jueves, 28 de febrero de 2013

PDVSA cuadruplica sus compras de combustible en el extranjero

VenePirámides
Han transcurrido 184 días desde que ocurrió la explosión en la refinería de Amuay el 25 de agosto de 2012, considerado el peor accidente de la industria petrolera venezolana justo cuando cumplía su centenario. Las promesas que se hicieron sobre el completo restablecimiento de la planta no se han podido concretar. La unidad de destilación número 5 presenta fallas y la planta de flexicoquer está paralizada por mantenimiento correctivo. El plan indica que será después del 15 de marzo cuando se ponga en marcha el equipo, pero por el momento el complejo sólo opera a 53,4% de su capacidad, según cifras difundidas por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, hace semana media. En esa ocasión, el funcionario señaló que procesan 345.000 barriles diarios, nivel inferior incluso al que se dijo que alcanzó al mes de la explosión que fue de 360.000 barriles. La capacidad del complejo es de 645.000 barriles por día. "Vamos a empezar el desmantelamiento de los tanques con una empresa que tenemos de ingeniería y mantenimiento", indicó Ramírez sobre los trabajos que se iniciarán en corto plazo. "Le hemos dado prioridad a todo lo que tiene que ver con la atención del personal afectado y de sus viviendas", agregó. Actualmente Petróleos de Venezuela no tiene una fecha que indique el pleno restablecimiento de la refinería. Entre expertos del área hay consenso en que se podría lograr la completa operación en un lapso de entre 18 y 24 meses, dependiendo de las inversiones que se hagan este año. 

 Una consecuencia inmediata que tuvo la explosión fue que Pdvsa se vio obligada a importar productos refinados terminados que antes del accidente no lo hacía o sólo se limitaba a traer bajos volúmenes para cubrir déficit eventuales. El ministro Ramírez niega que se compre gasolina en el exterior no así el MTBE, siglas de metil ter-butil-éter por sus siglas, que es un aditivo que se utiliza para la elaboración de gasolinas verdes o sin plomo. El Departamento de Energía de Estados Unidos, no obstante, muestran que después de agosto pasado se cuadriplicaron los despachos de combustibles a Venezuela: pasaron de un promedio de 27.000 a 108.000 barriles por día, entre otras razones, porque ahora no sólo despacha MTBE sino también gasolina y en menos cantidades fuel oil, diesel y lubricantes, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Brutal acelaración de la inflación obliga al BCV a pensar en billetes de mayor denominación

VenePirámides 
El Banco Central, el organismo que elabora los billetes o encarga su elaboración en el exterior, está consciente del desgaste de la moneda y multiplica las piezas de mayor denominación. Las estadísticas oficiales registran que en 2012 el Banco Central puso en circulación 272 millones 600 mil billetes nuevos de cien bolívares, una magnitud que supera en 97% a la de 2011 y triplica a la de 2010. El aumento del número de billetes de mayor valor en la economía también queda claro al observar que al cierre de enero de este año 23,6% del total de los billetes que circulan en la economía son de cien bolívares versus 3% en enero de 2008. También crece el número de billetes de cincuenta, el que se encuentra justo por debajo del de cien bolívares. En enero de este año los billetes de cien y cincuenta representan 43,5% del total de piezas en circulación mientras que en enero de 2008 solo equivalían a 14%. 

En un entorno donde todo indica que la velocidad con la que aumentan los precios no se detendrá, el Banco Central ha comenzado a evaluar el diseño de un billete de 200 bolívares. Fuentes del instituto emisor explican que la inflación sigue siendo muy elevada y en el corto plazo el número de billetes de 100 bolívares que circula en la economía tendría que crecer hasta alcanzar proporciones que harían muy poco funcional el cono monetario, es decir, la distribución del número de piezas de acuerdo a su valor. Modelos que precisan cuándo un país debe introducir billetes de mayor denominación para reflejar el descenso en la capacidad de compra por el impacto de la inflación, indican que Venezuela ya requiere de un billete de 200 bolívares. De lo contrario, a la vuelta de uno o dos años alrededor de seis de cada 10 billetes que circularán en la economía tendrían que ser de cien bolívares y al acudir a un cajero automático las personas se verán forzadas a retirar una cantidad elevada de piezas para comprar la misma cantidad de cosas que adquieren hoy. 

Al introducir el "bolívar fuerte" y restarle tres ceros a los billetes anteriores, Gastón Parra Luzardo, para ese entonces presidente del instituto emisor aseguró que "la reconversión monetaria es un compromiso del Banco Central de Venezuela y del Ejecutivo Nacional para fortalecer la moneda y reafirmar el objetivo de estabilidad de la economía", pero el resultado no ha sido el esperado. Entre enero de 2008 y enero de 2013, los precios registran un salto de 220% y la meta de alcanzar inflación de un dígito luce lejana. A través del alza del gasto público y la impresión de billetes para financiar a Pdvsa y otras empresas públicas se ha disparado la cantidad de bolívares en la economía y más dinero detrás de los mismos bienes se traduce en alza de precios. Al mismo tiempo, la devaluación que deslizó el tipo de cambio desde 4,30 hasta 6,30 bolívares encarecerá el precio de los productos importados. Firmas como Econalítica y entidades financieras como Barclays Capital esperan que este año la inflación se ubique entre 26% y 30%, según reportó el diario El Universal.

martes, 26 de febrero de 2013

Venezuela devalúa en serie a pesar de la bonanza petrolera

VenePirámides 
En 2004 cambió la suerte de los petroestados. El precio del barril no solo inició una escalada sin precedentes sino que se ha mantenido en la cumbre por el tiempo más prolongado de la historia. Entre los beneficios distribuidos por el brillo del oro negro destaca que la mayoría de los miembros de la OPEP han disfrutado de monedas estables, salvo algunos casos, especialmente Venezuela. Las estadísticas de la OPEP y el tipo de cambio al cierre del 22 de febrero de este año indican que Venezuela es el petroestado que más ha devaluado su moneda en medio del ciclo de elevados precios del crudo. En los últimos nueve años el bolívar registra una devaluación de 69,5% frente al dólar. El país que sigue en la lista es el rial de Irán que ha perdido 29%; el naira de Nigeria, 15,6% y el kwanza de Angola 13,5%. Arabia Saudita y Emiratos Arabes han mantenido estable el tipo de cambio frente al dólar mientras que Kuwait y Libia ganan terreno. 

La fragilidad del bolívar obedece a un patrón donde el gasto del Gobierno alcanza niveles insostenibles, aún con los altos precios del barril, y por tanto periódicamente es inevitable una devaluación para obtener más bolívares por los petrodólares y así disminuir el desequilibrio en las cuentas. Miguel Angel Santos, economista y profesor del IESA, precisa en un análisis sobre el tema que el gasto público de 2012 fue el más alto de nuestra historia en términos reales por habitante, el Estado venezolano desembolsó una suma de dinero equivalente a 51% del PIB, cuando el resto de América Latina promedió 30%. Esta expansión del gasto generó un fuerte desequilibrio en las cuentas públicas y el viernes 8 de febrero no hubo más alternativa que devaluar y deslizar el tipo de cambio oficial desde 4,30 bolívares por dólar hasta 6,30 bolívares. El ministro de comunicación, Ernesto Villegas, admitió a través de su cuenta de twitter que aún con esta devaluación el gobierno central continúa con un déficit de 3,3% del PIB. Otro factor a tomar en cuenta es que la inyección de gasto del Gobierno estimula la demanda en una economía donde la oferta ha caído en medio de controles de precios y baja inversión privada. El resultado, es que la inflación es alta y el dólar se torna muy barato estimulando un salto de las importaciones que, cuando se hace insoportable, obliga a devaluar. 

En su informe de fin de año el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, precisa que en 2012 las importaciones suman 56 mil 357 millones de dólares, la magnitud más elevada en los últimos 16 años y un monto que representa 59% de los dólares que obtuvo el país a través de las exportaciones. Como además de cancelar importaciones la República tiene que pagar deuda externa, servicios, envío de remesas, entre otras necesidades, las divisas se tornan escasas a pesar de que la cesta petrolera venezolana promedia 103 dólares en los últimos doce meses. 

Aunque no aparece en los mapas venezolanos hay una nueva montaña en el país, se trata de la deuda en dólares. A diferencia de la mayoría de los petroestados que han utilizado el aumento del ingreso para disminuir el peso de la deuda, la administración de Hugo Chávez disparó las facturas pendientes en divisas. Las estadísticas del Banco Central indican que entre 2004 y el tercer trimestre de 2012 el monto de la deuda externa venezolana experimenta un salto desde 29 mil millones de dólares hasta 102 mil millones que comienza a presionar las cuentas públicas, sobre todo, después de la última devaluación. El ajuste cambiario se traduce en que se necesitan más bolívares para obtener los dólares que permiten cancelar la deuda en divisas y por ende la carga se torna más pesada. Un trabajo elaborado por el economista y profesor de la Universidad metropolitana Luis Oliveros, añade a la deuda registrada por el BCV compromisos por 15 mil millones de dólares por concepto de nacionalizaciones no canceladas y 26 mil millones de cuentas pendientes de Pdvsa. Al incluir la deuda en bolívares se obtiene que ahora, la deuda total, equivale a 70% del PIB, es decir, del tamaño de la economía, una relación que ha dejado de ser confortable, según reportó el diario El Universal

lunes, 25 de febrero de 2013

El BCV ya auxilia a otras empresas públicas (no sólo a PDVSA)

VenePirámides
El Banco Central de Venezuela (BCV) no sólo canaliza recursos a Pdvsa, también inyecta fondos a las empresas estatales, y esa ayuda financiera a las industrias ya alcanzó los 16,9 millardos de bolívares al cierre de enero de este año. De esta manera el BCV continúa imprimiendo dinero inorgánico que es combustible para la alta inflación que padece el país. 

