseen, según reportó ProdaVinci.
Los ciudadanos no acaparan, sólo tienen miedo de la ineptitud de Maduro.

lunes, 17 de junio de 2013

Maduro desangra a PDVSA con las misiones

VenePirámides 
Las presiones que ejerce el Gobierno nacional sobre Pdvsa no sólo incluyen la obligación de asignar recursos a los planes oficiales y las misiones, también prevé aportes al denominado gasto paralelo, que está conformado por fondos en dólares y en bolívares. El informe de gestión de la industria correspondiente al pasado año revela que la estatal transfirió al Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional), Fondo Independencia, Fondo Miranda, Fondo de Desarrollo Social y Fondo Asfalto un total de 25,7 millardos de dólares. En 2012 Pdvsa vendió al Banco Central cerca de 50% de los ingresos que se generaron por las exportaciones de crudo y derivados y el resto se orientó a los otros esquemas que maneja el Ejecutivo nacional. Al Fonden el pasado año se le traspasaron 15,5 millardos de dólares, que según la petrolera, se orientaron a proyectos de petróleo, industria, electricidad, infraestructura, vivienda, entre otras áreas. Sin embargo, la ejecución de dichos recursos no se detalla en los informes financieros, ni en los reportes del despacho de las finanzas públicas. Además de la contribución al Fonden, la industria realizó asignaciones a los fondos que administra la Tesorería Nacional y que se usan para cubrir el gasto extrapresupuestario del Gobierno que se autoriza por los créditos adicionales. Entre los mecanismos que se beneficiaron de los depósitos de Pdvsa estuvo el Fondo Independencia, al cual se le transfirieron 9,2 millardos de dólares. Parte de ese dinero se destinó a las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela así como a la Misión Alimentación, la Misión Barrio Adentro y los proyectos del sector eléctrico. El resto del dinero del Fondo Independencia fue a otro esquema paralelo, el Fondo Miranda. Dicho mecanismo percibió 5,1 millardos de dólares. Ya en la Memoria y Cuenta del pasado año, la estatal reconoció que las transferencias que se efectuaron al Fondo Miranda fueron para los pagos de salarios de los trabajadores administración pública. La industria petrolera, adicionalmente realizó depósitos al Fondo de Desarrollo Social por 649 millones de dólares. Ese mecanismo es administrado por la estatal, y el informe de gestión señala que el dinero se destinó a la adquisición de maquinaria agrícola, proyectos de vialidad, compra de fábricas, obras de infraestructura y proyectos de desarrollo regional en los estados Táchira, Mérida, Trujillo. La estatal también se encarga del Fondo Asfalto al que le entregó 74 millones de dólares. El informe de gestión del pasado año apunta que "los recursos fueron orientados a la ejecución de infraestructura vial y asfaltado de vías del plan de asfalto en la Gran Caracas". A la estatal petrolera se la han asignado responsabilidades como la cancelación de los pasivos laborales del sector público y para atender esos compromisos la industria tuvo que hacer transferencias de recursos a un esquema como el Fondo de la Clase Obrera. Ese mecanismo recibió el pasado año 1,1 millardos de dólares que se desembolsaron en los pagos de las prestaciones sociales a los ex trabajadores de los sectores de educación y salud. Y aunque se planteó la emisión de bonos para atender esas obligaciones, los pagos siguen sujetos a los aportes de Pdvsa, según reportó el diario El Universal.

domingo, 16 de junio de 2013

La liquidez creció 65,9% en los últimos 12 meses (y la inflación en un fenómeno monetario, pero Maduro no lo sabe)

VenePirámides 
La liquidez monetaria -compuesta por los billetes y monedas y los depósitos bancariosque registra el Banco Central de Venezuela creció 65,9% en los últimos 12 meses: 807,01 millardos de bolívares al cierre de mayo. La nueva cifra de los recursos circulantes es un récord en las estadísticas históricas del instituto emisor. Es el resultado de la impresión de dinero que realiza el BCV para financiar su déficit fiscal, que no es otra cosa que la diferencia entre los egresos e ingresos de la República, dijo el economista Miguel Ángel Santos. Cuando se imprime dinero sin respaldo en oro se produce una fuerte distorsión en la economía, ya que ingresan bolívares que comienzan a ser utilizados para la adquisición de bienes y pagos de servicios. La situación genera un alza en toda la estructura de precios. "Esta es una de las razones por las cuales se está produciendo un brote inflacionario tan fuerte actualmente y lo que conducirá a que la inflación en Venezuela cierre 2013 muy cercana a 40%", según reportó el diario El Nacional.

