miércoles, 31 de julio de 2013

Las raíces llaman a Maduro y se dedica a cauchero

VenePirámides 
Por instrucciones de Nicolás Maduro el Ministerio de Comercio (Mincomercio) retomará las ferias del caucho y de repuestos para vehículos. "Con el propósito de ofrecer a los transportistas públicos los cauchos marca Funsa a excelentes precios, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para el Comercio, realizará dos ferias de repuestos e insumos para el transporte urbano, suburbano e interurbano", informó el despacho. "Cabe destacar que Funsa es una marca de cauchos uruguaya con la que el Gobierno Nacional ha realizado una alianza estratégica para el beneficio del pueblo venezolano. El Presidente Maduro tiene gratos recuerdos de su época como conductor de buses, actividad que require de cauchos de calidad", agrega la nota de prensa de Mincomercio. Cuando Eduardo Samán estuvo al frente de Mincomercio se implementó un programa denominado "cauchera socialista" y allí se comercializaban los productos Funsa, pero el proyecto no tuvo continuidad. Según la planificación de las autoridades, la feria se realizará el 30 de julio en la zona del Tambor, en el estado Miranda. Para los días 1 y 2 de agosto "se tiene prevista la inscripción de los operadores de transporte público de pasajeros en el programa Sistema venezolano de Repuestos e Insumos para el Sector Transporte Público Terrestre (Siverist)", según reportó el diario El Universal.

martes, 30 de julio de 2013

La caída de la producción petrolera en Zulia y Falcón: ineptitud y dolo de Rafael Ramírez

VenePirámides 
Petróleos de Venezuela pretende revertir la caída en la producción de hidrocarburos en los estados Zulia y Falcón, que en 10 años muestra una disminución de 30%. El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, en su condición de presidente de Pdvsa, encabezó un comité ejecutivo en esa entidad donde señaló que esa región es prioridad para los planes de inversión y expansión de la estatal. De acuerdo con una nota de prensa "existe el compromiso de Pdvsa de aumentar los niveles de producción". Se asegura que: "Se está trabajando para aumentar la capacidad en el Zulia, tratando de colocar a la región en su máxima capacidad de rendimiento". En el comunicado no señala la meta de producción que se pretende alcanzar, pero fuentes del sector indican que se ha planteado que en 2013 se frene la caída en la producción y, a partir de 2014, se emprenda un incremento que pueda alcanzar un promedio de 1 millón de barriles al día. El reporte de producción de Pdvsa al cierre del año 2012 indica que la producción en la cuenca Zulia-Falcón se ubica en 796.000 barriles por día y, de acuerdo a cifras extraoficiales, al cierre del primer semestre se registra un descenso que llega a 750.000 barriles por día. Se intenta que en el plazo de 2 a 3 años se eleve la producción en casi 300.000 barriles diarios mediante la recuperación de yacimientos convencionales. Pdvsa apunta a elevar la producción en esta zona, en una primera etapa, mediante los préstamos suscritos con las empresas Chevron de Estados Unidos y Gazprombank de Rusia, pero se está revisando que con otras empresas mixtas pudiera agilizarse una recuperación rápida de los yacimientos. En el caso de Chevron, concedió un préstamo por 2 millardos de dólares atados al alza de producción en el campo Boscán de 107.000 a 127.000 barriles por día. "Es una condición indispensable para pagar el préstamo que se incremente la producción. Así nos obligamos nosotros, y obligamos al socio también a que todos estemos focalizados en el incremento de la producción, que es nuestro objetivo", comentó Ramírez en mayo cuando se firmó el préstamo con Chevron. En lo que respecta a Gazprombank fue por 1 millardo de dólares y suscribió a principios de julio durante la visita del presidente Nicolás Maduro a Rusia. Sin embargo, Pdvsa aún no ha avanzado en la concreción de los documentos que permitan agilizar el desembolso de estos recursos a la empresa mixta Petrozamora, encargada de las actividades de explotación de los campos Lagunillas y Bachaquero. Pdvsa tiene la intención de que se agilicen los planes de Petrocabimas, que es una empresa mixta formada con la venezolana Suelopetrol. Existe indefinición en cuento al financiamiento y al bono que deben cancelar a la estatal, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 29 de julio de 2013

Default de bonos de Sidetur expone a la República a acciones judiciales y eleva el Riesgo País

VenePirámides 
Cada trimestre Sidetur debe cancelar a un grupo de inversionistas, que compró bonos de la compañía en 2006 por 100 millones de dólares, intereses y una pequeña porción del capital depositando el pago en Deutsche Bank. Si esto no ocurre Deutsche Bank utiliza un fondo de reserva que Sidetur está forzada a reponer en cinco días hábiles. Ocurrió que el fondo de reserva se utilizó y no fue repuesto, por lo tanto, la semana pasada Sidetur no pudo cumplir con sus compromisos y cayó en incumplimiento. El tres de noviembre de 2010 el entonces Presidente Hugo Chávez emitió un decreto declarando la "adquisición forzosa de todos los bienes de Sidetur, pero el Gobierno se ha negado a cancelar lo correspondiente por los bonos por considerar que se trata de una obligación de los antiguos accionistas. De acuerdo con las normas de la emisión ahora los inversionistas tienen el derecho de exigir que se les cancele todos los pagos restantes que representan 75 millones de dólares que en circunstancias normales deberían efectuarse trimestralmente hasta 2016. Fuentes financieras indican que el Estado se expone a la posibilidad de una demanda por parte de los fondos de inversión que tienen los bonos de Sidetur en sus portafolios y que podrían exigir que la República no cancele el resto de sus títulos hasta tanto no les pague. Otro factor a tomar en cuenta es que en momentos en que el Ministerio de Finanzas se pasea por la posibilidad de emitir nuevos bonos el incumplimiento de Sidetur es una señal negativa que incrementará la tasa de interés a pagar por la República, según reportó el diario El Universal.

domingo, 28 de julio de 2013

Exportaciones de PDVSA se reducen al 60% de su producción

VenePirámides 
Las exportaciones de Petróleos de Venezuela hace seis años llegaban a representar 80% de su producción, pero en el transcurso de este tiempo se redujeron a 60% debido al consumo interno, el incremento de las ventas a crédito y la caída en la producción entre enero y junio de 2013. Las proyecciones para el segundo semestre del año y 2014 no indican que la tendencia pueda revertirse, por la imposibilidad de obtener divisas por 40% de la producción, equivalente a más de 1 millón de barriles al día. Sin embargo, se prev é que sea en el año 2015 cuando comience a registrarse un alza en la producción, resultado de los financiamientos que ha concretado Petróleos de Venezuela en los últimos meses por 10 millardos de dólares, aunque dependerá de la celeridad con que se concreten los desembolsos. En las cifras que tiene la banca de inversión Barclays se señala una caída de 11,6% en los volúmenes de exportación efectiva este año con respecto a 2012, y para 2014, a lo sumo, podrían crecer entre 3% y 4% y colocarse en no más de 1,8 millones de barriles diarios. Petróleos de Venezuela revisa las opciones para incrementar las exportaciones efectivas que aportan ingreso y la alternativa planteada es reducir las ventas a crédito que hace a las naciones signatarias de Petrocaribe o de convenios de suministro como los que existen con Argentina, Uruguay e incluso Cuba. Barclays indica que, en promedio, estas naciones reciben 390.000 barriles diarios, y Pdvsa sólo obtiene un pago inmediato de 48% de ese volumen, mientras que el 52% restante forma parte de la factura que esos países cancelan con especies o se acogen a un esquema de financiamiento con 2 años de gracia y hasta 25 años para pagar. A la situación se agrega que 30% de los suministros a China, que según Petróleos de Venezuela van por 600.000 barriles diarios, están atados a los pagos que debe efectuar la empresa a nombre de la República para amortizar los préstamos otorgados por el banco de desarrollo de la nación asiática. Cambio de seña. En los informes que elaboran los analistas de las bancas de inversión en materia energética se reseña una nota que difundió Bloomberg en la que se afirma que Pdvsa ha comenzado a establecer restricciones en las ventas a crédito. En principio se elevó la tasa de interés de financiamiento de 1% a 2% con la posibilidad de que pueda incrementarse a 4%, de acuerdo con reportes que la agencia de noticias cita provenientes de Guatemala. Se suma que en las negociaciones de cada factura los responsables del área de comercio de Pdvsa intentan lograr un esquema más acorde de mercado y con montos de pago inmediato en vez del financiamiento a largo plazo, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 27 de julio de 2013

Caída de la producción de PDVSA reduce oferta de divisas

VenePirámides 
Petróleos de Venezuela afronta dos problemas para generar más divisas al mercado cambiario e incrementar el nivel de las reservas internacionales: la producción no logra aumentar y ha descendido en más de 50.000 barriles diarios entre noviembre y junio, al tiempo que los volúmenes de exportación que le aportan efectivo están en menos de 1,7 millones de barriles por día. Hace 6 años Pdvsa reportaba volúmenes de exportación con ingresos sobre 2,4 millones de barriles al día, lo que implica que se ha registrado una caída de 800.000 barriles que dejan de generar una cantidad de entre 80 millones y 90 millones de dólares diariamente. "Una parte del problema de iliquidez de divisas se debe a que han caído las exportaciones petroleras tanto en físico como en ingresos", afirmó el economista Víctor Álvarez, investigador del Centro Internacional Miranda. "Hay una porción de las exportaciones de Pdvsa que no aportan ingresos a las reservas internacionales porque se pagan en especies o forman parte de un financiamiento a largo plazo como el caso de Petrocaribe", agregó. Otra parte del problema es generado por el consumo de combustibles en el país, principalmente gasolina y diesel, que se utilizan en las plantas térmicas de generación de electricidad que han colocado la demanda interna sobre 700.000 barriles por día. En estos cálculos no se incluyen los barriles que se exportan a China para amortizar los préstamos otorgados por esa nación a Venezuela. No afectan el flujo de las reservas internacionales porque las divisas sí entraron efectivamente al país, y ahora se están pagando mediante el suministro de crudo y fuel oil. Fallas en yacimientos. Las cifras de Pdvsa indican que la producción en la cuenca oriental en los últimos 5 años se mantiene estancada en 2 millones de barriles diarios con tendencia a la baja en 2013, mientras que en el estado Zulia -entre 2008 y 2012- descendió 26%, una reducción de casi 300.000 barriles diarios. En la cuenca de Barinas-Apure se registra una disminución de casi la mitad, al pasar de 81.000 a 46.000 barriles por día. "Todo el esfuerzo de producción se está dando con los crudos pesados y extrapesados de la faja del Orinoco, que no presenta un aumento significativo, y se ha descuidado la producción en otras cuencas", dijo el economista Orlando Ochoa, que desde principios de año ha advertido que la escasez de divisas está vinculada con los problemas de producción y exportación que afronta Pdvsa. "Nadie puede argumentar que los problemas que existen con las divisas en el país es por una caída en los precios del petróleo, porque el crudo está sobre 100 dólares por barril", según reportó el diario El Nacional.

