jueves, 31 de enero de 2013

Deuda financiera de PDVSA casi se triplica en 5 años

VenePirámides 
Las presiones que enfrenta Pdvsa para atender los compromisos fijados por el Gobierno central y la necesidad de invertir en las actividades medulares, han incidido en los niveles de deuda de la estatal. El balance de la deuda financiera consolidada de Pdvsa de 2012 muestra que al cierre del año la deuda total de la industria terminó en 40 millardos de dólares y en cinco años ha subido 150%, pues en 2007 estaba en 16 millardos de dólares. Cada año el Ejecutivo le exige más a la petrolera y las peticiones del ejercicio pasado se evidenciaron cuando el Presidente Hugo Chávez le ordenó a Pdvsa que le inyectara recursos a Sidor y, en ese marco, aseveró que la empresa estaba en capacidad de hacer esas inversiones, porque "Pdvsa consigue recursos en el exterior, aquí en la banca privada o la pública". Y efectivamente, la estatal consigue fondos por diferentes vías. La petrolera mediante préstamos y emisiones de bonos y certificados ha adquirido más compromisos y el balance notifica que sólo el pasado año la deuda total creció 15%, porque al término del 2011 estaba en 34,8 millardos de dólares. Se indica que durante el ejercicio la industria realizó una emisión de bonos de 3 millardos de dólares, la cual fue adjudicada al Banco Central de Venezuela (BCV). Con esos papeles, la estatal saldó parte de sus obligaciones con el ente emisor, y adicionalmente, el Central contó con instrumentos para alimentar el Sitme (Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera). No obstante, los compromisos con el ente emisor siguieron en ascenso, porque la industria paga y vuelve a endeudarse. 

La asistencia financiera del BCV a Pdvsa representó 38 millardos de dólares al término de 2012, según las cifras del Banco Central. Pero el balance de la petrolera no detalla esa ayuda financiera. El informe señala que adicional a la emisión que se entregó al BCV, Pdvsa, a través de PDV Agrícola, colocó 698 millones de dólares en bonos, los cuales fueron entregados a la banca a cambio de la cartera agrícola. El balance revela que la estatal también gestionó financiamientos con el Banco de Desarrollo de China, el Credit Suisse y la banca pública. Durante 2012 la industria petrolera pactó un crédito con China por $500 millones para la compra de bienes y servicios petroleros, de ese monto, se habían desembolsado $271 millones al cierre del año. Con el Credit Suisse se acordó un crédito por la cantidad de 1 millardo de dólares para la modificación y expansión de la refinería de Puerto La Cruz. Al término de 2012, la institución financiera había erogado 478 millones de dólares de ese financiamiento. Pdvsa en un comunicado indicó que en 2012 las inversiones sumaron 22 millardos de dólares y el gasto social ascendió a 40 millardos de dólares. La contribución fiscal fue 85,9 millardos de bolívares, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 30 de enero de 2013

Devaluar al menos a VEF 9,22 por USD se requiere para cuadrar las cuentas

VenePirámides 
La combinación de tipo de cambio estático con una inflación que más que cuatriplica a la de Estados Unidos y el resto de América Latina, crea la sobrevaluación de la moneda, un desequilibrio donde los productos importados son más baratos que los elaborados en el país y por tanto las compras en el exterior se disparan. Cuando el desequilibrio alcanza niveles importantes la alta demanda de divisas es imposible de satisfacer, las empresas disminuyen la producción ante la competencia de las importaciones baratas y el Gobierno no tiene más alternativa que devaluar la moneda. Si bien históricamente Venezuela ha sufrido de sobrevaluación porque la renta petrolera permite mantener fijo por mucho tiempo el precio del dólar a pesar de que el resto de los artículos de la economía se encarece, en estos momentos el desajuste es sumamente alto. 

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, precisa que para corregir por completo la sobrevaluación el Gobierno tendría que colocar al tipo de cambio oficial, que actualmente se ubica en 4,30 bolívares por dólar en 9,22 bolívares, es decir, un aumento en el precio del billete verde de 114%. El lunes de esta semana el ex ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, afirmó que "lo ideal es que podamos tener un manejo del tipo de cambio para darle competitividad a nuestra economía en el campo internacional, y esto es mediante procesos de exportación, de industrialización, de resto sería recurrir al mecanismo que en los últimos treinta años se ha hecho de hacer devaluaciones para mejorar los ingresos fiscales y han tenido siempre impacto inflacionario". Sin embargo, todo indica que no hay manera de devaluar para favorecer la competitividad sin encarecer el precio de los productos importados y acelerar la inflación. Otro factor a tomar en cuenta es que una devaluación como medida para impulsar las exportaciones distintas al petróleo no tendría efecto inmediato y en el pasado ha producido pocos dividendos en un entorno en que controles de precios y baja inversión en el sector privado frenan la producción nacional. 

El gabinete económico analiza escenarios de devaluación como una manera de cuadrar el déficit que existe entre los ingresos y los gastos del Gobierno que asciende a 16% del PIB de acuerdo con proyecciones de Barclays Capital y Bank of America. La devaluación de la moneda se traduciría en más bolívares por cada petrodólar y es el mecanismo que la administración de Hugo Chávez ya utilizó en 2010 para superar el desequilibrio en las cuentas públicas. No obstante, en un entorno político donde la enfermedad del Presidente Hugo Chávez podría forzar a realizar elecciones en el corto o mediano plazo el Gobierno podría retrasar los ajustes económicos. Asdrúbal Oliveros considera que "si el Gobierno opta por diferir los ajustes cambiarios seguramente lo que vamos a ver es mayor endeudamiento, en bolívares a través de la emisión de bonos y letras del tesoro y en dólares con nuevos créditos de China". Añade que "esto disminuye el costo político pero tendría riesgos de escasez porque no hay suficientes dólares para repartir a 4,30 bolívares, los fondos ahorrados en el exterior cayeron 36% desde 18 mil 300 millones de dólares hasta 11 mil 700 millones en 2012". El endeudamiento no permite cubrir todo el déficit, por lo tanto, el Gobierno tendría que continuar utilizando el financiamiento del Banco Central a través de la impresión de bolívares, un mecanismo que crea presión inflacionaria, según reportó el diario El Universal.

martes, 29 de enero de 2013

Amuay: un enfermo crítico de PDVSA

VenePirámides 
La plena operatividad de la refinería de Amuay no se ha concretado y la posibilidad de que sea una realidad durante el primer trimestre de este año no luce viable, según técnicos de la Agencia Internacional de Energía. "La producción en refinación en Venezuela sigue estando muy afectada por el corte en la producción de Amuay", advierte la organización en un reporte. De acuerdo con la AIE, el nivel de producción de las refinerías en Venezuela durante el último trimestre del año pasado fue de 720.000 barriles diarios, volumen que representa una disminución de 35,8% con respecto al mismo período en 2011, que estuvo sobre 1,1 millones de barriles por día. En cifras absolutas implica una reducción de 402.000 barriles por día. La agencia considera poco probable que la producción pueda recuperarse antes de fines de marzo de 2013. Funcionarios de Petróleos de Venezuela, entre ellos el ministro de Petróleo y Minería y presidente de la estatal, Rafael Ramírez, han señalado desde el año pasado que el sistema de refinación del país está en completo funcionamiento. Sin embargo, los técnicos de la AIE indican que la empresa, lejos de mantener e incrementar sus exportaciones de productos derivados, lo que está haciendo es realizar compras en el exterior. "Los datos oficiales de Venezuela en refinación indicaron sorprendentemente en septiembre pasado un incremento de 100.000 barriles diarios para ubicarse en 900.000 barriles al día, volumen que luce incompatible con las interrupciones que se dieron en las refinerías de Amuay y El Palito y con el aumento en la importación de combustibles que dio a conocer la Agencia de Información del Departamento de Energía de Estados Unidos", señala el reporte de la AIE. Esta institución da por cierta la data de los despachos que se realizan desde la costa del golfo de Estados Unidos, en la cual se señala que ese país comenzó a exportar cantidades significativas de productos derivados del petróleo a Venezuela". La cifra que indica la AIE da cuenta de que el volumen de compras que está haciendo Pdvsa en Estados Unidos alcanzó, a fines de 2012, un nivel cercano a 200.000 barriles diarios, lo que contrasta con años precedentes cuando las importaciones estaban por debajo de 50.000 barriles diarios, según reportó el diario El Ncional.

lunes, 28 de enero de 2013

Venezuela: meca de la importación de trigo, maíz y soja

VenePirámides 
El informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 de América Latina y el Caribe de la FAO, destaca que Venezuela registra un bajo índice de personas en situación de hambre en la región. "Venezuela ha logrado erradicar el hambre", afirma el documento al detallar que mientras en América Latina y el Caribe, 8,3% de la población padece este flagelo, en el país el porcentaje de habitantes afectados es menor a 5%. Entre las razones que esgrime el organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación por las cuales ha disminuido el hambre es porque hay acceso a los alimentos a través de programas sociales como Mercal y la Misión Alimentación, los precios de los productos básicos están regulados, han subido los salarios, existen misiones que subsidian la compra de productos y el país cuenta con recursos para importar alimentos y materia prima. La FAO además de calificar a Venezuela favorablemente en materia nutricional, advierte que las compras externas de trigo, maíz y soya, son elevadas, y el país se ubica entre las 5 naciones de América Latina y el Caribe de mayores importaciones. El informe señala que en 2011 las importaciones de estos tres rubros agrícolas sumaron 823,6 millones de dólares. En el caso del maíz, la FAO informa que Venezuela gastó 308,9 millones de dólares en compras externas, 12% más que en 2010. Esta materia prima utilizada para la elaboración de harina precocida y para el procesamiento de alimentos balanceados para animales. En volúmenes, las importaciones de maíz crecieron 8,1% en 2011. En el caso del trigo, rubro que no se puede producir en Venezuela, el organismo indica que el país compró en el exterior 432 millones de dólares, lo que significa un alza de 7,5% en el valor de las importaciones. Las compras externas de soya subieron 98,4%, para totalizar 82,5 millones de dólares. Este rubro es usado en su mayoría para el procesamiento de aceites comestibles y alimentos balanceados.  La FAO advierte a los países que son altamente dependientes de las importaciones que deben elevar las inversiones en sus sistemas de producción agrícola internos debido a que los precios internacionales de los alimentos son volátiles y se puede afectar el poder de compra externa. Y, además, los inventarios mundiales de cereales tienden a disminuir. El organismo señala que mientras las importaciones agroalimentarias de Venezuela totalizaron 5,13 millardos de dólares al cierre de 2011, las exportaciones sólo llegaron a 47 millones de dólares y se registra un saldo comercial agrícola negativo de más de 5 millardos de dólares. En el caso de las exportaciones agroalimentarias, el país es el último del ranking. Brasil, por ejemplo, importó solamente 11,4 millardos de dólares y vendió al exterior 79,6 millardos de dólares en rubros agroalimenticios en 2011. La FAO sostuvo en su informe trimestral difundido en noviembre pasado que entre abril y junio Venezuela, que importa el 9 % de los productos agroalimentarios de América Latina, aumentó 38% sus importaciones. El organismo señala que el país reanudó las compras de carne de res y ganado de Colombia, y ha incrementado las importaciones de este rubro de Argentina y de Brasil. También tiene un convenio de compra de arroz a Guyana para cubrir el déficit agroalimentario, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 27 de enero de 2013

El control de cambios destruyó a la industria nacional

VenePirámides 
Los efectos del control de cambio en la economía venezolana, que se ha prolongado por casi 10 años, se traduce en la desindustrialización del país, afirma la economista y decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, Sary Levy. Esto se debe a que mientras el tipo de cambio en el país es constante, el mundo vive una inflación baja, por lo que se generan desfases entre los costos de producción internos y externos. "Sale más económico importar que producir en Venezuela", dijo. Esta situación genera una merma de capacidad productiva que trae como consecuencia la pérdida de empleo. Además, encarece los productos nacionales y hace que el país se vuelva más dependiente de las importaciones. 