Las cifras del BCV sobre la base monetaria revelan que a diciembre de 2012 la asistencia a las empresas del sector público estaba en 15,5 millardos de bolívares y en enero los requerimientos aumentaron, por lo cual el Central autorizó 1,4 millardos de bolívares más y así la ayuda sube 9% en un mes. Ese comportamiento de la base monetaria muestra que el ente está fabricando más bolívares para soportar las necesidades de las empresas del Estado y analistas han dicho que la asistencia financiera evidencia que el instituto cubre el déficit que tiene el sector público. Aunque las cifras oficiales todavía no muestran el saldo de la gestión financiera del sector público, bancas de inversión han estimado que la brecha está entre 11 y 15% del PIB. 

El instituto emisor no detalla las empresas que han recibido la asistencia financiera, pero por ejemplo, los trabajadores de las industrias de la CVG ya han manifestado en diversas oportunidades que en esas empresas es urgente la inyección de fondos para cubrir los pagos laborales, las deudas y aumentar la producción. Y aunque recientemente el Gobierno autorizó recursos para la CVG, los representantes sindicales expresaron que los mismos no eran suficientes y que se deben aprobar más. La mayor demanda de recursos por parte de las industrias del Estado arrancó en noviembre del pasado año, según los datos del BCV. Mientras la asistencia financiera del Banco a las empresas del Estado sube, Pdvsa comenzó a reducir sus obligaciones con el instituto emisor. La información del Banco Central de Venezuela indica que la industria petrolera saldó parte de sus compromisos, y la deuda se redujo 4%. Al cierre de diciembre de 2012 la ayuda financiera estaba en 165,4 millardos de bolívares y en enero terminó en 158,9 millardos de bolívares. Sin embargo, la estatal tiene ciclos en los que cancela y vuelve a gestionar recursos, lo que se evidencia desde 2010 cuando arrancó la ayuda financiera. Si bien el precio del crudo ha estado por encima de los 100 dólares, la industria petrolera enfrenta necesidades, porque más allá de la atención a las actividades medulares (exploración, producción, refinación y comercialización), tiene a su cargo el plan de vivienda, las misiones, el pago de los pasivos laborales, el área minera y el programa de inversión para las empresas de Guayana. 

El ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, hace cinco meses justificó la ayuda financiera del BCV y expresó que "nosotros tenemos un plan de inversiones que cada año requiere en promedio de 11 millardos de dólares y nadie hace un plan de inversiones de esa magnitud con su flujo de caja. Tenemos la orientación de ir por el ahorro nacional". Esa orientación se ratificó el pasado 28 de enero durante el anuncio de la modificación a la contribución de los precios extraordinarios del crudo, allí el funcionario destacó que "no tiene sentido económico para nosotros emitir deuda en dólares, eso era para el Sitme. El Sitme nos obliga a colocar a una tasa que encarece mucho los créditos internacionales. La última operación fue a 12,5%, eso no tiene sentido. Pdvsa acudirá al mercado local, porque hay liquidez". Para saldar las obligaciones con el instituto emisor y además garantizarle al Banco Central papeles para negociar en el sistema de transacciones de títulos en moneda extranjera, la industria petrolera emitió papeles por el orden de los 14 millardos de dólares entre mediados de 2010 y 2012. Y parte de ese endeudamiento se registró a elevadas tasas de interés, según reportó el diario El Universal

domingo, 24 de febrero de 2013

Venezuela: el peor clima de negocios de la región

VenePirámides 
El clima para los negocios en Venezuela es el peor de América Latina, de acuerdo al estudio realizado por la Fundación Getulio Vargas de Brasil y la Universidad de Múnich. En el llamado Indicador del Clima Económico de América Latina correspondiente a enero Venezuela sumó 1,5 puntos, muy por debajo del promedio de la región que se ubicó en 5,5 puntos, y también por detrás de los 7 puntos que sumaron Paraguay y Perú. El valor alcanzando por Venezuela supone además un retroceso, ya que en la anterior medición correspondiente al tercer trimestre del año pasado, el país alcanzó 3,4 puntos. La tendencia de Venezuela va a contravía de lo que ocurre en el resto de la región, ya que los 5,5 puntos promediados en enero son el mejor registro en 18 meses. Otros países como Ecuador y Bolivia acompañan a Venezuela en el deterioro del clima de negocios. La economía nacional ha estado caracterizada en los últimos años por la aplicación de controles de distinta índole para el sector privado. Trabas para obtener divisas, controles de precios en alimentos y otros productos, así como numerosas expropiaciones de empresas en distintas áreas son algunas de los elementos que definen el clima de negocios en el país. Este panorama ha sido definido por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) como un "cerco" sobre el sector privado. Estudios elaborados por otras instituciones han coincidido en señalar lo adverso que son las políticas públicas en Venezuela para hacer negocios. De acuerdo al Fraser Institute de Canadá, en 2012 Venezuela fue el peor país de los 144 analizados en cuanto a libertades económicas. Para ese estudio se consideraron aspectos como el tamaño del Gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, acceso a una moneda sólida, libertad para el intercambio internacional y regulación. El resultado obtenido en enero supone un avance para la región. "El indicador no era tan elevado desde los 5,6 puntos medidos en julio de 2011, antes de que cayera a 4,4 puntos en octubre de 2011 como consecuencia del agravamiento de la crisis económica internacional", reseñó Efe. El sondeo realizado trimestralmente por las dos instituciones cuenta con 138 especialistas de 18 países. Paraguay y Perú compartieron el mes pasado la condición de país mejor evaluado para los negocios, con 7,0 puntos, seguidos por Chile (6,6), Uruguay (6,3), Brasil (5,9), México (5,7), Bolivia (5,4), Colombia (5,3) y Argentina (5,2). En Brasil, la mayor economía de la región, el Índice de Clima Económico bajó ligeramente desde 6,1 puntos en octubre hasta 5,9 puntos en enero pasado. En cuanto al Indicador de Expectativas, que evalúa las proyecciones de los especialistas para los próximos seis meses, hubo una subida al pasar de 5,3 puntos en octubre hasta 6,0 puntos en enero. Asimismo el Indicador de la Situación Actual, que evalúa la coyuntura, la región mostró un bajón desde 5,1 puntos hasta 4,9 puntos en el mismo período, según reportó el diario El Universal.
Venezuela: el peor clima de negocios de la región

sábado, 23 de febrero de 2013

Reservas internacionales caen USD 2 billones en lo que va de año

VenePirámides 
Durante las primeras siete semanas de este año las reservas internacionales, es decir, el tanque de divisas que permite cancelar importaciones y deuda externa registra un descenso de 2 mil 369 millones equivalente a 8%, para ubicarse en 27 mil 374 millones al cierre del 19 de febrero. La mayor parte de las reservas corresponde a barras de oro, por lo tanto, las divisas en efectivo disponibles para que las empresas autorizadas por Cadivi realicen importaciones es mucho menos. Síntesis Financiera señala en su último informe que las reservas líquidas, o en efectivo, ascienden a 4 mil 300 millones de dólares, una cifra que no permite mayor flexibilidad en la entrega de divisas para las empresas. Si bien las autoridades se disponen a revisar con lupa las autorizaciones de divisas para disminuir la sobrefacturación, las reservas disponibles en este momento no son suficientes para que fluyan las importaciones y disminuya la escasez de productos básicos en el mercado. Por lo tanto, es necesario que Pdvsa o el Fonden le entreguen más dólares al Banco Central a fin de que aumenten las reservas internacionales. "Aún asumiendo que se reduzca la intensidad de la sobrefacturación, para ampliar el suministro de divisas vía Cadivi es preciso que aumenten significativamente las ventas de divisas de Pdvsa o el Fonden al Banco Central", dice Síntesis Financiera. Otro factor a tomar en cuenta es que la ley obliga al BCV a transferirle al Fonden, un fondo que administra el Ejecutivo, todas las reservas que superen el monto considerado como óptimo establecido en 26 mil 800 millones de dólares. Si esta ley no se modifica las reservas continuarán descendiendo en el mediano plazo. De hecho, el 5 de febrero las reservas cayeron en 532 millones de dólares, algo que podría señalar que comenzaron las transferencias al Fonden. "El descenso de 532 millones de dólares de las reservas internacionales hace pensar en que hubo una transferencia de activos externos del Banco Central del Fonden, lo cual sería un paso en dirección opuesta a la ampliación del flujo de divisas vía Cadivi", señala Síntesis Financiera. El Gobierno ha señalado que Cadivi atenderá 95% de las solicitudes de divisas, según reportó el diario El Universal.

El paquete de Nicolás Maduro


viernes, 22 de febrero de 2013

Se disparan los precios de productos controlados si que el ejecutivo haya autorizado sus alzas

VenePirámides 
 A fin de contener el avance de la inflación el Gobierno decide cuándo y cuánto puede aumentar el precio de una amplia gama de productos principalmente, alimentos y medicinas, pero el control hace aguas. Salvo en noviembre, cuando autorizó ajustes en el valor del arroz, café y harina de maíz, el Gobierno no ha permitido incrementos pero el Banco Central, registra que en enero el precio de los productos regulados aumentó 3,3%, el mayor avance en los últimos 21 meses. Al mismo tiempo, la escasez de productos básicos se situó en lo más alto desde enero de 2008 elevándose a 20,4%.