viernes, 26 de julio de 2013

Endeudamiento público se dispara 63% en tres años

VenePirámides 
La necesidad de recursos para atender el elevado gasto público y las exigencias de la política cambiaria han llevado al Gobierno, Pdvsa y los entes oficiales a acelerar el endeudamiento y para este año se calcula que la deuda total terminará representando 60% del PIB. Para enfrentar los desequilibrios del año 2009, que se generaron por la caída en los precios del crudo, el Ejecutivo decidió compensar la merma de ingresos con deuda, pero a partir de ese momento arrancó un ciclo de alto endeudamiento, pese a que el valor del barril se recuperó en los años siguientes. En el 2010 la deuda del sector público estaba en 109 millardos de dólares y en este 2013 alcanzará los 178 millardos de dólares, según estimaciones de Barclays Capital. Ese comportamiento muestra un crecimiento de 63% en tres años. El tamaño del gasto público ha evidenciado que los ingresos ordinarios resultan insuficientes para atender los compromisos y se tienen que recurrir a otras fuentes, siendo una de ellas la deuda pública. En cada ejercicio, el Gobierno presenta el presupuesto nacional junto con una ley de endeudamiento anual, pero esa deuda inicial ya no cubre todos los requerimientos y desde 2011 se ha hecho recurrente tramitar deuda complementaria. Para este 2013 la deuda adicional asciende a 12 millardos de dólares y con el endeudamiento inicial, la administración de Nicolás Maduro terminará colocando más de 24 millardos de dólares en bonos. Si bien la devaluación de febrero bajó el peso de la deuda interna en el primer trimestre, las operaciones que se efectuarán en el segundo semestre volverán a elevar el saldo con respecto al ejercicio pasado. En este ciclo de más deuda, el Gobierno central no solo ha realizado emisiones directas también ha utilizado otros canales. A través de los fondos paralelos ha realizado colocaciones para atender el gasto que han generado las misiones. Ante las operaciones contempladas, la banca de inversión proyecta que la deuda del Gobierno central podría terminar por el orden de los 112 millardos de dólares este año. A ese saldo hay que añadir el de la industria petrolera. Aunque Pdvsa no ha emitido deuda este año, igual la estatal tiene compromisos que superan los 40 millardos de dólares. Parte de esa deuda del Gobierno como de Pdvsa tuvo como fin en ejercicios pasados controlar el dólar a través del Sitme (mecanismo que fue eliminado en febrero), sin embargo, esas acciones no tuvieron los objetivos esperados. De hecho, las autoridades en el primer semestre descartaron emitir deuda para regular el mercado cambiario, pero ahora la estrategia se ha modificado. Ya los voceros gubernamentales han indicado que en el nuevo sistema alterno de dólares se venderán papeles denominados en divisas. Las cifras indican que el endeudamiento también crece por otras vías. La actual administración tiene en ejecución los préstamos que se han pactado con China. Los fondos siguen haciendo desembolsos, según reportó el diario El Universal.

jueves, 25 de julio de 2013

Reservas internacionales caen 20% en lo que va de año

VenePirámides 
La reducción de los aportes en divisas de Petróleos de Venezuela al Banco Central de Venezuela mermó 20% las reservas internacionales, lo que dificulta aumentar la frecuencia de las subastas del Sistema Complementario de Administración de Divisas. Según las cifras oficiales del BCV, hasta el jueves 18 de julio estaban depositadas en el instituto emisor 23,8 millardos de dólares, cifra que contrasta con los 29,8 millardos de dólares que había en las arcas de las reservas internacionales hasta el 31 de diciembre de 2012. La diferencia es de 6 millardos de dólares, lo que equivale a un descenso de 20%. De esos 23,8 millardos de dólares disponibles, 18 millardos de dólares están en oro monetario, los restantes fondos son títulos valores, derechos especiales de giro y en efectivo 1,9 millardos de dólares, según señala el economista José Guerra, basándose en cifras oficiales. Explica que el problema principal está en que la petrolera estatal no está entregando el flujo de divisas requerido al BCV. En el primer trimestre de 2013, las cuentas gubernamentales dan cuenta de que Pdvsa transfirió sólo 45% del petróleo exportado. "La pregunta es dónde está el resto de los recursos", señala Guerra. Si se analizan las cifras, se obtiene que en la balanza de pago del primer trimestre de 2013 Pdvsa exportó 21,9 millardos de dólares, pero entregó al BCV 9,7 millardos de dólares (45%) al ente emisor. Buena parte de los recursos que restan corresponde al cobro de petróleo enviado a China como parte de los compromisos con los fondos; así como con Petrocaribe. "No obstante quedan 5 millardos de dólares que no se sabe dónde están y se presume que los utilizó Pdvsa para pago de sus compromisos", asegura Guerra. Con esta situación los recursos para las subastas de dólares siguen estando limitados, y las reservas internacionales que hasta ayer sumaban 24,08 millardos de dólares -igual nivel que en 2004- han sufrido una caída de 5,72 millardos de dólares desde el 31 de diciembre de 2012, equivalente a 19%. A esto habría que sumarle el desembolso de 215 millones de dólares que debe hacerse una vez que sea liquidada la más reciente subasta del Sicad. No obstante, con la decisión del ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, de reformar la Ley de las Ganancias Exorbitantes, para elevar los precios para las transferencias al Fonden, los aportes a las reservas internacionales podrían aumentar, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 24 de julio de 2013

Entre comunistas y mafiosos, o entre la espada y la pared

VenePirámides 
El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) ha evidenciado las marcadas contradicciones internas entre pragmáticos, comunistas y mafiosos en el poder, diferencias fundamentales que, me atrevo a afirmar, tendrán un rol determinante en la pronta implosión del chavismo. Los pragmáticos, quienes recientemente han cobrado fuerza en su asesoría a Maduro, entienden perfectamente la dimensión de la crisis económica que hoy flagela al país; saben que deben flexibilizar, e inclusive que deben sustituir el modelo económico, permitiendo una mayor participación del sector privado, particularmente en la inversión y la generación de divisas (i.e. la exportación no petrolera). Pero, comunistas y mafiosos, aunque por razones distintas, desean lo contrario: un sector privado que no invierta y, menos aún, exporte, para que así dependa de las divisas del Estado. Los comunistas lo desean, porque un sector privado inversor y exportador implicaría un sector privado independiente; es decir, ciudadanos libres, emancipados del Gobierno y, por tanto, al margen de su control político. Mientras que las mafias cambiarias lo desean, porque un sector privado inversor y exportador, simplemente, acabaría con su negocio. De allí que, los comunistas y los mafiosos, aunque por motivaciones distintas, repito, hayan pactado desde hace tanto tiempo la imposición del control de cambios (la ilegalización del mercado paralelo o mercado competitivo); así como, igualmente, la fijación de una tasa de cambio oficial artificialmente sobrevaluada que impida exportar y estimule la demanda de divisas. A la tasa del mercado paralelo serían muchos los productores nacionales de manufacturas y servicios que podrían exportar (independizarse de las divisas del Estado y, por tanto, del Gobierno), razón esta por lo que, tiempo atrás, para evitarlo, comunistas y mafiosos, ilegalizaron el mercado. Y, lógicamente, a los 6,3Bs/$, la tasa oficial impuesta por ellos, es imposible exportar (independizarse) y el mejor negocio importar (depender de ellos). Pero, pronto se acabará su cuarto de hora, pues ahora la regla de oro del petropopulismo, que implicaba incrementos del precio del petróleo (i.e. aumentos de la oferta de divisas) superiores a los de nuestra inflación (i.e. mayores a los de nuestra demanda de divisas), dejó de cumplirse, por lo que cambios, contrarios a los intereses comunistas y mafiosos, tendrán necesariamente que ocurrir más temprano que tarde. Hasta ahora, sin embargo, el Sicad, aunque sirvió a unos pocos ciudadanos decentes, sigue en los grandes números favoreciendo a las mafias cambiarias y a los comunistas. En verdad, hasta ahora no es un mecanismo de subasta, sino una lotería o juego de azar, pues que quien ofreció más bolívares por dólar no recibió más divisas; por el contrario, fue excluido de las adjudicaciones. En ese sentido, el tipo de cambio lo fijó, y muy mal, el Estado, no el mercado, por lo que la asignación de las escasas divisas fue arbitraria, discrecional e ineficiente, lo que significa que no contribuirá a controlar la escasez (lo que desean los comunistas) y menos aún a contener el alza del tipo de cambio del mercado negro (lo que desean las mafias). Si hubiese sido una subasta, al tratarse de un bien divisible, todos habrían sido incluidos. Pero, al no serlo, muchos quedaron por fuera, lo que frustró sus expectativas, obligándoles ahora a recurrir al mercado negro. Existen, pues, contradicciones fundamentales en el Gobierno. Existe un grupo del chavismo que quiere que la economía prospere. Pero, existen otros dos que se oponen. Ambos quieren que el sector privado genere divisas, por lo que fijan el cambio oficial artificialmente bajo, e ilegalizan la tasa de cambio más alta (la que permitiría exportar). Los comunistas, porque no quieren que el sector privado se independice de las divisas del Estado y del partido (i.e. porque no quieren que el sector privado coja vuelo propio); y las mafias, aún más simple, porque si el mercado negro fuese legal perderían su negocio. Así, probablemente, lo económico y lo político ya están en coincidencia inminente: la transición política y económica ya está en camino. El resto, simplemente, está por verse, y, a juzgar por lo que ya hemos dicho, muy pronto, según reportó el diario El Universal.

martes, 23 de julio de 2013

Voracidad de Maduro deja al sector privado sin divisas

VenePirámides 
Las actas que registran las decisiones del directorio del Banco Central, la balanza de pagos y el desenvolvimiento del Sitme y el Sicad muestran un rompecabezas donde las divisas disponibles para el sector privado descienden vertiginosamente mientras aumenta la absorción de dólares por parte de un gobierno que crece en su rol de importador y comienza a pagar más por la deuda externa. Cada mes el directorio del Banco Central aprueba un monto de dólares que intenta satisfacer lo que necesita Cadivi para cubrir los requerimientos del sector privado y, además, las solicitudes de dólares que le realizan directamente organismos del Estado por conceptos como "abastecimiento urgente en materia agroalimentaria y salud", "seguridad y defensa nacional", desembolsos por "tratados y acuerdos internacionales" y "viáticos de funcionarios públicos". Para el período enero-mayo de este año por esta partida el directorio del BCV aprobó 13 mil 700 millones de dólares, una cifra que representa una pequeña caída de 1,5% respecto al mismo lapso de 2012. Pero la distribución cambió, el Gobierno pasó a consumir una mayor proporción de las divisas y mermó el pote disponible para las empresas privadas. Las importaciones no asociadas al negocio petrolero realizadas por sector público en el primer trimestre registran un salto de 32% para alcanzar 3 mil 794 millones de dólares en el que influye, de acuerdo con el reporte del propio Banco Central, la compra de "bienes para uso militar" y, explican fuentes oficiales, la adquisición urgente de alimentos para tratar de contener la escasez que en enero rebotó violentamente. En este entorno las importaciones del sector privado registraron un descenso de 10,6% en el primer trimestre y el BCV admite que en el declive influyó "la menor asignación de divisas por parte de Cadivi".  

A la par de que disminuían las divisas que Cadivi podía distribuir al sector privado el Gobierno cerró el Sitme el 8 de febrero, un sistema que permitía a las empresas comprar dólares a través de bonos e importar legalmente. Tras clausurar el Sitme por considerar que no tenía sentido continuar aumentando la deuda a través de las emisiones de bonos que lo alimentaban el Gobierno creó el Sicad, donde subasta dólares, pero está muy lejos de suplir al mercado. Entre enero y el 13 de julio de 2012 el Sitme, tomando en cuenta el precio de los bonos, le inyectó al sector privado 4 mil 455 millones de dólares mientras que en lo que va de 2013 el Sicad y las últimas operaciones del Sitme solo han ofertado 749 millones de dólares, es decir, una caída de 83%. En un entorno donde las vías legales para comprar dólares ofertaban menos el precio del dólar se disparó 160% en el mercado ilegal impulsando la inflación porque muchos comerciantes fijaron sus precios de acuerdo con este parámetro. El Gobierno también ha comenzado a consumir una mayor cantidad de divisas a través de otra partida que aprueba el Banco Central de Venezuela, la de las divisas que se destinan al pago de la deuda en dólares de la República. En los primeros cuatro meses de este año el BCV ha autorizado por este concepto 2 mil 080 millones de dólares, una magnitud muy superior a los 51 millones de dólares aprobados en el mismo período de 2012.  

