miércoles, 31 de agosto de 2011

Incapacidad de PDVSA para invertir hace que sus refinerías operen muy por debajo de su capacidad

VenePirámides
El volumen de crudo procesado en las refinerías del país ha caído 8,2% en 12 años. En 1998, en los seis complejos que Petróleos de Venezuela tiene en territorio nacional, se procesaba un promedio diario de más de 1 millón de barriles y para el cierre del año pasado se bajó a 969.000 barriles diarios, nivel semejante al que tuvo en 2009.

Ese volumen indica también que se está 25,5% por debajo de la capacidad de refinación que existe en Venezuela, como consecuencia de atrasos en las inversiones, sobre todo en el complejo de Paraguaná y en menor medida en las plantas de El Palito, Bajo Grande, en el estado Zulia, y Puerto La Cruz y San Roque en Anzoátegui La tendencia a la baja se refleja también en la exportación de productos refinados por Pdvsa. En ese período se registra una disminución de 38,8%.

En 1998 se colocaban en el exterior 820.000 barriles diarios de combustibles y para 2010 ese indicador arroja 504.000 barriles diarios, lo que representa una caída de 316.000 barriles diarios.

De acuerdo con los reportes de Pdvsa hace 12 años las tres cuartas partes del volumen de exportación estaban representadas por despachos de crudo y el restante 25% por productos refinados, cuyo precio de comercialización es más elevado. Esa intención de elevar la comercialización foránea de combustibles se enfrenta al creciente consumo interno, y por eso la proporción hoy en día es de 80% para los crudos y 20% para los productos.

"El Estado venezolano y Pdvsa han tenido que sacrificar exportaciones por consideraciones políticas y sociales", indica Mazhar Al-Shereidah, profesor del posgrado de Hidrocarburos de la Universidad Central de Venezuela. "La emergencia en el sector eléctrico ha obligado a incrementar el consumo de productos en el país y a eso se suma la creciente demanda de gasolina por el elevado subsidio, que se mantiene por temores de que se repita una situación de disturbios similar a la de 1989 con el Caracazo", agrega.

Compras de crudo. La estrategia de refinación que trazó Venezuela fue la de incrementar la capacidad en el país y la de contar con una red de complejos industriales en sus principales mercados, sobre todo en Estados Unidos, con el fin de facilitar la colocación de su crudo, procesarlo y vender los productos a un mayor valor.

"Una de las características del negocio petrolero venezolano, que ha sido imitado por otros países, es la colocación de crudos en otros mercados a través de refinerías propias o compartidas", señala un estudio sobre la competitividad de la industria de hidrocarburos elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

La capacidad de refinación de Pdvsa es de 1 millón de barriles diarios en Estados Unidos, repartida en varios complejos industriales de la filial Citgo que además de Lake Charles, Corpus Christie, Lemont y Chalmette, incluye la de Saint Croix en http://www.blogger.com/img/blank.giflas islas vírgenes que están bajo el dominio de esa nación.

"La posibilidad de colocación de crudo en el exterior es una de las mayores fortalezas de la industria petrolera venezolana. Tal vez, el mayor éxito de la gerencia de la industria petrolera venezolana ha sido la adquisición de Citgo", señalan los economistas Benito Sánchez, Paúl Esqueda y César Baena en el estudio presentado por la Cepal.

Los datos del Departamento de Energía de Estados Unidos señalan que no todo el crudo que recibe Citgo proviene de Venezuela. Las cifras más recientes de mayo indican que de un volumen de 623.000 barriles diarios, 42% se le compró a empresas de Argelia, Brasil, Rusia, México, Congo, Gabón y Colombia, según reportó el diario El Nacional.

martes, 30 de agosto de 2011

Para evitar que sus Interventores no le den su parte del botín, Tomás Sánchez les prohíbe vender las acciones de la BVC

VenePirámides
Tomás Sánchez, Superintendente Nacional de Valores, por estos días desconfía hasta de su sombra. Lo persigue el FBI por su complicidad en el caso Ramos de la Rosa, en el Ministerio de Finanzas lo tratan como a un leproso, y los administradores de las empresas intervenidas son cada vez más reacios a la extorsión. Como si eso fuera poco, Sánchez cree que sus Interventores y Liquidadores no le están dando su 50% del botín que deben obtener del saqueo de las Casas de Bolsa intervenidas o en proceso de liquidación: por ello les ha prohibido la venta de las acciones de éstas en la Bolsa de Valores de Caracas. Se dice en la SUNAVAL que Sánchez ahora pide su parte del botín por adelantado, como condición previa para permitir la venta de este activo, no vaya a ser que se le vayan con la cabuya en la pata...

Políticas de Chávez destruyen la producción de alimentos

VenePirámides
La producción de rubros básicos como arroz, maíz, frutas, caña de azúcar, café y pescado se redujo entre 26% y 30% en cinco años, según estudio de Carlos Machado Allison, especialista en agronegocios y profesor del IESA.

En 2005 la cosecha de arroz anual por persona fue de 35 kilos y a finales de 2010 cerró en 20,6 kilos per cápita, lo que representa una caída de 41,14%.

En el caso del maíz se obtenían 78 kilos por persona y en 2010 llegó a 59 kilos, con un descenso de 24,35%.

Indica que la producción per cápita de frutas cayó 13,63%, al pasar de 110 kilos anuales por persona en 2005 a 95 kilos el año pasado. Para 1994 se cosechaban en el país 144 kilos de frutas por habitante al año, lo que significa una caída de 34% en 16 años. "Se ha perdido la tercera parte de la producción de frutas en dos décadas", advierte.

Agrega que con las hortalizas hubo un crecimiento continuo de la producción per cápita desde la década de 1990, cuando se situaba en 23 kilos, hasta llegar a un máximo de 47 kilos por persona en 2006, pero esa tendencia se revirtió y ahora se registra un descenso de hasta 41 kilos anuales por habitante.

En el caso de la caña de azúcar, la cosecha creció también en la década de los 90 y llegó a estar en 367 kilos por persona al año en 2005, pero descendió a 225 kilos al cierre de 2010, lo que se traduce en una caída de 38,6%.

Machado Allison considera que pese a la contracción de varios rubros, hay cierta recuperación en el caso de las proteínas, principalmente basadas en los productos foráneos.

La producción de porcinos subió de 4,5 kilos por persona al año en 2005 a 6,5 kilos el año pasado. La de aves registró un incremento de 18,51%, al pasar de 27 kilos per cápita en 2005 a 32 kilos en 2010. También se reportó una recuperación en la producción de huevos.

En el caso de la carne bovina, sostiene que la producción cayó 40,38% entre 2005 y 2010. Se producían 15,6 kilos por persona en 2005 y 5 años más tarde bajó a 9,3 kilos. En leche, las cifras indican que se obtenían 47 litros por persona anuales y subió ligeramente hasta llegar a 51 litros el año pasado.

En café, la producción estuvo entre 2,9 y 3,5 kilos por persona casi sin cambios en la década de los 90 y hasta 2007, pero en este momento apenas llega a 1,8 kilos per cápita por año.

"La producción pesquera es un desastre, es la más afectada debido a la eliminación de la pesca de arrastre. En 2004, por ejemplo, se obtenían 23 kilos por persona y en 2005 pasó a 17 kilos; al cierre del año pasado se ubicó en 6 kilos, una caída de 64,7% de la producción per cápita al año". En total, la proteína animal sumando la producción pesquera, cárnica y huevos pasó de 112 kilos por persona al año en 2005 a 109 kilos en 2010.

Afirma que el deterioro de la agricultura ha sido progresivo y comienza a partir de la dura aplicación de la Ley de Tierras entre 2004 y 2005, cuando se registraron las primeras intervenciones de fincas e invasiones.

"La intervención sistemática sobre las fincas fue crucial para la caída de la producción. La recuperación de la agricultura no se decreta con las misiones.