 Cuando el Gobierno mantiene inalterable un precio que no permite cubrir los costos y obtener rentabilidad, los empresarios disminuyen la producción y surge la ausencia de productos básicos. Además la escasez ha crecido por los retrasos en la entrega de dólares que permiten realizar a tiempo las importaciones que complementan la oferta nacional. El resultado es que en medio de la escasez los comercios comienzan a violar las regulaciones. En enero el precio del pollo en los mercados municipales se situó en 30 bolívares el kilo cuando en teoría no debería superar 15 bolívares. La lista de productos donde ocurre esta situación es larga y explica la inflación en los bienes regulados a pesar de que no ha habido autorización para los incrementos. 

Urgido de recursos para cuadrar sus cuentas el Gobierno devaluó la moneda 31,7% para obtener más bolívares por cada petrodólar encareciendo el precio de los productos e insumos importados con lo que aumentan los problemas para que las empresas puedan cubrir sus costos. Analistas explican que si el Gobierno no permite el ajuste en el precio de los productos regulados para cubrir el rezago existente hasta enero y el impacto de la devaluación, la escasez podría situarse en niveles alarmantes. Pero desde la óptica oficial solo existe un problema de especulación. Ricardo Menéndez, ministro de Industrias, aseguró la semana pasada que la devaluación no debe traducirse en alza de precios. "Hay una falsa premisa y es que como hay un ajuste cambiario entonces deben ajustarse nuevamente los precios de todos los productos. Esto es una premisa falsa, sobre todo, porque está vinculada a pretender que los valores especulativos que ya habían asumido desde noviembre y diciembre del año pasado y enero deben volverse a incrementar", afirmó Ricardo Menéndez. 

Desde noviembre del año pasado la inflación tomó impulso. Durante la campaña electoral, decisiva para la reelección de Hugo Chávez, el Gobierno disparó el gasto y la masa de dinero en la economía creció 60% generando un desequilibrio donde más bolívares detrás de la misma cantidad de productos se tradujeron en aumentos de precios. Al mismo tiempo una parte de los bolívares se dirigió a la compra de divisas en el mercado paralelo donde el dólar alcanzó niveles récord. Si bien la Ley de Ilícitos Cambiarios impide a los medios de comunicación divulgar el valor del dólar en este mercado, la cotización aparece diariamente en portales web y una gran cantidad de comerciantes que no reciben dólares al tipo de cambio oficial, o los obtienen con retardo, fijan sus precios de acuerdo con el valor del billete verde en el mercado paralelo donde adquieren las divisas a tiempo. Hasta ahora las autoridades no han tomado ninguna medida que permita disminuir el precio del dólar en este mercado a pesar de que los técnicos del Banco Central han advertido de que para contener el ascenso de la inflación es vital intervenir. Bancos y firmas como Ecoanalítica esperan que este año la inflación se sitúe en 30%, según reportó el diaro El Universal.

jueves, 21 de febrero de 2013

CADIVI reducirá entrega de divisas por orden de Maduro

VenePirámides 
El Gobierno reducirá la entrega de divisas para importaciones de productos terminados que se produzcan en el país y que se consideren no esenciales por orden del Vice-Presidente Nicolás Maduro. La orden al Ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, al Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario es meterle la lupa a cada una de las solicitudes del sector privado y permitir sólo aquellas que tengan relación con alimentos, medicamentos, equipos y materiales para la producción de bienes de primera necesidad y no a rubros suntuarios o de lujo. La semana pasada el funcionario aseguró que con importaciones de entre 30 millardos y 40 millardos de dólares bastaría para las necesidades del país. Según el Banco Central de Venezuela, en 2012 se importaron más de 56,3 millardos de dólares, de los cuales 21,7 millardos de dólares fueron del sector público y 34,6 millardos de dólares del sector privado. Cadivi registró una liquidación de divisas para importaciones ordinarias por 26,01 millardos de dólares el año pasado, mientras que a través del Sitme se subastaron títulos por más de 9,43 millardos de dólares de acuerdo con el BCV. Para el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, una reducción abrupta de las importaciones sin un plan para reactivar la producción interna de bienes no es efectiva. "Es lógico que se quiera reducir las importaciones, pero no mediante una lista de bienes para los que no habrá divisas, sino mediante incentivos reales a la producción nacional", indicó a El Nacional. Insistió en que debe existir un tipo de cambio que estimule la producción nacional y frene las importaciones de bienes terminados que se puedan manufacturar en el país. "El Gobierno debe mostrar una dirección sensata hacia el reconocimiento de una tasa de cambio de equilibrio y estable", indicó. Insistió que se requiere un mecanismo alternativo para obtener divisas. El empresario señaló que sin un sistema adicional Cadivi podría convertirse en un tubo donde van a ir todas las solicitudes y puede haber trabas para la entrega de divisas. Las empresas que importan insumos y bienes terminados y otros a quienes les quedaron pendientes solicitudes desde julio de 2012 y octubre de 2012 que serán reconocidas a 4,30 bolívares tienen incertidumbre pues no ha salido el listado de los códigos arancelarios que se aceptarán a esa tasa cambiaria. "No sabemos si serán todas las solicitudes aprobadas que no se liquidaron o si se trata de algunos rubros", dijo un empresario del sector de productos de cuidado personal y limpieza, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Sobrefacturación de importaciones excede del 27%

VenePirámides 
Tras 10 años de control de cambio las distorsiones en el régimen se acentúan. Las importaciones a un tipo de cambio barato están estimulando cada vez más procedimientos como la sobrefacturación. En 2012 las importaciones públicas y privadas alcanzaron los 56,3 millardos de dólares y de ese monto, 15,4 millardos de dólares (27,4%) fueron compras externas ficticias, según los cálculos de la firma Ecoanálitica, que muestran que las mayores sobrefacturaciones se presentaron en el sector público. La sobrefacturación consiste en declarar un monto de compraventa superior al real. De esta manera se termina asignando una cantidad de divisas mayor a la que se requería para adquirir los insumos. Ya en otros períodos de control de cambio, como el que abarcó los años 1994 a 1996, ese procedimiento fue constante, las importaciones crecían y las sobrefacturaciones aumentaban. Ante esos procedimientos, la semana pasada el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, admitió en una entrevista al diario Ciudad Caracas que "cuando creas un sistema de administración de divisas, el otro polo, la gente que quiere burlarlo, nace automáticamente. Puedes perseguirlos, pero siempre le buscan la vuelta: la sobrefacturación, los containers llenos de piedra, trucos para lograr su meta: comprar barato y vender caro. Pero el régimen de administración se mantiene firme, no lo vamos a cambiar". Para que casi un tercio de las importaciones sean sobrefacturadas el estímulo principal es la tasa de cambio. El economista, José Guerra, señala que "el control de cambio está asociado a importar a dólares baratos, lo que induce a sobrefacturar. El subsidio cambiario impulsa esas prácticas" y añade que "ello no se hace sin la cooperación de otros entes". Con el fin de determinar las compras ficticias, Ecoanalítica cotejó las salidas de capital con los inventarios y descubrió que las salidas de fondos del sector público no tienen otra explicación que la sobrefacturación, por ello, calcula que de las importaciones públicas, que fueron 21,7 millardos de dólares, el 39,7% fueron ficticias. En el sector privado ese procedimiento se registró en una menor proporción. Un 19% de las importaciones, que sumaron 34,6 millardos de dólares, fueron sobrefacturadas. Ya en diciembre las autoridades de Cadivi expresaron que un grupo de empresas había sido sancionado por ese tipo de práctica y aseguraron que muchas fueron suspendidas del sistema y enviadas a la Fiscalía, sin embargo, hasta la fecha no han precisado la marcha de esas investigaciones. José Guerra asegura que "el incentivo para las compras ficticias es muy grande, porque el diferencial entre la tasa oficial y la no oficial es muy amplio". En la regulación de ese mercado paralelo los voceros gubernamentales ya reconocieron que han fracasado. En días pasados, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, dijo que se creó "el Sitme para evitar que el dólar no oficial escalara, pero no cumplió los objetivos a partir de octubre, entonces una de las variables que era uno de los objetivos fundamentales de tenerlo en un rango manejable para la economía se perdió". El Sitme ya fue eliminado y las importaciones serán asumidas por Cadivi y un nuevo ente regirá la política cambiaria, según reportó el diario El Universal