Al cierre de 2012, de acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela, los egresos por importaciones acumularon 56,3 millardos de dólares, lo cual representa un incremento de 20,4% con respecto al año pasado. Aunado con esto, existen otros controles del Estado sobre las empresas que se traducen en inseguridad jurídica e incertidumbre para los posibles inversionistas, consideró la especialista. "El control de cambio está fuera de su momento histórico, hoy en día ya eso no se puede aplicar", dijo Levy. 

Desde 2003 Venezuela ha vivido 4 ajustes en el control de cambio. El primero cuando se pasó de 1,60 bolívares por dólar a 1,92 bolívares por dólar. Después se ajustó a 2,15. Luego se estableció un sistema de cambio dual, en el que algunos productos podían importarse a 2,60 bolívares por dólar y otros a 4,30 bolívares por dólar. El más reciente unificó los dos tipos de cambio a 4,30 bolívares por dólar. "En el país hemos tenido todos los tipos de esquemas cambiarios: fijo, libre y de ajustes por banda", señaló la economista, por nombrar algunos de los más comunes. El efecto inmediato de estos ajustes se revierte en un beneficio para el sector público: genera más bolívares por dólar y le permite balancear las cuentas públicas. Señaló que el costo del control de cambio es casi 10% del producto interno bruto, eso representa un ahorro muy importante que podría destinarse a la mejora de los servicios públicos. "El ajuste cambiario es un elemento que tendría que venir acompañado con otras políticas que incentiven la oferta nacional. Si eso no se realiza, la población padece su costo y a la larga no logra los beneficios esperados", según reportó el diario El Nacional.

sábado, 26 de enero de 2013

BCV emite toneladas de dinero inorgánico y presiona la inflación

VenePirámides 
La política que mantiene el directorio del Banco Central en la que financia al Gobierno y favorece el incremento de la cantidad de dinero en la economía es uno de los factores que impulsa el constante aumento de los precios. Cuando la economía recibe una fuerte dosis de dinero la demanda crece y más bolívares detrás de una cantidad de productos que no se incrementa al mismo ritmo se traduce en presiones inflacionarias porque las empresas pueden elevar los precios sin que las ventas desciendan y el directorio del BCV, al contrario de la mayoría de los bancos centrales que quieren frenar la inflación, ayuda a que aumenten los billetes en circulación. Gracias a la estrategia de postergar el ajuste en el precio de una larga lista de productos que solo pueden ser modificados con la autorización del Gobierno y a importaciones masivas con dólares baratos la inflación no despegó del todo durante los primeros once meses de 2012 pero en diciembre registró un salto de 3,5%, el mayor avance en 33 meses. Al mismo tiempo, las estadísticas oficiales registran que en 2012 la cantidad de dinero en efectivo y depositada en la banca experimentó el mayor incremento en términos reales de los últimos siete años tras un salto de 33,6%, ayudada por el gasto del Gobierno y el propio Banco Central. Para inyectar dinero a la economía el Banco Central utiliza varias vías. La primera es financiando a Pdvsa y a otras empresas públicas. El BCV imprime bolívares y con estos recursos compra bonos. Una vez Pdvsa y las otras compañías tienen el dinero en caja lo gastan para cubrir compromisos y los fondos ingresan a la economía. 

 Las estadísticas del Banco Central registran que al cierre del 28 de diciembre de 2012 Pdvsa ha recibido financiamiento por el orden de 165 mil millones de bolívares y el resto de las empresas públicas han obtenido una inyección de 15 mil 514 millones. El Banco Central también ayuda al gasto del Gobierno entregándole dólares. En esta modalidad cada año le transfiere una porción de las divisas que están almacenadas en las reservas internacionales. Entre 2010 y 2012 por esta vía el Fonden un fondo que administra el Ejecutivo y cubre planes de gasto, ha obtenido 14 mil 500 millones de dólares. Un aspecto clave es que en esta fórmula el Gobierno gasta dos veces los mismos dólares. Cuando las divisas entran a la cuenta de las reservas internacionales es porque el BCV, previamente, le ha cancelado a Pdvsa el equivalente en bolívares al tipo de cambio oficial de estos petrodólares. Luego, cuando las divisas son traspasadas al Fonden, el Gobierno recibe nuevamente los mismos dólares. El Banco Central también ayuda a multiplicar los bolívares en la economía con decisiones que incrementan los fondos que las entidades financieras pueden prestar. El año pasado el directorio del BCV disminuyó la porción de los depósitos que las torres financieras deben congelar a manera de reservas desde 17% hasta 14% a fin de que tuvieran más bolívares disponibles para comprarle bonos al Ministerio de Finanzas y a otros organismos públicos. Una vez Finanzas recibe el dinero lo inyecta a la economía a través del gasto público. El Banco Central puede retirar bolívares de la economía vendiéndole bonos a los bancos y a diferencia de Finanzas manteniendo los bolívares fuera de la economía pero ha disminuido sensiblemente la colocación de estos papeles. En su informe de fin de año el presidente del BCV, Nelson Merentes, menciona reuniones semanales con el sector agroalimentario, aumento de la oferta de dólares en Cadivi y el Sitme para elevar las importaciones, las acciones de la Sundecop y "las favorables condicione climáticas" que ayudan a la agricultura, según reportó el diario El Universal.

viernes, 25 de enero de 2013

Deuda interna aumentó más de 60% en el 2012

VenePirámides 
Obligado a incrementar los recursos para cubrir una importante expansión del gasto el Gobierno recurre al endeudamiento pero, a diferencia de otras épocas, ahora se financia masivamente en bolívares. De esta manera a través de una devaluación que permita obtener más bolívares por los petrodólares el Gobierno puede, en el futuro, disminuir rápidamente el peso que tienen las facturas por pagar en las cuentas públicas. En su último informe Síntesis Financiera precisa que el saldo de la deuda interna, es decir, en bolívares, culminó 2012 en 249 mil 300 millones, lo que se traduce en un incremento de 62% respecto a 2011 y desde 9% hasta 16,3% del PIB. 

Para el Gobierno endeudarse a través de bonos y letras del tesoro que vende a la banca venezolana tiene ventajas porque coloca los papeles a muy bajas tasas de interés y en caso de verse en problemas para cancelar fácilmente podría obligar a las entidades financieras a extender el plazo. En el otro extremo los bancos reciben ganancias que están libres de impuestos y son una buena fuente de beneficios, de hecho, este factor es uno de los que explica el incremento de 86% en la utilidad del sistema financiero durante 2012. Para el primer trimestre de este año el Ministerio de Finanzas ya anunció que colocará más bonos y letras del tesoro por el orden de 14 mil 900 millones de bolívares. Pero a esta cifra, muy probablemente, se añadan emisiones que podrían continuar disminuyendo el peso de las entidades financieras como administradores del crédito. Los bancos están obligados a destinar cada año una porción fija de los créditos al financiamiento de viviendas y a la agricultura. El año pasado el Gobierno obligó a la banca a comprar bonos para cumplir con parte de este requisito, de esta manera, el Ejecutivo pasó a decidir cuál proyecto recibía préstamos. 

 Entidades financieras como Barclays indican que al tomar en cuenta toda la deuda de la República, en bolívares y en dólares, el peso respecto al tamaño de la economía ha aumentado desde 23% en 2008 hasta 51% al cierre del año pasado. Si bien esta relación sigue siendo manejable ha crecido velozmente en medio de un período de elevados precios del petróleo y obedece a la necesidad de cuadrar un importante desequilibrio entre el ingreso y los gastos del Gobierno que se ubica en torno a 16% del PIB. El gabinete económico ha analizado distintas vías para corregir el desajuste. Entre los escenarios en evaluación figura ajustar el tipo de cambio de Cadivi a niveles cercanos a 6 bolívares por dólar y, al mismo tiempo, recortar gasto, buscar recursos a través del endeudamiento y solicitarle al Banco Central que, imprimiendo bolívares, le compre bonos a Pdvsa. No obstante, los problemas de salud del Presidente Hugo Chávez han cambiado por completo el escenario y si el Gobierno se plantea la posibilidad cierta de ir a una nueva elección presidencial en el corto plazo tiene incentivos para no tocar el tipo de cambio y recurrir en mayor medida al endeudamiento, tanto en dólares como en bolívares, para mantener el gasto público. Analistas coinciden en que si bien esto es posible el ajuste será mucho más fuerte cuando se torne inevitable porque el desequilibrio aumentará, según reportó el diario El Universal.

jueves, 24 de enero de 2013

Ordenan a algunas víctimas de Stanford International Bank devolver las "ganancias netas" recibidas

VenePirámides
CNBC reportó que un juez federal en Dallas aprobó un controvertido plan para la recuperación de millones de dólares de algunos inversionistas de la estafa piramidal de  R. Allen Stanford. Los inversionistas - unos 800 en total -  retiraron más dinero de lo que depositaron en sus cuentas de Stanford. Los inversionistas argumentaron que sus beneficios eran legítimas, pero el Síndico Ralph Janvey, argumentó que las ganancias eran ficticias y debían ser devueltas.

En un fallo de 32 páginas, EE.UU. Juez de Distrito David Godbey dió la razón a Janvey, quien ahora deberá cobrar unos $ 220 millones de los llamados "ganadores netos" para redistribuir a todas las víctimas. "Esta decisión representa un hito importante en el proceso muy largo y difícil de desenrollar el masivo esquema Ponzi de Stanford", dijo Janvey en un comunicado.

Los ganadores netos argumentaron que tenían derecho a mantener parte de sus beneficios bajo las leyes de Antigua, sede del banco Stanford que emitió los certificados de depósito fraudulentos. Pero Godbey dictaminó la estafa se basó en Houston, y sin sus leyes las aplicables.

A principios de este mes, un abogado de Janvey pidió permiso para distribuir $ 55 millones a los inversores, lo que representa menos de 1,5% de los depósitos estafados. El pago de los ganadores netos serían por encima de eso. Otros $ 300 millones permanecen congelado en cuentas extranjeras.

El control de cambios fracasó: en sus 10 años se han fugado más de USD 150 billones

VenePirámides 
Presionado por una aguda crisis política que llevó a la paralización de la industria petrolera, descenso de los depósitos en el sistema financiero, incremento desmesurado en la compra de dólares y déficit en las cuentas públicas el 22 de enero de 2003 Hugo Chávez cerró el grifo de las divisas y decretó un control de cambio que arriba a diez años de existencia. La medida, que otorgó al Gobierno el poder de decidir quién pude comprar cuántos dólares, se convirtió en una política permanente a pesar de que la producción de crudo se recuperó y el precio del barril ha desafiado la ley de la gravedad propiciando el boom petrolero más prolongado de la historia.