sábado, 15 de junio de 2013

Caen saldos de fondos paralelos, al igual que las reservas

VenePirámides 
Los saldos en divisas en los fondos para gasto paralelo y sin control se reducen por la presión que genera la demanda de divisas para importar. De acuerdo a las cifras del Banco Central de Venezuela sobre la balanza de pagos, analistas calculan que al cierre de marzo la disponibilidad del Ejecutivo en los fondos externos fue de 16 millardos de dólares, monto que baja en 2 millardos de dólares con respecto al cuarto trimestre del pasado año. Esa disminución respondería al incremento que registraron las compras externas de los entes oficiales, que según las cifras del BCV, en el primer trimestre aumentaron 20,6%. El Gobierno ha conformado una estructura paralela de gasto con fondos en dólares y en bolívares para atender proyectos y casos de emergencia, pero la disminución de sus saldos muestra que el flujo de divisas petroleras no es suficiente para atender los compromisos así como las importaciones. En el trimestre los ingresos por las exportaciones de crudo y derivados disminuyeron 13% y de los recursos que se generaron, Pdvsa vendió al BCV el 46%, pues el resto lo orientó a los fondos paralelos. Y si bien se realizaron depósitos a esos mecanismos, la demanda de divisas fue muy elevada, lo que llevó a utilizar esos esquemas. Mientras el sector público empleó sus fondos externos, la menor disponibilidad de dólares que tiene el BCV llevó a fijar restricciones en la entrega de dólares al sector privado, cuyas importaciones bajaron 10,6% en el trimestre. Las autoridades han señalado que en este ejercicio no se puede autorizar un volumen de importaciones de 59,3 millardos de dólares como sucedió el pasado año. Sin embargo, los atrasos en las autorizaciones de divisas y de los permisos han tenido efectos como el menor abastecimiento de productos básicos. El bajo desempeño de la producción obligó al Gobierno a realizar mesas técnicas con el sector productivo, y en dichos encuentros las autoridades se comprometieron a acelerar la entrega de dólares, flexibilizar los trámites y evaluar los precios de los insumos. Sin embargo, las fallas no terminan de corregirse y por ahora, la demanda de divisas de los privados la sigue atendiendo Cadivi, pues la reanudación del Sicad (mecanismo alterno de dólares creado el pasado mes de marzo) continúa sin fecha. Fuentes oficiales explican que hay intención de revisar la rigidez del sistema cambiario y, por ello se contemplan varias medidas entre las que se encuentran la reactivación del Sicad y las reformas legales. Las autoridades aseguran que el Sicad pronto estará operativo, pero las fuentes comentan que el sistema se continúa afinando. Todavía se discuten puntos como la tasa y la frecuencia de las subastas. Las fuentes apuntan que en paralelo se está definiendo la revisión a los marcos legales como la Ley de Ilícitos Cambiarios y los convenios cambiarios. Analistas apuntan que mientras se toman las medidas, el Gobierno puede recurrir a sus fondos en el exterior para acelerar la entrega de divisas para las importaciones, porque la disponibilidad del instituto emisor no es suficiente. Las reservas líquidas del BCV están estimadas en 2,5 millardos de dólares, según reportó el diario El Universal.

viernes, 14 de junio de 2013

No hay suficientes dólares, y la producción de crudo sigue cayendo...

VenePirámides 
La producción petrolera en el país sigue arrojando números que indican un decrecimiento en la actividad. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), indicó en su informe mensual que la producción de Venezuela alcanzó 2,758 millones de barriles durante el mes de mayo, según la información suministrada por el propio estado venezolano al cartel petrolero. Esto implica una caída de 2,46% en el volumen de producción respecto al reportado en mayo de 2012, cuando se contabilizó en 2,826 millones de barriles por día. El ministerio de Petróleo y Minería ha reconocido un descenso en zonas productivas en Oriente por diversos problemas técnicos con los yacimientos, como el caso de El Furrial en el norte de Monagas. Con su volumen de extracción de mayo de 2013, Venezuela se ubicó entre los primeros cinco países en producción de la OPEP. El informe señala que Arabia Saudí fue el primer productor con un volumen de 9,65 millones de barriles por día. En el segundo lugar, aunque no hay información reportada para el mes, se prevé que se ubique Irán, que durante los últimos meses ha extraído en promedio cerca de 3,7 millones de barriles por día. Los siguientes lugares son para Irak, con un bombeo de 3,07 millones de barriles por día; y Kuwait, que extrajo 2,96 millones de barriles por día en junio, según reportó el diario El Universal.