Hace falta el respeto a la propiedad privada en el campo", dice al desestimar el efecto de la misión Agro Venezuela sobre la actividad. "Eso es una ilusión y nohttp://www.blogger.com/img/blank.gif faltará quien sueñe con que esos créditos nunca se los cobren", agregó.

Precisa que la producción agrícola vegetal pasó de 719 kilos por persona al año en 2005 a 505 kilos en 2010, una caída de 29,76%. Sostiene que la producción primaria (agrícola, pecuaria y pesquera) del país en 2005 se situó en 832 kilos por persona al año, pero se redujo 26% al ubicarse en 615 kilos al cierre de 2010.

La situación parece lejos de revertirse. Machado Allison sostiene que la Ley de Costos y Precios pone más trabas a la actividad privada. Y en el caso de la producción de alimentos advierte que se reducirán aún más las inversiones y, por tanto, habrá escasez. "Esta nueva ley es una distorsión, no intenta corregir sino controlar más el mercado. El Gobierno interviene y el resultado es menos libertad y menos producción", según reportó el diario El Nacional.

lunes, 29 de agosto de 2011

Deuda externa de la República aumentan 37% en un año

VenePirámides
Aunque en los últimos doce meses el precio de la cesta petrolera venezolana registró un salto estelar que disparó los ingresos del Gobierno, la deuda externa de la República no ha dejado de crecer velozmente.

Las estadísticas del Banco Central indican que las cuentas por pagar, en dólares, registran un salto de 37%, desde 61 mil 714 millones hasta 84 mil 719 millones al contrastar el primer semestre de este año con el mismo lapso de 2010 y en los últimos cinco años, el salto es de 150%.

Al mismo tiempo que crece la deuda en dólares, también aumentan los compromisos en bolívares a través de la venta de letras del tesoro y bonos a los bancos del país.

Sólo entre diciembre y junio de este año, el monto del dinero colocado por las torres bancarias en bonos y letras del tesoro emitidos por Finanzas crece 57% desde 46 mil 812 millones de bolívares hasta 73 mil 365 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos.

Si bien el Gobierno ha señalado insistentemente que en términos del tamaño de la economía, es decir, del ingreso, la deuda total no es relevante, Barclays señala que este año aumentará hasta 49,3% del PIB, una magnitud que comienza a tornarse preocupante.

Esta tendencia no es nueva en la historia económica del país. Entre 1974-1977 y 1979-1981 el precio del petróleo experimentó una escalada histórica que multiplicó el ingreso de Venezuela, pero los gobiernos de Carlos Andrés Pérez y Luis Herrera Campíns diseñaron planes de gasto de tal magnitud que también la deuda creció a pasos agigantados y su peso en relación al PIB se quintuplicó.

Al caer los precios del petróleo la banca internacional cerró el grifo del financiamiento y el país cayó en una crisis que disparó la pobreza.

Si bien la tendencia es similar a la de los años 70, es decir, endeudamiento veloz a pesar del alto ingreso petrolero, existen diferencias importantes. En los gobiernos de Pérez y Herrera los institutos autónomos se endeudaron de forma importante, ahora no está presente esta situación, pero existen otros elementos a considerar.

Durante la administración de Hugo Chávez Pdvsa, a diferencia del pasado, se está endeudando a un ritmo acelerado sin que aumente su capacidad de producción. En el primer semestre de este año el PIB petrolero es 13% menos que en 1998 mientras que Pdvsa, de no deber nada, tiene compromisos por el orden de 29 mil millones de dólares.

En parte el endeudamiento ha sido para aumentar la presencia del Estado en la economía, estatizando empresas, creando fábricas, asumiendo el control de áreas estratégicas pero el país ha aumentado la dependencia en el petróleo y tiene déficit de inversión en sectores fundamentales.

Otro tema relevante es que tanto el Ministerio de Finanzas como Pdvsa han comenzado a endeudarse a tasas de interés muy altas que incrementan notablemente lo que el país tendrá que pagar por intereses durante los próximo años.

Por la emisión de bonos en divisas del mes pasado Finanzas obtuvo 4 mil 200 millones de dólares y pagará en intereses 9 mil 500 millones de dólares tras haberse endeudado a una tasa de 11,95%, la más alta en las emisiones realizadas en Latinoamérica en lo que va de año.

¿Por qué Venezuela paga tasas de interés tan altas? Operadores de deuda indican que un aspecto importante es que el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, no ha tenido ningún tipo de contacto con los fondos de inversión que compran los bonos del país en el exterior y no hay mayor transparencia sobre las cuentas fiscales.

Otro aspecto importante es que las emisiones de bonos son utilizadas por Finanzas como un mecanismo para aumentar la oferta de dólares.

El esquema, empleado desde 2005, es que las empresas y las personas naturales compran los bonos con bolívares y luego los revenden en el exterior para obtener divisas.

Si los bonos pagan una elevada tasa de interés pueden ser revendidos a mayor prehttp://www.blogger.com/img/blank.gifcio en el exterior y el tipo de cambio final al que las empresas compran los dólares, se mantiene en torno a 5,30 bolívares, como desea el Ministerio de Finanzas para recortar las expectativas de devaluación.

Fuentes financieras indican que Pdvsa contempla emitir bonos en dólares durante el último trimestre de este año y nuevamente se espera que sea a una alta tasa de interés.

Standard & Poor's degradó la calificación que asigna a los bonos venezolanos, algo que aumenta la percepción de riesgo de los inversionistas y podría traducirse en que la República tenga que cancelar mayores tasas de interés, según reportó el diario El Universal.

domingo, 28 de agosto de 2011

Reservas operativas del BCV en su punto más bajo en 12 años

VenePirámides
Las reservas internacionales operativas (efectivo) de la República suman actualmente 6,7 millardos de dólares, lo que alcanza solamente para financiar las importaciones de dos meses. Es la primera vez en los últimos 12 años que tales recursos alcanzan un nivel tan bajo. El resto de los ahorros de la nación está en lingotes de oro y títulos, lo que hace imposible su disponibilidad inmediata en caso de una emergencia nacional.

Cuando el presidente Hugo Chávez llegó al poder, estas reservas en efectivo alcanzaban para cuatro meses y medio de importaciones. Asimismo, en el año 2005 -antes de que entrara en vigencia la Ley del Fondo de Desarrollo Nacional que permite al Banco Central de Venezuela ceder parte de sus reservas a este mecanismo para el uso discrecional del Ejecutivo-, las reservas operativas eran suficientes para financiar casi seis meses de importaciones.

Aunque existen diferentes criterios sobre cuál debe ser el nivel mínimo que debe disponer un país para afrontar un eventual inconveniente que exija el desembolso urgente de recursos, hay consenso en que el monto debe alcanzar al menos para costear ocho meses de compras foráneas y así garantizar el bienestar de la población.

En los casos de Brasil y Perú, el monto de las reservas operativas son suficientes para costear 18 meses de importaciones, mientras que Colombia -que es el que menos tienecuenta con recursos suficientes para 10 meses de compras fuera del país.

En Venezuela, las cifras oficiales del primer semestre de 2011 señalan que 81,2% de los dólares aprobados por la Comisión de Administración de Divisas se destinaron a importaciones, lo que sumó 11,7 millardos de dólares. De este total, 70% de los recursos fueron para alimentos, sector salud y vehículos. No obstante, el segundo semestre es el de mayor demanda del año, cuando los requerimientos de divisas aumentan 25%.

Los productores agrupados en Fedeagro destacan que 70% de los alimentos que se consumen en Venezuela son comprados fuera del país.http://www.blogger.com/img/blank.gif

Asimismo, en la memoria y cuenta del Ministerio de Alimentación de 2010 se destaca que 83,4% de los alimentos que vendieron Mercal y Pdval fueron importados. Especifica que a través de la empresa CASA se gastaron 6,9 millardos de dólares en más de 3 millones de toneladas de alimentos. Esto confirma la dependencia de las reservas operativas que tiene la nación para asegurar el consumo de la población.