El control de cambio tiene como objetivo acabar con la fuga de divisas y contener la inflación garantizando la estabilidad del tipo de cambio para las importaciones, pero los resultados no han sido los esperados. El último informe elaborado por Barclays Capital precisa que durante los diez años de control de cambio la fuga de capitales asciende a 150 mil millones de dólares y entre 2007 y 2012 la salida registra un promedio de 20 mil millones de dólares al año, es decir, tres veces más el promedio alcanzado durante los cinco años previos al control. Analistas indican que la salida de capitales, a pesar del cerrojo, ocurre por la emisión de bonos en dólares de Pdvsa y el Ministerio de Finanzas, que los ciudadanos y las empresas compran con bolívares y luego revenden en el exterior para obtener divisas. Esta modalidad, que explica el meteórico ascenso de la deuda externa de la República, también se ha utilizado desde 2010 en el Sitme, un sistema donde las empresas compran bonos en dólares en el Banco Central. Otra manera de escape fue el activo mercado paralelo, alimentado con sofisticados mecanismos de permuta hasta que en 2010 el Gobierno lo clausuró interviniendo a prácticamente todas las casas de bolsa.

 Al mismo tiempo no hay que descartar que esté operando, como ocurrió en el control de cambio que decretó Jaime Lusinchi, la sobrefacturación de importaciones, es decir, la posibilidad de que algunas empresas soliciten en Cadivi más dólares de los que en realidad utilizan para importar. La lógica del Gobierno es que regular la compra de divisas permite mantener estable el tipo de cambio oficial por mucho tiempo a fin de asegurar que el costo de las importaciones crezca poco y la inflación sea baja, no obstante, la realidad es que los precios aumentan constantemente.

Barclays señala que en los diez años de control de cambio la inflación registra un promedio anual de 20%, prácticamente la misma cifra de cuando no había regulación y en los últimos cinco años se ha situado en un promedio de 26,3%, el más alto de América Latina. Al mismo tiempo de que las autoridades mantienen fijo el tipo de cambio inyectan una gran cantidad de bolívares a la economía a través del gasto público creando un desequilibrio entre la oferta y la demanda que impulsa la inflación porque las empresas pueden encarecer los productos sin sufrir descensos importantes en las ventas. Además, una porción importante de la economía utiliza como referencia al tipo de cambio negro que se ha despegado por completo del dólar oficial creando mayor presión inflacionaria. Durante los primeros tres años del control de cambio las autoridades hicieron que el precio del dólar aumentara prácticamente igual que el resto de los productos pero desde 2005 no ha sido así, por lo tanto, el billete verde es el artículo más barato en la economía después de la gasolina. El resultado es que es más barato importar que producir en Venezuela y las compras al exterior se han disparado mientras la dependencia en el petróleo crece al punto de que el barril provee 96 de cada 100 dólares que ingresan al país versus 80 el año previo al control. Como el Gobierno es el vendedor de los dólares baratos las finanzas del Estado reciben el impacto de colocar divisas en el mercado a un costo muy inferior al real. Barclays calcula que desde que se implementó el control de cambio la venta de dólares baratos ha significado para el Gobierno, en promedio anual, un costo equivalente a 6,8% del PIB y en 2012 esta magnitud se disparó hasta 10% del PIB. Hay más. Este costo es superior al déficit promedio que han tenido las cuentas públicas de 5,6% del PIB y que ha obligado a incrementar la deuda de la Nación que entre 2008 y 2012 aumenta desde 23% del PIB hasta 51% del PIB. En este entorno Barclays considera que el ajuste del tipo de cambio que desde 2010 es 4,30 bolívares por dólar es inevitable aunque el tiempo en que ocurrirá está en duda por la incertidumbre política según reportó el diario El Universal.

miércoles, 23 de enero de 2013

Producción de las refinerías de PDVSA se desplomó 25% en el 2012

VenePirámides 
"Tenemos nuestro parque refinador en perfectas condiciones", afirmó esta semana el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. No obstante, las cifras que reporta el Banco Central de Venezuela sobre producción física y actividad en el sector indican todo lo contrario y las mismas provienen de la data entregada por Petróleos de Venezuela al instituto emisor. La producción en las refinerías durante el primer semestre de 2012 llegó a tener un ligero repunte de acuerdo a lo reportado por Pdvsa al BCV, pero para el segundo semestre se registró una caída debido a la explosión en la refinería de Amuay. La cifra que se conoce de manera oficial fue la reportada por el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, quien en su mensaje anual señaló que la actividad de refinación tuvo una contracción de 0,8% en 2012. Cifras extraoficiales que se tienen en el instituto emisor cruzadas con Pdvsa dan cuenta de que el procesamiento de crudos bajó de 991.000 a 744.000 barriles diarios, y que la producción de refinados cayó de 1,1 millones a 841.000 barriles por día. Una reducción de 25% o en números absolutos de 280.000 barriles. Este nivel cubre ligeramente el consumo interno que alcanzó 750.000 barriles por día, pero las cifras oficiales las presentará Pdvsa cuando dé a conocer su Informe de Gestión 2012. 

En el Complejo de Refinación de Paraguaná se reportan fallas tanto en Amuay, que no ha podido reactivar su unidad de destilación 5, y otra vez se presentan problemas en la de flexicoquer. Esto ocasiona que el nivel de procesamiento de esta planta se mantenga a 55% de su capacidad al alcanzar un volumen de 350.000 barriles diarios. En Cardón hay problemas con la unidad de lubricantes y los equipos de alquilación. Esta refinería opera a 64% de su capacidad, de acuerdo con lo que reportan operarios de esta planta, según reportó el diario El Nacional.

martes, 22 de enero de 2013

Regalo de Reyes 2013: escasez grave en múltiples rubros

VenePirámides 
El índice que mide la escasez en el Área Metropolitana de Caracas, que elabora el Banco Central de Venezuela (BCV), reveló que en diciembre de 2012 seis alimentos básicos cerraron el año con niveles de escasez grave, que superan el 40%. Ese es el caso de la harina de maíz precocida que cerró el año con escasez de 43,3%, es decir, de cada 100 establecimiento visitados en Caracas en 43,3 no había el producto. En enero el nivel de escasez del rubro era de 13,6%. El momento más crítico fue en abril cuando la escasez se ubicó en 65,2%, según el BCV. La harina de trigo es uno de los productos que alcanzó el nivel más alto de escasez, con 76,8% en diciembre, cuando en enero la ausencia del producto en los anaqueles era de 10,8%. El aceite también está entre los rubros críticos. La escasez en la presentación de girasol alcanzó 86,1%; el de maíz registró 56,8% y el de mezcla vegetal cerró con 67,1% de escasez. El nivel de escasez en el azúcar fue de 78,1%, por lo que de cada 100 establecimientos visitados en Caracas en 78,1 no había el producto. Enero la ausencia era de 57%. Asimismo, el índice de escasez del BCV evidenció que nueve alimentos básicos tuvieron escasez significativa (entre 21% y 40%) en diciembre pasado. Ese es el caso del pollo beneficiado cuyo nivel de escasez en el Área Metropolitana de Caracas se ubicó en 21,5%; mientras que los muslos, la pechuga y las alas tuvieron escasez de 33,3%. La escasez en el jamón de pierna fue de 36,6%; mientras que en el queso blanco fue de 29,7% y en el guayanés fue 21,5%. Tanto la leche en polvo como la líquida cerraron diciembre con escasez de 33,2 y 22,1%, respectivamente. En café, donde el Estado es responsable del 70% de la producción, la escasez fue de 34,9%, según el BCV. En el nivel de escasez leve (entre 11% y 20%) se ubicaron cuatro productos: mortadela 15,29%; sardinas enlatadas 16,5%; queso amarillo 18,7% y arroz en todas sus variedades con 11,2%. Otros 14 alimentos, entre los que destacan quesos, pastas, embutidos, enlatados, huevos y salsas, evidenciaron escasez normal en diciembre de 2012, con niveles entre 1% y 10%. La salsa de tomate fue el producto, de los 33 que monitorea el BCV, que tuvo menor escasez en diciembre con 1%. El Banco Central informó que el índice de escasez general en diciembre fue 16%, según reportó el diario El Universal.

lunes, 21 de enero de 2013

Consumo interno de combustibles aumentó 20% en el 2012

VenePirámides 
El informe de enero de la Organización de Países Exportadores de Petróleos advierte que durante 2012 la demanda de combustibles en Venezuela aumentó 20% debido principalmente al crecimiento en el consumo registrado por el sector de transporte. "La carga de los subsidios ocasionó un fuerte crecimiento en la demanda de combustibles", señala la OPEP al referirse a las cifras sobre el comportamiento del consumo petrolero en el país. "Una economía en auge ha contribuido también a este crecimiento", acota refiriéndose al hecho de que la actividad productiva del país tuvo un repunte de 5,5% durante el año pasado según cifras preliminares del Banco Central de Venezuela. La OPEP indica que durante los dos primeros trimestres de 2012 el crecimiento en la demanda interna de combustibles creció entre 30.000 y 40.000 barriles diarios, en el tercer trimestre 75.000 barriles por día y en el último trimestre tuvo un alza de 25.000 barriles por día. La organización no señala a cuanto ascendió el volumen de consumo al cierre de 2012, pero cifras extraoficiales vinculadas con la actividad de Petróleos de Venezuela dan cuenta de que estuvo por el orden de 750.000 barriles por día. Incluso informes energéticos advierten que ya estaría próximo a los 800.000 barriles. En dos anteriores informes de la organización del año pasado se había mencionado que Venezuela compraba productos derivados para abastecer su consumo interno. En febrero de 2012, la OPEP informó que "las oportunidades de exportación para Estados Unidos tuvieron un apoyo en enero gracias a las importaciones de gasolina de América del Sur, principalmente por parte de Venezuela". En octubre señaló que Pdvsa debido a la explosión en la refinería de Amuay se vio obligada a compra fuel oil en los inventarios en el exterior para atender el compromiso que tiene con China. El más reciente no se hace referencia a estos dos derivados del petróleo, pero en cambio señala que Venezuela junto a Chile a fines del año pasado se convirtieron en los principales compradores de diesel de Estados Unidos. El diesel se está utilizando en el país parta atender la demanda de las plantas térmicas de generación de electricidad debido a las insuficiencias de gas natural, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 20 de enero de 2013

Auxilios del BCV a PDVSA han aumentado más de 3.000% en 3 años

VenePirámides 
El monto de auxilios financieros que recibe Petróleos de Venezuela por parte del Banco Central de Venezuela registró un aumento nominal de 3.129% en tres años. A principios de 2010 se comenzó a utilizar el mecanismo mediante la emisión de pagarés por parte de Pdvsa, con el fin de que el BCV le entregara bolívares, y de esa manera la empresa tenía entradas para atender sus gastos en el país como nómina, pago a proveedores, programas sociales y aporte fiscal. Las primeras operaciones de financiamiento directo por parte del Banco Central estuvieron por el orden de 5 millardos de bolívares, reportan los indicadores monetarios del instituto emisor de enero de 2010, lo que para ese momento representaba 1,9 millardos de dólares si se toma en cuenta que la petrolera debía utilizar un tipo de cambio de 2,6 bolívares por dólar. La cifra más reciente de los auxilios corresponde a noviembre de 2012 cuando arrojan un saldo de 163,7 millardos de bolívares, monto que equivale a 38 millardos de dólares a la paridad oficial de 4,30 bolívares por dólar, pero este monto se reduciría si finalmente se concreta una devaluación como son las expectativas que aún tiene Pdvsa. Una fuente financiera vinculada a la estatal explica que el endeudamiento de Pdvsa con el BCV se intensificó a partir de la primera mitad de 2010 cuando el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, ordenó suprimir las operaciones cambiarias en el llamado mercado de permuta con bonos de la deuda pública y de la petrolera estatal. Negocios financieros. Los informes de gestión de Pdvsa de 2007 a 2010 arrojan que la empresa sumó 8,3 millardos de dólares en ingresos financieros por las operaciones que realizó con bonos entre esos años cuando el mecanismo del mercado de permuta fue la alternativa para que empresas y particulares pudieran obtener divisas legalmente mediante transacción con títulos públicos. La fuente explica que esas operaciones le permitieron a Pdvsa obtener bolívares a una paridad mayor al tipo de cambio de 2,15 bolívares por dólares que rigió durante buena parte de ese período. Los auxilios financieros del Banco Central con Pdvsa se otorgaron en una coyuntura en la cual el precio promedio del petróleo registra máximos históricos. En 2010 el promedio anual de la cesta venezolana se cotizó en 72,69 dólares por barril, mientras que en 2011 y 2012 se cruzó la barrera de los 100 dólares al ubicarse en 101 y 103,42 dólares por barriles, respectivamente, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 19 de enero de 2013