jueves, 13 de junio de 2013

El recalentamiento de Maduro y la inflación desbocada

VenePirámides 
El Banco Central de Venezuela anunció que los precios crecieron 6,1% en el mes de mayo, la tasa de inflación mensual más alta en los últimos 14 años. Los precios han aumentado 19,4% en los primeros cinco meses del 2013, un resultado terrible para los venezolanos que obtienen sus ingresos en bolívares. Ante esta realidad, ésta fue respuesta del Presidente Maduro: “Hay un sobrecalentamiento del consumo. Eso ha afectado la inflación. Eso lo vamos a corregir, a resolver con más producción. Bueno, también estamos trayendo algunos productos”. Carol S. Dweck, sicóloga de la Universidad de Stanford, afirma en su libro Mindset (2006) que la forma en la que los niños aprenden a explicar el fracaso es un factor que determina sus posibilidades de éxito en el futuro. Los niños que asumen sus errores sin frustración y como parte de un proceso de aprendizaje tienen el enfoque adecuado para asumir tareas que implican superación de obstáculos. Quizás el precepto de Dweck deba aplicarse también a los gobiernos. La forma en la que los gobiernos explican los resultados económicos negativos dice mucho sobre su capacidad para superarlos. No esperábamos que Maduro dictara una clase magistral de teoría monetaria. Tampoco un Mea Culpa con tres golpes de pecho. Pero lo que sí cabe esperar es una explicación que nos dejara en claro que el alto gobierno conoce las verdaderas causas de la inflación. Es imposible solucionar un problema si no se (re)conocen sus causas. El reciente impulso de la inflación en Venezuela tiene causas muy concretas. Desde el año 2011, el Banco Central de Venezuela encendió la máquina de imprimir dinero para financiar la expansión del Gasto Público con claras intenciones electorales. Hugo Chávez estuvo dispuesto a jugarse la economía y su salud en las elecciones de octubre de 2012. La liquidez monetaria creció 25,34% en términos reales de noviembre 2011 hasta la fecha de la elección. Mucho dinero en la calle cazando votos, pero también bienes. En el año inmediatamente anterior a las elecciones de abril de 2013, la liquidez monetaria creció 30,43% en términos reales, signo inequívoco de que la máquina de imprimir no sólo continuó encendida sino que trabajó horas extras.Ya en octubre de 2012, el financiamiento de empresas del Estado era equivalente al 52% por ciento de la Base Monetaria. Para abril de 2013, ese porcentaje alcanzaba el 72%. PDVSA —y otras empresas estatales— emiten pagarés al BCV que le permiten recibir bolívares sin ninguna otra contraprestación. Así se imprime dinero inorgánico en Venezuela. El financiamiento del Banco Central de Venezuela a PDVSA, sin contraprestación en dólares, inyecta bolívares a la economía, lo que expande la liquidez monetaria. En términos populares, el Banco Central de Venezuela aumenta la cantidad de dinero en la calle y así estimula una demanda para bienes que no existen en las cantidades requeridas. En un entorno en el que la producción nacional se ha visto seriamente afectada por las importaciones, las expropiaciones, los controles de precios y de cambios y la escasez de dólares, la expansión de la liquidez monetaria presiona los precios al alza y produce el fenómeno de aceleración de los precios. Dinero artificial en la calle siempre genera, tarde o temprano, inflación. Las importaciones a un bolívar sobrevaluado fueron utilizadas también para contener los precios durante el 2011 y el 2012. El año pasado se importaron 59.000 millones de dólares y casi la mitad de las importaciones fueron realizadas por el Estado. El anclaje cambiario y la política de importaciones ayudó a contener (reprimir) los precios. Pero el 2013 llegó para desnudar la realidad. Se devaluó el bolívar y se eliminó el SITME. La estabilización de los precios petroleros, la caída de la producción de petróleo, un Gasto Público que alcanzó el 50% del PIB, la caída en las reservas internacionales y un déficit que alcanzó entre 14 y 16% del PIB acabaron con la posibilidad de sostener la economía a punta de importaciones, con un tipo de cambio anclado y cuyo epicentro sea la expansión del Gasto Público. El 2013 es un año de ajuste económico, aunque no quieran llamarlo así. El adjetivo sobrecalentada se utiliza en Economía para describir una situación en la que la inflación es consecuencia de un alto ritmo de crecimiento económico —a veces llamado boom— y de una capacidad productiva que no puede seguirle el paso al crecimiento del consumo. Cuando una economía está sobrecalentada, los hacedores de política se preocupan sobre cómo bajar la tasa de crecimiento económico sin que las medidas creen una recesión. Notemos las diferencias: los datos del Banco Central de Venezuela no reflejan que Venezuela esté en un boom de crecimiento económico. Nuestra inflación tiene un origen mucho más clásico y primitivo: expansión de la liquidez monetaria. Si algo está sobrecalentado en Venezuela es la máquina de imprimir dinero. Por supuesto que la evolución de los precios en Venezuela también se ven afectados por otras causas. Los controles de precios —fiel a su tradición de cuatro mil años— han fracasado y generado un encarecimiento relativo de los bienes regulados. El alto componente importado de la economía venezolana hace que los precios sean especialmente sensibles a las devaluaciones oficiales y a la que se produce en el dólar-que-no-puede-ser-nombrado. La escasez de dólares y la dificultad para importar afectan también los precios. Las fallas de producción de las empresas del Estado disminuyen la oferta disponible, encareciendo los bienes. El modelo económico heredado de Hugo Chávez muestra las señales clásicas del colapso. Las grietas ya son visibles y los responsables no deben esperar el derrumbe para reaccionar. El Gobierno debe actuar y todo apunta a la necesidad de cambiar el modelo. Revisen la historia de China y la actuación de Deng Xiaoping. Cuando el Titanic estuvo frente al iceberg que ocasionó la catástrofe, de nada le habría valido al Capitán E. J. Smith culpar del choque inevitable al encargado de diseñar la ruta. Preferiríamos un gobierno que, como sugiere la psicóloga Carol S. Dweck, se enfrente a los problemas y decida solucionarlos atendiendo a sus causas. No sería la primera vez en la historia que se produzca una vuelta de timón. Pero para dar una vuelta de timón no basta con querer darla: es fundamental hacerlo a tiempo, según reportó ProDaVinci.

miércoles, 12 de junio de 2013

Maduro en materia económica: NPI

VenePirámides 
El presidente de la República, Nicolás Maduro, garantizó que le "torcería" el brazo a la inflación, pero pocos días después el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó un alza en los precios de 6,1% en mayo. Con esa cifra la inflación acumulada de los primeros cinco meses ascendió a 19,4%, derrumbando así la posibilidad de cumplir con la meta del Ejecutivo nacional para 2012, estimada entre 14% y 16%. Para el ex presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela, Pedro Palma, la economía está en el "preámbulo" de un escenario muy grave y se requiere un "giro de 180 grados en la política económica". "Lo que tenemos en este momento es algo muy parecido a los últimos meses del Gobierno de Jaime Lusinchi (1989) y de Rafael Caldera en 1996", advirtió el también director de la firma Ecoanalítica. En efecto, para encontrar una inflación de 6,1% como la registrada en mayo hay que remontarse a junio de 1996 cuando llegó a 7,1%. "A finales de 1995 la inflación se fue de las manos y comenzó a suceder algo muy parecido a lo que ocurre en este momento", insistió Palma. El economista recuerda que tanto en el 89 como en el 96 el descontrol de la inflación fue la puerta para un "tsunami cambiario", ya que las autoridades no atendieron a tiempo los problemas que tenía la economía y luego las correcciones fueron drásticas. Las distorsiones de antes se parecen a las de ahora, según el análisis de Palma: controles de precios "que no funcionan", restricciones cambiarias, y un "divorcio" entre el tipo de cambio oficial y el paralelo son apenas algunas semejanzas. "Aquí la inflación se disparó. Los controles cuando se prolongan en el tiempo se van deteriorando, no paran la inflación, ni la salida de capitales". Es tal el cuadro que ni siquiera un eventual incremento de la producción se traduciría en una disminución de la inflación en el corto plazo. Pero en este área los números del BCV tampoco invitan al optimismo. En el primer trimestre del año la actividad manufacturera cayó 3,6% y en áreas como la fabricación de maquinaria o la producción de vehículos hubo contracciones de 41% y 44,9%, respectivamente. En cambio, un sector clave como el de los alimentos apenas creció 2,7%. "La producción está cayendo porque no hay dólares, la capacidad de producción está allí pero no hay materia prima por la falta de dólares". Para Palma se requiere un "cambio profundo", aplicar "una política económica distinta y en serio". Respetar la propiedad, "estimular" la inversión, "sincerar" el tipo de cambio, "legalizar el mercado cambiario paralelo", devolver las empresas expropiadas y que ahora están improductivas, y "hacer un esfuerzo" para que el flujo de dólares para el sector productivo aumente son algunas de las medidas que sugiere Palma. Par el economista José Luis Saboin el repunte inflacionario registrado el mes pasado responde a tres factores: ajustes recientes de precios en algunos productos, el efecto de la devaluación de febrero pasado y las incorrectas políticas en materia fiscal y cambiaria. "El control de precios lo que hace es represar la inflación y ahora se ha liberado un poco", dice Saboin a propósito del aumento de 20,4% que tuvieron los productos agrícolas y los ajustes en el pollo, la carne, la leche y el queso. El propio BCV reconoció este elemento en su reporte del pasado jueves, lo cual hace suponer que la presión inflacionaria persistirá ya que se requieren ajustes en otros alimentos, en productos de cuidado personal y para el aseo del hogar. En algunos casos la congelación de precios excede los 18 meses. "El Gobierno está entrampado y ese es el problema de los controles". En este sentido, Saboin subrayó que se necesita una mejor administración de los controles para evitar las distorsiones. Con respecto al peso de la devaluación, indicó que se está sintiendo el peso del tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar, fijado en febrero pasado, así como la eliminación del Sitme. "Se fue el Sitme y la referencia para muchas empresas es el mercado paralelo". El Ejecutivo nacional ha intentado crear un sistema de asignación de divisas alternativo a Cadivi, pero sin resultados exitosos. Saboin también cuestionó las políticas fiscales y monetarias del Gobierno, ya que se ha sostenido en la "inyección" de dinero. "Ambas han sido expansivas y se ha basado en inyectar dinero a la economía de forma masiva", según reportó el diario El Universal.
Por cierto,  NPI: (Ni puta idea)