Presionado por un entorno donde el sector privado reclama más dólares para operar, el miércoles de esta semana el Presidente, Nicolás Maduro, aseguró que "el 95% de las divisas que necesita el país van por Cadivi. Garantizamos el fluido óptimo de Cadivi este año y en los años por venir". Para cumplir con este propósito el Banco Central necesita una mayor disponibilidad de dólares a fin de aprobar montos superiores a Cadivi y Pdvsa ha indicado que este año solo le entregará 41 mil millones de dólares, una cantidad que resulta 11% inferior a la de 2012. En teoría el Gobierno tiene dólares ahorrados en distintos fondos como el Fonden que puede utilizar para aumentar el flujo de dólares hacia el BCV, pero hasta ahora no lo ha hecho. Otro factor a tomar en cuenta es que Cadivi distribuye dólares a un tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar que está muy por debajo del nivel de equilibrio, que Barclays calcula en 12 bolívares por dólar. Por lo tanto la demanda de dólares en Cadivi será prácticamente infinita aparte de que se estaría subsidiando con dólares artificialmente baratos a prácticamente toda la economía y las distorsiones se agravarían. Todo indica que la devaluación de la moneda aún no ha terminado, según reportó el diario El Universal.

lunes, 22 de julio de 2013

La especulación como cortina de humo para evadir hablar del fracaso de las políticas anti-inflacionarias de Maduro

VenePirámides 
Poco habría que agregar al comprobado fracaso de las políticas anti inflacionarias de esta y la anterior administración. Portador del dudoso honor de ser una de las naciones con los mayores dígitos anuales de inflación en el mundo, el gobierno bolivariano intenta zafarse del brete evadiendo cualquier ejercicio que los ponga a compararse con otras naciones: debemos tener presente cualquiera de las hecatombes económicas que se han registrado en la Venezuela del pasado para darle gracias a Dios, ya que son éstos y no otros nuestros gobernantes. El fracaso del gobierno actual en el combate a la inflación ha sido explicado en ocasiones por sus propios voceros, presume uno que de forma involuntaria. Jorge Giordani y Alí Rodríguez han afirmado varias veces que el cuadro inflacionario nacional tiene una causa estructural que se asienta en la crónica debilidad del aparato productivo nacional. Mientras no se produzca suficiente, y se tenga que importar, mientras la demanda supere a la oferta de bienes, la inestabilidad de los precios estará garantizada. El resto de los economistas existentes en el país, entretanto, han expresado hasta la saciedad eso que a cualquier mortal ligeramente empapado de nociones de economía le podría lucir más o menos evidente: que tanto el anclaje de precios como el control cambiario han resultado dos instrumentos inútiles de política económica; que el ingreso petrolero coloca en manos de la gente dinero para comprar bienes que no existen, puesto que no se producen, y que tal circunstancia los encarece; y que la agresiva estrategia de expropiación de activos adelantada por el estado sólo ha servido para que la nación sea el propietaria de una amplia gama de sociedades mercantiles inservibles y quebradas. Emerge entonces una silenciosa pero poderosa fibra de empresarios vinculados al negocio de la importación, con enorme talento para engordar sus bolsillos a la sombra de la espesa y ridícula quincalla verbal de carácter patriotero que tanto emociona a los altos funcionarios oficiales. El gobierno sabe que para sacudirse de la responsabilidad de su fracaso parte con una ventaja natural sobre sus detractores. Es mucho más sencillo, y más útil, convertir a la inflación en un problema político. Siendo una verdad incontrovertible que la comprensión del fondo del problema sobre las causas de la inflación y el deterioro general del aparato productivo nacional tiene unos aditamentos que se le pueden escapar al grueso de la población, se trata entonces de desarrollar una eficaz estrategia propagandística para convertir el problema en un asunto sentimental. Se trata, entonces, de otorgarle a instancias como el Indepabis y la Sundecop atribuciones de carácter plenipotenciario: funcionarios que desarrollan una adecuada secuencia de visitas a medios de comunicación, y trabajan duro para hacerse populares con sus opiniones, y organizan espectaculares operativos propagandísticos para que la opinión pública crea que ambas instancias, pueblo y gobierno, son víctimas de una conjura antinacional de la que siempre será responsable el último eslabón de la cadena de comercialización: los dueños de abastos y automercados. Aunque a muchos nos parezca un auténtico chiste, es en ese contexto que debemos ubicar los disparatados argumentos que aluden la existencia de una “guerra económica”. Como el gobierno no puede con el problema, y ha evidenciado al respecto una terquedad casi demente, urde el libreto de una especie de radionovela. Son los ricos los que suben los precios; estos no bajan porque no nos quieren. En los predios de Venezolana de Televisión nadie habla de inflación: la norma es hacer alusión a “la especulación”. El fenómeno de la complejidad descrita es presentado como una suerte de antojo. Las causas reales del grave problema inflacionario en Venezuela, salvo en contados eventos de carácter académico, no son evaluadas por nadie en las esferas del oficialismo. Se trata de presentarle a la audiencia unos engañosos spots en las cuales manos inocentes relatan alguna experiencia cooperativista con aditamentos afectivos, o se ejecute un ejercicio comunicacional fraudulento de carácter masivo presentando empaques de café o leche con un corazoncito socialista para proyectar una inexistente sensación de productividad a manos llenas. Nada se dice sobre aquello que a todos debería resultarnos obvio: que en el vecindario latinoamericano naciones como Uruguay, Colombia, Chile o Perú, los dígitos de inflación presentan un promedio de 2 y 3 por ciento anual —números que en este país se toman con toda tranquilidad un mes—, sin controles cambiarios, sin fiscales de precios y en un entorno de absoluta disponibilidad de toda suerte de bienes en sus automercados y dispensarios, según reportó ProdaVinci.

domingo, 21 de julio de 2013

El SICAD, en lugar de bajar el precio del dólar negro, lo presionó al alza

VenePirámides
Presionado por el salto gigante que ha dado el dólar en el mercado paralelo y el impacto que tiene en el precio de electrodomésticos, vestido, calzado, automóviles y la inflación en general el Gobierno creó al Sicad, pero todo apunta a que con el diseño actual el mecanismo fracasará. El Sicad subasta dólares y esta semana inyectó por esta vía 215 millones a 10,9 y 11,7 bolívares y el resultado fue nulo, el dólar continuó desafiando la ley de la gravedad en el mercado paralelo, de hecho, registró un nuevo avance a más de 32 bolívares por dólar. Podría pensarse que se trata del inicio del Sicad y el sistema tendrá un efecto más profundo en el corto plazo, pero el monto subastado y el precio al que se han asignado los dólares no permite el optimismo. El Sitme le inyectaba a la economía un promedio de 40 millones de dólares diarios y con subastas quincenales que se ubican en torno a 200 millones de dólares el Sicad ofertará la mitad, unos 20 millones cada día, en momentos en que la demanda de divisas se ha disparado. Además la decisión del BCV de vender los dólares en el Sicad a un precio que está muy por debajo del que tiene el billete verde en el mercado paralelo y del que estuvieron dispuestos a pagar los asistentes a la subasta no ayuda, y más bien estimula la demanda ante la existencia de un mayor arbitraje cambiario entre el prec io SICAD y el del mercado negro. Para distribuir las divisas el BCV no aplicó el criterio normal de una subasta y decidió que las empresas que habían ofrecido más de 16 bolívares por cada dólar no recibirían nada, al igual que las personas que estaban dispuestas a pagar más de 15 bolívares. Tamara Herrera, directora de la firma Síntesis Financiera, explica que "en vez de bajar la demanda de un bien racionado se ha dado otro paso para aumentarla sin crear condiciones que estimulen la oferta. Así no se baja el dólar en el mercado paralelo ni se abate la inflación". Si el Sicad vende dólares baratos la demanda será muy alta y permanece el incentivo para "la perversión para tratar de obtener divisas allí y revenderlas en el paralelo. El Gobierno está negado a reconocer el papel de los precios como mecanismo para ajustar la demanda", dice Tamara Herrera. El Banco Central podría argumentar que el precio al que el Sicad vendió los dólares se encuentra muy cerca de lo que técnicamente se denomina el tipo de cambio real efectivo que toma en cuenta la inflación y los tipos de cambio de los países con los que Venezuela concentra las relaciones comerciales, pero esto no garantiza que se haya tomado una decisión correcta. "Ese es el valor de la paridad en condiciones normales de suministro de divisas no bajo condiciones de racionamiento, de escasez de divisas", señala Tamara Herrera. Otro aspecto importante es que el diseño del Sicad contempla convocar a subastas por sectores específicos de la economía, por lo tanto, las empresas desconocen cuándo podrán acudir al mecanismo. Para aumentar la oferta en el Sicad el Gobierno podría utilizar divisas que supuestamente tiene depositadas en distintos fondos, pero hasta ahora no ha dado una señal clara de que dispone de este dinero. En febrero las autoridades aseguraron que no seguirían utilizando la vía de endeudarse emitiendo bonos para alimentar al mercado cambiario, por lo que este recurso no parece estar en el menú. Sin una rebaja del dólar en el mercado paralelo la presión inflacionaria seguirá alta. En seis meses el precio del vestido y calzado registra un salto de 19% y los productos que permiten equipar el hogar 18%, según reportó el diario El Universal.

sábado, 20 de julio de 2013

Eduardo Samán: un comunista trasnochado e ignorante

VenePirámides 
Eduardo Samán tiene un sueño que seguramente comparte con la mayoría de los venezolanos: derrotar la inflación. En una entrevista realizada por Katiuska Hernández y Andrés Rojas para El Nacional dice: “Sueño con ponerle un signo negativo a la inflación y creo que sí lo podemos hacer, porque los incrementos que se han dado no se corresponden con la realidad”. Pero ya sabemos que la realidad es más terca que algunos sueños. O por lo menos así lo comprueba el Banco Central de Venezuela cuando anuncia la tasa de inflación del mes. Todo al que le toca enfrentarse a una cajera en el mercado sabe de lo que estamos hablando. Las carnicerías en Venezuela se enfrentan a un viejo dilema en un país con controles de precios: o venden la carne a un precio mayor que el regulado o deben cerrar. Para julio de 2013, ya la mitad de las carnicerías del estado Bolívar habían bajado sus santamarías. Samán exhorta a los dueños de las carnicerías a reabrir: dice que los carniceros deben entender que lo importante es la función social de las carnicerías y no las ganancias. Samán le pide a los carniceros que vendan a pérdidas, es decir, que destruyan su patrimonio, en nombre del interés público y gracias a su benevolencia. Es inevitable recordar uno de los pasajes más citados de La riqueza de las naciones, de Adam Smith: “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”. Smith publicó esto en 1776, ha habido tiempo suficiente para leerlo. Para Samán, la causa del problema está en que muchos empresarios “tienen el corazón del lado derecho y no del izquierdo”. Curioso diagnóstico anatómico para explicar el comportamiento de la inflación en Venezuela. ¿Dónde tendrán el corazón los empresarios de Colombia, Brasil, Perú, Chile, por nombrar algunos países del continente, donde la inflación es tan baja? ¿Son diferentes nuestros empresarios y comerciantes a los del resto de los países? Ningún país que haya esperado la aparición del “empresario nuevo” ha logrado solucionar el problema de la inflación. Hernández y Rojas presentan un revelador diálogo con Samán:

– ¿Por qué no acepta el argumento de los comerciantes de aumentar precios para cubrir costos de reposición? – Un comerciante siempre prevé que un producto va a venir más caro y al aumentar el precio está provocando inflación. – ¿Qué pasa si no cambia el precio y el producto le cuesta más caro cuando lo tenga que reponer? – Él se estaría descapitalizando, pero hay una cosa que se llama bancos, que nacieron en el capitalismo y sirven para capitalizar. – ¿Está diciendo que se le pida prestado al banco? – Claro. – ¿Se estaría endeudando? – Para eso son los bancos. Para prestar dinero. – Pero a lo mejor la empresa no quiere endeudarse ni pagar intereses. – Todo eso se calcula en la estructura de costos. 