China le ha "prestado" USD 46 billones a Chávez

VenePirámides 
Entre 2005 y 2012, China otorgó a 12 países de Latinoamérica créditos por 85,8 millardos de dólares y ese financiamiento supera a los entregados por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en igual período. Un análisis comparativo realizado por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre los préstamos chinos en América Latina detalla que Venezuela en cuatro años ha pactado créditos con la nación asiática por 46,5 millardos de dólares y ese monto equivale al 55% del total de financiamientos que se han autorizado a los países de la región. Esos recursos en gran medida se han orientado a los proyectos de los entes oficiales así como a los programas de Pdvsa. De esos financiamientos que se han acordado con el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Industria y Comercio, el Gobierno venezolano ya ha pagado una parte. Recientemente, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, indicó que "se cancela y se negocia", pues actualmente se están gestionando nuevas líneas de créditos que se orientarán al Fondo Chino Venezolano. El reporte destaca que el auge de los financiamientos se registró en el lapso de 2009 a 2010 y ello fue por el préstamo de 20 millardos de dólares a 10 años que firmó la administración de Hugo Chávez y por los créditos autorizados a Brasil y Argentina por la cantidad de 10 millardos de dólares. El estudio destaca que los créditos de China han sido superiores a los que han entregado los organismos multilaterales. El Banco Mundial a los países latinoamericanos le prestó en siete años 53,3 millardos de dólares y el Banco Interamericano de Desarrollo autorizó 66,9 millardos de dólares. Según el análisis, "China ha utilizado sus préstamos por petróleo y sus exigencias de compra han sido para reducir el costo de prestar a beneficiarios que de otra forma no serían solventes" y, en ese marco, destaca que el Banco de Desarrollo de China "no subsidia los tasas de interés como ayuda al desarrollo, ofrece préstamos al costo". Añade que "los préstamos por petróleo con América Latina han alcanzado los 59 millardos de dólares, más de dos tercios de todos los compromisos y con Venezuela suman 44 millardos de dólares", según reportó el diario El Universal.

viernes, 18 de enero de 2013

Importaciones petroleras del 2012: USD 10 billones

VenePirámides 
Las cifras preliminares del Banco Central de Venezuela de 2012 con respecto a las importaciones petroleras señalan que se alcanzó récord por encima de los 10 millardos de dólares, monto que incluye tanto la adquisición de bienes de capital para el sector de hidrocarburos como las compras de combustible al exterior para atender la demanda de gasolina en el país, los requerimientos de productos del sector eléctrico y los suministros del convenio con China. El BCV da cuenta de que ese monto representa un incremento de 71,3% con respecto a las importaciones petroleras de 2011 que fueron de 6 millardos de dólares, mientras que datos extraoficiales de la estatal dan cuenta de que solamente por el volumen de importaciones que se realizó el año pasado se perdió un promedio de 20 millones de dólares diarios. 

"Por el camino que vamos, estamos en riesgo de que Venezuela se convierta en un importador neto de productos derivados del petróleo", advirtió el economista Rafael Quiroz, docente del posgrado de Hidrocarburos de la Universidad Central de Venezuela. "En la actualidad importamos aditivos para la gasolina, como alquilatos de Brasil, y el MTBE (metil-ter-butil-éter) de Estados Unidos, pero también aumentaron las compras de combustibles para atender las necesidades de nuestras refinerías en el país y el exterior", acotó. De los 139.300 barriles diarios de productos que Pdvsa importó en promedio durante el año pasado, se tiene que 51,1% corresponde a volúmenes que se despacharon en Estados Unidos, lo que implica que la nación norteamericana envió a Venezuela una media de 71.200 barriles al día en 2012. Consecuencias. Las implicaciones que tiene la coyuntura que muestra el comercio exterior de Pdvsa se suman a los problemas de ingresos que afronta el flujo de caja de la empresa y por consecuencia disminuye la oferta de divisas de la petrolera a la nación, retrasa el pago a proveedores tanto locales como extranjeros y obliga a la compañía a buscar endeudamiento, sobre todo en bolívares, como el que está contratando con el BCV. Los informes monetarios del Banco Central de Venezuela señalan que hasta noviembre de 2012 el financiamiento otorgado a Pdvsa suma 163,7 millardos de bolívares que al tipo de cambio oficial representa 38 millardos de dólares, aunque si hay una devaluación ese saldo se reduce. 

"El problema de flujo de caja de Pdvsa causa un problema monetario e inflacionario", explica el economista Orlando Ochoa, consultor de empresas petroleras. "El Banco Central está imprimiendo dinero sin respaldo para ayudar a Pdvsa", según reportó el diario El Nacional.

jueves, 17 de enero de 2013

Exportaciones no petroleras no alcanzan a financiar importación de combustibles de PDVSA

VenePirámides 
Las cifras preliminares oficiales, así como los reportes internacionales en materia de hidrocarburos, señalan que Petróleos de Venezuela tuvo un ligero incremento en su producción durante 2012, pero está lejos de los niveles y de aumento de capacidad que se había anunciado hace más de un año sobre los 3,1 millones de barriles por día. En organismos internacionales, por el contrario, más bien predomina los números que señalan un estancamiento y problemas en sus actividades comerciales. Las cifras de producción que el Gobierno entregó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo indican que hasta noviembre del año pasado se extraían 2,8 millones de barriles diarios, que es el mismo volumen que se reportó a finales de 2011. Incluso, la data suministrada advierte que durante el primer trimestre de 2012 hubo un ligero declive que colocó la producción en el rango de 2,7 millones de barriles por día. Además, el año pasado se incrementaron las importaciones de combustibles por parte de Pdvsa, sobre todo después de la explosión de la refinería de Amuay, situada en el estado Falcón, a finales de agosto. De acuerdo con datos de firmas energéticas, Pdvsa importó un promedio de 139.300 barriles diarios entre enero y octubre del año pasado, lo que implica una variación de 109% con respecto al volumen de compras de 2011 de 66.600 barriles, o lo que es lo mismo poco más del doble. "Pdvsa tuvo que gastar 6,1 millardos de dólares el año pasado para importar productos derivados del petróleo y esa cantidad supera lo que recibió el país por exportaciones no tradicionales que, según el Banco Central de Venezuela, fue 3,7 millardos de dólares", dice Orlando Ochoa, economista y consultor de compañías energéticas. "La economía que le toca administrar al vicepresidente Nicolás Maduro no sólo es monodependiente, sino que encima ahora se tiene que importar parte del único producto en el cual Venezuela es competitiva", acota. El experto advierte que esta situación agrava las finanzas de Pdvsa que previamente al accidente en Amuay afrontaba problemas en su flujo de caja por las transferencias de dinero al Gobierno, tanto por el cobro de impuestos como transferencias sociales, las cuentas por cobrar por la factura a los países de Petrocaribe y Cuba; la pérdida por el subsidio en el precio de la gasolina, y los suministros de productos refinados y crudo a China que se utilizan para amortizar los préstamos otorgados a Venezuela por parte del banco de desarrollo de esa nación asiática. La Siembra espera. Organizaciones internacionales reconocen un cambio en la orientación de Pdvsa en cuanto a darle prioridad al plan de inversión, aunque con las limitantes que afronta por el gasto que debe destinar a programas sociales en detrimento de sus propias inversiones. "La empresa hizo un esfuerzo enorme para elevar la producción el año pasado en medio de elecciones y se estima que la producción se ha mantenido estable en torno al nivel de 2,9 millones de barriles diarios", comenta Anne Milne, analista del Bank of AmericaMerrill-Lynch. "Esto representa una disminución gradual de la producción de la propia Pdvsa en los últimos cinco años, y una producción básicamente sin mayor variación por parte de las empresas mixtas durante el mismo periodo de tiempo", agrega. Menciona que los gastos de capital para el año pasado estaban entre 18 millardos y 20 millardos de dólares. Si bien Pdvsa no ha presentado su monto definitivo, en todo caso se considera que no resulta suficiente para los proyectos de elevar la capacidad de producción a 3,5 millones de barriles por día. "Este nivel de gasto de capital ha sido suficiente para permitir a Pdvsa mantener la producción, pero no para aumentarla en línea con el plan estratégico de la compañía", acota esta institución. Los proyectos de Petróleos de Venezuela, sin embargo, entre el que se incluía el plan extraordinario de inversión, planteaban que la capacidad de producción aumentaría en un solo año de 3 millones a 3,5 millones de barriles por día, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 16 de enero de 2013

Inflación del mes de Diciembre se dispara a 3,5%

VenePirámides 
Durante los primeros once meses del año pasado el Gobierno contuvo la inflación postergando el ajuste de los productos controlados, es decir, de una larga lista de alimentos, medicinas y artículos de cuidado personal que solo pueden aumentar con su autorización e importando masivamente con dólares baratos, pero la estrategia comienza a agotarse y los precios inician el ascenso. El parte de guerra distribuido por el Banco Central es elocuente: en diciembre la inflación avanzó 3,5%, el mayor salto en 33 meses; en este resultado incide de manera determinante que los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentan 5,7%, el alza más fuerte desde abril de 2010 y, los productos agrícolas se disparan 11%, variación que no sucedía desde julio de 2011. En el impulso que han tomado los precios incide que el Gobierno, presionado por la escasez, permitió en noviembre aumentos en el precio del arroz, café y harina de maíz. Todo indica que durante los próximos meses será necesario ajustar el queso blanco, leche pasteurizada, pollo y carne de res, entre otros productos que no han registrado incrementos en más de un año. 