Ayer, el total de las reservas internacionales se ubicaba en 28 millardos de dólares, justo el tope establecido por el Ejecutivo junto al BCV como mínimo, luego de que se decidiera revalorizar el oro en lingotes cada seis meses para que aumente el monto de las reservas y poderlas traspasar al Fondo de Desarrollo Nacional. De esta manera, se explica porqué la proporción de reservas en oro ha cambiado y actualmente supone 66% del total, según reportó el diario El Universal.

sábado, 27 de agosto de 2011

USD 30 millones de los jubilados de PDVSA se perdieron financiandole a José Zambrano la compra de Banorte

VenePirámides
Con un préstamo de $30,7 millones, dado por Highview Point Fund, firma de la cual era socio principal y fundador, Francisco Illaramendi, venezolano−estadounidense actualmente procesado en EEUU por una estafa con el esquema Ponzi, el empresario José Zambrano compró Banorte en julio de 2008, banco que año y medio después fue intervenido. Un oficio donde se analiza el origen de los fondos usados en la negociación por Banorte, con fecha del 6 de febrero de 2009, enviado por la Superintendencia de Bancos (Sudeban) a Zambrano, entonces presidente de la entidad, revela que el empresario compró gracias a un préstamo que le dio Highview Point Master Fund Ltd, fondo financiero registrado en 2005 en las Islas Gran Caimán. El empréstito se le entregó a la empresa Intact Business Ltd, firma que, a su vez, fue registrada en Barbados en enero de 2008. Su representante, tal como han revelado las investigaciones, era el mismo Zambrano. Cambio oficial "Mediante certificación de los recursos, suscrita por el ciudadano José Zambrano Lucero, en su carácter de apoderado especial de la empresa Intact Business Ltd, se indica que los fondos destinados por dicha compañía a la cancelación de las acciones representativas de noventa y nueve por ciento (99%) de capital de Banorte, Banco Comercial, CA, por la cantidad de ciento cincuenta y dos millones sesenta y cuatro mil bolívares (Bs.F) 152.064.000) provienen de un préstamo que le otorgó Highview Point Master Fund Ltd por treinta millones setecientos cuarenta mil dólares ($30.740.000)... , equivalentes a sesenta y seis millones noventa y un mil bolívares, al tipo de cambio de Bs.F. 2,15/US$ 1,00. Al respecto, lo antes expuesto demuestra que el monto de préstamo recibido fue insuficiente para cancelar dichas acciones y, en consecuencia, no se pudo verificar el origen de los fondos aplicados a esta adquisición de acciones", puntualiza el oficio enviado a Zambrano. Fuentes cercanas a la transacción aseguran que el préstamo de Highview no fue cambiado a bolívares, aunque sí calculado a precio de mercado negro (Bs.F. 4,94 por $1) y transferido de inmediato a cuentas en los EEUU. De acuerdo con el documento de autorización de la compra−venta a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV) del 17 de diciembre de 2008, la operación se efectuó a través de la casa de bolsa Multinvest, entre cuyos directivos estaban hijos, asesores como Alejandro Uzcátegui −presidente de Empreven− y empleados de confianza del banquero Carlos Gill Ramírez, anterior dueño de Banorte. Sin fondos El documento de Sudeban también resalta que para la fecha en que se realizó la transacción entre Gill Ramírez y Zambrano, Intact Business solo contaba "con un activo circulante conformado por efectivo en banco por la cantidad de dos mil ciento cincuenta bolívares (Bs.F. 2.150), un activo a largo plazo representado por un título de participación por ciento siete millones quinientos dos mil ciento cincuenta bolívares (Bs.F. 107.502.150)". De acuerdo con la autoridad reguladora de la banca, se evidenciaba que Intac no contaba "con suficientes activos de fácil convertibilidad en efectivo ni capacidad patrimonial para honrar la deuda contraída con Highview Point Master Fund. Asimismo, como accionista mayoritario no podría hacerle frente a las posibles contingencias que pudiera esta Superintendencia exigirle al Banco". La conclusión de Sudeban, en vista del análisis del origen de los fondos y patrimonial de los accionistas (ver recuadro), fue objetar la compra y sugerir la venta a otros inversionistas que sí cumplan con los requisitos de ley. Pese a esa advertencia, Zambrano y el resto de los accionistas siguieron al frente de Banorte, creando empresas fantasmas para sacar los recursos de los ahorristas de la entidad, tal como lo demostró Últimas Noticias en una serie de reportajes publicados desde febrero hasta noviembre de 2010. Sudeban, más allá de multar al banco por el incumplimiento de las carteras crediticias, no hizo mucho más por darle cumplimiento a su decisión de febrero de 2009. Incluso, Zambrano intentó comprar el Banco Federal, negociación que se cayó cuando parte del dinero había sido entregado a Nelson Mezerhane, dueño del Federal. En diciembre de 2009, Banorte fue la octava entidad en ser intervenida por el Estado en la minicrisis financiera que vivió el país. Pero mientras la Fiscalía y el Tribunal 11 de Control ordenaban la captura de los directivos y propietarios de los otros siete bancos, Zambrano y la alta gerencia de Banorte no eran objeto de ninguna actividad judicial. Solo fue hasta el 20 de agosto de 2010 cuando, en San Antonio del Táchira, las autoridades de migración detuvieron a José Rafael Velásquez, director externo de Banorte, quien permaneció durante seis meses tras las rejas. Velásquez, en la actualidad, no puede salir del país, ni tampoco declarar a la prensa, pero debe presentarse periódicamente a los tribunales para seguir el curso del proceso que se lleva en el Tribunal 11 de http://www.blogger.com/img/blank.gifControl. El ex directivo alegó no ser accionista de Banorte, pues su parte la había vendido en julio de 2008 a Zambrano. Sin embargo, el documento de Sudeban dice que en diciembre de 2008 se convirtió de nuevo en accionista de Banorte. Fuentes allegadas al proceso alegaron que Velásquez y otros nueve directivos adquirieron las acciones nuevamente por exigencias hechas por Sudeban a Zambrano, quien no podía ser el único propietario de Banorte a través de Intac, según decisión de la superintendencia. Mientras que Velásquez, quien alegó que entregó 32 mil acciones (0,1%) mucho antes de la intervención del banco, continúa el proceso judicial en Venezuela, a Zambrano lo han visto en Miami ostentando su riqueza. Cuando estuvo la selección de fútbol en Florida para el juego ante Honduras, el ex dueño de Banorte participó en una subasta de balones y franelas de la vinotinto. El hoy prófugo de la justicia venezolana se destacó por los altos precios que pagó por los objetos del equipo venezolano, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

viernes, 26 de agosto de 2011

Chávez: culpable de atraco a mano armada continuado

VenePirámides
El ritmo de las expropiaciones, que no son más que robo a mano armada continuado dirigido por el Comandante Chávez, no se detiene. Sólo en lo que va de año el Gobierno nacional concretó 401 intervenciones a compañías privadas, de acuerdo a la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). Por su puesto, sin que medie compensación alguna a sus propietarios, y haciendo uso de la fuerza "pública" si se opone resistencia.

"En lo que va del año 2011, se han registrado 401 intervenciones de empresas por parte del Estado, situación que sólo genera incertidumbre jurídica, aleja las inversiones y afecta las posibilidades de incrementar la producción", manifestó Conindustria en una nota de prensa a propósito de las expropiaciones de Forjas Santa Clara, Tetracero y Cartonajes Granics.

Las estadísticas del gremio confirman el incremento sostenido de las expropiaciones desde 2009. "Más del 80% de los registros de intervenciones del Estado en la propiedad y empresa privada se han generado desde 2009 y a un ritmo creciente", señaló el texto, al tiempo que destacó que "sólo en agosto se han verificado 11 casos".

Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria, indicó que los problemas económicos no se resolverán por esa vía. "Para que exista mayor producción y empleo se requiere de un compromiso de diálogo y respeto mutuo entre sector público y privado".