 Las expectativas de futuros incrementos en los costos son esenciales para la determinación de los precios. Si el comerciante cree que el costos de los productos subirá en el futuro, sube los precios para poder reponer inventarios. Samán identifica el mecanismo como causante de la inflación y no como consecuencia de la inflación. La conclusión del enfoque Samán es que los comerciantes “deben dejar de creer que los precios van a subir”. En el caso de que los precios suban, a pesar de que el comerciante no lo hubiera previsto, Samán atina: el comerciante se descapitaliza. Pero ofrece una solución al problema: el comerciante puede endeudarse con un banco y considerar la deuda y sus intereses en la estructura de costos. Uno supone entonces que el comerciante deberá subir el precio ajustado al nuevo costo que ahora incluirá el costo del endeudamiento. Es decir, que el precio de los productos será aún mayor que en el caso de que el comerciante hubiera incrementado el precio de acuerdo con sus expectativas iniciales, un resultado contrario al objetivo inicial. La humanidad ha aprendido cómo controlar la inflación. No hay mayores secretos, lo que no quiere decir que haya fórmulas mágicas. Creo que Indepabis, en nombre de los consumidores, es decir, en nombre de los venezolanos, debería pedir un derecho de palabra en el Gabinete y exigir respuestas a las siguientes preguntas: ¿Por qué siguen aumentando la liquidez monetaria en términos reales? ¿Por qué cada vez más somos dependientes de las importaciones? ¿Por qué el Banco Central de Venezuela está financiando el flujo de caja de PDVSA y de otras empresas estatales? ¿Por qué el número de empresas privadas ha disminuido en más de 50% desde 2003? En las respuestas a esas preguntas está la posibilidad de reducir la inflación en Venezuela. Y, con Smith, no esperemos del carnicero más virtudes que la de ser un ciudadano como cualquier otro, que nos vende buena carne al mejor precio posible, según reportó ProdaVinci.

viernes, 19 de julio de 2013

Las asignaciones "multicriterio" del SICAD: un nuevo guiso de Merentes y sus panas

VenePirámides 
El Banco Central completó la devaluación de la moneda subastando divisas a través del Sicad a un tipo de cambio que duplica el que tuvo el Sitme de 5,30 bolívares por dólar. Las empresas recibieron un total de 180 millones 500 mil dólares a un tipo de cambio que de acuerdo con fuentes financieras se ubicó en 10,90 bolívares por dólar, mientras que las personas naturales obtuvieron 34 millones 801 mil dólares a 11,70 bolívares por dólar. En relación con las mil 085 empresas que obtuvieron divisas el monto entregado no luce significativo. En promedio, cada compañía tan solo recibió 166 mil 359 dólares para pagar nuevas importaciones de equipos médicos, autopartes y productos que abastecerán el Puerto Libre de Margarita y la Zona de Libre Comercio de Paraguaná. En el caso de las personas naturales un total de 20 mil 850 viajeros recibieron 30,6 millones de dólares y las órdenes más favorecidas fueron por 1.500 dólares, es decir, la mitad del monto máximo al que se podía aspirar en la subasta. Por las categorías de gastos de salud, estudios en el exterior y emergencias mil 066 personas recibieron un total de 4 millones 129 mil dólares que sirvieron para satisfacer el 100% del monto solicitado. Aparte de obtener más recursos por las divisas el objetivo del Banco Central es disminuir el tipo de cambio en el mercado paralelo donde el dólar se ha disparado impulsando el precio de una amplia gama de productos como calzado, vestido, paquetes vacacionales y electrodomésticos. Si el Sicad convoca dos subastas al mes por 200 millones cada una le estaría inyectando a la economía 2 mil 400 millones de dólares durante lo que resta de año, es decir, una cifra que solo representa 32% de lo que significó el Sitme en 2012 y su efectividad para disminuir el valor del dólar en el mercado paralelo (publicarlo está prohibido por la ley) será muy poca, según reportó el diario El Universal

Para distribuir los dólares el BCV aplicó una llamada "regla multicriterio" que básicamente consistió en no otorgar ningún monto a las empresas que estuvieron dispuestas a pagar más de 16 bolívares por cada dólar y en el caso de las personas naturales a quienes quisieron cancelar más de 15 bolívares. En otras palabras, le otorgaron divisas a quiénes les dió la gana, invitando a sus amigos a colocar posturas una vez que la recepción de ofertas fue cerrada y ya se había determinado el rango de precio al que se otorgarían divisas. Venezuela es el único país del mundo en el cual en una subasta se desechan las posturas de aquellos dispuestos apagar un mayor precio. Ello no sólo conlleva daños al fisco, que dejó de percibir una mayor cantidad de dinero, sino que le transmite a los agentes económicos que lo que vale no es el precio que estás dispuesto a pagar sino la información privilegiada de que dispones o los amigos que tienes en la cúpula del gobierno, que sin duda actúan no de manera desinteresada, sino esperando la compensación dineraria de costumbre. En esta modalidad el SICAD está condenado al fracaso, y la cúpula del BCV está condenada a enriquecersce.

jueves, 18 de julio de 2013

Bravo Maduro: desaparece oferta de carros nuevos por falta de divisas

VenePirámides
La oferta de automóviles nuevos en los concesionarios cayó 70% en promedio desde julio del año pasado hasta la fecha, y la lista de personas en espera va en línea ascendente. Una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato dijo que a mediados del año pasado algunos concesionarios de gran tamaño exhibían en sus vitrinas 200 vehículos, pero ahora apenas llega a 60. En el caso de un concesionario más pequeño la oferta bajó de 50 a 15 en un año. En ambos casos, el descenso fue ocasionado por las limitaciones en la adquisición de divisas y problemas con sindicatos que no llegaban a un acuerdo en la convención colectiva. En contraste, las listas de espera crecen cada día. "Sin exagerar, 90 personas esperan por un Aveo. Son personas que están al día con la documentación exigida y que con frecuencia acuden para preguntar por la disponibilidad", agregó la fuente. La respuesta es siempre similar. Se arma una cotización y se le aclara a los potenciales clientes que existen otros en espera, afirmó un trabajador de otro concesionario: "Hay listas de hasta tres años". Es difícil la situación de los concesionarios ante la inminente aprobación del proyecto de ley que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados, nacionales e importados, añadió la fuente. En las comercializadoras hay mucha incertidumbre. Mientras algunos concesionarios le huyen a una lectura del proyecto hasta que se oficialice en Gaceta Oficial, otros esperan instrucciones de las plantas para tomar una decisión, y los últimos prevén oscuros escenarios como el cierre de establecimientos por las "multas desproporcionadas que establece la norma". La venta de carros usados también ha caído, aseguró un encargado de un local en el este de Caracas. "No hay vehículos nuevos y la comercialización de usados cae porque quien lo tiene, no lo vende". Los precios de los vehículos aumentan entre 5% y 10% mensualmente, en promedio. Por ejemplo, de junio a julio modelos como el Spark o Aveo subieron 4.000 y 7.000 bolívares, respectivamente. Oscar González, trabajador de Castellana Motors, detalló que en lo que va de año ha habido alzas entre 15% y 63% en los precios, dependiendo del vehículo. En otra comercializadora, colgaba la lista de precios de venta sugeridos, que iban de 140.000 bolívares a 985.000, según el modelo, mientras se observaba un solitario carro con el letrero de "vendido" en el parabrisas, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 17 de julio de 2013

Industria automotriz venezolana en su peor momento

VenePirámides 
En 2012 la producción de automóviles en el país creció 1,62% con respecto a 2011, según la Cámara Automotriz de Venezuela. Pese a que es un aumento leve fue muy importante para la industria porque se trató del primero después de 4 años de caída consecutiva producto de la política automotriz gubernamental impuesta en 2008. A partir de esa expansión el sector hizo sus proyecciones para 2013. Representantes de las empresas afirmaban que este año también sería de crecimiento. Sin embargo, la realidad es otra. Una fuente de la industria, que prefirió no ser identifi cada, dijo que al cierre de 2013 la fabricación de vehículos rondaría 80.000 unidades, lo que se traduciría en un descenso de 23% con respecto a 2012 cuando se ensamblaron 104.083 automóviles. "Esta es la peor época que ha vivido el sector automotor desde 1989", aseguró la fuente. Recordó que ese año, por la apertura económica que impulsó Carlos Andrés Pérez, la producción automotriz descendió 80%. "Pese a que fue una caída tan pronunciada, y mucho mayor a la calculada para 2013, pudimos salir adelante y recuperarnos". La fuente indicó que en esa oportunidad la industria contó con las herramientas necesarias para remontar ese descenso, las cuales, a su juicio, no están disponibles actualmente. "Por eso califi co esta época como la peor para el sector". El cerco que el Estado le impuso a la industria automotriz es la principal diferencia entre esta época y la vivida en 1989. Pese a que el principal objetivo de la política oficial para el sector era impulsar la producción nacional hizo que de 2007 a 2012 el ensamblaje cayera 40%, que pasara de 172.418 unidades a 104.083, de acuerdo con los registros de Cavenez. Datos del Banco Central de Venezuela revelan que este año el retroceso de la industria se ha acentuado. En el primer trimestre de 2013 el ensamblaje de automóviles descendió 44,9%. Las estadísticas de Cavenez indican que entre enero y junio de este año la producción bajó 36,4%. Después de haber crecido 43,26% en 2007, las ventas han caído sostenidamente. En lo que va de 2013 Cavenez asegura que disminuyó 15,2% en comparación con el primer semestre de 2012. Génesis del frenazo. La escasez de divisas es la principal causa del descenso, señala una fuente de una ensambladora que también pidió no ser identificada. El prolongado retraso en las liquidaciones hace que las empresas dilaten el ensamblaje por falta de materias primas en vez de aumentarlo. A pesar que reconoce que después del acercamiento que tuvo el Ejecutivo con el sector privado en mayo las divisas comenzaron a fluir, aseguró que fue en pocas cantidades y que no alcanzan para mantener las operaciones de una ensambladora. "La falta de dólares ha obstaculizado hacer pedidos de insumos a proveedores internacionales en lo que va de 2013, lo que pone en riesgo los inventarios. Para rendir los materiales, las empresas han reducido las unidades diarias producidas". Con la segunda subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas, que comenzó el jueves y culmina el viernes, el sector automotor es uno de los llamados a pujar. Pese a que la convocatoria fue recibida con buenos ojos por la industria, los requisitos limitan la participación. Una fuente del sector de autopartes dijo que "es imposible" que un proveedor internacional mande en pocos días la factura fi nal de la compra y el certifi cado de origen, documentos exigidos por el Sicad. "Ellos sólo lo envían cuando la mercancía está lista para ser despachada, no antes. Nos la pusieron difícil", aseguró. Como ocurría con el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera, la participación del Sicad limita a las empresas a que hagan solicitudes posteriores a Cadivi. "Las compañías que les convenga pujar lo harán. Ojalá las subastas se conviertan en una alternativa real", según reportó el diario El Nacional.

martes, 16 de julio de 2013

Imposibilidad de cumplir con el control de precios obligada a decretar aumentos de precios