La historia vivida desde 2003 y durante la administración de Jaime Lusinchi, demuestra que cuando el Gobierno mantiene inalterable un precio que no permite cubrir los costos y obtener rentabilidad, los empresarios disminuyen la producción y se agrava la ausencia de productos básicos. La escasez comenzó el repunte en julio del año pasado y no ha parado. En diciembre el Banco Central reporta que de cada 100 productos que los consumidores solicitaron en abastos, supermercados y toda la red de establecimientos que cubre al país, 16,3 no estaban disponibles, el nivel más elevado desde diciembre de 2008. Otro factor a tomar en cuenta es que el suministro de divisas, que resulta clave para que los productos importados que ayudan a cubrir los problemas de oferta aparezcan en los anaqueles, sufre un fuerte declive. Empresarios explican que en el cuarto trimestre de 2012 Cadivi restringió las autorizaciones y el Sitme rebajó a la mitad la oferta de dólares. Durante los últimos dos años el Gobierno ha mantenido fijo el tipo de cambio oficial mientras el resto de los precios se incrementa, por lo tanto el dólar es el artículo más barato en la economía y la solicitud de divisas crece hasta niveles poco manejables. Analistas consideran que sin una devaluación, que permita corregir el precio del dólar o un mayor suministro de divisas a través del Sitme la escasez continuará en alza durante el primer trimestre de este año porque al mismo tiempo que hay fallas en la oferta la demanda es mayor por el alza que tuvo el gasto público durante la campaña electoral de 2012. En este entorno entidades financieras y firmas de análisis esperan que la inflación se acelere en 2013. 

Si bien el Banco Central de Venezuela había proyectado que la inflación acumulada en 2012 sería de 19,9% el salto de diciembre dejó corta esta cifra y en definitiva el resultado del año pasado es de 20,1%, según reportó el diario El Universal.

martes, 15 de enero de 2013

Reservas internacionales se desploman USD 1,7 billones en 10 días

VenePirámides 
Las reservas internacionales en un lapso de 10 días bajaron 1,7 millardos de dólares, de acuerdo a las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). Los datos indican que al 10 enero los activos del BCV estaban en 28,1 millardos de dólares, mientras que al cierre de diciembre estaban en 29,8 millardos de dólares. Ese comportamiento de las reservas puede responder a la cobertura de las importaciones y los pagos de deuda externa, pues las autoridades todavía no han informado el monto que se traspasará al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Durante el mes de diciembre las reservas internacionales estuvieron por el orden de los 26 millardos de dólares hasta que en el último día del 2012 registraron un aumento de 14% para llegar a 29,8 millardos de dólares. En diciembre de 2011 el Gobierno definió que el nivel adecuado de reservas estaba en 26,8 millardos de dólares, y de acuerdo a la Ley del BCV, todo monto que supere ese tope tiene que ser entregado al Fondo. El pasado año el Central le transfirió al mecanismo 4 millardos de dólares en reservas, según reportó el diario El Universal.

lunes, 14 de enero de 2013

Incremento de pagos en especie de Petrocaribe a PDVSA aumentarán sus problemas de flujo de caja

VenePirámides 
Aumentar el monto de compensación o trueque para la cancelación de la factura petrolera que varios países centroamericanos y caribeños tienen con Petróleos de Venezuela fue una de las ofertas del vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro Moros y el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, durante la reunión de países del acuerdo de cooperación energética de Petrocaribe, lo que incrementará los problemas de flujo de caja de la petrolera estatal. Esto implica que las naciones beneficiarias no tendrán que optar por el pago en efectivo para el pago de petróleo o combustibles a Petróleos de Venezuela, y tendrían la alternativa de hacerlo mediante el envío a Venezuela de alimentos o productos textiles, como desde 2010 lo hace República Dominicana, Nicaragua, Guyana y El Salvador. En la presentación que Ramírez hizo a los representantes de estos países se señaló que para este año la cifra de compensación alcanzaría la cantidad de 1,3 millardos de dólares, lo que representa un incremento de 331,8% en 4 años, si se toma en cuenta que en 2010 ­cuando se inició­ este mecanismo arrojó un saldo de 301 millones de dólares y en 2011 se elevó a 493 millones de dólares. La cifra de 2012 aún no ha sido presentada por Petróleos de Venezuela. 

El ministro Ramírez también mencionó que la estatal ha contribuido con la instalación de plantas eléctricas en países como Nicaragua y Haití, y logró incorporar 365 megavatios en la oferta de generación. Ratificó además el plan de inversión de Pdvsa en el área de refinación en proyectos en Cuba, Nicaragua y Jamaica que aumentarían la capacidad de procesamiento de crudos de 119.000 a 450.000 barriles por día. Esto incluye la refinería El Supremo Sueño de Bolívar en Nicaragua. Otro de los anuncios de Ramírez fue la propuesta de crear la zona económica de Petrocaribe, que según dijo no se limitará sólo a la materia de hidrocarburos sino que incluirá otros rubros. Indicó que se trata de un plan que debe ser revisado, y para ello dijo que en un mes podría realizarse una reunión entre los titulares de Energía y Economía de cada uno de los países, de manera que en el plazo de tres meses sea presentado, los mandatarios de los países lo suscriban y pase a incorporarse como un añadido de este acuerdo de cooperación. El funcionario señaló que los países signatarios de esta zona económica tendrían tres modalidades de participación: directa, múltiple y por encadenamiento productivo, pero no especificó los detalles de cada una. Aseguró que se determinaron los productos que pudieran intercambiarse a través de este mecanismo comercial, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 13 de enero de 2013

El BCV casi duplicó su financiamiento inorgánico a PDVSA en el 2012

VenePirámides 
Aunque el precio del crudo en 2012 tuvo un promedio de 100 dólares, el flujo de ingresos fue insuficiente para Pdvsa, que durante el año tuvo que recibir asistencia financiera del Banco Central de Venezuela (BCV) para cubrir los compromisos fijados por el Gobierno. Las cifras del BCV sobre la base monetaria revelan que al cierre de 2012 la ayuda financiera del ente emisor a la petrolera terminó en 165,4 millardos de bolívares, lo que equivale a 38,4 millardos de dólares. En 12 meses la asistencia subió 72%, pues en 2011 estaba en 96,06 millardos de bolívares (22,3 millardos de dólares). Esos datos evidencian que el Central ha tenido que fabricar más bolívares para soportar las necesidades de Pdvsa. Más allá de la atención a las actividades medulares (exploración, producción, refinación y comercialización), la estatal tiene que asumir el plan de vivienda, las misiones, el pago de los pasivos laborales, el arco minero y el programa de inversión para las empresas básicas de Guayana. Ese aumento de cargas obliga a buscar recursos. 

En agosto del pasado año el ministro de Petróleo y Minería y presidente de la industria, Rafael Ramírez, justificó esa asistencia financiera del BCV e indicó en una entrevista que "si no recurriera a la banca nacional iría a la banca internacional. Nosotros tenemos un plan de inversiones que cada año requiere en promedio de 11 millardos de dólares y nadie hace un plan de inversiones de esa magnitud con su flujo de caja. Tenemos la orientación de ir por el ahorro nacional". Desde el año 2010 arrancó la asistencia financiera, cuando el BCV adquirió los pagarés que Pdvsa le había emitido a la Tesorería Nacional. A partir de ese momento el apoyo no ha cesado. Aunque para saldar las obligaciones la estatal ha realizado emisiones privadas con el BCV, la industria paga y vuelve a pedir fondos. La ayuda financiera del BCV no solo se ha limitado a la industria petrolera, también ha tenido que canalizar recursos a las otras empresas estatales. Según las cifras del ente, a fines del pasado año se le asignaron 15,5 millardos de bolívares (3,6 millardos de dólares) a las industrias del Estado. Con esa ayuda, el BCV canalizó en 2012 180,9 millardos de bolívares (42 millardos de dólares) a Pdvsa y las empresas públicas no petroleras. Ese monto supera en 48% al saldo que de las reservas internacionales, que ayer estaban en 28,3 millardos de dólares. Ese crecimiento de la ayuda financiera del BCV es para el economista José Guerra un reflejo de que "el Banco Central está cubriendo el déficit de las empresas del Estado". Por tal motivo, reitera que ello es una muestra del déficit que registra el sector público y que ya bancas de inversión calculan entre 11 y 15% del PIB, según reportó el diario El Universal.

sábado, 12 de enero de 2013

Aumenta rápidamente el desabastecimiento como consecuencia de la falta de divisas

VenePirámides
En un entorno en el que la demanda supera la producción nacional parte de la oferta se tiene que cubrir con importaciones. Sin embargo, la insuficiencia de divisas que se registra actualmente impide mantener el ritmo de compras externas y compromete el abastecimiento de bienes. En la segunda mitad del pasado año las restricciones en el acceso a las divisas oficiales se incrementaron, por lo cual el 2013 arranca con limitaciones, que se reflejan en los anaqueles de los establecimientos. Cuando se presentaron los resultados económicos de 2012, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, aseveró que "es necesario producir más y ser más eficientes en la distribución". Esa insistencia fue porque el pasado año un sector fundamental, como la manufactura, sólo avanzó 2,1% y las áreas clave de esa actividad, retrocedieron. La menor oferta al final se tuvo que suplir con importaciones privadas y públicas, las cuales llegaron a 56,3 millardos de dólares. Sin embargo, en esa composición de las compras externas, las públicas crecieron más que las privadas. De hecho en los últimos meses del pasado año se acentuaron las fallas en las asignaciones de Cadivi (que aprueba 70% de las divisas a las empresas) y del Sitme (que cubre 20% de los requerimientos). Y esos retrasos en la entrega de dólares ahora se hacen evidentes. 

El economista, Asdrúbal Oliveros, señala que "no hay suficientes divisas para atender la demanda del sector privado", y en ese marco, destaca que en 2012 el déficit de divisas ascendió a 11,9 millardos de dólares, y la brecha se tuvo que atender con los fondos paralelos que administra el Estado. Aunque el precio del crudo se ha mantenido en torno a los 100 dólares, ese gasto paralelo creado por el Gobierno ha impactado en la disponibilidad de los ingresos petroleros. Pdvsa solo vende al Banco Central de Venezuela el 50% de las divisas obtenidas por las exportaciones de crudo y el resto se orienta a los otros fondos que maneja el Ejecutivo. Esa distribución condiciona la actuación del ente emisor. Ante la menor venta de divisas de la estatal petrolera, las reservas internacionales, que atienden las importaciones privadas y los pagos de deuda externa, oscilan entre 25 y 29 millardos de dólares, no superan esa barrera. Por lo tanto, el margen de maniobra del BCV resulta limitado. En un contexto en el que no hay capacidad suficiente para soportar las importaciones privadas, el Central también está obligado a destinar una porción de las reservas a mecanismos como el Fonden. Asdrúbal Oliveros agrega que este año las restricciones serán mayores, y por ello, estima que las aprobaciones de Cadivi para las importaciones privadas estarán en 18,8 millardos de dólares, cuando en 2012 fueron 25,7 millardos de dólares. Añade que "el Sitme estará apretado". Por esa vía el pasado año se autorizaron más de 9 millardos de dólares para el sector privado, pero desde el cuarto trimestre las operaciones diarias no superan los 20 millones de dólares. Para garantizar más papeles en ese sistema se tienen que emitir bonos y la presión cae sobre Pdvsa. Mientras no haya decisiones sobre cómo alimentar el Sitme, las bajas asignaciones continuarán. La necesidad de aumentar la oferta ya llevó a las autoridades a recurrir al gasto paralelo para atender las compras públicas. Por esa situación, el Ejecutivo inicia el año con menos disponibilidades en ese presupuesto adicional. Según cálculos de Ecoanálitica, al inicio de 2012 en esos fondos estaban colocados 24,5 millardos de dólares, al cierre del año el saldo estaba en 12 millardos de dólares. Mientras no se asignen más divisas, la consecuencia es una menor cantidad de insumos. El también director de la firma apunta cuando "no hay suficientes dólares se afecta el abastecimiento de productos" y añade que las fallas se acentúan, porque si bien las importaciones públicas han crecido, las redes gubernamentales de distribución son ineficientes. Los requerimientos de divisas están obligando al Gobierno a buscar recursos por otras vías como el endeudamiento. Por tal motivo, ya están negociando nuevas líneas de financiamiento con China, y adicionalmente, se cuenta con el aval del Parlamento para arrancar con las emisiones de bonos de este ejercicio, según reportó el diario El Universal.

viernes, 11 de enero de 2013

Preparan nuevo traspaso de reservas del BCV al Fonden

VenePirámides 
El último día del año pasado las reservas internacionales, es decir, el tanque de divisas que permite cancelar importaciones y deuda externa, registró un alza de 14,2% al elevarse desde 26 mil 154 millones de dólares hasta 29 mil 888 millones. Al igual que en años anteriores este movimiento puede ser el primer paso para concretar una inyección de dólares al Fonden, un fondo que cubre gastos y es administrado directamente por el Gobierno. De acuerdo a las normas aprobadas por el Gobierno si las reservas internacionales superan el "nivel óptimo", que en 2012 fue establecido en 26 mil 800 millones de dólares, el remanente debe ser transferido al Fonden. El movimiento tiene consecuencias porque se traduce en que el Gobierno utiliza dos veces los mismos dólares, algo que puede traducirse en presión inflacionaria. 