martes, 19 de febrero de 2013

Deuda interna se triplica en 4 años

VenePirámides 
Pese a que el precio del crudo en los últimos dos años se ha mantenido por encima de los 100 dólares, el Gobierno central ha acelerado sus niveles de endeudamiento, especialmente en el mercado interno. Las cifras oficiales muestran el salto que han tenido esas obligaciones. En 2008 la deuda interna cerró en 14,1 millardos de dólares y en 2012 alcanzó los 59,3 millardos de dólares, de manera que en cuatro años el saldo creció 318%. Tras el anuncio de la devaluación, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó a través de su cuenta de Twitter que por el ajuste cambiario la deuda interna pasa de 59,3 millardos de dólares a 40,5 millardos de dólares, con lo cual se reduce en 32% el peso de los compromisos del Gobierno central. Sin embargo, el dato también evidenció el incremento del endeudamiento. Ya en 2012 el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, expresó que la estrategia de deuda del Ejecutivo se centró en realizar operaciones en el mercado interno. En el período de 2004 a 2008, que fue una etapa de boom de ingresos petroleros, las autoridades señalaron que se mantendría una política de deuda prudente y que la intención era disminuir la carga de los compromisos, por ello, el nivel de deuda interna en 2008 terminó en 14,1 millardos de dólares. Pero en 2009 la estrategia cambió. La caída en los precios del crudo y, por ende, de los ingresos petroleros obligó a buscar vías para compensar la brecha de fondos, y una de las medidas fue aumentar el endeudamiento. De hecho, en ese período se contrató deuda adicional por más de 25 millardos de bolívares Al año siguiente (2010) los precios del crudo se recuperaron y promediaron 72 dólares, y a pesar del mayor flujo de recursos, la deuda siguió creciendo. En 2011 el barril aumentó hasta 101 dólares e igual se contempló una aceleración en las operaciones de crédito público. Bajo el argumento de atender las nuevas misiones, el Ejecutivo Nacional decidió solicitar un endeudamiento adicional y en total emitió cerca de 90 millardos de bolívares. El 2012 comenzó con un precio del petróleo superior a los 100 dólares, y pese a ello, la política intensiva de deuda se mantuvo. Por ser un período electoral, el Gobierno disparó el gasto y para cubrir los requerimientos de los entes oficiales, el flujo de ingresos petroleros y tributarios terminó siendo insuficiente, lo que llevó a gestionar deuda complementaria por segundo año seguido. Y al cierre del ejercicio colocó más de 94 millardos de bolívares en papeles. Este 2013 arranca con un ritmo de gasto similar al registrado el pasado año, por lo tanto, el fisco requiere más fondos de los previstos. Ya el ajuste cambiario y la modificación del impuesto a la ganancia súbita garantizan 86 millardos de bolívares adicionales este año. A pesar de ese monto, analistas señalan que es posible que el endeudamiento siga. El despacho de las finanzas públicas por ahora tiene autorización para emitir de manera inicial 74 millardos de bolívares, y por tal motivo, los especialistas no descartan que se lleguen a tramitar endeudamientos adicionales como se hizo en 2011 y 2012 a fin de obtener más recursos para el gasto corriente, según reportó el diario El Universal

lunes, 18 de febrero de 2013

En un estado fascista, Indepabis pretende legislar y fijar márgenes de utilidad arbitrariamente

VenePirámides
El Instituto Nacional de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y los Servicios (Indepabis) se desplegó en un operativo para evitar que los comercios remarquen o aumenten los precios con la excusa de la devaluación. El primer día de operativo, el organismo cerró dos comercios que expenden electrodomésticos no por remarcaje de precios sino por ganancias excesivas. La coordinadora del estado Miranda, Osiris Pacheco, dijo este lunes que el máximo de ganancias establecido por "el Banco Central de Venezuela es de 30%", y lo que esté por encima de eso es considerado como usura. Ese fue el criterio que aplicó la funcionaria para cerrar la tienda Beco de Chacaíto, donde presuntamente se detectó ganancia de 60% sobre el precio de costo de una tostadora. El Universal trató de contactar a la presidenta del Indepabis, Consuelo Cerrada, para conocer si ese criterio es un lineamiento del Ejecutivo, pero no fue posible contactarla. La dirección de Relaciones Institucionales del organismo dijo que la funcionaria estaba reunida en el Ministerio de Comercio. El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, señaló que eso "no está normado en alguna Ley, es absolutamente falso". Ante el planteamiento de que el Gobierno quiere extender el control de precios, Botti señaló "no se pueden controlar los precios de todos los productos de la economía", según reportó el diario El Universal

domingo, 17 de febrero de 2013

Le aprietan las tuercas al control de cambios (y no habrá nada que comprar)

VenePirámides 
El Gobierno de Nicolás Maduro decidió endurecer el control de cambio junto con la devaluación del bolívar y, por ello, constituyó el Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario que impone más condiciones para la entrega de dólares. El Vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, por delegación del Presidente Hugo Chávez Frías, publicó el decreto que crea esa institución que, según la norma, de las nueve atribuciones que tiene cinco se orientan a restringir la autorización de las divisas oficiales (que ahora se venden a 6,30 bolívares), pues la aprobación estará sujeta a las líneas del Plan Socialista. 

En la Gaceta Oficial No. 40.108 del 8 de febrero de 2013 está el decreto de conformación del Órgano Superior y allí se indica que esa instancia, que estará por encima de Cadivi (Comisión de Administración de Divisas), tendrá como objeto el diseño planificación y ejecución de las estrategias del Estado en materia cambiaria. Luego se detallan las funciones, y cinco de ellas consisten en: fijar prioridades en la asignación de divisas a los fines del mayor bienestar social, estimular el crecimiento y bajar los niveles de inflación; direccionar la calidad y cantidad de las importaciones a fin de que sean necesarias para alcanzar las metas presupuestarias; equilibrar los flujos de disponibilidad de divisas a las necesidades presupuestarias; orientar la aplicación de los certificados de no producción y presentar anualmente al Presidente las políticas de importación y exportación. Todas estas atribuciones se rigen por el Plan de Desarrollo Económico y Social. Adicionalmente, se contempla que la institución debe coordinar el flujo de divisas entrantes al país provenientes de los hidrocarburos y otras fuentes con el objeto de lograr un mayor impacto de esos recursos; presentar políticas y proyectos para aumentar el flujo de dólares; velar por la eficacia del sistema de administración de divisas y crear un sistema automotizado entre el Ministerio de Finanzas, Banco Central de Venezuela y Seniat. 

Ante todas esas funciones, analistas comentaron que con ese nuevo ente habrá mayores limitaciones y más porque Cadivi tiene que asumir todas las autorizaciones tras la eliminación del Sitme y, en ese marco, destacaron que los problemas con las disponibilidades de divisas no se han solventado. Ya en días pasados, las autoridades cuestionaron el volumen de importaciones de 2012, que superó los 56 millardos de dólares y, por ello, han expresado la necesidad de revisarlo. En una breve declaración sobre los nuevos decretos, el titular de las finanzas públicas, Jorge Giordani, aseguró ayer que entre los objetivos del Órgano de Optimización está la sostenibilidad financiera de acuerdo a los recursos disponibles. "El Gobierno busca una utilización de las divisas de manera racional y justa" y añadió que el Órgano Superior "comenzará a sugerir de acuerdo a las instrucciones del Presidente". Según el funcionario, el sistema de divisas está operando con normalidad. Para complementar lo señalado por Giordani, el presidente del BCV, Nelson Merentes, dijo en Venevisión que hay que aumentar la capacidad de Cadivi, pero luego aseveró que "se quiere racionalizar eso (demanda de dólares). En 2012 la demanda aumentó. La demanda fue mayor que la oferta", según reportó el diario El Universal.

sábado, 16 de febrero de 2013

Eliminación del Sitme presionará el precio del dólar en el mercado negro

 VenePirámides 
Las empresas que obtenían divisas a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera se verán forzadas a acudir al mercado paralelo para realizar sus importaciones, lo cual pudiera tener un impacto en el alza del dólar no oficial, dijo el economista y director de Ecoanalítica, José Luis Saboín. "Muchos entes económicos van a recurrir a ese mercado al agotárseles el inventario", agregó. La rapidez con la que esto ocurra dependerá de los niveles de reserva que tengan las empresas. Sin embargo, las expectativas están presentes: la eliminación del Sitme supone un vacío en la asignación de divisas que tendrá que ser resuelto a través de Cadivi. La magnitud del efecto de la medida depende de las acciones del Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario. "En las próximas semanas o meses el organismo debería estar anunciando medidas sobre este asunto", prevé Saboín. Indicó que las decisiones en esta materia son necesarias debido a que casi un tercio de la canasta depende del mercado paralelo o del Sitme, y mientras más se posterguen mayor será la presión sobre la inflación y la escasez. Luis Vicente León, director de Datanálisis, destacó que las últimas declaraciones oficiales sobre la racionalización de las divisas para las áreas prioritarias pueden interpretarse como una contracción en las asignaciones. "Eso hace prever un alza en el mercado oficial", expresó. No obstante, Saboín opina que podría haber una intención gubernamental de flexibilizar el control cambiario, voluntad que se asomó a través de la ampliación de las operaciones de las cuentas en dólares. Los oferentes. León apuntó que el sector público provee gran parte de las divisas que se comercializan en el mercado no oficial y su comportamiento a partir del miércoles, así como el de otros oferentes privados, es determinante en el precio. "Si no ofrecen suficientes divisas, entonces subirán de precio", dijo. De esta manera el precio del dólar no oficial también está sujeto a la fluidez de las liquidaciones del único sistema de asignaciones disponible. "El Gobierno dice que la economía se va a manejar con Cadivi. Esto puede derivar en una etapa de retrasos, asignaciones dudosas e incentivos a la corrupción. Si se quiere reducir la sobrefacturación tiene que generar un mecanismo alternativo que sincere el control cambiario", explicó Saboin, según reportó el diario El Nacional.

viernes, 15 de febrero de 2013

Ricardo Menéndez, Vice Presidente del área productiva, vaticina aumentos de precios producto de la devaluación

VenePirámides 
Las alzas de precios registradas en el mercado venezolano entre diciembre y enero volverán a experimentarse con la devaluación del bolívar, señaló el vicepresidente del Área Económica y Productiva, Ricardo Menéndez. "La premisa es que como hay un ajuste cambiario deben corregirse los precios de todos los productos del mercado venezolano", afirmó. Para ejemplificar lo que llamó "márgenes de comercialización" se refirió a los cauchos rin 13, los cuales, agregó, son importados con dólares oficiales por los mayoristas a un precio de 270 bolívares, y los comercios los expenden a 1.200 bolívares al consumidor. "El precio del caucho con el ajuste tendrá más ajusteso", dijo. Señaló que la modificación del tipo de cambio, vigente a partir de hoy, va acompañada de otras medidas para "fiscalizar y garantizar que cada divisa otorgada por el Estado tenga seguimiento". Uno de los objetivos que persigue la decisión, materializada a través de la creación del Órgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario, es que los comerciantes vendan al valor de cambio con un margen de ganancia "razonable", expresó Menéndez, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 14 de febrero de 2013