Y es que según la institución que representa a los industriales, el desabastecimiento y el alto costo de la vida son sólo dos de las consecuencias de las expropiaciones y de la aplicación de controles sobre el sector privado.

"Es preocupante que el Gobierno siga ignorando los llamados al diálogo de todos los sectores de la sociedad venezolana y que se continúe con esta política de ataque a la propiedad privada que sólo lleva al empobrecimiento, desmejora de la calidad de vida de la población y mayor inflación".

Ayer se publicó en la Gaceta Oficial el decreto 8.407, mediante el cual se afectan los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías de la sociedad mercantil Aluminios de Barquisimeto C.A. (Albarca). Los bienes expropiados pasará a manos del ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, según reportó el diario El Universal.

jueves, 25 de agosto de 2011

Las Cooperativas: otra estafa de Chávez

VenePirámides
La improvisación, falta de incentivos y el cambio constante de las políticas sociales del Gobierno ahogaron la mayoría de las 306.762 cooperativas registradas entre 2001 y 2010. Sólo 40.000 (13,4%) de estas asociaciones operan actualmente, según el estudio de un grupo de catedráticos y expertos.

El documento Hacia una Política de Estado para la Economía Social y de las Cooperativas Venezolanas expone el devenir de estas agrupaciones que el presidente Hugo Chávez y los voceros del oficialismo presentaron como la punta de lanza del proceso revolucionario.

La investigación indica que Venezuela obtuvo 2 marcas mundiales en los últimos 10 años por la alta cantidad de cooperativas registradas y por el mayor número de organizaciones inactivas. Y es que de 1 millar de cooperativas inscritas en 1999 se pasó a 306.762, pero de ellas 267.796, con 5.061.973 asociados, desaparecieron.

La marca superó a China, que perdió 33.000 de 52.000 asociaciones registradas en la década de los noventa, y a Nicaragua, que pasó de 3.500 a 3.000 cooperativas agrícolas constituidas en el primer gobierno sandinista.

Venezuela "posee el mayor cementerio de cooperativas", lo cual también refleja el fracaso más grande de una iniciativa considerada prioritaria por el Gobierno y que, además, deja en el aire a 5,6 millones de asociados que pusieron sus esperanzas de progreso para ellos y sus familias, señala el informe.

Con el documento, sus autores, catedráticos universitarios y especialistas Oscar Bastidas Delgado, David Esteller Ortega, Nelson Freitez, Iñaki Gainzarain, José Rafael Hernández, Eduardo Matute y Carlos Molina Camacho, pretenden abrir un debate público para rescatar las cooperativas como instrumentos de desarrollo y de superación de la pobreza.

Vaivenes políticos. En el análisis destacan los picos de registro de las cooperativas en línea con el mayor o menor ímpetu de los anuncios oficiales. Así, en 2001 se inscribieron 1.045 y subió a 2.287; 17.958 y 36.777 en los 3 años siguientes.

En 2005, 2006, 2007 y 2008 se anotaron 31.184; 91.157; 44.643 y 9.794 organizaciones, respectivamente, pero en 2009 y 2010 fueron 57.363 y 14.584 asociaciones.

Una de las promesas del Gobierno fue que las cooperativas generarían muchos empleos, lo que no ha ocurrido pues el número de trabajadores pasó de 173.922 en 1998 a 201.773 en 2008, según las cifras presentadas por Víctor Álvarez, ex ministro de Industrias Básicas y Minería, ex director de Pdvsa y ex presidente de CVG Internacional y Bancoex.

La participación de la economía social ­de la que forman parte las cooperativas- en el PIB se movió de 0,5% a 1,6% en esos 10 años.

El estudio señala que los magros resultados obtenidos se deben al uso con fines políticos y proselitistas de estas asociaciones, cuya esencia es la democracia y la pluralidad de sus miembros que persiguen un bienestar para ellos y la sociedad.

Agrega que el presidente Chávez utilizó improvisadamente las cooperativas, además de politizarlas mediante líneas ideológicas a los círculos bolivarianos para crearlas.

Pero los gobernadores, alcaldes, directores de bancos oficiales, coordinadores de las misiones y dirigentes políticos afectos también abusaron de esa fórmula.

A esto se suma la falta de control de la Superintendencia Nacional de Cooperativas, Sunacoop, sobre las asociaciones registradas, muchas de ellas de maletín o de compañías como Pdvsa y empresarios privados que se valen de esta modalidad para pagar menos a los empleados, evadir impuestos y la Ley Orgánica del Trabajo.

Otras sólo exhiben el nombre de cooperativa al realizar actividades estrictamente comerciales ­venta de repuestos automotores y productos agrícolas , etcétera-, con sus compradores que deberían ser miembros asociados.

La prueba de la inexistencia de controles apropiados ­dice el estudio- la proporciona la Contraloría General de la República en su informe Actuaciones 2010, el cual indica que "las cooperativas, al igual que los consejos comunales, no tienen quien los supervise".

Reordenar la casa. El equipo de cooperativismo y economía social que elaboró el informe insiste en la necesidad de una política de Estado que fomente la presencia de cooperativas sanas y que tome en cuenta las experiencias positivas de otras latitudes y de la Venezuela de la cuarta república y del boom bolivariano.

En siglo y medio de existencia en el mundo, han demostrado ser organizaciones idóneas para afrontar problemas comunes, además de proporcionar empleo sustentable, servicios eficientes y bienestar social.

Las cooperativas ofrecen escalas empresariales, comerciales y de acceso al mercado a la gente común. Otra particularidad es que no han sido afectadas por la globalización.

En el caso venezolano, los expertos proponen poner la casa en orden mediante una política de desarrollo nacional de la economía social que debe surgir de las bases de las organizaciones (cooperativas) con el apoyo del sector público, trabajadores, empresarios, comunidades organizadas y universidades. Una vez lista, esa política debe ser incorporada al Plan de Desarrollo Nacional.

Los especialistas plantean que el Poder Legislativo discuta y apruebe una ley orgánica de economía social que regule el sector. En la legislación incluyen la creación de un organismo en sustitución de la Sunacoop.

La institución estaría encargada de normar, fiscalizar y hacer el seguimiento de las actividades y metas cumplidas por las cooperativas y otras organizaciones (EPS) de la economía social.

La relación Estado-organizaciones debe trascender cualquier gestión gubernamental y centrar la actividad en la producción de riquezas, empleos y lucha contra la pobreza, para evitar que la clase media siga nutriendo esa pobreza, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Empresas y particulares tendrán que tener cuentas en rublos, reales o yuanes para operar en CADIVI

VenePirámides
Esta semana el Presidente de la República, Hugo Chávez, ordenó el traslado a Venezuela de las 211 toneladas de oro que el país tiene en el exterior, principalmente en el Banco de Inglaterra, argumentando la necesidad de proteger los activos de la República ante la crisis que atraviesan Estados Unidos y Europa. La transferencia debería ocurrir durante los próximos dos meses y la consecuencia inmediata es que será más difícil convertir el oro en efectivo en caso de ser necesario.

Operadores de deuda indican que ante las dudas que existen sobre la transparencia de las cuentas públicas, una vez el oro ingrese a las bóvedas del Banco Central será mucho más difícil de negociar, al mismo tiempo que el Gobierno contempla mover a bancos de Brasil, China y Rusia las reservas líquidas, que principalmente están colocadas en entidades financieras de Europa. Además se dispone a no utilizar al dólar como moneda para las transacciones de la República ante el peligro que observa en que el banco central de Estados Unidos pueda "congelar recursos en dólares", según reportó el diario El Universal. Esta nueva alucinación de Chávez obligará a empresas y particulares a tener cuentas en reales, rublos o yuanes para poder operar con CADIVI. No se descarta que las nuevas emisiones de la República o PDVSA también sean denominadas en esas monedas.

martes, 23 de agosto de 2011

Mientras Chávez planea tener nuestras reservas en reales, rublos y yuanes, Brasil, Rusia y China tienen las suyas en USD y EUR

VenePirámides
La Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela ha advertido a través de un documento que la decisión del Presidente, Hugo Chávez, de trasladar al país el oro depositado en el exterior hará más difícil el proceso para convertir los lingotes en dinero y utilizarlos en el futuro para cancelar importaciones o compromisos de deuda.