El circuito del dinero es el siguiente: los dólares que ingresan a las reservas provienen de Pdvsa. La empresa petrolera le entrega divisas al Banco Central y recibe el equivalente en bolívares, al tipo de cambio oficial. Posteriormente, Pdvsa le transfiere los bolívares al Gobierno para que éste cumpla con sus compromisos. Al poco tiempo el Banco Central le transfiere los dólares al Fonden y así, el Gobierno recupera las divisas por las que ya ha recibido el equivalente en bolívares. En otras operaciones el Gobierno puede cambiar nuevamente a bolívares los mismos dólares. El aumento del gasto del Gobierno, por esta vía, impulsa el consumo y más bolívares detrás de la misma cantidad de productos, se traducen en inflación porque los comercios pueden aumentar los precios sin sufrir un descenso relevante en las ventas. 

Todo indica que la inflación ha comenzado a acelerarse. En su mensaje de fin de año el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, precisa que en 2012 la inflación registró un avance de 19,9%, cifra que señala un salto de 3,3% en diciembre. La inflación de diciembre es la más alta para este mes desde 2008 y refleja que los precios han comenzado a aumentar a un ritmo más acelerado en medio del incremento de bolívares por el gasto público, el desequilibrio cambiario y el inicio del ajuste en los precios regulados. Inmerso en un año clave desde el punto de vista electoral, el Gobierno disparó el gasto público y el incremento de la demanda, que ha sido atendido parcialmente a través de importaciones, presiona al alza los precios. Al mismo tiempo una porción de los bolívares que han ingresado a la economía se dirige a la compra de dólares en el mercado paralelo donde el tipo de cambio se ha disparado (indicar su cotización está prohibido por la Ley de Ilícitos cambiarios). El resultado es que comerciantes fijan sus costos de reposición de acuerdo a la cotización del dólar en el mercado paralelo y por tanto, aumentan el precio de sus productos. Presionado por la escasez en la última semana de noviembre el Gobierno inició el ajuste de productos regulados autorizando el incremento del arroz, café y harina de maíz y en el mediano plazo, deberán seguir el queso blanco, leche pasteurizada, pollo y carne de res, entre otros alimentos que no han registrado incrementos en más de doce meses, según reportó el diario El Universal.

jueves, 10 de enero de 2013

Empresas básicas de Guayana desahuciadas, al igual que Chávez, lo seguirán al más allá

VenePirámides 
La caída en la producción, recorte de los beneficios laborales y aumento de la conflictividad signaron la actividad de las empresas básicas de la Corporación Venezolana de Guayana el año pasado, lo que las tiene en estado crítico, próximas a la quiebra. Venalum desincorporó el mayor número de celdas en su historia, Alcasa opera en los niveles más bajos en sus 45 años de trayectoria, Bauxilum dejó de producir alúmina por primera vez por escasez de un insumo y Carbonorca pasó poco menos de la mitad del año sin producir. 

De acuerdo con el director laboral de Venalum, Luis Vásquez, la producción no mejorará por tres factores: la desatención del Ejecutivo, la crisis energética que obligó a mantener el mínimo de celdas conectadas y la improvisación de la gerencia. "Hemos producido 146.000 toneladas, muy por debajo del año anterior, que fueron 266.000 toneladas. Si continúa el problema con las materias primas lo más seguro es que la producción merme 50% más en 2013". 

El secretario de finanzas del Sindicato de Trabajadores de Carbonorca, William Hernández, sostiene que la capacidad de producción de la empresa no superará 36% de su diseño en molienda y compactación este año. Tampoco en Bauxilum podrán tener más de 50% de la capacidad instalada. De un parque de 396 celdas, Alcasa mantiene operativas sólo 120, 40 celdas menos que al finalizar 2011. Pero, si bien se agudizó la crisis de las empresas básicas el año pasado, desde 2008 la producción ha caído de manera sostenida, afirmaron sindicalistas. Sidor en picada. En el caso de la Siderúrgica del Orinoco, hasta octubre de 2012 había producido 1,5 millones de toneladas de acero líquido. Esa cifra representa 49,6% de la meta anual, que es de 2,7 millones de toneladas. 

 Pedro Acuña, representante ante la junta directiva de Sidor y de los accionistas Clase B, cree que la acería no superará los 2 millones de toneladas de producción de una capacidad instalada de 4 millones. Durante 2012, los trabajadores denunciaron escasez de equipos móviles, implementos de seguridad y herramientas para llevar al máximo la producción. El ex director laboral, José Jiménez, indicó que es primera vez que la acería se detiene por escasez del insumo. Sostiene que mientras no haya una dirección dedicada a la empresa será imposible mejorar el ritmo de producción. En cambio, de las empresas briqueteras la única que experimenta niveles de producción cercanos a su capacidad instalada es Comsigua, antigua propiedad de un consorcio japonés, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 9 de enero de 2013

Volúmen de derivados refinados de PDVSA continuó su declive en el 2012

VenePirámides
La serie de problemas y fallas operativas en las distintas refinerías de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a lo largo del año 2012, coronada con la trágica explosión ocurrida en agosto en la refinería Amuay, provocaron que la actividad refinadora petrolera en el país tuviera un retroceso de 0,8% durante el año recién culminado. El Banco Central de Venezuela (BCV) indicó en el Mensaje de Fin de Año que "la refinación retrocedió 0,8%, como consecuencia del accidente ocurrido a finales de agosto de 2012 en la refinería de Amuay, cuya capacidad de refinación representa 49,5% del total del país". Explica el instituto emisor que la explosión en Amuay "implicó la paralización temporal de las operaciones y una caída interanual de 2,9% en el valor agregado de esta actividad durante el tercer trimestre". En octubre, dos meses después de la explosión en el Centro Refinador Paraguaná, la refinería Amuay solo había podido recuperar una capacidad de carga de 330 mil barriles diarios, sobre un total nominal de 645 mil barriles por día. Aunque inicialmente las autoridades de la industria petrolera aseguraron que la refinería no había sufrido daños en las unidades de procesos por la explosión, después se reconoció que había que acometer reparaciones en algunas plantas. 

A principios de noviembre el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, señaló a Reuters que "en la destiladora número cinco (de la refinería Amuay) tuvimos problemas con un horno, producto de la explosión. La unidad no pasó la revisión que se hizo y se detectaron daños". Los daños en la destiladora número cinco ya habían sido denunciados por los trabajadores de la refinería varias semanas antes, asegurando que las líneas y tuberías que de la unidad quedaron inservibles al "coquificarse" (solidificarse) el hidrocarburo que transportaban, y que además el material refractario del horno de la misma planta sufrió daños con la explosión. Para acometer las reparaciones hace dos meses Pdvsa dijo que ya estaba realizando los trámites para importar los repuestos requeridos, y que durante este mes de enero se esperaba recuperar una capacidad de procesamiento alrededor a los 500 mil barriles diarios, similar al ritmo de trabajo previo a la explosión en Amuay en agosto de 2012. 

La caída de 2,9% en la actividad refinadora durante el tercer trimestre refleja las difíciles condiciones operativas de las refinerías en ese lapso, lo que llevó a Pdvsa a elevar sus requerimientos de productos petroleros importados y reducir sus exportaciones -al menos con Estados Unidos- tal y como lo muestran los datos del gobierno norteamericano. El departamento de Energía estadounidense señala que durante el tercer trimestre de 2012 las exportaciones venezolanas de productos derivados hacia Estados Unidos tuvieron un promedio de 48 mi barriles diarios, una caída de 37% frente al promedio de 77 mil barriles diarios reportado para el tercer trimestre de 2011. Por el lado de las importaciones de productos petroleros desde Estados Unidos, se reportan una media de 112 mil barriles diarios durante el tercer trimestre de 2012, un crecimiento de 286% respecto a los 29 mil barriles diarios del tercer trimestre de 2011, según reportó el diario El Universal.

martes, 8 de enero de 2013

Gobierno gastó más de 50% de lo presupuestado en el 2012

VenePirámides 
Las exportaciones petroleras de Venezuela sumaron 92,2 millardos de dólares en 2012, de acuerdo con el informe del Banco Central de Venezuela. Tal cifra es el resultado de la venta de 2.477.303 barriles diarios a 103,42 dólares en promedio por barril, según el Ministerio de Petróleo y Minería. En el presupuesto de 2012, el precio del barril se fijó en 50 dólares, lo que indica que todo lo que recibió la República por encima de ese precio fue excedente petróleo, el cual es de 47,6 millardos de dólares, es decir 51,6% más de los ingresos calculados. Con ese monto se podría construir 264 hospitales similares al Cardiológico Infantil del estado Miranda ­que tiene 142 camas, 33 de cuidado intensivo, 4 quirófanos y 30 consultorios­, cuya edificación costó 180 millones de dólares. Se calcula que una vivienda popular construida por el Gobierno puede tener un valor aproximado de 46.512 dólares por unidad. Este tipo de hogares ­que no cuenta con urbanismo incluido­ está diseñado para la población de menos ingresos. El total de recursos que se requiere para construir 500.000 unidades habitacionales es 23,2 millardos de dólares, lo que representa 48,7% del excedente petrolero de 2012. Si se hubiera utilizado 50% de los recursos de excedentes para una vivienda de las que actualmente construyen las contratistas internacionales en Fuerte Tiuna a un costo de 120.000 dólares cada una, se habrían edificado 198.333 unidades habitacionales. 