El padre del Sitme confiesa que creó un sistema "genéticamente perverso"

VenePirámides 
El ministro de Planificación y Finanzas Jorge Giordani aseguró que la fuga de divisas no se había logrado frenar porque "siempre hay filtraciones y siempre las habrá". "Se creó un mecanismo como el Sitme (Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera) que nació genéticamente perverso. Cuando creas un sistema de administración de divisas el otro polo (la gente que quiere burlarlo y sacar provecho) nace automáticamente. Puedes perseguirlos, pero siempre le buscan la vuelta: la sobrefacturación, los containers llenos de piedra... trucos para lograr su meta: comprar barato y vender caro", según reportó el diario El Nacional

Lo que Giordani no confesó es que él es el padre del Sitme, y que todo el sistema de control de cambios es genéticamente perverso...

miércoles, 13 de febrero de 2013

Multinacionales pierden la camisa por devaluación en Venezuela

VenePirámides 
Las multinacionales están sufriendo las contradicciones del "socialismo del siglo XXI". Por un lado, se han beneficiado por el alza de un consumo empujado por el gasto público, pero esos ingresos en bolívares los tienen represados ya que el Gobierno nacional no les ha permitido repatriar dividendos desde 2009. Esta realidad conjugada con una nueva devaluación de la moneda generará problemas para las transnacionales. Colgate-Plamolive reconoció que tendrá pérdidas extraordinarias de 120 millones de dólares en 2013 tras confirmarse la devaluación del bolívar. "Colgate espera que sus ganancias por acción se reduzcan de 5 a 7 centavos por trimestre en el 2013 por la conversión de los estados financieros al nuevo tipo de cambio venezolano", reseñó Reuters. Para el gigante norteamericano, el mercado venezolano es considerado como "hiperinflacionario" desde 2010. Recientemente la empresa también reportó impacto en sus operaciones en el país debido a la conflictividad laboral. Colgate-Plamolive no será la única perjudicada. Dos transnacionales españolas como Telefónica y BBVA también sufrirán un duro golpe por las medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional. "En nuestra valoración de BBVA, Venezuela representa un 5,7 del valor total, así pues el impacto de una devaluación del 30 por ciento sería del 1,7 por ciento, sin tener en cuenta posibles coberturas que posea la entidad financiera", anunció Banesto Bolsa, según reseño Reuters. En el caso de Telefónica, responsable de la marca Movistar en el mercado local, también habrá repercusiones. "Además del impacto en ingresos (2.305 millones de euros en los primeros nueve meses, es decir el 4,95 por ciento de sus ingresos totales), habrá que tener en cuenta que la operadora mantiene 2.000 millones de euros en caja y dividendos pendientes de repatriar". Precisamente, la semana pasada el presidente de la filial de Telefónica en Venezuela, Pedro Cortez, reconoció la preocupación de la compañía por la imposibilidad de repatriar los dividendos generados desde 2009. "El tema de dividendos es un tema importante para nosotros, no lo negamos y hemos cumplido todos los procedimientos y normativas legales que tiene que hacer cualquier empresa transnacional y estamos a la expectativa", expresó Cortez en una rueda de prensa. El fabricante estadounidense de automóviles Ford también reconoció las dificultades que existen en el mercado venezolano. En la presentación de sus resultados globales del año pasado y las perspectivas para 2013 la empresa destacó las restricciones del mercado nacional como un problema en sus metas de crecimiento. "El ambiente competitivo, los riesgos monetarios en toda la región, especialmente en Venezuela, tendrán un impacto adverso en nuestros beneficios", dice el informe presentado por la automotriz a finales de enero. Cálculos de la firma Ecoanalítica correspondientes al año pasado estimaban que las multinacionales tenían represados en el país al menos 9 mil millones de dólares. Al ocurrir una devaluación, inmediatamente ocurre una pérdida cambiaria que incide en las finanzas de las compañías ya que tendrán que reportar menos dólares ingresados por sus operaciones de años previos, según reportó el diario El Universal.

martes, 12 de febrero de 2013

Desaparecerán los bienes no esenciales del mercado nacional

VenePirámides 
Entre los anuncios realizados por el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, se encuentra la eliminación del Sistema Integrado de Transacciones en Moneda Extranjera, un mecanismo alternativo para la obtención de divisas. La medida afectará, sobre todo, las importaciones de bienes considerados no esenciales, como artículos electrónicos, electrodomésticos, parte de los productos vinculados con telecomunicaciones, artes gráficas, informática y algunos servicios, muchos de los cuales desaparecerán completamente del mercado nacional. 

El economista Asdrúbal Oliveros recordó que este grupo ya había sido excluido de Cadivi desde el año 2009 con el cambio en las listas, por lo que la mayor parte de los productos que lo incluyen se traían al país a través del Sitme. "Lo que preocupa es la escasez que se produzca en algunos de estos sectores", afirmó. La eliminación del sistema también afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas, que en su mayoría se nutrían de las asignaciones. Oliveros agregó que, en consecuencia, habrá una afectación en el empleo, pues muchas de las organizaciones no van a poder sobrevivir si no logran ser incluidas en las prioridades de Cadivi o les resulta muy costoso importar con el dólar no oficial. "La medida genera mucha incertidumbre, por ejemplo, no se sabe cómo quedarán las operaciones que se encuentran en tránsito", dijo Oliveros. Señaló que el Sitme financiaba 20% de las importaciones privadas, lo cual es equivalente a 12% de las compras totales al exterior. 

El economista Orlando Ochoa añadió que lo que se está haciendo es volver a centralizar el proceso de asignación de divisas en Cadivi, añadiéndole un factor de racionalización de los recursos para combatir la sobrefacturación, lo que deriva en un proceso muy engorroso. "Es un cuello de botella", afirmó. Prevé que haya más retardo en las liquidaciones. "Eso va a terminar haciendo más lento el proceso de asignación y no resuelve el problema de la sobredemanda de dólares, ya que la tasa establecida sigue estando muy por debajo de la del mercado paralelo", expresó. Agregó que existe una liquidez monetaria muy alta, de aproximadamente 715 millardos de bolívares, que le da al mercado interno la capacidad adquisitiva para comprar todas las reservas internacionales con un tercio de los bolívares. "Esto hace que el sistema sea inestable". Además, la restricción en la asignación de divisas presionará los precios al alza y aumentará el valor del dólar paralelo, debido a que este mercado se nutre de la sobrefacturación de algunas empresas. "Un tercio de los productos que están en el mercado responden a las fluctuaciones del dólar no oficial", según reportó el diario El Nacional.

lunes, 11 de febrero de 2013

Indice de escasez llega a 30% en Enero

VenePirámides
Aunque el índice de escasez de alimentos regulados alcanzó a 30% durante los primeros quince días del año, cifra no registrada desde enero 2008, Datanálisis prevé un alza del 4% a 6% en el consumo privado en 2013 "por ser un año electoral". El presidente de la firma, Luis Vicente León, señaló que "la hostilidad del Gobierno hacia el sector productivo nacional", a través de amenazas de expropiación y estatización, y de la política de controles de precios y de cambio, incidene n la escasez. Dijo que ese indicador ha mostrado una tendencia creciente desde octubre del año pasado. Este índice no es homogéneo en las cadenas de comercialización. "Es menor en los supermercados y en los Bicentenario, cuyos proveedores son privados, en cambio en Pdval, Mercal y bodegas son públicos". En las sociedades modernas se escoge el producto según la calidad y otros factores, pero aquí "escogemos lo que hay". En el foro Perspectivas Económicas deVenamcham dijo que a partir de agosto del año pasado las autoridades redujeron la entrega de divisas a las empresas, por parte de Cadivi y del Sitme. Asimismo, el tiempo promedio entre la aprobación y la liquidación de dólares para las fábricas de alimentos, cuidado personal y, entre otras automotriz, pasó de 60 a 213 días desde el tercer trimestre de 2012. Confió en que tal vez, el Gobierno "pensó que daría a conocer las medidas económicas en diciembre y ello se postergó por la enfermedad del presidente Hugo Chávez". En su opinión esta dilación alargará la actual situación irregular en el abastecimiento de alimentos, no obstante consideró que esos anuncios deberían hacerse públicos en este trimestre. Indicó que el "Gobierno es el importador más grande del país y cuando se dice que no hay productos, el Gobierno es uno de los responsables de esa situación", según reportó el diario El Universal.