"El grado de liquidez del oro depende fundamentalmente de su ubicación. Debido a la mayor profundidad de los mercados financieros, el oro resulta ser más líquido cuanto más cerca esté de los compradores, los cuales suelen estar localizados en Estados Unidos, Europa o Japón", dice el documento.

Hugo Chávez ordenó traer a las bóvedas del Banco Central 211,35 toneladas de oro que se encuentran en el exterior y representan 38% de las reservas internacionales de Venezuela.

Al mismo tiempo el Gobierno contempla redistribuir las reservas líquidas, que principalmente se encuentran en entidades financieras de Europa, enviándolas a bancos de Brasil, Rusia y China.

La Escuela de Economía de la UCV indica que "esos países suelen mantener sus reservas en las plazas que hoy el Ejecutivo Nacional desea substituir".

Agrega que "la mayor proporción de las reservas internacionales de Brasil, China y Rusia está denominada en dólares y euros. Conviene destacar que tanto Brasil como Rusia no tienen reputación de ser economías estables desde el punto de vista monetario, como quedó evidenciado con la crisis rusa y brasileña de los años noventa, ni el real ni el rublo se consideran divisas".

Otro factor a considerar es que las reservas líquidas, que en este momento suman 6 mil 285 millones de dólares "quedarían bajo el control directo de quienes hoy, precisamente, son nuestros acreedores principales vía préstamos poco transparentes, de dudosa legalidad como es el caso de los préstamos en dólares, yuanes y rublos, provenientes de China y Rusia".

"En este sentido, la reubicación pareciera reflejar cuán urgido está el Gobierno de substituir los mecanismos de endeudamiento transparentes por préstamos chinos y rusos, al margen de las leyes y del control parlamentario y en los hechos las reservas podrían interpretarse como garantía de los préstamos recibidos".

El análisis indica que "no deja de preocupar que el traspaso de nuestras reservas en divisas podría significar un aumento del riesgo país".

"Ya de por sí es evidentemente alarmante la situación de nuestras reservas internacionales, las cuales alcanzan tan solo 3,5 meses de cobertura de la demanda total de divisas anual, o alrededor de 13% del PIB, cuando se sabe que las mismas representaron 16,2 meses en 1975 y 45% del PIB en 1984".

Además resaltan que "no puede considerarse sensata la política de substitución creciente de las reservas en divisas por oro. China, país al que confiaremos nuestras reservas en divisas tiene reservas por 3,3 billones de dólares y sólo mantiene en oro 0,15%", según reportó el diario El Universal.

lunes, 22 de agosto de 2011

Liquidadores de Stanford International Bank en Antigua entregan su primer informe: no hay buenas noticias

VenePirámides
Marcus Wide y Hugh Dickson, liquidadores de Stanford International Bank en Antigua, presentaron el 12 de Agosto su primer reporte (que pueden leer al final de este post) a la Corte Suprema de Antigua, en el que detallan el estado del caso. Las noticias no son buenas:
1.-Los Liquidadores no disponen de dinero para adelantar sus gestiones: La mayor parte de los activos líquidos está congelado como consecuencia de acciones de las autoridades Norteamericanas. Las empresas en liquidación tienen ingresos de USD 30.000 mensuales, mientras que los gastos son de USD 90.000, para un déficit de USD 60.000 mensuales. Recientemente las autoridades británicas permitieron acceso a USD 20 millones para acometer ciertos gastos;
2.-A la fecha sólo se han identificado activos recuperables con un valor de USD 500 millones, de los cuales los Liquidadores de Antigua sólo controlan USD 65 millones. La porción "líquida" de los activos identificados son CAD 18 millones, USD 140 millones en Suiza y USD 110 millones en el Reino Unido (en realidad, la porción líquida incluye valores ilíquidos o de defícil realización);
3.-La disputa jurisdiccional con el Síndico americano Ralph Janvey sigue sin resolverse;
4.-Se le adeudan USD 18 millones a los liquidadores anteriores;
5.-Se han identificado y embargado 24 propiedades de otras empresas del Grupo Stanford en Antigua con un valor estimado de USD 70 millones que fueron presuntamente compradas con fondos sustraídos ilícitamente de Stanford International Bank.
En resúmen, a más de dos años del naufragio de SIB no parece haber progreso alguno en el proceso de devolución de los depósitos a las víctimas...




SIB First Report of the JLs 120811

domingo, 21 de agosto de 2011

Siguen cayendo activos del BCV en US$ (y lo que aún queda se lo llevan a China)

VenePirámides
Los estados financieros del Banco Central de Venezuela correspondientes al primer semestre, muestran que el activo neto en divisas del instituto emisor se situó en 53,5 millardos de dólares, lo que representa una caída de 5,3% en los últimos 6 meses, producto de la devaluación del bolívar.

También indican que al 30 de junio de 2011 los traspasos al Fondo de Desarrollo Nacional sumaron 12,4 millardos de dólares y se especifica que el total de ingresos en divisas del banco pasaron de 29,6 millardos de dólares a 15,09 millardos de dólares: una baja de 49%.

Las reservas operativas ­disponibilidades e inversiones en divisas, que en su mayoría son bonos-, disminuyeron de 9,1 millardos de dólares al 31 de diciembre de 2010 a 6,5 millardos de dólares, un retroceso de 28,5%. Si se toma en cuenta que el año pasado las importaciones llegaron a 38 millardos de dólares, esta cantidad sólo alcanzaría para 2 meses de compras en el exterior.

El estudio sobre la composición de las reservas internacionales fue realizado por personal técnico del BCV, señalaron fuentes extraoficiales del instituto emisor. No obstante, una fuente del Ministerio de Planificación y Finanzas advirtió que la propuesta de traspasar las reservas en oro a China, Rusia y Brasil fue elaborada por el despacho que dirige el ministro Jorge Giordani.

Trascendió que el Banco de Desarrollo de China sugirió que parte de los lingotes de oro que mantiene el BCV estuvieran bajo resguardo de ese país, porque existe el temor de que ante un eventual cambio de Gobierno o en una situación de crisis inesperada en la actual gestión no se honren los compromisos de pago con la nación asiática.

La decisión de mover las reservas depositadas en más de ocho instituciones financieras en Europa a China podría afectar los precios de los bonos de la deuda de Venezuela, pues los inversionistas podrían interpretar que el país está cediendo sus ahorros a otra nación que es su principal prestamista.

Fuentes del Central afirmaron que 60% de las reservas internacionales operativas continúan en Basilea, luego de que fueran transferidas en 2005 a Suiza. El resto de los depósitos e inversiones está repartido en diversas instituciones financieras en Estados Unidos y Europa. Aseguraron también que 43% de las reservas en oro permanece en las bóvedas del BCV.

sábado, 20 de agosto de 2011

Deuda del Estado con la banca nacional crece aceleradamente

VenePirámides
El precio de la cesta petrolera venezolana bate récord y dispara los ingresos del Gobierno, no obstante, el Ministerio de Finanzas no frena el acelerado incremento de la deuda pública.

Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos registran que la deuda pública con las entidades financieras del país, representada por letras del tesoro y bonos, se ubicó al cierre de julio en 78 mil 342 millones de bolívares, una cifra que se traduce en un salto de 50% respecto a diciembre.

"En realidad no existe otra opción para colocar la liquidez que hay en el sistema financiero, la demanda de créditos queda corta ante tantos bolívares", dice un banquero que prefiere reservar su nombre.

Decidido a utilizar el gasto como una herramienta para asegurar que la economía continúe creciendo, el Gobierno ha comenzado a inyectar bolívares y sólo en julio la liquidez registra un aumento de 5,72%.