martes, 11 de junio de 2013

Maduro: Bienvenidos a la Hiperinflación Revolucionaria!

VenePirámides 
El índice nacional de precios al consumidor mostró una variación intermensual de 6,1% en mayo, impulsada principalmente por el incremento de 10% en los alimentos y bebidas no alcohólicas entre abril y mayo. La inflación anualizada para este rubro arrojó 48,1%, la más alta de todas las agrupaciones medidas por el Banco Central de Venezuela y muy superior al 30,3% registrado en mayo de 2012 contra mayo de 2011. El instituto emisor explicó en una nota de prensa que el incremento en los alimentos y bebidas no alcohólicas se debió al aumento de 20,4% de los productos agrícolas y al alza de precios de algunos rubros controlados. El INPC acumulado entre enero y mayo del sector cerró en 27,8%. La inflación anualizada terminó el mes pasado en 35,2%, por encima del resultado presentado el año anterior, cuando para igual período estuvo en 22,6%. El índice acumulado en lo que va de 2013 está en 19,4%, tres veces el resultado de 6% en mayo de 2012. El resultado deja atrás la meta de 14%-16% estipulada por el Gobierno cuando se calculó el presupuesto del año 2013. De acuerdo con el Bando Central de Venezuela, el indicador de escasez retrocedió un poco y se situó en 20,5% el mes pasado. Sin embargo, el índice de diversidad retrocedió a los niveles de marzo, y quedó en 113,3. Por sectores . La cifra que mostró alimentos y bebidas no alcohólicas es la única de las 13 agrupaciones que se mantuvo por encima del promedio. El segundo rubro que presentó el incremento más alto en mayo fue el de restaurantes y hoteles con 6%. Le siguieron bebidas alcohólicas y tabaco con 5,1% y equipamiento del hogar con 5%. Los resultados de otros grupos fueron: servicios de la vivienda 0,1%; alquiler de vivienda 0,8%; comunicaciones 1,5%; servicios de educación 1,7%; esparcimiento y cultura 2,1%; bienes y servicios diversos 2,4%; salud 2,5%; vestido y calzado, 3,4% y transporte 3,9%. Las mayores variaciones anualizadas, además de la de alimentos, la registraron los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (40,8%) y vestido y calzado (25,6%). El núcleo inflacionario cerró el mes de mayo en 5,0%, incremento generado por el alza de los alimentos no elaborados, específicamente los productos agrícolas. Los bienes mostraron una inflación de 7,5% y los servicios de 3,8%. Las ciudades más costosas el mes de mayo fueron Maracaibo, con una inflación de 6,6%, y Caracas con 6,2%. Maracay, Valencia y Ciudad Guayana registraron un índice de 6,1%, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 10 de junio de 2013

PDVSA incrementa su deuda con el BCV a VEF 175 millardos

VenePirámides 
La deuda de Petróleos de Venezuela en moneda nacional y contratada con el Banco Central de Venezuela aumentó 5,8% al cierre del primer cuatrimestre. De un saldo de 165,4 millardos de bolívares que Pdvsa le debía al BCV al 31 de diciembre de 2012, subió a 175,1 millardos de bolívares al 30 de abril de este año, indica el instituto emisor en el balance de la base monetaria del país. 

No obstante, para efectos de la información financiera de Pdvsa ­que se lleva principalmente en dólares- no se ha registrado un incremento sino más bien un descenso de 27,7% debido a la devaluación del bolívar que el Ejecutivo y el BCV acordaron en febrero, cuando el tipo de cambio oficial varió de 4,30 a 6,30 bolívares. 

El saldo de la obligación con el Banco Central se situó en 27,8 millardos de dólares y podrá reducirse nuevamente en caso de que se decrete otra depreciación del tipo de cambio y Pdvsa desista de continuar con el financiamiento. 

Entre los economistas hay consenso en que esta práctica se convierte en una manera de financiar el déficit que afronta la empresa y al mismo tiempo en un mecanismo para generar más dinero a la economía y propiciar una mayor presión inflacionaria. 

La modalidad de financiamiento que tiene Pdvsa con el Banco Central se comenzó a utilizar a principios de 2010 y en 3 años alcanza un crecimiento de hasta 34 veces con respecto al monto inicialmente contratado de 5 millardos de bolívares; y los recursos han servicio para que la empresa honre sus obligaciones en moneda nacional en lo que respecta al aporte fiscal ­sobre todo regalía- y a pago de sus trabajadores y proveedores en el país. 

Más préstamos. Las obligaciones de Pdvsa con el BCV no aparecen registradas como deuda financiera de la empresa, que al cierre del año pasado alcanzó récord de 40 millardos de dólares, monto que incluye también créditos contratados en bolívares. 