En el caso de infraestructura educativa, se puede tomar como referencia una escuela modular, que son las instituciones modelo que se construyen en el estado Miranda. Cuentan con salones de usos múltiples para impartir clases de música, artes plásticas, computación y biblioteca, y tiene un costo aproximado de 3 millones de dólares. Si se hubiese utilizado la cuarta parte (11,9 millardos de dólares) de los recursos procedentes del excedente petrolero para este tipo de proyectos, se habrían construido 3.966 planteles. En lo que se refiere al sector salud, el ingreso extraordinario pudo haberse invertido en la edificación de un Pronto Socorro, que está equipado con todos los aparatos necesarios para la asistencia médica de 30 emergencias menores en promedio por día. El precio aproximado de una estructura con estas características es de 1,8 millones de dólares. Con la utilización de 25% del ingreso excedente se habrían construido un total de 6.611 Pronto Socorros. La construcción de una autopista similar a la Regional del Centro ­que tiene una longitud de 155 kilómetros­ requiere un presupuesto de 750 millones de dólares. Si se hubiera destinado 100% de los recursos extraordinarios petroleros recibidos por Venezuela en 2012, los gobiernos regionales y el central habrían podido construir hasta 6 vías en el país con las mismas características. No todos los recursos del excedente petrolero son depositados en las cuentas de la República, pues parte es conservado por Pdvsa para sus gastos en bolívares o en dólares. Pero el alza de los precios del petróleo ha permitido que la nación reciba más de 50% de los ingresos calculados y que en su mayoría son de uso discrecional por parte del Ejecutivo, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 7 de enero de 2013

De las divisas que produce PDVSA queda poco después dela simportaciones

VenePirámides 
La inyección de gasto público en becas, incrementos de salario, pensiones, impulsa el consumo en momentos en que la producción de las empresas del Estado y de alimentos básicos como lácteos y azúcar desciende, por lo tanto, no queda más alternativa que recurrir a las importaciones para evitar que la escasez se salga de control. En su informe de fin de año el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, precisa que en 2012 las importaciones suman 56 mil 357 millones de dólares, la magnitud más elevada en los últimos 16 años y un monto que representa 59% de los dólares que obtuvo el país a través de las exportaciones. La economía ha caído en una dinámica donde las importaciones aumentan mucho más que los dólares que ingresan porque el precio del barril de petróleo, producto que provee 96% de las divisas, se ha estabilizado. En 2011 las importaciones representaron 50% del ingreso de divisas proveniente de las exportaciones y en 2008, que hasta ahora había sido el año récord, 53%. Los dólares provenientes de las exportaciones no solo deben cancelar las importaciones, también tienen que rendir para cumplir con otros compromisos en divisas. Si bien la situación del país no es crítica en este sentido la diferencia entre las importaciones, servicios comprados en el exterior y transferencias con el monto de lo que ingresa por exportaciones, conocido técnicamente como cuenta corriente de la balanza de pagos, se redujo 41% al descender desde 24 mil 615 millones de dólares en 2011 hasta 14 mil 565 millones de dólares en 2012. El incremento de las importaciones no solo obedece al descenso de la producción nacional, también recibe el impulso de un dólar sumamente barato que las estimula. Durante dos años el Gobierno ha mantenido el tipo de cambio oficial en 4,30 bolívares mientras el resto de los precios aumenta cada año en torno a 20%. El resultado, es que el dólar es uno de los artículos más baratos de la economía. Aparte del acelerado incremento de las importaciones el mantenimiento del tipo de cambio oficial en 4,30 también implica menos ingresos para el Gobierno en momentos en que el gasto público alcanza máximos históricos. Pdvsa vende el petróleo y, para entregarle bolívares al Gobierno, cambia una parte en el Banco Central al tipo de cambio oficial y 4,30 bolívares por dólar comienza a ser poco para cubrir, entre otras cosas, el salario del creciente número de trabajadores públicos. El Gobierno tenía lista la decisión de devaluar para obtener más bolívares por los petrodólares pero la situación política, signada por la posibilidad de que la falta absoluta del Presidente de la República obligue a nuevas elecciones en el corto plazo ha aplazado la medida. La devaluación resolvería el problema de ingresos del Gobierno pero implica que los dólares para importar serán más caros y, por ende, aumentaría el precio de alimentos, medicinas y una amplia gama de productos básicos, según reportó el diario El Universal.

domingo, 6 de enero de 2013

Dólar se devaluó 84% en el mercado negro, y Giordani, perdido en su demencia senil, no sabe qué hacer

VenePirámides 
El tipo de cambio del mercado negro se elevó 84% el año pasado, según cálculos de la firma Ecoanalítica. La situación se produjo debido a la escasez de divisas que tuvo su origen en la decisión del Gobierno de no ofertar más notas estructuradas (combo de bonos) a través de organismos del Estado como Pdvsa, la Oficina Nacional de Tesoro y las instituciones financieras públicas. La consultora agrega que adicionalmente el acceso a las divisas por parte del sector privado encontró más trabas: la Comisión de Administración de Divisas sólo incrementó las liquidaciones de dólares en 1,0% con respecto al mismo período del año anterior. Y el Sistema de Transacciones con Moneda Extrajera, que funciona en el Banco Central de Venezuela, pasó de un promedio de liquidación de 41,9 millones de dólares diarios a 21,6 millones de dólares, lo que representa un descenso de 48,4%. El asunto condujo a que el índice nacional de precios al consumidor cerrara diciembre en 3% para un promedio de inflación anual de 19,9%, de acuerdo con las cifras difundidas por el instituto emisor. 

La escasez de divisas tiene su origen en el alza de las importaciones, 20% en 2012, lo que redujo la cuenta corriente de la nación de 24,6 millardos de dólares a 14,5 millardos de dólares, es decir, 41% en un año, según los números de la balanza de pagos publicadas por el BCV. El problema condujo al Gobierno a estudiar una vía alterna a las subastas de bonos en el Sitme que no resulte tan costosa para la República y Pdvsa, en vista del aumento del gasto en divisas y el incremento del endeudamiento. Una de las opciones es activar la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, para lo que el Banco Central ha incrementado la compra de la plataforma tecnológica que permitirá las operaciones en títulos valores por medio del corro público, lo que facilitaría la adquisición de dólares a un tipo de cambio mucho más alto o incluso libre. Otra de la posibilidades es que a través del instituto emisor se organice una mesa de cambio en la que se subasten dólares en efectivo comos lo ha hecho en el pasado- y que le permitiría a las instituciones adquirir a tipo de cambio libre las divisas requeridas. La única condición que ha puesto el Ministerio de Planificación y Finanzas es que los alimentos y productos farmacéuticos continúen recibiendo divisas subsidiadas a 4,30 bolívares a través de Cadivi. Sin embargo, aún no está claro en qué momento se pondrá en funcionamiento el nuevo sistema ante la incertidumbre política que existe por la salud del presidente Hugo Chávez, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 5 de enero de 2013

La inflación dijo: Partida!!!!

VenePirámides
En su mensaje de fin de año el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, indica que en 2012 la inflación registró un avance de 19,9%, cifra que señala un salto de 3,3% en diciembre. La inflación de diciembre es la más alta para este mes desde 2008 y refleja que los precios han comenzado a aumentar a un ritmo más acelerado en medio del incremento de bolívares por el gasto público, el desequilibrio cambiario y el inicio del ajuste en los precios regulados. Inmerso en un año clave desde el punto de vista electoral, el Gobierno disparó el gasto público y el incremento de la demanda, que si bien ha podido ser atendido a través de importaciones, presiona al alza los precios. Al mismo tiempo una porción de los bolívares que han ingresado a la economía se dirige a la compra de dólares en el mercado paralelo donde el tipo de cambio se ha disparado (indicar su cotización está prohibido por la Ley de Ilícitos cambiarios). El resultado es que comerciantes fijan sus costos de reposición de acuerdo a la cotización del dólar en el mercado paralelo y por tanto, aumentan el precio de sus productos. Si bien la inflación acumulada en 2012 de 19,9% resulta inferior a la de 2011 cuando los precios aumentaron 27,6%, buena parte de este "éxito" obedece a que el Gobierno ha retardado el incremento de los productos regulados, algo que no podrá continuar por mucho tiempo sin que se agrave la escasez en los mercados porque si no pueden cubrir los costos las empresas disminuyen la producción. Las estadísticas oficiales precisan que en 2012 el precio de los productos regulados experimenta un alza de 14,9% versus 30,3% en 2011 y el índice de escasez se ha mantenido en niveles elevados. Presionado por la escasez en la última semana de noviembre el Gobierno inició el ajuste de productos regulados autorizando el incremento del arroz, café y harina de maíz y en el mediano plazo, deberán seguir el queso blanco, leche pasteurizada, pollo y carne de res, entre otros alimentos que no han registrado incrementos en más de doce meses. A estos elementos se añade la posibilidad de una devaluación de la moneda que aumentaría el precio de los productos importados, que cada día, son más necesarios para compensar los problemas en la oferta nacional. En 2012 las importaciones sumaron 56 mil 357 millones de dólares, el monto más elevado desde 1997, según reportó el diario El Universal.

viernes, 4 de enero de 2013

El año pasado se esfumaron la mitad de los USD producidos por PDVSA

VenePirámides 
En promedio la cesta petrolera venezolana se cotizó durante 2012 en la cumbre de 103 dólares el barril, no obstante, la economía ha sufrido una constante escasez de divisas y el mercado apuesta por una devaluación en medio de la creciente inestabilidad cambiaria. Gracias a los barriles exportados el país recibió la fortuna de 92 mil 233 millones de dólares, magnitud suficiente para mantener el equilibrio pero la arquitectura financiera que ha diseñado el gobierno de Hugo Chávez y el desajuste que genera una moneda sobrevaluada presionan las cuentas. Las cifras oficiales revelan que al Banco Central de Venezuela solo ingresó la mitad de los petrodólares, es decir, 46 mil 080 millones de dólares y el resto fluyó hacia fondos que el Ejecutivo maneja discrecionalmente como el Fonden. Con los dólares recibidos el Banco Central alimenta el tanque de las reservas internacionales, que a su vez, constituye las divisas que pueden ser vendidas a las empresas autorizadas por Cadivi para importar. Por lo tanto, no hubo mayor holgura para satisfacer la demanda de dólares del sector privado en momentos en que el alza del gasto público impulsó el consumo. Otro factor a considerar es que a pesar de que Venezuela sufre la mayor inflación de América Latina y el precio de los productos aumenta constantemente el Gobierno ha mantenido por dos años el tipo de cambio oficial en 4,30 bolívares por dólar. El resultado es que después de la gasolina un dólar de Cadivi es el artículo más barato en la economía venezolana y por tanto, la demanda de divisas crece velozmente. La devaluación está latente. Aparte de frenar el ascenso de la demanda de divisas el Gobierno tiene como incentivo para devaluar que, tras la disparada del gasto público en 2012, la brecha entre gastos e ingresos en las cuentas públicas supera 10% del PIB. Una devaluación permitiría obtener más bolívares por los petrodólares a fin de cubrir parte del gasto. Pero si en medio de la inestabilidad política generada por la enfermedad del Presidente Hugo Chávez el gabinete económico decide mantener el tipo de cambio oficial, analistas no descartan que se incremente el precio del dólar en el Sitme, un sistema administrado por el Banco Central donde las empresas que no importan alimentos o medicinas compran divisas a 5,30 bolívares por dólar a través de bonos. Al mismo tiempo Pdvsa le entregaría bonos al Banco Central para que el Sitme pueda incrementar la oferta que en diciembre se ha reducido desde un promedio de 40 millones de dólares diarios a 18 millones por día. Sobre la mesa también está la probabilidad de que directamente el Banco Central subaste dólares a precios superiores a los que existen actualmente en Cadivi y Sitme. Si bien a mediano plazo luce inevitable un ajuste cambiario, analistas consideran que el Gobierno puede recurrir al endeudamiento para postergar la medida si lo considera conveniente desde el punto de vista político. Al reactivar la venta de bonos y letras del tesoro a los bancos del país el Gobierno recibirá bolívares que servirán para atender necesidades como el aumento en el número de pensionados, incrementos de salario y construcción de viviendas que no pueden ser cubiertas con el ingreso petrolero y la recaudación de impuestos. Como también se necesitarían dólares Pdvsa o el Ministerio de Finanzas podrían realizar una emisión de bonos en divisas, según reportó el diario El Universal.