Si bien en los bancos privados ha aumentado el peso de los bonos públicos en el portafolio, las entidades financieras públicas lideran el financiamiento al Gobierno.

Las cinco instituciones que pertenecen al Estado (Venezuela, Bicentenario, Industrial, Tesoro y Banco Agrícola) tienen en sus portafolios 51% del total de los bonos y letras del tesoro adquiridos por el sistema financiero al Gobierno.

La administración de Hugo Chávez ha preferido endeudarse en mayor medida dentro del país que en el exterior, algo comprensible si se toma en cuenta que los compromisos son en bolívares, a tasas de interés bajas y una porción muy importante se encuentra en el portafolio de la banca estatal.

Al mismo tiempo, en caso de que no existan suficientes recursos para cancelar la deuda, es posible obligar a los bancos del país a un refinanciamiento o incluso devaluar la moneda para obtener más bolívares por los petrodólares.

Para financiar el plan especial de construcción de viviendas el Gobierno diseñó un esquema que obliga a los bancos a aumentar la compra de bonos.

Básicamente, las torres financieras le comprarán al Gobierno certificados y cédulas hipotecarias con 10 mil millones de bolívares que estarán disponibles por la rebaja de las reservas que deben mantener en el Banco Central.

Pdvsa creará un fideicomiso en el Bandes. Luego, el Bandes emitirá unos certificados que las entidades financieras privadas comprarán a través del Banco Central con el dinero que se libera tras la rebaja de las reservas.

Finalmente, el Banco Central transferirá los recursos al Fondo Simón Bolívar donde se están almacenando los bolívares destinados para la construcción de las viviendas.

A la par de recibir financiamiento de la banca en montos elevados, el Gobierno modificó la ley para obligar a las entidades financieras a cubrir proyectos de las comunas.

Los bancos deben hacer un aporte de 5% de sus ganancias, antes de declarar impuestos, para financiar proyectos de los consejos comunales.

La resolución que emitió el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, indica que el dinero será entregado al Ministerio de las Comunas y este, a su vez, asignará recursos "a las organizaciones cuyos proyectos, objetivos, metas y acciones estén en función con lo previsto en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación", según reportó el diario El Universal.

viernes, 19 de agosto de 2011

Exilándonos de la economía global, el BCV propone dejar de usar el dólar como moneda de pago

VenePirámides
La propuesta de redistribución de las reservas internacionales que el Banco Central y el Ministerio de Finanzas han entregado al Presidente, Hugo Chávez, contempla que la República deje de utilizar el dólar para sus operaciones.

Básicamente esta medida se tomaría ante el temor de que la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés), institución que cumple el rol de banco central en Estados Unidos, congele parte de los dólares que tiene el país para respaldar la moneda, pagar deuda externa y cancelar las importaciones.

El documento, que el pasado miércoles Hugo Chávez afirmó tener en sus manos, señala que "toda operación electrónica sobre el uso del dólar norteamericano como sistema de pago (cámara de compensación) debe ser de conocimiento de la Reserva Federal. Por lo tanto, ésta puede tener injerencia sobre el destino y propósito, en otras palabras puede congelar recursos en dólares".

Añade que "en caso de realizar depósitos u operación en dólares en cualquier banco del mundo, lleva consigo un riesgo implícito, porque toda operación debe ser de conocimiento de la Reserva Federal. Como solución a esta situación se sugiere utilizar otra divisa para las operaciones de la República", dicen Nelson Merentes, presidente del BCV y Jorge Giordani, ministro de Finanzas y Planificación.

Los funcionarios no explican por cuál razón la Reserva Federal podría "congelar" recursos en dólares de la República, según reportó el diario El Universal.

Punto de Cuenta Reservas Composición y Distribución 04-08-11 (FINAL)

jueves, 18 de agosto de 2011

Chávez se prepara para incumplir laudos arbitrales adversos

VenePirámides
El Banco Central de Venezuela ordenó el traslado de las reservas en oro depositadas en el Banco de Inglaterra a las bóvedas de esa institución. El resto de los recursos en efectivo serán depositados en bancos de China, Rusia, Brasil y Sudáfrica, informaron ayer el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson Merentes.

La explicación pública de la decisión es que busca proteger los ahorros de la nación de posibles pérdidas producidas por las crisis en Estados Unidos y Europa. "Estas medidas son para salvaguardar los intereses nacionales", aseguró Giordani. No obstante, llamó la atención la referencia del ministro al congelamiento de las reservas en oro de Libia, que habría llevado a cabo el Gobierno de Estados Unidos, una vez que comenzó el conflicto en el país árabe.

Además de la sugerencia de China de contar con un activo nacional que respalde las líneas de créditos otorgadas al Gobierno de Venezuela, extraoficialmente se conoció que existe el temor de un posible embargo de las reservas de producirse una decisión desfavorable para Pdvsa en los juicios arbitrales en Estados Unidos, como lo advierte la firma Nomura en un informe que circuló ayer. En dos platos, Chávez planea incumplir los laudos arbitrales de Exxon y ConocoPhillips, y para evitar que lo embarguen está movilizando las reservas a países en los que cree estarán a salvo de un embargo.

Merentes informó que el traslado de las reservas en oro, un poco más de 60% del total, se realizará con base en un protocolo pero no se revelarán detalles por razones de seguridad.

No aclaró qué sucederá con los llamados certificados de oro, instrumentos que tienen como aval el metal y producen altos rendimientos a la nación.

Nomura también asegura que el nivel de las reservas internacionales venezolanas está por debajo de los estándares regionales debido a las transferencias al Fondo de Desarrollo Nacional, que en 2010 sumaron 12 millardos de dólares.

Señala que mover los activos líquidos a jurisdicciones "menos rigurosas" disminuirá la transparencia de la posición de las reservas internacionales en el futuro y que tal decisión puede aumentar la opacidad de las cifras del Gobierno, lo que perjudicaría aún más la percepción de los bonos de la deuda venezolana, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Corpoelec detecta sobreprecios en 10 proyectos inconclusos mientras se va la luz en todo el Estado Falcón

VenePirámides
La coordinación de planificación de la Corporación Eléctrica Nacional encontró sobreprecio en 10 proyectos de generación, solicitó que se revisen los costos e hizo extensiva la exigencia a cuatro plantas que están a cargo de Petróleos de Venezuela. La inversión de estas instalaciones alcanza 16,5 millardos de dólares para incorporar 7.102 megavatios al sistema eléctrico nacional, de los cuales 3.975 megavatios corresponden a los proyectos que competen a Pdvsa y que se considera deben revisarse los precios.

El informe de los técnicos de Corpoelec no específica el monto del sobreprecio en comparación con estándares internacionales y se remite a solicitar a los centros de generación de cada proyecto una revisión y reducción del costo de cada megavatio.

En la lista figura la planta hidroeléctrica de Tocoma y la rehabilitación de Macagua I con un costo por encima de 2.924 dólares por megavatio; le siguen el complejo térmico de La Raisa, con 2.742 megavatios; Termozulia III (2.384 dólares por megavatio) y Termoisla III, con 1.986 dólares.

En lo que respecta a Pdvsa se mencionan problemas en los costos de las plantas térmicas Antonio José de Sucre en Cumaná y Jose Manuel Valdez en Güiria, que se requieren para los proyectos gasíferos y de explotación costa afuera que se realizan en el oriente del país.

También se citan las plantas de Tamare y Bachaquero con un costo por megavatio de 1.761,54 dólares.

"Varios de los proyectos están costando el triple de cualquier similar en otra parte del mundo", advierte el ingeniero José Manuel Aller, investigador de la Universidad Simón Bolívar.

"El problema de no hacer licitaciones y de la premura es justamente que se hacen contrataciones por elevados precios", agrega.

Demoras. Varios de estos proyectos registran retrasos. En el caso de la modernización de Macagua refieren que se deben intensificar los esfuerzos para recuperar los atrasos ocasionados por deudas acumuladas con proveedores y retrasos en la asignación de recursos por parte de Corpoelec y otros organismos del Gobierno.