El Banco Central informó que en el primer trimestre la deuda externa de la petrolera alcanzó 39,4 millardos de dólares, un aumento de 3,6% con relación al nivel de diciembre del año pasado. 

Las perspectivas indican que la deuda financiera de Pdvsa estará por el orden de 50 millardos de dólares al cierre de junio, cuando se contabilicen los préstamos otorgados por empresas como la rusa Rosneft, la estadounidense Chevron y más recientemente la china CNPC. 

Pdvsa informó que en Pekín se firmó un crédito de 4 millardos de dólares, aprobado por el Banco de Desarrollo de China para financiar el aumento de producción de la compañía mixta Petrosinovensa de 140.000 a 330.000 barriles por día, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 9 de junio de 2013

Bravo Maduro: se dispara aún más la inflación

VenePirámides 
El Banco Central de Venezuela registró una espiral inflacionaria en mayo al obtener en su medición del índice nacional de precios al consumidor un promedio de 6%, se pudo conocer de manera extraoficial. Los técnicos del instituto emisor alertaron antes del 15 de mayo que los resultados de campo preliminares estaban mostrando una fuerte alteración de los precios en rubros como alimentos y medicinas. De hecho, las estadísticas del BCV señalan que desde el año 2009 no ha habido una inflación mensual tan alta como la de mayo pasado. La única vez que se presentó una espiral tan fuerte fue en abril de 2010, cuando el índice de precios al consumidor del área metropolitana registró una inflación de 5,2%. En noviembre de 2007 fue de 4,4% y en abril de 2013 el índice alcanzó 4,3%. Con el resultado de mayo se rompe el récord de inflación en los últimos 14 años. El directorio del BCV fue informado de que la inflación anualizada superó 30% y se situó en 31,5%, por encima de la meta calculada en el presupuesto de 2013, que la proyectaba entre 14% y 16%. Desde diciembre de 2012 el índice de precios ha mostrado una variación al alza, que el Gobierno no ha podido frenar a pesar de los controles de precios. La situación se ha visto agravada por los altos niveles de escasez que pasan de 20% en promedio. Llegó la recesión. El informe de Barclays Capital confirma que la economía venezolana se está acercando a la recesión, como lo indican los resultados del crecimiento difundidos la semana pasada por el BCV. "El PIB registró una expansión marginal de 0,7% en el primer trimestre del año en línea con nuestra expectativa que era de 0,8%, pero por debajo del consenso del mercado que era 1,1%. Esto significa que la economía se contrajo 2,5% entre el último trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2013, lo que en términos anualizados representa una contracción de 9,7%. El informe agrega que las cifras del BCV muestran el deterioro del poder de compra de los consumidores, como consecuencia de la devaluación del bolívar. También señala que entre las repercusiones de no haber tomado las medidas económicas está el aumento de la escasez de productos y la restricción del flujo de divisas, así como la desaceleración del gasto público. Explica que la devaluación representa un recolocación de los recursos del sector privado al público, que es prácticamente el único exportador. "La medida, junto con la restricción de dólares, ha causado una enorme depreciación de la tasa no oficial del bolívar versus el dólar oficial, lo que ha generado a su vez una aceleración de la inflación que está afectando el poder de compra". Añade que el consumo privado retrocedió de 7% en el primer trimestre de 2012 a 3,2% en el mismo período en 2013. Apunta que el consumo público y la inversión presentaron un retroceso, pues la demanda de componentes ha aumentado mucho más que la oferta, que se expandió 0,9%. "Esto muestra que la demanda ha sido cubierta por los inventarios que registraron una caída de 23%, lo que es un indicativo de los problemas de escasez que existen en la economía". Ante la ausencia de medidas para resolver la restricción del flujo de divisas, la existencia continuará disminuyendo en el segundo trimestre del año. Barclays Capital calcula que el PIB se contraerá 2% en el segundo trimestre y 1,4% durante todo 2013. "Mayores retrasos en resolver la disponibilidad de divisas pueden profundizar la recesión", según reportó el diario El Nacional.

sábado, 8 de junio de 2013

Exportaciones de PDVSA caen por aumento de la demanda local de combustibles

VenePirámides 
Las distorsiones del mercado interno de hidrocarburos y su efecto sobre la actividad petrolera nacional emiten cada vez más claras señales del costoso efecto del tamaño de la demanda local. Los resultados de la balanza de pagos del primer trimestre de 2013 ilustran como la principal actividad generadora de divisas en el país, las exportaciones petroleras, retrocedieron 13% en su valor, pues las ventas de petróleo y derivados significaron unos 21 mil 300 millones de dólares. En el diagnóstico del Banco Central de Venezuela (BCV) se explica que "en la merma incidieron el precio promedio de la cesta venezolana que cayó así como los menores volúmenes comercializados". La caída de 7,2% en el valor de la cesta petrolera venezolana (que pasó de 111,99 dólares a 103,7 dólares) explica parte del retroceso en las exportaciones. Pero la magnitud del descenso también responde a la disminución de 5,6% en los volúmenes exportados, según el BCV. Y ya esas exportaciones de 2013 han sido calculadas a la baja por Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que reconoce el efecto del mercado interno de hidrocarburos sobre la disponibilidad de productos para exportar; amén de otros problemas operativos que han incidido en una baja en la producción de crudo pese a que el Banco Central reporta que la actividad petrolera creció 0,9%. Durante la presentación del Informe de Gestión 2012 se mostraron las previsiones de exportaciones de Pdvsa para los próximos años. Para 2013 la meta se redujo 7,8% a 2,36 millones de barriles por día, para después repuntar a 2,70 millones de barriles diarios en 2014. El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, explicó los primeros días de mayo que "no vamos a exportar menos, no lo pondría así. Espero exportar más. Son estimaciones, como el precio del petróleo estimado para el presupuesto. Pero ojalá sea más". Pero también reconoció que el aumento del mercado interno se refleja no solo en las exportaciones sino también en los ingresos de Pdvsa, que cayeron 0,2% a 124.459 millones de dólares en 2012, pese a más exportaciones y a un incremento de 2,33% en el valor del barril de petróleo venezolano. Desde el punto de vista financiero, la venta de gasolina y diesel a precios incluso por debajo de su costo de producción implica miles de millones de dólares que deja de percibir Pdvsa, pues esos barriles se cobran a un precio irrisorio en el país, y dejan de exportarse (y por ende de generar divisas). Mientras en el país el litro de gasolina cuesta 0,015 dólares, en el mercado de la costa del Golfo en Estados Unidos ese combustible tiene un valor aproximado a los 0,68 dólares. El propio Ramírez, aunque afirmó hace un mes que no está contemplando un alza del precio de la gasolina, ha hecho varios llamados a que se haga una debate público sobre las tarifas pues considera que "deberíamos discutirlo". En 2012 el mercado interno cerró en 681 mil barriles por día, un crecimiento de 5,4% respecto a 2011. Sobre esa tendencia el ministro Ramírez manifestó que "no voy a poner al país contra la pared; si está consumiendo más hay que producir más y no puedo exportar tanto como quisiera, porque tengo que atender este fenómeno". El sector eléctrico, y las necesidades de generación a partir de combustibles líquidos, es un elemento clave. La pasada semana el ministro Ramírez indicó que al sistema eléctrico se están destinando "más de 250 mil barriles diarios" de combustibles como diesel eléctrico y fuel oil. De hecho mencionó como una prioridad poder "desplazar los volúmenes (de combustibles líquidos) que estamos utilizando en el sector eléctrico", al reemplazar esos líquidos por gas natural de proyectos como Mariscal Sucre, que puedan alimentar las termoeléctricas. El año pasado la demanda nacional de diesel (de todo tipo) y fuel oil fue de 262 mil barriles por día, según reportó el diario El Universal.