VenePirámides 
La coyuntura económica actual, marcada por altos niveles de escasez y de inflación, obligó al Ejecutivo nacional a revisar con detenimiento la situación de los alimentos que están sometidos al control de precios. El rezago en los precios ha afectado los niveles de producción de los rubros básicos, y ha creado distorsiones a lo largo de la cadena de comercialización que terminan afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. Los alimentos regulados son vendidos muy por encima de los valores fijados por el Gobierno, lo que evidencia el fracaso de la política que se ha mantenido durante 10 años. Esto conllevó a que los ministerios de Alimentación, Agricultura, Comercio y Finanzas analizaran con detenimiento la realidad de cada sector, concluyendo que es necesaria la revisión periódica de los precios regulados para lo cual se tiene que tomar en cuenta factores como las variaciones en los costos de producción que se han generado en los últimos meses y el ajuste cambiario aplicado en febrero. En un punto de cuenta que habría sido elaborado por cuatro de los ministerios del área económica, y dirigido al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, se plantea la necesidad de revisar los precios de 10 rubros de la canasta básica: azúcar, aceites, pollo, carne de res, leche (cruda, pasteurizada y en polvo) , quesos, sardina en lata, harina de maíz precocida, pastas y pan de trigo salado. "La propuesta surge en virtud de los rezagos presentes en los precios controlados, lo cual ha traído como consecuencias el desacato a la política del control y distorsiones de precios de venta al público. Esta situación ha afectado la producción y fomenta el comercio informal a precios especulativos, así como el contrabando de extracción", se lee en el papel de trabajo. Tras las reuniones sostenidas con los sectores productivos, el Gobierno identificó el control de precios como uno de los factores que obstaculiza el desarrollo del aparato productivo. De hecho, el titular de las finanzas, Nelson Merentes, llegó a reconocer hace varias semanas que "cuando hay una política de precios, después de tres meses hay desviaciones". Los ministerios someten a consideración del vicepresidente y del Presidente Nicolás Maduro, un cronograma de aumento de precios, que se ejecutaría en el período de julio de 2013 a febrero de 2014 y estaría entre dos y cuatro partes dependiendo del producto. Esta revisión se plantea cuando la inflación del primer semestre ya llegó a 25% y solamente en alimentos fue 35,2%. Según el punto de cuenta, se sugiere incrementar en 178% el precio del litro de aceite de mezcla, que se realizaría en cuatro tramos: 25% en julio; 20% en septiembre; 22% en noviembre y 12% en febrero de 2014. Con esto, el precio pasaría de Bs 6,54 a Bs 18,18 en siete meses. Detalla el informe que el precio internacional de la materia prima es uno de los factores que incide en el ajuste y se sugiere excluir del control las presentaciones de maíz y de girasol, por el alto índice de escasez. El kilo de azúcar recibiría un ajuste de 85% con respecto al valor actual de Bs 6,11. Si se aplican los aumentos de 21%; 18%; 15; y 13% entre los meses de julio y febrero del próximo año, el precio sube a Bs 11,30. En el punto de cuenta se explica que para elevar el precio en esa proporción se tomaron en cuenta los costos de producción de la caña de azúcar, donde se observaron aumentos en los insumos, mano de obra, cosecha y transporte. En ese sentido, plantean realizar una clasificación del azúcar y aumentar los precios en toda la cadena para evitar que el azúcar de consumo doméstico se desvíe hacia las industrias. La propuesta en pastas es incrementar en 161% el valor al consumidor. Serían cuatro ajustes de 40; 29; 22 y 18% respectivamente, igual entre julio y febrero del 2014, y con ello el precio pasa de Bs 4,33 a Bs 11,32. El rezago en las pastas como en los aceites es profundo y el Gobierno ahora reconoce que la materia prima ha subido 20% en el mercado foráneo y estima que seguirá incrementándose. El pan salado, que tiene 27 meses sin aumento, tendría un ajuste de 68%, detallado en tres partes: 23% en agosto, 18% en octubre y 16% en enero de 2014. En cambio la harina de maíz precocida recibirá un incremento de 72% (24% en agosto, 19% en octubre y 16% en enero) con los cual pasaría de Bs 5,93 el kilo a Bs 10,17. Los ministros sugieren excluir la sardina enlatada del control, pero igual presentan un cronograma de ajustes en cuatro partes, en todas sus presentaciones. El Ejecutivo admite que la revisión de 20% autorizada en mayo al precio de la carne de res, el pollo, la leche y el queso fue insuficiente para cubrir los costos de producción y compensar el rezago, por tal motivo, analiza otro aumento. El cronograma sugiere subir entre 285 y 57% los precios de los distintos cortes regulados del pollo. El kilo pasaría de Bs 18,73 a Bs 29,40; luego de que se apliquen dos ajustes de 25% en julio y en octubre de este año. Recomiendan que se excluyan del control las presentaciones sazonadas y ahumadas "ya que son objeto de distorsión", pero se acota que "todas las presentaciones del rubro deben estar bajo regulación". La carne de res al consumidor recibiría ajuste de 223% en los cortes de primera; 205% en los de segunda y 90% en los de tercera. Esto quiere decir que en noviembre de este año el kilo de carne costará Bs 88, luego de que se realicen tres ajustes en este segundo semestre. En el caso de la leche cruda a puerta de corral el aumento será de 25% y 20% en agosto y noviembre, con lo cual el precio subiría hasta Bs 5,40 el litro. La leche pasteurizada será revisada en cuatro partes y pasaría de Bs 6,60 a Bs 15,40 la presentación de 900 cc. La lata de leche en polvo se elevará 73% entre julio y diciembre para alcanzar el precio de Bs 62,98. Los quesos subirán entre 14% y 105% entre agosto y enero del próximo año, según está plasmado en el punto de cuenta, según reportó el diario El Universal.

lunes, 15 de julio de 2013

Sigue cayendo la producción de PDVSA

VenePirámides 
La producción petrolera venezolana tuvo un resultado negativo durante el primer semestre de 2013, en comparación con el mismo lapso del año 2012, de acuerdo con las estadísticas publicadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y suministradas por el propio Gobierno venezolano al cartel petrolero. Durante los primeros seis meses de 2013 el bombeo de crudo venezolano tuvo un promedio de 2,752 millones de barriles diarios. Este volumen implica una caída promedio de 53 mil barriles diarios o 1,88% respecto a los 2,805 millones de barriles por día producidos durante el primer semestre de 2012. El resultado de la extracción de crudo en este 2013 ha estado marcado por las dificultades en la producción de la Dirección Ejecutiva Oriente de Petróleos de Venezuela, donde diversos problemas técnicos provocaron un descenso considerable en el bombeo incluso desde el propio año 2012. Al cierre de mayo de este año, la producción en la Dirección Oriente rondaba los 700 mil barriles, después de que lograra estabilizarse la baja en la extracción. El retroceso en Oriente, que afectó el resultado de la producción general, obedeció a "problemas más complejos, como la madurez de los yacimientos. El Furrial lleva casi 20 años en explotación máxima", según indicó el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez. El titular de Petróleo agregó en ese entonces que lo clave es "mantener la producción en las áreas tradicionales e incrementar (la extracción de barriles) en la Faja del Orinoco. Es una estrategia imperdible", para lograr desarrollar la producción de crudo. Se calcula que durante los primeros cinco meses del año la Dirección Faja producía cerca de 1,22 millones de barriles diarios, y en Occidente el bombeo alcanzaba los 830 mil barriles diarios. Los problemas descritos en Oriente, y una baja en la producción que se inició en agosto de 2012, dejaron un promedio de producción nacional de 2,753 millones de barriles por día de crudo en el período de enero y marzo de 2013. Los datos de Exploración y Producción de la industria petrolera señalan que la producción en la Dirección Oriente bajó de unos 910 mil barriles en agosto de 2012 a 850 mil barriles en la primera semana de febrero de 2013, de manera que hubo una caída de 6,6%. El retroceso también fue acompañado por los campos en Occidente, donde entre agosto de 2012 y febrero de 2013 el bombeo descendió en promedio, de unos 810 mil barriles diarios en agosto de 2012 a 790 mil barriles diarios a mediados de febrero de 2013. En el segundo trimestre el resultado de la producción fue diferente. En ese período la extracción de crudo fue de 2,762 millones de barriles, 20 mil más que en el lapso de enero-marzo, aunque inferior al promedio de producción venezolana reportada por la OPEP para el año 2012, que fue de 2,804 millones de barriles diarios. La actual meta de producción de Venezuela es alcanzar un promedio de 3,32 millones de barriles diarios de producción para 2013, incluyendo los Líquidos del Gas Natural (LGN). El año pasado la producción fue de 2,91 millones de barriles diarios de crudo y unos 138 mil barriles diarios de LGN, según reportó el diario El Universal.

domingo, 14 de julio de 2013

La mayoría apuesta a duplicar su dinero comprando $ en el SICAD a 16 y vendiéndolos en el negro a 32

VenePirámides
Las entidades financieras iniciaron la recepción de órdenes de compra por los 200 millones de dólares que subastará el Banco Central de Venezuela a través del Sicad. Las empresas y las personas podrán introducir sus órdenes de compra hasta el próximo martes al medio día. Fuentes bancarias explican que en las órdenes colocadas ayer, en promedio, quienes acuden a la subasta están dispuestos a pagar 16 bolívares por dólar, y aspiran a revenderlos a 32, duplicando su dinero en pocas horas. Si bien este tipo de cambio es mucho más caro que el de 6,30 bolívares contemplado para importaciones prioritarias y triplica al que tuvo el Sitme, es mucho menor al costo que tiene el dólar en el mercado negro. La demanda ha estado reducida en una subasta que solo convoca a una pequeña parte de la economía. En el caso de quienes quieren comprar dólares para viajes solo pueden participar quienes tienen pasajes de ida entre el 11 de julio y el 15 de septiembre y, en el ámbito de las empresas, las que se desempeñan en el Puerto Libre de Nueva Esparta, la Zona Turística de la Península de Paraguaná, las de autopartes y las que están en el rubro de equipos médicos y repuestos. Un aspecto a tomar en cuenta es que para las empresas tiene sentido esperar hasta el último día para introducir su orden de compra porque de esta manera pueden recabar información sobre el tipo de cambio al que se colocaron las primeras solicitudes. "Hay un grupo importante de clientes que han decidido esperar para recabar información sobre el tipo de cambio al que están colocando sus órdenes las empresas de su mismo ramo por eso es previsible que las solicitudes de compra aumenten entre lunes y martes", según reportó el diario El Universal.

sábado, 13 de julio de 2013

Auxilio financiero del BCV a entes oficiales sube 51% mediante emisión de dinero inorgánico

VenePirámides 
El financiamiento del Banco Central de Venezuela (BCV) a Pdvsa y las empresas estatales sigue creciendo y las cifras del instituto emisor muestran que en un año subió 51%. Las estadísticas del BCV sobre la base monetaria señalan que al 22 de junio de 2012 la asistencia financiera del Central a los entes oficiales ascendió a 87 millardos de bolívares (20,2 millardos de dólares) y al 21 de junio de 2013 esa ayuda aumentó a 192,7 millardos de bolívares (30,5 millardos de dólares). Ese comportamiento de la base monetaria indica que el ente está fabricando más bolívares para soportar las necesidades de los empresas públicas. Analistas han aseverado que esa ayuda financiera evidencia que el instituto cubre el déficit que tiene el sector público. Aunque las cifras sobre la gestión del sector público (Gobierno central, Pdvsa y empresas públicas) no se han publicado, bancas de inversión estimaron que esa diferencia entre ingresos y gastos terminó el pasado año en 19% del PIB (Producto Interno Bruto). La información del instituto emisor indica que el grueso del financiamiento del BCV se ha canalizado a la industria petrolera, que hasta junio recibió asistencia por 178,6 millardos de bolívares, que equivale a 28 millardos de dólares al tipo de cambio de 6,30 bolívares. La estatal tiene ciclos en los que cancela y vuelve a gestionar recursos, lo que se evidencia desde 2010 cuando arrancó la ayuda financiera, pero en el transcurso de este 2013 la asistencia ha sido constante. Si bien el precio del crudo se ha mantenido por encima de los 100 dólares, la estatal enfrenta necesidades, porque más allá de atender sus actividades medulares (exploración, producción, refinación y comercialización), tiene a su cargo el plan de vivienda, las misiones, el pago de los pasivos laborales, el área minera y el programa de inversión de las empresas básicas. Los datos muestran que a las otras empresas estatales el Central les ha inyectado 14 millardos de bolívares, lo cual representa 2,2 millardos de dólares. El ente emisor no detalla las industrias que han recibido esa asistencia financiera, pero en el transcurso de este año por ejemplo, los trabajadores de las empresas básicas han manifestado que en esas industrias la asignación de fondos es urgente, debido a que tienen que cubrir los pagos laborales, las deudas y aumentar la producción. Esa expansión que ha efectuado el Banco Central para atender los requerimientos de los entes oficiales ha tenido impactos en la inflación. Analistas han expresado que la mayor cantidad de dinero en circulación por el aumento del gasto público y el financiamiento del BCV a las empresas del Estado ha sido uno de los factores que ha generado la mayor presión en los precios. En el mes de junio los precios subieron 4,7% y por ese resultado, la inflación acumulada en el primer semestre del año fue 25%, de manera que la meta prevista en el presupuesto de este 2013, entre 14 y 16%, quedó atrás, según reportó el diario El Universal.