En el caso de la planta El Sitio denuncian que no se ha firmado el addendum o complemento del contrato original y señalan que se debe aprobar el presupuesto correspondiente a la instalación del ciclo combinado para que pueda operar con gas o combustibles líquidos.

Una situación similar se presenta con la planta de Termozulia III, que de acuerdo con la supervisión hecha por los técnicos de Corpoelec, se observaron fallas en la entrega de insumos para la construcción, como acero y cemento.

La planta de Tocoma afronta complicaciones para que se agilicen los desembolsos pese a tener asignaciones del Fondo de Desarrollo Nacionas al y préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF, según reportó el diario El Nacional.

Mientras se roban los recursos y las obras siguen sin concluírse, el domingo desde las 12:15 del mediodía hasta las 5:00 de la tarde la península de Paraguaná, en el estado Falcón, estuvo sin energía eléctrica por una falla originada en la línea 230 de Planta Centro, que además dejó sin servicio a 24 de los 25 municipios de todo la entidad.

La zona de Mauroa fue el único municipio que no tuvo problemas, porque recibe energía del estado Zulia.

El apagón se registró por fluctuaciones en la línea Isiro-Planta Centro que provocaron la activación del sistema de autoprotección de la turbogeneradora Josefa Camejo provocando su inoperatividad y dejando sin energía a la península.

A las 3 de la tarde comenzó la recuperación en las unidades 1 y 3 de la planta Josefa Camejo, lo que permitiría, dos horas después, restablecer el servicio.

Abel Noriega, comerciante de Paraguaná, señaló que "en la planta Josefa Camejo invirtieron todo el dinero del mundo, se llenan la boca diciendo que Falcón es de los estados más visitados del país y que la economía se mueve como en ningún otro estado, pero de qué sirve si no podemos ser independientes ni con la energía".

Para Rossi Aguilar, compradora de la zona libre, es "inaudito lo que pasa en Falcón, el domingo estuve sin luz por Santa Irene que es donde vive mi familia y ahora salgo de compras y las tiendas están cerradas", según reportó el diario El Universal.

martes, 16 de agosto de 2011

Los Liquidadores aceleran el robo de los activos de Econoinvest

VenePirámides
Runrun.es reporta que se sigue conociendo de la ocurrencia de abusos e ilegalidades en el proceso de intervención y liquidación de Econoinvest. A la desaparición y venta de títulos valores de clientes, desaparición de mobiliario, contratación indebida de nuevos empleados -muchos de ellos familiares- ganando hasta tres veces lo que devengan los habituales, contratación de espalderos y compras de publicidad pagando tarifas por el doble de los precios del mercado, se suma ahora la clonación de un cheque(No. 373145) de la cuenta corporativa de la empresa (No. 2517) en el Banco Provincial, de la cual se sustrajo la bicoca de BsF. 2.476.750,80 cuando el cheque original era por Bs. 7.231,22. La sorpresa general es que pese a descubrirse el desfalco, los interventores no han dado parte a las autoridades policiales. ¿Por qué? Fuentes internas reportan un faltante cercano a la mitad de un inventario de mobiliario y equipos, que a mayo de 2010 (fecha de la intervención) era de BsF. 20.000.000. En Fiscalía y Contraloría reposan denuncias de clientes y accionistas minoritarios exigiendo investigación penal por irregularidades contra un patrimonio total que, antes del desembarco de la Superintendencia, superaba los 250 millones de dólares. ¿Y qué dice el "monje" Giordani?, ¿quién o quiénes son los padrinos rojos de estos choros de cuello del mismo color?, ¿quién detiene las investigaciones mientras esfuman las pruebas? No entienden que la quimio no tolera la impunidad eterna en ningún sector de la estructura de gobierno...

lunes, 15 de agosto de 2011

4 años sin auditar la inauditable caja negra del FONDEN

VenePirámides
En el año 2006 la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) consideró evaluar trimestralmente los estados financieros del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), que fue creado en 2005. Sin embargo, la última vez que el Ministerio de Planificación y Finanzas presentó un informe completo ante el Parlamento, en donde se detallan los recursos empleados por el Fonden, fue el 11 de mayo de 2007, cuando el titular de esta cartera era Rodrigo Cabezas. Para entonces, Cabezas expresó que se utilizaron 10.700 millones de dólares para compras externas y 1.700 millones de dólares en proyectos internos. Desde 2005 hasta 2007, se había ejecutado 47% de los 27.300 millones de dólares que tenía Fonden. Hoy, 4 años y 3 meses después, los actuales diputados de la Comisión de Finanzas no poseen información clara acerca de la cantidad de dinero que recibe el fondo tanto por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) como de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). De igual forma, desconocen cuánto dinero se invierte en cada proyecto ejecutado en el país.

El diputado Elías Matta, miembro de la Comisión de Finanzas, indicó que sólo se ha recibido un informe "muy escueto" por parte de la Comisión de Contraloría de la AN y, en donde -a su juicio- no concuerdan las cifras. "Hasta comienzos de este año el Fonden ya llevaba cerca de 70.000 millones de dólares desde el momento en que se creó", sostuvo.

Por otro lado, miembros de la Comisión de Finanzas como Jesús Graterol y Hugbel Roa aseguraron -vía telefónica- desconocer alguna información y cifras "precisas" relacionadas con este mecanismo de financiamiento.

El Fonden recibe recursos provenientes del excedente de las reservas nternacionales del BCV. De acuerdo con el Gobierno, la cifra óptima de las reservas debe ser de 27.000 millones de dólares, por lo que las divisas extras se utilizan para nutrir al Fonden. Ayer, las reservas alcanzaron 29.186 millones de dólares. En julio el presidente Hugo Chávez, solicitó al ente emisor un aporte al Fonden de 1.500 millones de dólares. Ese mes se entregaron 1.000 millones de dólares. A principios de agosto, el BCV traspasó 250 millones de dólares, por lo que sólo quedaría por inyectar $250 millones más. Aunado a los 1.373 millones de dólares que recibió el Fonden en el primer trimestre de 2011, para finales de año, el BCV habrá entregado un aproximado de 3.500 millones de dólares. La solicitud del Presidente fue con la finalidad de financiar obras de infraestructura, vivienda, energía, defensa, industria e, incluso, 300 millones de dólares se aplicarían en la ejecución de cuatro comunas agroindustriales de artesanía.

La inquietud del diputado Elias Matta es el desconocimiento que hay en el arlamento sobre las divisas invertidas en esos proyectos. "Hay obras de carretera que son hechas a través de Fonden, entonces ¿en qué se han gastado los recursos del fondo? ¿cómo se hace el diferencial cambiario para los créditos? ¿A través de qué mecanismo se obtienen esos dólares?", son las interrogantes del diputado. Acotó que ha enviado dos comunicaciones al ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, con el fin de solicitar detalles sobre el funcionamiento del Fonden. Sin embargo, hasta la fecha no han recibido respuesta. "Lo último que dijeron es que darán un balance. Pero los balances no especifican los proyectos que han sido financiados y eso no puede ser. No solamente es insuficiente el balance sino que lo prudente es que el Ministro informe", sostuvo Matta.