viernes, 7 de junio de 2013

Exportaciones no petroleras sumaron USD 832 millones, cayendo 21%

VenePirámides 
Las exportaciones no petroleras de la nación cayeron 21,4% en un año y sumaron 832 millones de dólares, según el reporte de la balanza de pagos del Banco Central de Venezuela. La venta de productos distintos al crudo representó 3,7% del total de las exportaciones en el primer trimestre de 2013. La caída se debió a la contracción de 36,1% en las ventas no petrolera públicas. En contraste, las del sector privado aumentaron 1,7%, pero este peso es mucho menor en promedio que las ventas del Estado, por lo que no logró revertir la tendencia a la baja. El BCV sostiene que al retroceso evidenciado en el sector público contribuyó el descenso en el valor de las ventas de productos de acero, hierro, aluminio y carbón ante la crisis que se ha presentado en las empresas básicas de Guayana desde hace ya varios meses. El ente emisor explicó que el incremento en las ventas externas del sector privado se intensificó en sustancias y productos químicos, y metales comunes, los cuales representaron 51% de las exportaciones totales del sector. La disminución en las exportaciones no petroleras se produjo a pesar de la devaluación de 44,5% del tipo de cambio oficial llevado a cabo por el Gobierno durante el primer trimestre del año. Uno de los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo para decretar la nueva devaluación era la necesidad de hacer mucho más competitivos los productos venezolanos en el exterior ante la entrada de Venezuela al Mercosur. No obstante, la medida no surtió el efecto esperado. La semana pasada el gabinete económico se reunió con representantes de 113 empresas exportadoras para tratar de impulsar ese mercado, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 6 de junio de 2013

Bravo Maduro: Venezuela campeona mundial en falta de competitividad

VenePirámides 
Venezuela tuvo el peor desempeño entre 60 países de todo el mundo en materia de competitividad, indicó el Índice elaborado anualmente por la Escuela de Negocios suiza IMD, y reseñado por Efe. Los dos últimos puestos de la tabla fueron destinados a Argentina (59) y Venezuela (60). En América Latina destacó México, que subió cinco posiciones hasta la 32, como consecuencia de "un pequeño renacimiento en su competitividad, que deberá ser confirmado con el paso del tiempo, y por la continua implementación de reformas estructurales". La clasificación IMD otorgó este año el primer puesto a Estados Unidos, que subió desde la segunda posición que ocupó en 2012, "gracias al repunte de su sector financiero, la abundante innovación tecnológica y las empresas con éxito". "Mientras que la zona euro permanece estancada, la potente vuelta de Estados Unidos a la cima de la clasificación hace revivir el debate sobre la austeridad", indicó el IMD. En Asia, sobresalieron China (21), y Japón (24), al escalar desde las posiciones 23 y 27, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 5 de junio de 2013

Exportaciones de PDVSA caen 13,4% en el primer trimestre (y también los ingresos en USD)

VenePirámides 
El Banco Central de Venezuela publicó con retraso los resultados de la balanza de pagos del país del primer trimestre del año. En la nota oficial se resalta que se registró un saldo positivo de 1,7 millardos de dólares en la cuenta corriente, es decir en el flujo de exportaciones e importaciones, pero en cambio el déficit en la cuenta de capital ­la referida a inversión extranjera y pagos de deuda externa- muestra un déficit de 3,3 millardos de dólares En las cuentas de la balanza comercial se revela que las exportaciones de hidrocarburos, que están bajo la competencia de Petróleos de Venezuela, cayeron 13,4% cuando se compara con el primer trimestre de 2013 contra el mismo período de 2012. Entre enero y marzo de este año, Pdvsa registró ingresos por exportaciones ­según los datos del BCV- de 21,3 millardos de dólares mientras que en los mismos meses del año anterior ese monto alcanzó la cantidad de 24,6 millardos de dólares, es decir, una disminución de 3,3 millardos de dólares. El Banco Central explica que esta disminución se debió a una caída en el precio del petróleo si se toma en cuenta que en 2012 el promedio del trimestre fue de 111,99 dólares por barril y este año es de 103,72 dólares, pero también porque Pdvsa redujo sus volúmenes de venta en 5,6%. En materia petrolera las cuentas de la deuda pública externa indican que entre diciembre de 2012 y marzo de 2013 el saldo en apenas 0,11% para ubicarse en 105,6 millardos de dólares, de los cuales 37% forma parte de las obligaciones contratadas por el sector petrolero. Al respecto se señala que Petróleos de Venezuela incrementó su deuda foránea en 3,6% (una variación en números absolutos de 1,4 millardos de dólares) en 3 meses, al pasar de 37,9 millardos a 39,4 millardos de dólares. El fantasma importador. Los datos del Banco Central de Venezuela advierten sobre el hecho de que las importaciones crecieron en el primer semestre exclusivamente porque los organismos oficiales dispusieron de 1,1 millardo de dólares adicional para compras de bienes en el exterior. Erogaron un monto entre enero y marzo superior a 6,3 millardos de dólares y 7,2 millardos de dólares al incluir la compra de servicios fuera del país. "El leve aumento en el valor de las importaciones de bienes, al pasar de 13,7 milardos a13,9 millardos, estuvo determinado por el alza de 20,8% en las del sector público. Las privadas cayeron 10,6%, en consonancia con la desaceleración en el crecimiento del producto interno bruto y la menor asignación de divisas por parte de Cadivi y de Sitme", indica el reporte del BCV. "En el incremento de las importaciones públicas se conjugaron los aumentos tanto de las no petroleras, particularmente los productos elaborados de metal, maquinarias y equipos y bienes para uso militar, como de las petroleras en sustancias químicas básicas, productos de refinación del petróleo, lubricantes y destilados", según reportó el diario El Nacional.