viernes, 12 de julio de 2013

Bravo Maduro: Inflación en alimentos se ubica en 75% para los últimos 12 meses

VenePirámides 
Las limitaciones en la disponibilidad de insumos y materiales han incidido en los costos de producción del sector de alimentos y, por ende, en los precios de estos productos al consumidor. Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un alza de 5,8% en junio, con lo cual acumulan una inflación de 35,2% en el primer semestre y de 55,4% en 12 meses. El auge de los precios en este grupo ha estado impulsado por la inflación que registran los productos agrícolas, que en junio fue de 7,4%. Aunque fue menor a la registrada en mayo (20,4%), los rubros agrícolas acumulan un alza de 35,7% durante el primer semestre y de 74,9% en los últimos 12 meses, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central. El salto es notable en comparación con el registrado 2012 cuando los rubros agrícolas registraron inflación de 4,9% en el primer semestre. Diversos son los factores que han incidido en el alza de los precios de los rubros agrícolas. La devaluación de 46% aplicada en febrero está teniendo impacto en los insumos que requiere la actividad agrícola. El presidente de Asoma y ex presidente de Fedeagro, Pedro Rivas, señaló que desde mayo han subido los precios de los insumos importados que están siendo adquiridos a la tasa de Bs 6,30 por dólar. Eso ha influido en los costos de producción. Destacó también que la intermediación genera distorsiones en la cadena de comercialización y en los precios que llegan al consumidor final. La escasez de insumos como semillas, agroquímicos e implementos, que se ha mantenido desde el año pasado, incide en los costos de producción, los cuales en la mayoría de los casos se trasladan al consumidor. "Hemos advertido que cuando hay algunos rubros que suben mucho en cuanto a precios es porque en algún momento algún insumo que se necesitó en ese rubro no llegó a tiempo", señaló Antonio Pestana, presidente de Fedeagro. Entre abril y mayo la producción de tomate y pimentón, fundamentalmente, se vio afectada porque no había sustrato para germinar los semilleros para transplante. Esto derivó en la pérdida de 400 hectáreas de hortalizas, lo que disparó la inflación en los rubros agrícolas en mayo. Rivas señaló que se están tomando medidas en cuanto a la disponibilidad de insumos para recuperar las áreas de siembras que resultaron afectadas, y con mayor producción de hortalizas equilibrar los precios. Estima que en agosto se verá una disminución en los precios del tomate, la cebolla y el pimentón. El Banco Central también informó que los precios de los productos pesqueros subieron 6,5% en junio, mientras que en el primer semestre de este año acumularon inflación de 47,3% y 57,2% en los últimos 12 meses. Los precios de los productos agroindustriales mostraron un menor aumento en junio con inflación de 5,1%, con respecto al 7,2% registrado en mayo. Sin embargo, la inflación del primer semestre se aceleró y cerró en 35,1% y 47% en doce meses, según el Banco Central. Fuentes del sector atribuyen la escalada en los precios a la escasez de algunos productos básicos y al incremento en los costos de reposición en las materias primas, insumos y materiales como consecuencia de la inflación. Desde el segundo trimestre la reposición de inventarios ha sido al cambio de Bs 6,30, según reportó el diario El Universal.

jueves, 11 de julio de 2013

Inflación en alimentos se acerca a 60% en 12 meses

VenePirámides 
Los desequilibrios que enfrenta la economía se continúan reflejando en el comportamiento de la inflación, que en el mes de junio tuvo un avance de 4,7%, según las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). Aunque la variación fue menor que en mayo (6,1%), los precios siguen acelerándose. Tras el resultado de junio, la inflación acumulada en el primer semestre de 2013 es de 25%, nivel que no se registraba desde 1996. Para ese período el índice de precios de referencia era solamente el de Caracas. Los datos muestran que la meta fijada en el presupuesto de este año, de entre 14 y 16%, quedó muy atrás, pues ya la inflación anualizada es de 39,6%. El comportamiento de los precios impacta con fuerza en los bolsillos de la población, porque las familias destinan más de 50% de sus ingresos a la compra de alimentos. La información oficial indica que en un mes la inflación en el Grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue de 5,8%. En el semestre el avance fue de 35,2% y en un año de 55,4%. Si bien en junio el incremento de precios fue menor que el de mayo, igual los rubros básicos continúan encareciéndose. Cuando se detallan solamente los precios de los alimentos se tiene que entre diciembre de 2012 y junio de 2013 tuvieron un variación de 36,2% y en 12 meses aumentaron 57,4%. El BCV reconoce que en el resultado influyeron la devaluación y la revisión de precios que se realizó en mayo a productos controlados como el pollo, la carne, la leche y el queso; pero además impactó el salto que siguieron presentando otros insumos como los productos agrícolas y los pesqueros. El resultado de la inflación de alimentos afectó a otros grupos como el de Restaurantes y Hoteles, con variación de 5%en junio y de 44,4% en 12 meses. El otro grupo que tuvo la mayor alza de precios fue el de Transporte. En junio el aumento fue de 6,4% por el ajuste autorizado a las tarifas y con ese resultado en la primera mitad del año acumula 21,7% Las cifras muestran que la aceleración de la inflación también se registró en otras áreas. La variación en el grupo de Bebidas Alcohólicas fue de 5% y en Vestido y Calzado de 4,6%. Las estadísticas del instituto emisor evidenciaron los desajustes de la economía en la primera mitad del año 2013. El BCV reconoce que en el salto en los precios impactó el ajuste cambiario, que llevó la paridad oficial de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar, y la revisión de varios rubros controlados, pero a esto hay que sumar el bajo desempeño de la producción nacional, la reducción de la oferta importada y el aumento de la liquidez. La información oficial del primer trimestre reveló un retroceso en la producción manufacturera, situación que no mejoró en el segundo trimestre por las mayores restricciones en la entrega de divisas. En un contexto de menor oferta de bienes, el Gobierno y el BCV decidieron imprimir más bolívares, lo que generó presión en los precios. En 12 meses la liquidez subió 61% por el aumento del gasto y el financiamiento a empresas estatales. El economista José Guerra explica que en el comportamiento de los precios tiene una fuerte incidencia la expansión monetaria. Destaca que una parte de esos bolívares en circulación, al no orientarse a la compra de bienes, tuvo como destino el mercado paralelo, que marcó los costos en varios componentes de la inflación. Estima que en este semestre la presión seguirá, pues arrancará el mecanismo alterno de dólares (Sicad). A ello hay que añadir la futura revisión de precios, pues el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, ya dijo que habrá evaluaciones trimestrales, pues "cuando hay una política de precios, después de tres meses hay desviaciones", según reportó el diario El Universal.

miércoles, 10 de julio de 2013

Se paraliza la industria química por falta de insumos y divisas

VenePirámides 
El atraso en la entrega de divisas para la industria química asciende a 180 días, lo que ha imposibilitado la importación de nuevas materias primas e insumos, afirmó Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica. "No se puede hablar de empresas paradas, pero esta situación sí ha generado que líneas de producción de algunas compañías (de distintos rubros) están detenidas por falta de insumos", aseguró. Pese a que reconoció que después de que el Gobierno se acercó al sector privado en mayo pasado a través de mesas técnicas, se produjeron algunas liquidaciones de dólares, Olalquiaga señaló que los montos de divisas de las asignaciones son insuficientes para mantener las operaciones del ramo. Precisó que las pocas empresas que han recibido divisas son principalmente las que producen los artículos regulados desde noviembre de 2011 por la Superintendencia Nacional de Costos y Precios; las otras no han obtenido casi nada. "Por poner un ejemplo, a una de nuestras compañías afiliadas el Gobierno le debe 20 millones de dólares, pero en lo que va de año sólo le han liquidado 32.000 dólares. Con esa cantidad no se puede hacer nada", denunció. Aunque se han reactivado las liquidaciones, los proveedores internacionales mantienen las líneas de créditos cerradas a los empresarios venezolanos por falta de pago. Antes de que se produjeran las mesas de trabajo que promovió el Ejecutivo en mayo, la deuda de Cadivi con el sector llegaba a 500 millones de dólares. Una fuente de la industria, que prefirió no ser identificada, dijo que el prolongado retraso en las asignaciones originó que algunos empresarios mantuvieran deudas con los vendedores en el exterior desde febrero de 2012, según reportó el diario El Nacional.

martes, 9 de julio de 2013

Empresarios sobrevivientes del chavismo buscan nuevos horizontes

VenePirámides 
La falta de competitividad debido a las políticas económicas adversas, han presionado a las empresas privadas exportadoras a cesar funciones o buscar otros mercados donde instalarse. De 2.700 empresas registradas en la Asociación Venezolana de Exportadores, entre 100 y 120 están operativas y prueba de ello es que las ventas externas no petroleras han descendido 90%. De 7 millardos de dólares que ingresaban al país en 1970 se pasó a 600 millones de dólares en el primer semestre de 2013. "Exportar ya no es negocio, hemos llegado al nivel más bajo en 50 años", aseguró Francisco Mendoza, ex presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores. Agregó que entre 30 y 40 empresarios nacionales que exportaban decidieron dejar de producir en el país e instalar sus fábricas en otros mercados. Industrias de partes metalmecánica, plásticos, alimentos y piezas automotrices, que cuentan con músculo financiero, se mudaron a Colombia, República Dominicana, Perú, Ecuador y México. Mendoza explicó que en esos países hay libre acceso a las divisas y estímulos a la productividad. Indicó que en 8 días se puede constituir una empresa en Colombia y en 5 días en Panamá, mientras que en Venezuela se demora entre 180 y 200 días, en el mejor de los casos. Afirmó que continúan exportando los fabricantes que han estado operando en otros mercados desde hace más de 30 años y no quieren perder sus clientes. Estas industrias se dedican a producir piezas con caucho, partes automotrices y textiles, entre otros, y más de 50% de sus productos están destinados a la demanda externa. Sin embargo, de 70 contenedores que exportaban a la semana, ahora sólo envían 10 al mes. Añadió que han tenido que reducir sus nóminas y gastos operativos para poder producir y cumplir sus compromisos. Mendoza dijo que algunos comercios también han decidido traspasar las fronteras y abrir sucursales en Panamá y Colombia. El ex presidente de la Avex avizoró un escenario negativo en las exportaciones para el segundo semestre del año. "No hay flujo de divisas y la economía está paralizada", afirmó. En contra. El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Eduardo Garmendia, aseguró que en el país prevalece un marco macroeconómico poco propicio para las exportaciones. Aseguró que el control cambiario, que dificulta la obtención de divisas oficiales, impide que se pueda recurrir a proveedores foráneos para adquirir de manera frecuente la materia prima y los insumos necesarios para fabricar bienes. Agregó que la disposición que obliga al exportador a vender al Banco Central de Venezuela 60% de las divisas que obtiene por las ventas al exterior a un tipo de cambio sobrevaluado de 6,30 bolívares por dólar, no incentiva la actividad. El empresario sólo dispone de 40% para cubrir gastos, trámites y promoción, lo que hace inviable la recompra de insumos o maquinarias. Señaló que los elevados niveles de inflación hacen cuesta arriba ser competitivos con sus pares comerciales donde el costo de la vida es bajo. Garmendia dijo que la dificultad para comprar bienes de capital en el exterior y el proceso de desinversión han llevado a los productores nacionales a la obsolescencia tecnológica. El resultado es la disminución de la capacidad de producción y la falta de innovación de productos. Otro elemento que atenta contra las exportaciones son las demoras en los procesos de exportación, trámites de aduana y los gastos operativos portuarios. Tras el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur, el Gobierno reconoció que debe generar nuevas políticas para que los empresarios puedan comprar en el exterior bienes de capital e insumos. El industrial precisó que también hay que considerar las disposiciones de la nueva Ley Orgánica del Trabajo que son una amenaza y no facilita al empleador el manejo del personal. La legislación ha reducido la jornada laboral, lo que no favorece la productividad. Al mismo tiempo han aumentado los costos de la nómina por el alza de salarios y prestaciones sociales, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 8 de julio de 2013