domingo, 10 de febrero de 2013

Financiamiento del BCV a PDVSA dispara la inflación

 VenePirámides 
El economista y profesor del IESA, Pedro Palma, advirtió en un foro organizado por Venamcham para analizar las perspectivas económicas de este año que el creciente financiamiento del Banco Central a Pdvsa se traduce en una inyección de bolívares que incrementa la presión inflacionaria. Explica que Pdvsa emite bonos que el Banco Central de Venezuela compra fabricando nuevos bolívares. Luego cuando Pdvsa gasta estos bolívares los fondos ingresan a la banca que a su vez los utiliza para otorgar créditos, de esta manera, la cantidad de bolívares en circulación se dispara e impulsa los precios. "En la medida en que eso se haga recurrente y creciente estaremos en una expansión notable de dinero base que luego el sistema financiero se encarga de multiplicarlo por dos o por tres y eso pude generar una expansión explosiva de la oferta monetaria que se traduzca en presiones inflacionarias sumamente importantes". Precisa que "en 2012 la deuda neta de Pdvsa con el BCV cerró en 165 mil 500 millones. Esa deuda aumentó 66% en seis meses y al tipo de cambio oficial representa 38 mil millones de dólares. Es algo preocupante porque de continuar ese ritmo de aumento en el financiamiento irrestricto del Banco Central a entes públicos estaríamos hablando de serios problemas". Profundiza en este tema y señala que el año pasado, después de corregir la inflación, la cantidad de dinero en poder del público registró un salto de 34% y que al cierre del 30 de enero el excedente de liquidez de los bancos se ubicó en 89 mil 22 millones de bolívares, "una magnitud descomunalmente alta que le pone a la banca el problema de qué hago con tantos bolívares". "Esa altísima liquidez en la banca obviamente le da posibilidad de colocación de bonos al Gobierno para financiar gasto público y eso es lo que ha estado sucediendo", dice Palma. Al analizar la situación fiscal indica que en 2012, por tratarse de un año electoral, la administración de Hugo Chávez incrementó el gasto público al punto que el gobierno central registra un déficit de 8% del PIB y al incluir todo el sector público el desequilibrio es de al menos 14% del PIB. Desde su punto de vista esto obligará a actuar en el campo de los ingresos con medidas que podrían incluir aumento del impuesto sobre la renta, del IVA y "no extrañaría la vuelta del impuesto al débito bancario o el incremento en algunas tarifas de servicios públicos". No obstante reconoce que "este año también es un año político y no extrañaría que el Gobierno trate de postergar este tipo de medidas". El escenario de Ecoanalítica, firma de la cual es director, no descarta una devaluación de la moneda a fin de que el Gobierno cubra parte del déficit obteniendo más bolívares por cada petrodólar, según reportó el diario El Universal.

sábado, 9 de febrero de 2013

Maduro y Giordani devalúan 46,5% y endurecen el control de cambio

VenePirámides
El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, anunció un ajuste en el tipo de cambio que pasará de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar, lo cual implica una devaluación de 46,5%. Giordani agregó que las liquidaciones de divisas para los sectores de alimentos, comercio, comunicaciones, prensa, electrodomésticos, salud, que se hayan solicitado tres meses antes del 15 de enero mantendrán una tasa de cambio de 4,30. Mientras que para los sectores automotriz, caucho, plástico, construcción, gráfico, librería, papel, carbón, madera y textil, entre otros, aquellas solicitudes que se hayan hecho seis meses antes del 15 de enero se mantendrán a 4,30 bolívares por dólar. El incremento en la tasa de cambio permitirá mejorar las cuentas del Gobierno, que según analistas cerró el año pasado con un déficit fiscal de 16% del PIB. Asimismo, permitirá oxigenar la caja de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pues contará con más bolívares por cada dólar que venda al BCV. 

Por otra parte, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, informó el endurecimiento del control de cambio mediante la eliminación del Sitme. "El sistema no estaba cumpliendo los objetivos en algunos de los aspectos. Era imperfecto", dijo en rueda de prensa. Agregó Merentes que las solicitudes que ya se hayan hecho se procesarán normalmente. Hacia el futuro dijo que las importaciones que se hacían a través del Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera se harían a través de Cadivi siempre que "ayuden a bajar la inflación". "Las importaciones que traeremos son las que nos ayuden a bajar la inflación, mejorar el bienestar de la población, que nos ayuden con el crecimiento", dijo el funcionario, según reportó el diario El Universal.

viernes, 8 de febrero de 2013

Gobierno expropia activos de Sidetur sin compensación, y ahora pretende que las deudas por bonos emitidos no le corresponden

VenePirámides 
El ministro de Industrias Ricardo Menéndez, señala que el Gobierno no responderá por la deuda que Sidetur contrajo al emitir bonos que obligan a la empresa a cancelar 75 millones de dólares. El Gobierno expropió las plantas de Sidetur y, de acuerdo con el informe de los contadores Espiñeira Pacheco y Asociados, el 26 de octubre de 2012 la Superintendencia de Bancos, cumpliendo instrucciones del Ministerio de Industrias, ordenó a las entidades financieras transferir al Estado, concretamente al Complejo Siderúrgico Nacional, todo el dinero que Sidetur tenía en sus cuentas. De esta manera el Gobierno se apropió de 105 millones de bolívares que constituían la caja de Sidetur, por lo tanto, tendría que responder por las deudas de la compañía de acuerdo con fuentes ligadas a los antiguos dueños. No obstante, Ricardo Menéndez, explica que la posición de la Procuraduría General de la República sobre el tema es que "el que genera la deuda que pague la deuda, así de sencillo" . Menéndez también citó unos "documentos internos" de la compañía, correspondientes al mes de enero. "Los mismos dueños de la empresa reconocen en su junta directiva que son los acreedores (o será deudores?) de esa deuda, que deben cancelar la deuda y ahora pretenden endosársela a la República". Sidetur ya incumplió con las condiciones previstas en el pago correspondiente a la emisión de bonos que vence en 2016. Cada trimestre Sidetur debe cancelar a un grupo de inversionistas, que compró bonos de la compañía en 2006 intereses y una pequeña porción del capital depositando el pago en Deutsche Bank. Si esto no ocurre Deutsche Bank utiliza un fondo de reserva que Sidetur está forzada a reponer en cinco días hábiles. Ocurrió que el fondo de reserva se utilizó y no fue repuesto, por lo tanto, Sidetur ha caído en incumplimiento, algo que se denomina "default técnico". La consecuencia es que ahora si 25% de los inversionistas se pone de acuerdo Sidetur tendría que cancelar en los próximos sesenta días los 75 millones de dólares que en condiciones normales pagaría a lo largo de cuatro años. Fuentes financieras consideran que lo más probable es que los inversionistas, al conocer las declaraciones del ministro Ricardo Menéndez, procedan a demandar a la República porque el Gobierno tomó control de Sidetur y por tanto tendría que responder por sus deudas al igual que hizo en el caso de la electricidad de Caracas, según reportoó el diario El Universal.

jueves, 7 de febrero de 2013

Producción de Sidor cae a niveles de hace 30 años

VenePirámides 
El panorama de la Siderúrgica del Orinoco es sombrío, advierten sindicalistas. Si este año produjera 3,6 millones de toneladas de acero líquido, que representa 83% de su capacidad instalada y más del doble de lo que produjo en el período anterior, todavía habría pérdidas y serían de 4 millardos de bolívares, según cálculos realizados en la última reunión de la junta directiva. En 2012 la empresa produjo 1,7 millones de toneladas de acero, 39% por debajo de su capacidad instalada. Además, tuvo pérdidas por 4,13 millardos de bolívares, 168% más que en 2011 y 14% más que lo calculado para 2013. Los resultados financieros del año pasado son los más bajos en los últimos 30 años. El volumen de producción es sólo comparable con el de la década de los ochenta cuando la acería estaba en fase de prueba. La junta directiva estableció para 2013 una producción de 4 millones de toneladas de acero. Sin embargo, alcanzar la meta y colocar en el mercado 70% más que lo que se vendió en el período anterior no será fácil para la empresa. En enero no se cumplieron las expectativas. El director laboral Rafael Tizamo señaló que en la acería de planchones proyectaban producir 197.000 toneladas, pero sólo se han registrado 78.000. Lo mismo se repite en la acería de palanquillas. "Si vamos a este ritmo no vamos a lograr nada. Para cumplir, la empresa debería garantizar materia prima, fuerza laboral y repuestos, si no, no vamos a cumplir con esta meta", dijo Tizamo. Entre tanto, los sidoristas esperan la llegada de 314 millones de dólares anunciados por el presidente Hugo Chávez en agosto de 2012, para ejecutar 30% de las inversiones en la estatal. Sin embargo, ante la ausencia de los recursos, en la fábrica se habla de otro préstamo a través del Fondo Chino Venezolano y una posible venta a futuro de acero. "Lamentamos que en un país donde el barril del petróleo está por encima de los 100 dólares, donde se supone que debe haber una gran ganancia y que debería reintegrarse a la opción no petrolera, no sepamos dónde están esos recursos. En cambio, tenemos que pedir prestado a otros países", afirmó Leonel Grisett, representante del Sindicato Único de los Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares. La mayoría de las corrientes sindicales que hacen vida en Guayana se han pronunciado y exigido al Ejecutivo no dejar "morir" a Sidor. Los sindicalistas cuentan que durante las dos primeras semanas de enero la empresa operó a medio turno. ¿La causa? La contratista que administra los comedores paralizó el servicio por falta de pago, lo que causó que los trabajadores laboraran la mitad de la jornada. Un día después de haberse reanudado el servicio, los tercerizados cerraron todos los portones e impidieron la entrada del personal. Además de ello, otros incidentes ponen en evidencia el deterioro de la estatal. En la acería de palanquillas, donde se produce el acero para la fabricación de cabillas, la escasez de aceite paralizó el horno uno por más de un mes. Luego llegó el insumo, pero la insuficiencia de filtros impidió la actividad. Desde hace unos días la Dirección de Finanzas opera en el edificio de la Corporación Venezolana de Guayana porque el sindicato ha desalojado dos veces el edificio en protesta por la mala administración. En el interior de la fábrica, delincuentes ­vestidos de sidoristas­ atracaron a mano armada un kiosco el martes pasado. Los trabajadores indicaron que al menos tres bandas delictivas tienen su centro de operación en la fábrica y se hacen millonarios con la venta de empleos. La estatal, además, cuenta con una nómina engordada y subutilizada. El director laboral Jhonny Luna apuntó que la estructura de Sidor no ha sido adecuada, y muchos de los nuevos trabajadores que ingresaron aún no tienen una función clara dentro de la estatal. El informe presentado en la junta directiva indica que con la eliminación de la tercerización, la mano de obra pasó de 32.000 bolívares mensuales a 48.000 bolívares mensuales por trabajador. Los 12.714 trabajadores representan alrededor de 54% de la estructura de costos. El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, reconoce que fue un error de los planificadores no prever que, con el ingreso de los trabajadores, los costos se incrementarían si la producción no subía. Ahora, según el secretario de empleados y técnicos, Tomás Molina, "Sidor depende de las migajas del Estado a través de Pdvsa", según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 6 de febrero de 2013