jueves, 3 de enero de 2013

Venezuela: el mayor país del mundo medido por numero de demandas arbitrales

VenePirámidees 
Argentina figuró hasta el año 2011 como el país con la mayor cantidad de solicitudes de arbitraje ante el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Al cierre de 2012, el puesto lo ocupa Venezuela. Este año, justo cuando cesó la membresía ante el Ciadi, el número de reclamos que afronta Venezuela llegó a 29, mientras que Argentina suma 25. Adicionalmente, los datos del organismo del Banco Mundial colocan a Petróleos de Venezuela como la empresa a escala global con la cifra más alta de demandas por violar las cláusulas de contratos con firmas extranjeras. El equipo jurídico de Pdvsa está a cargo de nueve reclamos introducidos en el Ciadi entre 2007 y 2012, asociados principalmente a los procesos de estatización o expropiación en el sector petrolero, ordenados por el gobierno del presidente Hugo Chávez a través de la compañía. Los casos más emblemáticos y sobre los cuales la petrolera pudiera afrontar los montos más importantes por concepto de indemnización en caso de que pierda, fueron emprendidos hace cinco años por las estadounidenses Exxon Mobil y Conoco Phillips con base en la expropiación de sus inversiones en Venezuela, principalmente en las asociaciones estratégicas en la faja del Orinoco. Hay otros cinco casos vinculados a la decisión del Gobierno en 2009, cuando estatizó los servicios que prestaban contratistas de Pdvsa como los presentados por las compañías Tidewater, Universal Compression, Opic Karimun, Williams, y de manera individual el ejercido por Hortensia Margarit Shortt, que funge como accionista minoritaria de una compañía de servicios marítimos en el lago de Maracaibo. Y se añade el reclamo de los antiguos propietarios de Industrias Venoco por la expropiación de las empresas del grupo, y el de la cementera suiza Holcim, toda vez que el caso de las expropiaciones del sector fue asumido por la petrolera. En las seis restantes también hay injerencia de Pdvsa porque incluyen demandas en el sector minero y la extracción de oro, actividades absorbidas por el Ministerio de Petróleo y Minería, al quitárselas al otrora despacho de Industrias Básicas. La espera. En Pdvsa existe la expectativa de que en breve plazo el Ciadi emita un fallo por el reclamo de Exxon Mobil. Incluso, no se descarta que pueda producirse una decisión en lo que queda de 2012 o principios de 2013, como ocurrió a comienzos de este año, cuando se conoció la sentencia de la Cámara de Comercio Internacional. En el último dictamen si bien resultó contrario a Pdvsa, el monto de indemnización nunca alcanzó las cantidades que la empresa norteamericana ha intentado congelar de cuentas bancarias de la petrolera en el exterior, que han estado alrededor de 12 millardos de dólares. El equipo legal venezolano asume que posiblemente el Ciadi tome una decisión que la obligue a indemnizar a Exxon, pero con una cifra que por un lado reconozca las inversiones realizadas pero también las obligaciones por el dinero que la firma estadounidense habría dejado de pagar en Venezuela, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 2 de enero de 2013

Inmuebles en construcción expropiados por Chávez en el 2010 no han sido terminados

VenePirámides 
Las obras en algunos conjuntos residenciales de la Gran Caracas intervenidos en 2010 por el Gobierno avanzan "a paso de morrocoy", de acuerdo con sus residentes. Neil Rojas, vecino de El Fortín, un urbanismo de 20 edificios ubicado en Guarenas, indicó que hace un mes el Ministerio de Vivienda y Hábitat expresó la intención de volver y terminar las torres que faltan. En junio de este año la junta interventora había abandonado el sitio y los trabajos se paralizaron debido a retrasos con los pagos. "Ahora hay una contratista trabajando sin cobrar porque el ministerio no tiene recursos para honrar los pasivos", dijo Rojas. Al ser intervenido el conjunto, faltaba ejecutar 30% de la obra civil. Desde esa fecha no se ha solucionado el problema de los ascensores, los cuales no han sido entregados por la empresa Schindler debido a viejas deudas de la constructora. "Tampoco podemos contratar a ninguna compañía para hacer los mantenimientos preventivos", expresó. Los retrasos también se observan en otras residencias. 

El informe del estatus de los proyectos inmobiliarios publicado por la Asociación Bancaria de Venezuela mostró que hasta el 30 de noviembre en las etapas 3 y 4 de El Encantado Humbolt, ubicado en El Hatillo, faltan 283 apartamentos por terminar. La culminación del proyecto estaba prevista para el mes de noviembre, sin embargo, al cierre de ese mes la mitad de la etapa 4 no había sido terminada, al igual que 76 unidades en la etapa 3. El texto indica que el promotor consignó en agosto la habitabilidad de dos de los cuatro edificios en construcción, y en octubre se protocolizaron 41 apartamentos en los inmuebles listos. En El Encantado I, las etapas 3 y 4 del conjunto residencial, cada una con 380 apartamentos, se encuentran todavía en ejecución. El informe refleja que los trabajos en la etapa 3 tienen 75% de avance. De los proyectos residenciales incluidos en el acta compromiso firmada entre la banca privada y el Gobierno en mayo de 2011 para atender el problema de la crisis inmobiliaria, 5.527 apartamentos habían sido concluidos y de estas 3.177 unidades, se había protocolizado y entregado en Gran Caracas y Valles del Tuy, según el informe. Para el 30 de septiembre de este año se contaban 9.526 viviendas por construir en complejos residenciales en la Gran Caracas, específicamente en Guatire, San Antonio de los Altos, La Dolorita, Parque Caiza, El Hatillo, Hoyo de la Puerta, municipio Libertador y en Charallave y Cúa. El acta de la ABV menciona que en ese período había sido concluido 58% del total de unidades y de esas 3.177 (57,5%) viviendas, se adjudicaron a sus propietarios. De acuerdo con el informe, el retraso en la entrega de la totalidad de los apartamentos construidos se debe a falta de materiales para culminar las obras que retrasan el otorgamiento del permiso de habitabilidad y a problemas burocráticos en Juntas Administradoras. En el Conjunto San José, ubicado en el Municipio Libertador, está pendiente la protocolización de 466 de 738 apartamentos concluidos. El banco le entregó 6 documentos de la etapa I a la Junta Administradora para iniciar el proceso de protocolización, el Ministerio de Vivienda y Hábitat los consignó ante el registro y este último solicitó la solvencia municipal y de Hidrocapital del inmueble, para poder proceder. El informe indica que no se ha reanudado el proceso de protocolizaciones ya que la constructora se encuentra a la espera de la firma de la aclaratoria del documento de condominio, que estaba siendo modificado por el Minvih para cumplir con los requisitos del registro. 

Hace un mes, el organismo solicitó algunas reparaciones posventa. Mientras, continúan los ajustes en ascensores. Con respecto a la Estancia las Margaritas situadas en Guarenas-Guatire la junta y la constructora realizan alianza para en conjunto acelerar la protocolización de 38 viviendas. A la fecha están en trámite por parte del banco 13 créditos. En Hoyo de la Puerta al conjunto Monteclaro Laguna le faltan 23 viviendas por construir y 20 por protocolizar. La obra ha presentado atrasos por cambio de integrantes en la Junta Administradora y escasez de materiales, principalmente el cemento y la cabilla, según reportó el diario El Nacional.

martes, 1 de enero de 2013

Importaciones llegan a su punto más alto en la historia del país

VenePirámides
En un año con unas elecciones tan determinantes como las del pasado 7 de octubre, en las que se puso en juego el mandato del Presidente Hugo Chávez, dinamizar la economía y generar bienestar era tarea primordial para el Gobierno. Con un aparato productivo en desaceleración, las importaciones fueron la vía que tomaron las autoridades para alimentar el creciente consumo que se ha producido en 2012 producto de la liquidez aportada por el gasto público. El mensaje anual del Banco Central de Venezuela (BCV) reporta que las importaciones durante el año cerrarán en 56.357 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento de 20,4% con respecto al registro del año pasado de 46.813 millones de dólares. Revisando los datos históricos del BCV se observa que las importaciones no sólo superaron el registro del año pasado, sino que también estuvieron por encima de lo logrado en el 2008, que hasta ahora había sido el año con más importaciones en la historia de Venezuela. Para aquel entonces los productos del extranjero sumaron 51.490 millones de dólares, es decir que este 2012 las importaciones estuvieron 9,4% por encima de aquella marca. Sin embargo, hay diferencias sustanciales con respecto a la realidad de cuatro años atrás. Para el 2008 el 75% de las importaciones vinieron par parte del sector privado, pero para este 2012 el peso del sector privado cayó a 61,39%. Su contraparte, el sector público, incremento su participación de 25% a 38,6%. Ante la circunstancia electoral no es de sorprender que el mayor salto en las importaciones haya venido del sector oficial. En comparación con el año pasado las compras públicas al extranjero crecieron en 28,3%, tras ubicarse en 21.756 millones de dólares. El 2011 había sido el año con mayores importaciones por parte del sector público con 16.959 millones de dólares. Pero si se toma en cuenta el 2008, las compras públicas al extranjero tuvieron un salto en cuatro años de 70,58%. En el caso del sector privado el incremento en las importaciones con respecto al año pasado fue de 15,9%, pues éstas se ubicaron en 34.601 millones de dólares, frente a los 29.854 millones de dólares del 2011. 

A diferencia del resto de la economía, las empresas privadas no tuvieron su boom de importaciones este año. En 2008 las compras por parte de este actor se ubicaron en 38.736 millones de dólares, es decir, durante este año estuvieron 10,67% por debajo de aquel registro. En su mensaje anual el BCV también informó que las divisas destinadas al consumo intermedio aumentaron en 27,9% con respecto al año pasado, mientras que para el consumo final el incremento fue mínimo tras apenas tener un alza de 3,2%. El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Manuel Barroso, informó que para este 2012 las autorizaciones de divisas para el sector privado se ubicaron en 33 mil millones de dólares. Al lado de los números del 2011 las asignaciones presentan un incremento de 5%, pues el año pasado se ubicaron en 31.398 millones de dólares, dijo el funcionario en entrevista a Venezolana de Televisión. 

 En el caso específico de las importaciones las autorizaciones llegaron a 25.750 millones de dólares. Esta cifra significa un mínimo avance de 1,5% frente a los 25.356 millones de dólares aprobados durante el 2011 para las importaciones por parte del sector privado. Cuando a esta cifra se suma el monto transado en el año a través del Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) se obtiene que el sector privado contó este año con 35.189,56 millones de dólares para importar mediante mecanismos oficiales. El Sitme aprobó durante el año 9.439,56 millones de dólares. Sitme y Cadivi son las únicas instancias legales con las que cuenta el empresariado para hacer efectivas sus importaciones, por la vigencia del control de cambio en el país. Al comparar los datos del 2011 con los de este año se obtiene que el sector privado dispuso este 2012 con 3% más divisas para importar, pues al sumar Sitme y Cadivi durante el año pasado los empresarios tuvieron 34.134,23 millones de dólares para importar. Estas cifras de autorizaciones coinciden con las liquidaciones por parte del BCV que en su mensaje anual reporta un pequeño crecimiento de 4% con respecto al año pasado, en el período comprendido entre enero y noviembre, según reportó el diario El Universal.