Importaciones financiadas por proveedores y el mercado negro cayeron 88%

VenePirámides 
El cúmulo de empresas que no reciben dólares en Cadivi ha sufrido una importante merma en el acceso a las divisas que permiten comprar materias primas, repuestos o productos terminados que resultan esenciales para abastecer al mercado y mantener en movimiento a la rueda de la economía. Las estadísticas oficiales desnudan que en el primer semestre de este año, por vía alterna a Cadivi (financiamiento de proveedores y divisas del mercado negro), la economía recibió una oferta de 639 millones de dólares, que se traducen en una severa reducción de 88% respecto a los 5 mil 197 millones de dólares que fluyeron durante el mismo lapso de 2012. Hasta febrero de este año el Gobierno mantuvo al Sitme, un sistema que inyectaba divisas al mercado a través de bonos, y luego no hubo un nuevo dólar salvo una subasta aislada por 200 millones que sirvió de prueba para el Sicad, el mecanismo con el que espera disminuir el déficit de divisas a partir de la próxima semana. Ante el declive en la oferta de divisas por los canales regulares la demanda se ha desplazado al mercado paralelo, donde el valor del dólar alcanza niveles récord, impulsando el precio de una amplia gama de productos y servicios como vestido, calzado, espectáculos y electrodomésticos, entre otros. Aparte de que el dólar tiene un altísimo costo en el mercado paralelo, este mecanismo no es capaz de abastecer eficientemente al mercado y por ende las importaciones privadas registran un declive de 10,5% en el primer trimestre. Otro factor a tomar en cuenta es que el salto de la inflación ha golpeado la capacidad de compra de la población y el consumo pierde fuerza, según reportó el diario El Universal.

domingo, 7 de julio de 2013

Se desploma producción de vehículos por falta de divisas

VenePirámides
Entre enero y junio de este año se ensamblaron 36.919 vehículos, lo que representa una caída de 36,39% con respecto al mismo periodo de 2012, cuando se armaron 58.044 automóviles, de acuerdo con el último reporte de la Cámara Automotriz de Venezuela. En lo que se refiere a las ventas, el informe de Cavenez señala que en el primer semestre del año se comercializaron 57.280 carros, 15,2% menos que durante los primeros 6 meses de 2012, cuando se colocaron 67.579. Si se comparara la producción del mes pasado (5.766 carros) y la de mayo (8.152 unidades), se observa que en junio la fabricación descendió 29,27%, lo que evidencia que la tendencia de caída que ha experimentado la industria automotriz en lo que va de 2013 se sostiene, y la aleja de la meta de inicios de año de mantener la producción anual en 100.000 unidades. Una fuente del sector automotor, que prefirió no revelar su nombre, proyecta que en 2013 la industria no armará más 80.000 automóviles, lo que se traducirá en una caída de 23,1% con respecto a las 104.083 unidades ensambladas en 2012. La escasez de divisas es el principal problema que enfrenta el sector desde entonces. Otra fuente del sector dijo que sólo a una ensambladora el Gobierno le debe aproximadamente 160 millones de dólares, correspondiente a solicitudes hechas entre 2012 y 2013. Dio que después del acercamiento que tuvo el Ejecutivo con el sector privado, en mayo pasado, las divisas comenzaron a fluir pero en cantidades muy escasas, que no alcanzan para mantener las operaciones de una empresa automotriz. “En junio ha sido el mes en que más dólares ha recibido esta compañía en lo que va de año, pero el monto no representa ni 20% de la deuda total”. La falta de divisas ha impedido a la ensambladora hacer pedidos de materias primas e insumos a los proveedores internacionales en lo que va de 2013, lo que pone en riesgo los inventarios. Para rendir los materiales, la empresa redujo de 60 a 40 unidades diarias producidas. Con esta medida calcula contar con inventarios hasta octubre, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 6 de julio de 2013

Sigue cayendo actividad refinadora de PDVSA

VenePirámides 
El más reciente reporte de la refinería de Amuay -antes del incendio ocurrido el pasado miércoles- indicaba que el nivel de procesamiento de crudos estaba en 494.000 barriles diarios, un volumen que abarcaba 76,5% de la capacidad de esta planta. Tras el incidente ocurrido en la unidad de flexicoquer, se registro un descenso de 64.000 barriles por día en promedio, y este complejo de refinación al menos por un mes estará trabajando a 66% de su capacidad mientras se corrigen las fallas que se produjeron con la puesta en marcha del compresor de gas. El director de Refinación de Petróleos de Venezuela y gerente general del Centro de Refinación de Paraguaná, Jesús Luongo, dijo que: "La unidad fue detenida de manera preventiva siguiendo el protocolo operacional". Sin embargo, no se refirió a los trabajos correctivos que deben realizarse ni a la instalación de la planta. La unidad de flexicoquer es una de las trabas con las que se ha encontrado Pdvsa para poner en pleno funcionamiento a la refinería de Amuay tras 10 meses de ocurrida la explosión en esa planta, que representó el peor accidente de la industria petrolera del país. La planta de flexicoquer es considerada como la mayor del mundo, informó la estatal en un comunicado de marzo, en el que también anunció que se habían tomado 28 días para el mantenimiento de esa instalación cuando el tiempo previsto era de 43 días. "Los trabajos se hicieron en tiempo récord, con la participación de 750 artesanos, contratados a través del Sistema para la Democratización del Empleo, y más de 150 trabajadores, entre propios de Pdvsa y contratistas",dijo Luongo en esa oportunidad. Inseguridad y temor. El dirigente sindical Iván Freites, director de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela, reiteró que las autoridades de Pdvsa no han emprendido correctivos tras la explosión ocurrida en agosto del año pasado. "Las fugas y las fallas que se han detectado en vez de disminuir lo que han hecho es agravarse y el riesgo es mayor que el de hace 10 meses", dijo el representante de los sindicatos petroleros en la península de Paraguaná. "Tampoco se ha hecho nada en establecer la distancia de seguridad que se prometió, y se siguen violando normas elementales de seguridad industrial", según reportó el diario El Nacional.

viernes, 5 de julio de 2013

Postergan aumentos eléctricos hasta el 2014 por motivos electorales

VenePirámides 
"Es mentira que un país para crecer necesita demandar más energía eléctrica, se puede tener un mayor desarrollo con un uso racional y eficiente de la energía". De esa manera el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, refutó los pronósticos de economistas y expertos energéticos sobre el riesgo que representan las medidas del Plan de 100 Días sobre el comportamiento de la actividad productiva. A diferencia de las medidas de emergencia de 2010, el funcionario insistió en que las actuales no pretenden convertirse en un freno en el sector industrial y comercial, sino que la intención es que sean las propias empresas las que impulsen sus programas de ahorro sin que se vean perjudicadas. Chacón realizó un recorrido con periodistas por el Central Nacional de Despacho, esa dependencia oficial que centraliza el monitoreo sobre los niveles de generación y demanda máxima de electricidad, cuyo reporte diario podía conocerse a través de su página de Internet. Sin embargo, en noviembre de 2010 fue eliminada. "Estamos trabajando en la reactivación de la página, porque estamos convencidos de que lo mejor es mantener a la gente informada", aseguró el ministro. El mirador de la pantalla del CND indicaba que para horas de la mañana de ayer la demanda máxima estaba por el orden de 15.086 megavatios y la disponibilidad del sistema eléctrico del país en 18.695 megavatios. El funcionario explicó que los picos de consumo ocurren al final de la tarde y final de la noche. Asimismo, se registró un suministro de potencia desde Colombia hacia el estado Táchira por 120 megavatios. Chacón explicó que en horas vespertinas se reciben despachos del vecino país hacia la región zuliana hasta por 80 megavatios, por lo tanto las importaciones de electricidad alcanzan 200 megavatios. Al realizar un balance de los proyectos anunciados a principios de mayo y que dentro de mes y medio deberían estar completados, indicó que en promedio se han cumplido en 63% con respecto a lo planteado, tomando en cuenta el compromiso de incorporar 1.000 megavatios de nuevas generación y reducir la demanda en 1.000 megavatios en un plazo de casi tres meses y medio. "A partir de agosto la prioridad del equipo que lidero es modernizar, actualizar y ampliar las redes de transmisión y de distribución porque están a tope; así como formalizar el servicio. Es decir, incluir al mecanismo de medición a un porcentaje de la población que hoy no está siendo medido y aquellos que están conectado de una manera ilegal", aseguró Chacón. En lo que respecta a un aumento en las tarifas, al menos por lo que resta de 2013 no se tomará ninguna decisión por motivos netamente electorales. Informó que este año sí está previsto iniciar la unificación del sistema de facturación, en específico del costo por kilovatio hora. De esa manera se eliminará la diferencia de tarifas que hay por el cobro que hacían las diferentes compañías que operaban en el sector antes de la estatización de 2007 y que fueron absorbidas tras la creación de la Corporación Eléctrica Nacional. "La unificación nos va a llevar lo que reste de este año", indicó el ministro Chacón. "La segunda etapa, que esperamos comience en enero después de las elecciones, nos debería llevar a la propuesta que hemos dicho de pasar a un nuevo modelo tarifario para el uso racional y eficiente de la energía eléctrica", añadió. Indicó que se prevé establecer una línea de consumo residencial, industrial y comercial, que fijará un nivel de demanda que será subsidiada."Quién consuma por encima de esa línea no dispondrá del subsidio que otorga el Estado", puntualizó. Jesse Chacón admitió que en la actualidad las plantas térmicas son vulnerables por el déficit de gas natural. "La gran mayoría está trabajando a diesel", indicó. Recordó los proyectos gasíferos de Petróleos de Venezuela como el Rafael Urdaneta en el occidente del país o el Mariscal Sucre en oriente."Estamos en la discusión para acelerar la entrega de gas natural", según reportó el diario El Nacional.

jueves, 4 de julio de 2013

Reservas caen USD 2 billones por desplome del oro, y aún no ajustan al verdadero precio de mercado