40% de las importaciones del estado son ficticias, para robarse el 100% de su importe

VenePirámides 
El economista Asdrúbal Oliveros señaló durante el foro Perspectivas Económicas 2013, organizado por el cuerpo de Estrategia del diario El Nacional, que el 40% de las importaciones que realiza el sector público son ficticias, con el sólo fin de robarse el 100% de su importe. El director de Ecoanalítica dijo que hay una gran desviación de recursos por parte de empresas del Estado que sobrefacturan las compras en el exterior, es decir reciben las divisas pero no realizan las importaciones, de acuerdo con un estudio que elabora la firma. Asimismo señaló que en el sector privado también existe esta práctica, en una escala menor, pues 19% de las compras son sobrefacturada. De acuerdo con Oliveros, si se toma en cuenta el total de compras públicas y privadas en el exterior, 16% de importaciones son dólares que se asignan a compras ficticias. 

Oliveros aseguró que entre el tercer trimestre de 2012 y enero de 2013 la caída en las aprobaciones de divisas fue de 50%, mientras que las reservas líquidas del Banco Central de Venezuela apenas superan los 2 millardos de dólares. Calificó como "trampa ideológica" la actuación del gabinete económico, que ha conducido a que muchas decisiones en política cambiaria no se tomen de manera adecuada. Sin embargo advirtió que una devaluación "no es estrictamente necesaria". Se refirió a los tres escenarios que en este momento existen en el Gobierno sobre política cambiaria. El primero es decretar un tipo de cambio dual dentro de la Comisión de Administración de Divisas, permitiéndole a Petróleos de Venezuela vender sus dólares al BCV a un tipo de cambio más alto y eliminando el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera. El segundo escenario es mantener el Sitme, pero abriéndole las puertas a Pdvsa en sus subastas. Cadivi quedaría para bienes prioritarios. El tercer escenario es instaurar una mesa de cambio dentro del BCV o en la Bolsa Pública de Valores y dejar a Cadivi sólo para bienes prioritarios. En el caso de que no se produzca ningún cambio en la política cambiaria, Oliveros señala que habrá más restricciones de divisas para el sector privado en áreas como informática, electrodomésticos, textil, telecomunicaciones, servicios y comercio. Aquellos sectores que continúen recibiendo divisas serán sometidos a estrictas políticas de control de precios, sobre todo en rubros como alimentos y medicinas, según reportó el diario El Nacional.

martes, 5 de febrero de 2013

Tipo de cambio del mercado negro dispara la inflación

VenePirámides
Cinco años atrás los diputados del PSUV alzaron la mano para aprobar una ley que prohibe divulgar "de forma escrita, audiovisual, radioeléctrica, informática o por cualquier otro medio" la cotización del dólar en el mercado paralelo, de esta manera el Gobierno confiaba en resolver mágicamente el desequilibrio cambiario, pero la economía es terca. El mercado paralelo ha seguido intacto, la cotización aparece diariamente en portales web y el billete verde impacta los precios de una enorme variedad de productos. En una economía donde la inflación merma cada año la capacidad de compra de la moneda, todos aquellos que tienen excedentes de bolívares buscan cambiarlos a divisas y quien vende una casa o automóvil establece el precio pensando en cuántos dólares podrá obtener en el mercado paralelo. Al mismo tiempo una gran cantidad de comerciantes que no saben si recibirán dólares al tipo de cambio oficial fijan sus precios de acuerdo con el valor del billete verde en el mercado paralelo donde tienen la certeza de obtener divisas a tiempo. El resultado es que el tipo de cambio paralelo es un actor que tiene que ver con la aceleración de la inflación y con el aumento en los precios de automóviles, viviendas, teléfonos celulares, repuestos de automóviles, instrumentos musicales, entre otros. Inmerso en un año clave desde el punto de vista electoral el Gobierno disparó el gasto público en 2012 e introdujo en la economía una enorme cantidad de bolívares que en una proporción importante, se desplazaron a la búsqueda de dólares en el mercado paralelo. El resultado es que el aumento de la demanda catapultó el precio del dólar y la brecha respecto al tipo de cambio oficial de 4,30 bolívares en Cadivi o de 5,30 bolívares en el Sitme, se amplió como nunca antes, algo que tiene consecuencias. El economista y profesor del IESA, Pedro Palma, explicó en el foro organizado por Venamcham el pasado jueves que cuando el tipo de cambio paralelo se divorcia del tipo de cambio oficial "surgen unos problemas de desequilibrio muy intensos". Añade que "uno de los mejores negocios que puede hacer cualquier persona que tenga acceso a los dólares a 4,30 o a 5,30, es obtener esos dólares (...) y venderlos a un precio muy superior". La brecha tiene otro tipo de impacto. Si el Gobierno quisiera corregir la sobrevaluación del bolívar, es decir, acabar con el desajuste que estimula las importaciones y desestimula la producción nacional porque se puede comprar mucho más con un dólar en el exterior que con 4,30 o 5,30 bolívares en el país, no solo tendría que ajustar al tipo de cambio oficial, también tendría que lidiar con el mercado paralelo. Pedro Palma precisa que si se quisiera corregir toda la sobrevaluación el tipo de cambio oficial debería estar en 9,50 bolívares por dólar, pero "si usted no atiende ese mercado negro y permite que siga en franco aumento va a continuar teniendo una sobredemanda de dólares al tipo de cambio oficial porque seguirá siendo un excelente negocio comprar dólares a 9,50 y venderlos a un precio sustancialmente mayor en el mercado negro". No duda en afirmar que "ese mercado negro hay que atenderlo, es un mercado importantísimo que determina con mucho la percepción de cuánto vale un dólar para el venezolano común y por lo tanto determina de forma considerable los precios basados en los costos esperados de reposición que se establecen dentro de la economía venezolana, tienen que haber mecanismos para alimentar ese mercado que se declaró ilegal y donde hay una demanda importante". El Gobierno no solo ha dejado de atender al mercado paralelo sino que disminuye fuertemente la oferta de dólares en el Sitme, un mecanismo donde legalmente las empresas obtienen divisas a través de bonos. La oferta del Sitme registra una caída desde un promedio diario de 44 millones de dólares hasta 15 millones y el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, anunció la semana pasada que no está previsto emitir bonos para alimentarlo. Fuentes financieras explican que la sequía de divisas en el Sitme se traducirá en más demanda de dólares en el mercado paralelo porque ésta será la alternativa para un número importante de empresas que tampoco reciben divisas en Cadivi, según reportó el diario El Universal.

lunes, 4 de febrero de 2013

Expropiación de Sidetur hace que sus bonos entren en default

VenePirámides
El tres de noviembre de 2010 Hugo Chávez emitió un decreto declarando la "adquisición forzosa de todos los bienes muebles, inmuebles y bienhechurias propiedad de Siderúrgica del Turbio (Sidetur)". Con esta acción el Gobierno también se hizo responsable de las finanzas de la empresa que ha incumplido sus obligaciones y podría verse obligada a desembolsar 75 millones de dólares en los próximos sesenta días. Cada trimestre Sidetur debe cancelar a un grupo de inversionistas, que compró bonos de la compañía en 2006 por 100 millones de dólares, intereses y una pequeña porción del capital depositando el pago en Deutsche Bank. Si esto no ocurre Deutsche Bank utiliza un fondo de reserva que Sidetur está forzada a reponer en cinco días hábiles. Ocurrió que el fondo de reserva se utilizó y no fue repuesto, por lo tanto, Sidetur ha caído en incumplimiento, algo que se denomina "default técnico". Deutsche Bank le envió una carta a casas de bolsa con clientes que tienen en sus portafolios bonos de Sidetur, fechada el 30 de enero, notificándoles del incumplimiento. De acuerdo con las normas de la emisión ahora los inversionistas tienen el derecho de exigir que se les cancele todos los pagos restantes que representan 75 millones de dólares que en circunstancias normales deberían efectuarse trimestralmente hasta 2016. Para que esto aplique basta que 25% de los inversionistas reclame el pago por adelantado. Sidetur solo podría librarse de este castigo si repone el fondo de reserva y más de la mitad de los inversionistas se conforma con este único paso. En caso de que los inversionistas exijan el pago y Sidetur no cumpla, transcurridos sesenta días, pueden demandar a la empresa, es decir, al Gobierno venezolano. El incumplimiento no impactó el valor de los bonos porque el pago adelantado se traduciría en ganancias. En este momento los bonos de Sidetur se negocian a 80% de su valor en el mercado y si en definitiva el Gobierno tiene que cancelar todos los pagos pendientes en los próximos sesenta días, los inversionistas recibirían un cheque por 100% del valor de los títulos sin necesidad de esperar hasta 2016. Fuentes financieras consideran que el Gobierno tratará de remediar este problema en los próximos días, para evitar que comience a hablarse en el mercado de un default que podría aumentar la tasa de interés que tendrá que pagar la República, en caso de emitir nuevos bonos para cubrir gasto público, según reportó el diario El Universal.