martes, 4 de junio de 2013

Como si sobraran las divisas, sigue en aumento importación de gasolina de USA

VenePirámides 
El reporte de la Agencia de Información del Departamento de Energía de Estados Unidos indica que entre enero y marzo de este año las importaciones petroleras provenientes de Estados Unidos aumentaron 134,2% con respecto a igual período de 2012. En un país en el que las divisas ya no alcanzan para abastecer adecuadamente a la población de medicinas y alimentos ello luce inaceptable. En promedio, Petróleos de Venezuela compró 82.000 barriles diarios en el primer trimestre frente a 35.000 barriles al día en el mismo lapso de 2012. Parte del incremento se debe principalmente al hecho de que en enero pasado la importación de combustibles por parte de Pdvsa alcanzó el pico histórico de 154.000 barriles diarios, pero luego en febrero bajó a 58.000 barriles y en marzo estuvo en 34.000 barriles por día. Un aspecto que destacan los datos del Departamento de Energía es la reducción en la adquisición de gasolina para motor, que en enero fue de 113.000 barriles por día, después descendió a 7.000 barriles diarios en febrero y no aparece ninguna compra en marzo. Sin embargo, en promedio, en el primer trimestre se hicieron compras por el orden de 40.000 barriles por día, lo que representó un incremento de 33,3% con relación a igual período de 2012. En el caso de diesel destilado, a principios de año Pdvsa registró importaciones por 36.000 barriles diarios mientras que en marzo ese volumen se colocó en cero. La mayor parte las importaciones subieron a partir de septiembre del año pasado como consecuencia de la paralización en la refinería de Amuay, debido al escape y explosión que afectó más de 50% de la producción de la instalación. La directiva de Pdvsa ha asegurado que la empresa no importa gasolina sino un aditivo para la elaboración del combustible, como es el MTBE. De acuerdo con las cifras que muestra el Departamento de Energía, entre enero y marzo se importó desde Estados Unidos un promedio de 7.333 barriles diarios del producto, lo que representa una disminución con respecto a los 9.000 barriles por día que se compraron entre enero y marzo de 2012. Pdvsa no ha reportado otros países de donde importa productos derivados del petróleo, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 3 de junio de 2013

Pequeña industria opera al 46% de su capacidad instalada

VenePirámides 
La pequeña y mediana industria en Venezuela utiliza en promedio 46,7% de su capacidad instalada, señala la encuesta de coyuntura de la Confederación Venezolana de Industriales correspondiente al primer trimestre de 2013. Las grandes empresas operan a 60,7% de su capacidad y las medianas a 50,8%. En promedio, la capacidad descendió 4,9 puntos porcentuales, al pasar de 57,7% a 52,8%, desde el primer trimestre 2012. La baja operatividad es consecuencia de la caída de la producción: entre 55% y 80% de las empresas de distintos sectores manifestó haber experimentado decrecimiento. Los inventarios también disminuyeron en el primer trimestre de 2013. Entre 60% y 70% de los encuestados aseguró que sus inventarios han descendido en los primeros tres meses del año. Los resultados responden a que los correctivos necesarios para las situaciones que restringen la producción privada -como el acceso a las divisas, los retrasos en la obtención de permisos, entre otros- no se aplicaron a tiempo. Algunos indicadores presentaron su nivel más bajo desde 2008, señala Conindustria. La mayoría de los encuestados advirtió que la situación de la empresa en general es regular, mientras que los niveles de producción, ventas y empleo son calificados de malos. Entre los factores que impiden el incremento de la producción, los empresarios volvieron a reiterar la incertidumbre política como el más importante, al igual que en el trimestre anterior. En esta oportunidad tomó más importancia el asunto del acceso a las divisas, que ocupa el segundo lugar con 80% de las consultas. El mismo nivel de importancia recibió el acceso a la materia prima, el cual también aumentó en 2013. Otros que ganaron terreno fueron el racionamiento eléctrico y el control de precios, en tercer y cuarto lugar, respectivamente. La baja demanda y los contratos laborales presentaron menos importancia en comparación con el último trimestre del año pasado. La encuesta también muestra un aumento en el número de grandes empresarios que dijeron que no invertirán en 2013. Más de 60% indicó que sólo realizará inversiones operativas. La expectativa de incrementar las inversiones en la pequeña y mediana industria mejoró un poco en 2013, sin embargo, casi 60%, en ambos casos, señaló que sólo se concentraría en aspectos operativos. El informe refleja que el clima de inversión se ha visto deteriorado por un repunte en la cifra de intervenciones desde 2009. Hasta abril pasado, Conindustria ha registrado 17 intervenciones, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 2 de junio de 2013