VenPirámides 
En un entorno signado por escasez de productos básicos, elevada inflación y déficit de dólares para importaciones, Venezuela comienza a sentir el impacto que tiene el descenso de los precios del oro en las reservas internacionales. Las reservas internacionales son el tanque de dólares que permite importar, pagar deuda externa y respaldar la moneda, pero no todas están en efectivo. En el caso de Venezuela 65% corresponde a barras de oro, proporción que supera abiertamente al promedio de 8% en los países de América Latina, por ende, la caída en el valor del metal precioso tiene consecuencias. Durante diciembre de 2012 la onza de oro se cotizó en un promedio de 1.687 dólares y en cada uno de los primeros seis meses de este año ha descendido hasta ubicarse en 1.342 dólares en junio. El resultado es que los 11,76 millones de onzas de oro que forman parte de las reservas internacionales valen menos. De acuerdo con la firma Síntesis Financiera al cierre del primer semestre de este año representarían 17 mil 900 millones de dólares, cifra que se traduce en un descenso de 700 millones respecto a mayo y de 2 mil millones versus el cierre de 2012. El descenso en los precios del oro ha hecho que a pesar de que el Banco Central disminuyó la transferencia de dólares al Fonden, las reservas internacionales no solo no aumenten, sino que registren una caída de 13,4% en lo que va de año y al 28 de junio suman 25 mil 748 millones de dólares . En el corto plazo este declive de las reservas disminuye la fortaleza del país para cumplir con los pagos de deuda externa y por tanto, en caso de que el Ministerio de Finanzas requiera emitir bonos en el exterior, la República tendrá que pagar una elevada tasa de interés. El descenso en los precios del oro continúa. La onza iniciará la jornada de hoy en 1.243 dólares y, de no detenerse la caída, las reservas seguirán mostrando el impacto. Gracias a que los inversionistas utilizaron al oro para refugiarse durante las tormentas que han azotado a la economía global el precio de los lingotes se disparó y el Banco Central reflejó el ascenso. De acuerdo con Bank of America la revaluación del oro que llevó adelante el BCV se ubicó en 8 mil 700 millones de dólares entre enero de 2009 y septiembre de 2012, pero las cosas han cambiado. Los inversionistas están perdiendo el temor a una mayor inflación y tienen menos interés en refugiarse en los lingotes, el miedo a que bancos centrales europeos vendan parte de sus barras doradas para enfrentar la crisis está presente y el alza de las acciones en los mercados bursátiles le resta atractivo, por lo tanto, el oro declina. La porción líquida de las reservas internacionales, es decir, los dólares en efectivo con los que se pagan las importaciones no permiten más flexibilidad. Síntesis Financiera calcula que en este momento suman 3 mil 300 millones de dólares, un monto poco adecuado para solucionar el déficit de divisas que sufre el sector privado. El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, anunció que el Gobierno establecerá un "nivel adecuado" para las reservas líquidas, sin precisar cuáles serán los parámetros que permitirán realizar el cálculo. Todo indica que para aumentar la cantidad de dólares en efectivo a disposición del Banco Central, a fin de evitar retrasos en la entrega de divisas al sector privado, es necesario que el BCV disminuya los traspasos de divisas al Fonden, un fondo que el Gobierno utiliza para cubrir gasto. Otra opción es que Pdvsa reduzca sus aportes al Fonden y aumente la entrega de dólares al Banco Central, a fin de elevar las reservas líquidas. Las estadísticas oficiales registran que en el primer trimestre de este año en términos netos Pdvsa le entregó al Banco Central 9 mil 778 millones de dólares, una magnitud que tan solo representa 45% del monto obtenido por el país a través de las exportaciones petroleras. El resto de las divisas, fluye hacia fondos que administra el Gobierno de manera discrecional, principalmente, Fonden, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 3 de julio de 2013

El oro se derrumba y las reservas del BCV, mayoritariamente en oro, no caen?

VenePirámides
El precio del oro mostró una caída bastante preocupante durante la semana pasadaa. El viernes el oro subió más de 2% por una cobertura de posiciones cortas de fin de trimestre, aunque registró su mayor pérdida trimestral en al menos 45 años por ventas en medio de temores a una reducción del estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. La escalada de 2,3% en el lingote fue particularmente sorprendente en un día con pocas noticias macroeconómicas y sin fluctuaciones dramáticas en otras materias primas y los mercados financieros. Pese a la escalada del viernes, el oro acumuló un descenso del 23% en el segundo trimestre, su mayor retroceso desde al menos 1968, según datos de Reuters. El oro al contado subió 2,2%, a 1.226,46 dólares la onza, recuperándose de mínimos de 1.180,71 dólares la onza, un nivel que marcó el menor valor desde agosto del 2010. El avance del viernes fue la mayor escalada diaria del metal desde el 20 de mayo. El descenso del oro el jueves por debajo de 1.200 dólares la onza por primera vez en tres años llevó a los nerviosos inversores a comprar opciones para cubrirse contra mayores pérdidas. Los futuros del oro para entrega en el mes de agosto en Estados Unidos cerraron con alza de 12,10 dólares, a 1.223,70 dólares la onza. Para Venezuela la variación del mercado de oro resulta importante, dado que 65% de las reservas internacionales corresponde a barras de oro, una proporción que supera el promedio de 8% que se registra en la región latinoamericana, según los datos que maneja el Consejo Mundial del Oro. A pesar de la caída del oro las reeservas internacionales que reporta el BCV no caen. Otro invento de Maduro?

martes, 2 de julio de 2013

En la medida en que Maduro arruina a PDVSA aumentan las importaciones de derivados del petróleo

VenePirámides 
Venezuela retomó en abril de este año un ritmo superior a 120 mil barriles diarios en importaciones de productos derivados del petróleo, lo que revela los problemas acumulados en el circuito refinador durante los últimos 12 meses -ejemplificados en la explosión en la refinería Amuay- y el crecimiento del mercado interno de combustibles. La Administración de Energía de Estados Unidos, brazo estadístico del departamento de Energía de ese país, informó que durante el mes de abril Venezuela compró unos 129 mil barriles diarios en productos derivados del petróleo. Esta cifra implica un alza de 138% en el volumen importado respecto al mes de abril de 2012, cuando se importaron 54 mil barriles por día de derivados. En abril de este año las compras de productos fueron principalmente de diesel, con 38 mil barriles diarios; MTBE (Metil-tert-butil-éter, un oxigenante para la gasolina) con 26 mil barriles por día; naftas especiales con 17 mil barriles diarios, gasolina terminada con 17 mil barriles por día, y fuel oil con 11 mil barriles diarios. El diesel y el fueloil se emplean para el sector eléctrico, mientras que el MTBE se utiliza en la producción de gasolina local, y las naftas especiales en la mezcla con crudos pesados y extrapesados. En los meses de febrero y marzo se había reportado una considerable reducción en los volúmenes de importación de productos derivados del petróleo desde Estados Unidos, que habían bajado a 58 y 34 mil barriles diarios, respectivamente, desde niveles que rozaron los 200 mil barriles por día durante el segundo semestre de 2012. Pero la realidad es que la importación ha sido constante durante el lapso de noviembre a abril, período en el que las importaciones de productos derivados promediaron 114 mil barriles por día, un volumen que equivale a 23% de las exportaciones totales de productos refinados de 2012, de 508 mil barriles por día. Por el lado de las exportaciones, Venezuela desmejoró 2,87% el volumen de las ventas de crudo y derivados a Estados Unidos, al pasar de 904 mil barriles diarios en abril de 2012 a 847 mil barriles diarios en abril de 2013. Las exportaciones de productos cayeron 49%, de 69 mil a 35 mil barriles diarios, según reportó el diario El Universal.

lunes, 1 de julio de 2013

Cuánto manejan David J Osio y Davos Financial? USD 1 trillón? 2.8 billones? Menos de 1 billón?

VenePirámides
Alek Boyd publica un fascinante artículo de periodismo investigativo, que por su interés traducimos para nuestros lectores:
En abril, en el curso de mi investigación sobre la Boliburguesía, me encontré con una afirmación, un poco atrevida, que me dejó atónito: DAVOS Financial Group, propiedad de David J. Osio, estaba diciendo en su página web que tenía una "cartera valorada en más de $ 1 trillón en activos bajo gestión de clientes privados e institucionales ". Un trillón de dólares.


Wow. Me aseguré de tomar una captura de pantalla y luego tuitié: "(?).? David Osio afirma que su banco DAVOS tiene un trillón de dólares bajo gestión. Es allí donde está la mayor parte de los fondos que faltan en Vzla @ davosobserver"? La respuesta no se hizo esperar y llegó a través de Twitter (como se ve a continuación).



DAVOS Financial Group dijo que su sitio "había sido hackeado por manos inescrupulosas ..." Sin embargo archive.org pinta un cuadro diferente, proporcionando pruebas de que el supuesto hackeo duró casi un año: es decir, DAVOS no se dió cuenta de que su sitio web había sido "comprometido" por casi un año ya que, al menos para Agosto de 2012, como se muestra, la afirmación de un trillón de dólares bajo manejo ya aparecía allí, colocada por las "manos inescrupulosas" de los hackers y nadie en DAVOS se había dado cuenta, hasta que lo tutié.

Pero las rarezas de Davos no terminan ahí. En diferentes publicaciones para procurar negocios nuevos alegan que tienen USD 2.8 billones bajo gestión. Esa es una gran diferencia, ¿no? De $ 1 trillón a $ 2.8 billones?

Pero las incongruencias no terminan allí. En otra publicación diferente, DAVOS dice "... que opera bajo la supervisión de los organismos internacionales, tales como: ARIF (Suiza), FINRA y FREC (Estados Unidos), Comisión Nacional de Valores (Panamá)." ARIF de Suiza no tiene constancia de DAVOS Financial Group, sino más bien un archivo para el Asset Manager D. Société financière (Suisse) SA, que DAVOS afirma es su "holding suiza". Los registros oficiales suizos muestran que el control de David Osio sobre D. Société ha sido revocado. FINRA tiene también una información muy interesante sobre DAVOS. Hay dos individuos registrados como asesores de inversión para DAVOS: Andres Coles y Adam Stramwasser. Una búsqueda de DAVOS muestra dos registros, uno para la Florida y uno de Nueva York. Sin embargo, en la solicitud de registro de asesores de inversiones la pregunta identificada como "O" dice: "¿Usted tiene $ 1 billón o más en activos en el último día de su año fiscal más reciente?" En ambos casos la respuesta de DAVOS es negativa. Por lo tanto, o DAVOS engaña a sus potenciales clientes en su folleto informativo, comunicados de prensa y el sitio web, o colocó información falsa en su aplicación a la Comisión de Valores de EE.UU.

Cuando le pregunté DAVOS qué autoridad financiera regulaba su actividad, respondió a través Carmen Monasterio: "En respuesta a su pregunta, por favor, tenga en cuenta que Davos Financial Group opera como una firma de asesoría financiera en jurisdicciones reguladas, y exclusivamente con las instituciones financieras de primera línea en EE UU y en Europa. Como una compañía con licencia y regulada nuestras políticas de cumplimiento son muy estrictas, siguiendo las mejores prácticas, y bajo el control permanente de los reguladores de Suiza, Europa y Estados Unidos. Nuestros procedimientos KYC siguen los más altos estándares, iguales a las de nuestros bancos corresponsales en Europa y los EE.UU.. Nuestros ejecutivos reciben una formación regular y son certificados en AML por FIBA ​​y otras instituciones de prestigio". Estoy seguro de que las políticas de cumplimiento AML de Davos en Venezuela son "muy estrictas", al igual que las de HSBC en México. FIBA, que es una asociación comercial y no un organismo de control financiero oficial, se negó recientemente a proporcionar información relacionada con las acreditaciones supuestamente obtenidas por el personal del Grupo Financiero DAVOS, enviando una respuesta sin firmar a una solicitud de información que envié.

Entiendo que DAVOS opera en diferentes jurisdicciones, por lo que el $ 1 trillón, o los $ 2,8 mil millones se referirán a todos los activos en todas las jurisdicciones? Además, ¿por qué DAVOS se tomará la molestia de inscribirse en Florida y Nueva York y tener un par de asesores de inversión registrados en los EE.UU. para luego colocar una advertencia en su página web diciendo que sus servicios no pueden ser ofrecidos a los residentes de los Estados Unidos?

David Osio es un residente de los EE.UU. por lo que yo entiendo, e incluso ha donado a Ileana Ros-Lehtinen y las campañas de Barack Obama. ¿Su compañía paga impuestos sobre menos de $ 1 billón, sobre $ 2,8 billones, o sobre  $ 1 trillón?