domingo, 3 de febrero de 2013

Agotamiento del modelo importador por escasez de divisas genera desabastecimiento generalizado

VenePirámides
La producción y la importación de artículos de limpieza del hogar, cuidado personal y de consumo masivo que fueron regulados el año pasado, registra problemas por la falta de divisas y el alza de precios de insumos y materias primas. Desde hace varias semanas no se consiguen en los supermercados algunas presentaciones y marcas de lavaplatos líquido, la oferta de papel higiénico se ha reducido y el despacho de detergentes, jabones de tocador y otros artículos de limpieza e higiene ha disminuido. Conflictos laborales, retrasos en la aprobación de divisas y alza en los precios de químicos, envases, insumos importados y nacionales son algunas de las causas. Representantes de las empresas transnacionales y locales que procesan los 19 productos regulados por la Sundecop, como detergentes, jabones de tocador, suavizantes, lavaplatos, desodorantes, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, champú, enjuague bucal, crema dental, cloro, desinfectantes, además de jugos y agua mineral, se reunieron con la directiva del organismo que preside Karlin Granadillo, en la sede de la Superintendencia de Bancos. Compañías como Procter & Gamble, Unilever, Colgate, Polar, L’Oreal de Venezuela, Avon, Manpa, Clorox, Kimberly, Coca Cola, Jhonson & Jhonson, Pepsi-Cola de Venezuela, entre otras, plantearon a la superintendencia la necesidad de que se revisen y ajusten los precios de los productos, debido a que desde noviembre de 2011 tienen los costos congelados y en abril de 2012 se hizo efectiva una regulación de precios que fijó hacia abajo el importe de venta al público. Representantes de empresas transnacionales alertaron que el tiempo de liquidación de las divisas por parte de Cadivi y el BCV pasó de 90 a 180 días, lo que no les ha permitido hacer a tiempo las importaciones de materia prima, insumos y hasta productos terminados que no se procesan en el país. "Tenemos insumos hasta marzo", dijo una transnacional que procesa champú, detergentes y toallas sanitarias. También señalaron que los retrasos en la aprobación de los certificados de no producción o producción insuficiente es otro de los obstáculos que afrontan las empresas. Otros empresarios pidieron a la Sundecop que intervenga y controle los precios en toda la cadena de suministro de insumos y empaques porque hay empresas que han aumentado entre 120% y 180% los costos del cartón, plástico, etiquetas, bolsas y otros artículos, mientras que los productos terminados están congelados. En el caso de jugos y agua mineral las empresas del área como Pepsico, Polar, Coca Cola y otras insistieron en que se revisen los costos de estos productos por el compromiso que asumió la Sundecop y la Vicepresidencia ejecutiva, cuando estaba dirigida por Elías Jaua, de revisar los costos cada 3 y 4 meses, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 2 de febrero de 2013

Prestamos de la banca pública a PDVSA son casi USD 5 billones en dos años

VenePirámides
Pese a que el precio del crudo se mantuvo por encima de los 100 dólares entre 2011 y 2012, ese flujo de ingresos fue insuficiente para Pdvsa y, por tal motivo, buscó asistencia financiera en los entes oficiales. Entre las instituciones que le canalizaron recursos estuvieron los bancos públicos, que le entregaron a la estatal 4,9 millardos de dólares en dos años. Para recibir ese dinero la industria gestionó préstamos y emitió certificados. El balance de la deuda financiera consolidada de Pdvsa al cierre del pasado año revela que en 2011 y 2012 la petrolera le solicitó a los bancos, Venezuela y del Tesoro, créditos por 3,4 millardos de dólares y le vendió instrumentos por 1,5 millardos de dólares. Ese ciclo de asistencia arrancó en 2009, cuando cayeron los precios del crudo. Ese año la industria pidió ayuda financiera a la banca estatal dada la urgencia que tenía, y si bien en 2010 las cotizaciones del petróleo se recuperaron, la solicitud de fondos a la banca no cesó, porque crecieron los compromisos. Más allá de la atención a las actividades medulares (exploración, producción, refinación y comercialización), la estatal tiene que asumir el plan de vivienda, las misiones, los pasivos laborales, el arco minero y las inversiones en las empresas básicas de Guayana. En agosto del pasado año el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, indicó en una entrevista que "si no recurriera a la banca nacional iría a la banca internacional. Nosotros tenemos un plan de inversiones que cada año requiere en promedio de 11 millardos de dólares y nadie hace un plan de inversiones de esa magnitud con su flujo de caja. Tenemos la orientación de ir por el ahorro nacional". Esa orientación se ha cumplido. 

Según el balance, el Banco de Venezuela ha sido la institución que le ha dado más fondos a Pdvsa, siendo el monto 3,5 millardos de dólares. El informe detalla que entre 2011 y 2012 la entidad le otorgó créditos por 3 millardos de dólares en cuyas condiciones se fijaron períodos de gracia de hasta 30 meses. Uno de los financiamientos se autorizó para PDV Industrial por 12 millones de dólares. Además de los préstamos, la industria le entregó al banco certificados de inversión por 465 millones de dólares con vencimientos en el 2013. Pdvsa también recurrió al Banco del Tesoro. En dos años esa institución le aprobó créditos por 348 millones de dólares y además recibió certificados por 1 millardo de dólares, monto que se renovó este año. 

A la par de tramitar recursos, la estatal ajustó las condiciones de los papeles que habían sido adjudicados a otros entes oficiales como Fogade. En 2009 la petrolera le dio al Fogade certificados con capital indexado al tipo de cambio oficial versus el dólar por 1 millardo de dólares, de ese monto, se pagó el 50% y el resto se renovó hasta el 2012. El pasado año la industria modificó los términos de esa deuda. El vencimiento de los papeles se extendió hasta agosto 2013 y se eliminó la condición de estar indexados a la tasa cambiaria. La industria no sólo ha tramitado ayuda en la banca estatal, también ha acudido al BCV. El balance de deuda financiera Pdvsa menciona las cuatro emisiones que se adjudicaron directamente al Banco Central de Venezuela para saldar las obligaciones, pero no da mayores detalles de la asistencia financiera que el instituto emisor ofrece desde 2010. Las cifras de la base monetaria que publica el Banco muestran que la ayuda financiera del BCV a Pdvsa cerró en 2012 en 38 millardos de dólares (165 millardos de bolívares) y en 12 meses subió 72%, pues en 2011 estaba en 22,3 millardos de dólares (96,6 millardos de dólares). Esos datos evidencian que el Central ha tenido que fabricar más bolívares para soportar las necesidades de la petrolera, según reportó el diario El Universal.

viernes, 1 de febrero de 2013

PDVSA y el BCV han transferido al FONDEN USD 102 billones

VenePirámides 
El Fondo de Desarrollo Nacional ha recibido 102,2 millardos de dólares desde su creación en septiembre de 2005 hasta el cierre de 2012. Este fondo nació como un instrumento de ahorro para la ejecución de obras de infraestructura, sin embargo, algunos expertos señalan que el Ejecutivo ha utilizado parte de esos recursos para financiar el gasto corriente de la nación. De este total, Pdvsa ha transferido 56,9 millardos de dólares y el Banco Central de Venezuela 45,3 millardos de dólares. En el portal del Fonden no existe información detallada sobre en qué se han gastado las partidas para este fondo. Tampoco existen documentos oficiales que precisen los desembolsos y las disponibilidades de estos recursos que son manejados directamente por el Ejecutivo. El total de transferencias equivale a 3,6 veces el monto de las reservas internacionales del país y según el economista José Luís Saboín, a pesar del gran desembolso de recursos, la mayoría de las obras no tiene una trascendencia ni impacto para la mejora de la vida de los venezolanos. "La única obra de infraestructura que hemos visto que sea de envergadura es el puente sobre el río Orinoco. De resto no existen o no se han dado a conocer". 

El economista Orlando Ochoa explicó que el Fonden fue creado como compañía anónima a pesar de que es evidente que ha servido para cubrir gasto corriente y de inversión para eludir la obligación del artículo 314 de la Constitución de la República Bolivariana, que establece que todo gasto público debe ser hecho dentro del presupuesto de la nación. "El Fonden está rompiendo con la unidad del tesoro que indicaba que todos los recursos debían ser dirigidos al mismo destino para la elaboración de un solo presupuesto. Se creó la ficción de una compañía que recibe ingresos y ejecuta gasto público, lo que es claramente violatorio de la carta magna y de la Ley Orgánica de Hacienda Pública". 

Analistas han alertado que uno de los principales inconvenientes es que las reservas internacionales del BCV que se destinan al Fonden le restan respaldo al bolívar y lleva al ente emisor a imprimir dinero inorgánico (sin respaldo), lo que presiona inflación. La Contraloría General de la República ha hecho caso omiso de las denuncias hechas ante el Tribunal Supremo de Justicia sobre la falta de transparencia en el manejo de los recursos del Fonden. Asimismo, el TSJ desestimó las acusaciones de daño al patrimonio del BCV por el traspaso de las reservas internacionales sin el pago a su equivalente, según reportó el diario El Nacional.