Sigue cayendo la producción de PDVSA en el primer trimestre de 2013

VenePirámides 
"Los resultados del PIB (producto interno bruto) del primer trimestre no son muy halagadores e intentan ver que hacen, pero el problema está en las cifras que entregó Pdvsa", dice una fuente vinculada al Banco Central de Venezuela sobre el comportamiento de la economía entre enero y marzo de 2013. El BCV está en mora en la presentación de los resultados sobre el comportamiento de la economía, así como con los datos de la balanza de pagos, referida a los flujos de ingresos y egresos por concepto de exportaciones, importaciones, inversión extranjera y contratos o amortización de deuda externa. "El problema ocurre porque Pdvsa ha presentado varias cifras de producción y estos datos han sido cuestionados por los profesionales del Banco Central", comenta la fuente. Sin embargo, las diferencias habrían sido resueltas y esta semana o la próxima finalmente se difundará el reporte del PIB y de las cuentas externas de la nación. Datos del BCV advierten que durante el trimestre se registró una caída en varias actividades del sector manufacturero privado como el químico y el de ensamblaje de vehículos. La actividad de la construcción registró una desaceleración y la venta de insumos para este sector, así como de maquinarias, también registró un descenso. Amuay y Oriente. La cifra preliminar de producción petrolera para el primer trimestre de 2013 arroja un promedio que está por encima de 2,7 millones de barriles diarios, pero con una caída de 1,46% -aproximadamente una disminución de 41.000 barriles por día- respecto a igual período de 2012. Esta merma ocasiona un declive en los cálculos del PIB petrolero. Pdvsa ha afrontado fallas de producción en el oriente del país, principalmente en el estado Monagas en el campo El Furrial. "Hay una serie de problemas muchos más complejos que no hemos estabilizado", se remitió a comentar el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, el pasado lunes sin ofrecer más detalles de la producción. A eso se agrega que la actividad de refinación entre enero y marzo de este año fue menor a la registrada entre los mismos meses del año pasado debido a los problemas que ha afrontado Pdvsa para la recuperación del complejo de Amuay, tras la explosión que ocurrió a finales de agosto de 2012. La actividad de refinación tuvo una caída de 0,8% al cierre de 2012, según informó el Banco Central y durante el primer trimestre los problemas en esta planta industrial no se habían solventado plenamente, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 1 de junio de 2013

Entrega de divisas disminuirá 29,1% respecto a 2012

VenePirámides  
La presidente del BCV, Edmée Betancourt, informó la semana pasada que con la liquidación de entre 3 millardos y 3,5 millardos de dólares al mes la economía venezolana podría mantener un crecimiento "estable" de 3%. Esto significa que la oferta de divisas retrocerá 29,1% con respecto al año pasado, cuando se entregaron 59,3 millardos de dólares. "La presidente del BCV dijo que no se van a entregar más de 42 millardos de dólares para importaciones. La gran incógnita está en cómo se va a distribuir esa cantidad", indicó Juan Socías López, economista del Grupo Soluciones. Añadió que el recorte se prevé en las importaciones ordinarias que no correspondan a aquellas realizadas directamente por el sector público para resolver emergencias puntuales de escasez. "Las importaciones de Petróleos de Venezuela no se pueden parar, tampoco las del Gobierno porque hay un creciente desabastecimiento", explicó. El especialista no ve probable que exista una reducción en las compras realizadas a través del Sucre y Aladi. El recorte afectará a las importaciones del sector privado. Betancourt había señalado que el año pasado se detectó una importante cantidad de sobrefacturaciones y operaciones llevadas a cabo por empresas de maletín, que causaron fuertes distorsiones en la economía. Añadió que Cadivi había "pasado" entre 15 y 20 millardos de dólares del sector productivo. "Ese error no se va volver a cometer", afirmó. Para el economista Luis Zambrano el país no está en condiciones de tener unas importaciones tan elevadas como las del año pasado y la respuesta del Gobierno ha sido volver a los niveles de 2009, año de contracción económica. "Además, el Gobierno no está expuesto a un proceso electoral, por lo que tampoco se ve obligado a repetir esa cifra", acotó. De acuerdo con Zambrano, las restricciones ya se observan mediante las restricciones en la asignación de divisas observadas en los últimos meses. "Tenemos más de tres meses desde que el Sitme dejó de funcionar sin tener un sustituto y la única subasta del Sicad creo que todavía no ha asignado un solo dólar", añadió. Adicionalmente, ha habido una revisión más exhaustiva de los receptores de las divisas. Todo esto representa una restricción al crecimiento interno, ya que el sector productivo depende en gran medida de las importaciones para poder realizar sus actividades, opinó el experto. Según Socías, el "boom" de las importaciones comenzó en el año 2006 y se reforzó en 2007, hasta alcanzar los niveles del año 2008, cuando Cadivi entregó 38,4 millardos de dólares. Hasta el año pasado, era la cifra más alta registrada desde 1950. Considera que los motivos del incremento se pueden resumir en tres puntos que van de la mano: primero, reconoce que ha existido un "saqueo" del sistema cambiario mediante sobrefacturaciones y operaciones dudosas de empresas maletín. Segundo, la caída de la producción nacional ha generado que los huecos en la oferta se llenen a través de importaciones. Tercero, el crecimiento del consumo, debido al aumento del ingreso nacional. Zambrano agrega otros factores a la lista. Explicó que el uso exagerado del gasto público, financiado con emisión monetaria, y la estimulación del crédito bancario mediante bajas tasas de interés, han hecho que la demanda interna se mueva muy aceleradamente. "Al tener una demanda alta y una oferta interna deteriorada, una salida ha sido el crecimiento de las importaciones. Muchas empresas que antes eran productoras se han convertido en importadoras. Esto ha hecho que el crecimiento de estas operaciones sea sostenido en el tiempo", resumió. Además, añade un factor político: "En 2012 el monto en divisas destinado a las importaciones creció súbitamente debido al ciclo político electoral". Señaló que durante ese año el Gobierno incrementó el gasto en 20% y hubo un crecimiento muy grande del crédito interno. "Para tratar que ese impacto no se reflejara en la inflación permitió que las importaciones aumentaran", según reportó el diario El Nacional.