En abril de este año el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, anunció la Ley de Ganancias Exhorbitantes, que consiste en que los excedentes de la producción petrolera se invertirían en el al Fonden. El decreto establece que cuando los precios de la cesta venezolana petrolera alcancen los 70 dólares por barril, se destinaría 80% de esa ganancia al fondo. Ahora bien, si la cotización del crudo aumenta entre 90 y 100 dólares, entonces se traspasaría 90%. Hasta la semana pasada, el petróleo venezolano se vendía en 103 dólares por barril. En este caso, la Ley considera que el depósito en el Fonden sería de un 95% de las ganancias, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

domingo, 14 de agosto de 2011

La SEC violó su misión de proteger a los inversionistas de Stanford y ahora pretende negarles sus derechos

VenePirámides
Caracas, VENEZUELA. 14 de agosto, 2.011. La Coalición Víctimas de Stanford América Latina (“COVISAL”), creada para defender los derechos de las víctimas “no estadounidenses”; indignadas rechazan la decisión “discriminatoria” de la Securities and Exchange Commission (“SEC”); que obligará a la Securities Investor Protection Corporation (“SIPC”) a otorgarle un alivio económico de hasta $500.000 sólo a aquellos inversionistas con cuentas de corretaje del Stanford Group Company en los Estados Unidos (“SGC USA”) y certificados de depósito (“CDs”) del Stanford International Bank Limited (“SIBL”), comprados a través del SGC USA; y excluirá a más del 80% del total de las víctimas de Stanford, defraudadas con los mismos CDs del SIBL.
Jaime R. Escalona, fundador y líder de COVISAL comentó: “La SEC violó su sagrada misión de protegernos y ahora pretende negar nuestros derechos”.
“Es inexplicable que la SEC, después de incorporar en su Análisis del 15 de junio de 2.011 los argumentos que concluyen que la estructura corporativa de las empresas de Stanford debe ser ignorada porque fue parte del esquema Ponzi y que los CDs ficticios del SIBL fueron el vehículo para defraudar de la misma manera a las 27.977 víctimas de Stanford; la SEC tome una decisión “política” contraria a su análisis jurídico, separando al SGC USA del resto de las empresas de Stanford con el único propósito de otorgarle a los clientes del SGC USA un estatus privilegiado”.
Si usted desea ampliar esta información, favor acceder al “Analysis of Securities Investor Protection Act Coverage for Stanford Group Company”, elaborado por la SEC – Fecha: 15 de junio de 2.011; en el siguiente link: http://es.scribd.com/doc/58410099/
Para manifestar su rechazo y exigir un alivio económico para todas las víctimas de Stanford (sin exclusión), COVISAL envió cartas a la Junta Directiva del SIPC; quienes el próximo 15 de septiembre votarán a favor o en contra de la liquidación del SGC USA bajo la Securities Investor Protection Act (“SIPA”).

Adicionalmente COVISAL manifestó su indignación ante el Presidente, Vice Presidente y Abogado General del SIPC; ante la Presidente de la SEC y sus directivos y ante los Congresistas de los Estados Unidos, que han apoyado a las víctimas “estadounidenses” del Caso Stanford.
Para leer el modelo de las cartas enviadas a la Junta Directiva del SIPC, usted puede acceder a los siguientes links:

En español: http://www.scribd.com/doc/62239972
En inglés: http://www.scribd.com/doc/62241705

Para leer el modelo de las cartas enviadas a la SEC, usted puede acceder a los siguientes links:

En español: http://www.scribd.com/doc/62240091
En inglés: http://www.scribd.com/doc/62241760

Para leer el modelo de las cartas enviadas al Congreso de los Estados Unidos, usted puede acceder a los siguientes links:

En español: http://www.scribd.com/doc/62240158
En inglés: http://www.scribd.com/doc/62241804

Es evidente que por doce (12) años R. Allen Stanford se burló de la SEC, asegurándose que las leyes no se le aplicaran para detenerlo. La SEC durante ese período, violó su mandato de “protección al público inversionista”, otorgado por el Congreso de los Estados Unidos; y ahora irónicamente la SEC está decidida a excluir del alivio económico a miles de inocentes familias, que la misma SEC por su negligencia maliciosa, no protegió. COVISAL se pregunta: ¿Es este el camino para recuperar su credibilidad y la confianza del público inversionista nacional e internacional?
“Rogamos a Dios para que la ética se imponga sobre las decisiones arbitrarias e injustas de la SEC y la conciencia sea el instrumento para impartir justicia en esta tragedia social”, manifestaron las víctimas de Stanford.
¡Dios bendiga las lágrimas de miles de inocentes familias, víctimas de un fraude que aún no termina!
Contacto:
Jaime R. Escalona
http://es.scribd.com/doc/50019871/ http://es.scribd.com/jaenrodes
Twitter: @COVISAL jaenrodes@gmail.com
Caracas: (58 412) 617 2438 TEXAS: (512) 377 9255

sábado, 13 de agosto de 2011

PDVSA se ganó USD 8.3 billones con el negocio que tiene presa a la directiva de Econoinvest

VenePirámides
Petróleos de Venezuela llegó a contabilizar 8,3 millardos de dólares en ingresos financieros por concepto de las operaciones que realizó con bonos entre 2007 y principios de 2010.

Esto coincide con el mecanismo del mercado de permuta que utilizó como alternativa para que empresas y particulares pudieran obtener divisas legalmente mediante la compra de títulos públicos, emitidos por la República y Pdvsa, sin pasar por los trámites de Cadivi. Por este supuesto ilícito mantienen detenida a la directiva de Econoinvest y de otras Casas de Bolsa.

"Los ingresos financieros incluidos en los estados consolidados de resultados integrales comprenden principalmente resultados obtenidos por transacciones realizadas con los instrumentos de deuda emitidos por Pdvsa y los rendimientos obtenidos sobre fondos invertidos", indica el informe de la estatal auditado por la firma KPMG.

Los datos señalan que la intervención de la estatal en ese mercado permitió que en 2009 lograra un máximo de ingresos financieros por 5,8 millardos de dólares y se llegó a mencionar que dirigía a este mercado entre 100 millones y 150 millones de dólares.

Un año más tarde, las entradas por esas operaciones cayeron 92,8% y los ingresos financieros de Pdvsa bajaron a 419 millones de dólares en 2010 debido a la orden que dio el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, en el segundo trimestre del año pasado de eliminar el mercado de permuta.

La alternativa que surgió del despacho de Giordani fue el Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera, conocido a partir de mediados de 2010 como Sitme. Este mecanismo, sin embargo, no tiene la fluidez y sus transacciones son más lentas del que exhibía la permuta.

Hasta 2006, los ingresos financieros que reportaba Pdvsa no alcanzaban cifras superiores a 50 millones de dólares al año, pero esa situación varió en 2007, cuando realizó una emisión de bonos por 7,5 millardos de dólares. A partir de ese momento pasó también a fungir no sólo como agente emisor sino como un actor de intermediación, según explican fuentes vinculadas con la empresa.

En 2007 obtuvo ingresos financieros por 566 millones de dólares y al año siguiente se elevó en 179%, para colocarse en 1,5 millardos de dólares.

En esos años, Pdvsa también utilizó sus bonos para pagar parte de su deuda con proveedores, que acto seguido se iban al mercado de permuta para vender los títulos y también obtener divisas de manera legal, según reportó el diario El Nacional.

viernes, 12 de agosto de 2011

PDVSA le pide a la banca pública que asuma el muerto de los proveedores: un muerto de USD 10,9 billones

VenePirámides
En el mundo de la intermediación financiera existe un instrumento que se conoce por su denominación en inglés como factoring. Es el proceso de venta que una empresa hace a un banco de sus cuentas por cobrar. La entidad bancaria entrega el efectivo a la compañía y se hace cargo de la recuperación de las facturas.

Este esquema es el que plantea Petróleos de Venezuela para resolver parcialmente el atraso en los pagos que acumula con sus proveedores nacionales y con el que intenta evitar un colapso financiero de las empresas que le prestan servicios.

"Estamos hablando con la banca pública para que les otorgue una cartera petrolera", señaló el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, al referirse a los resultados financieros de 2010, según los cuales la deuda con los proveedores tuvo un crecimiento de 55%: llega a 10,9 millardos de dólares. "Estamos regularizando todas nuestras cosas y buscamos esquemas para que sigan trabajando con nosotros", agrega.

La propuesta surgió como una iniciativa de la Cámara Petrolera de Venezuela hace tres años, cuando comenzó a agravarse el problema de pagos con las contratistas, sobre todo las nacionales. El año pasado se retomó con el cambio de directiva de la organización gremial y su presidente, Mauricio Canard, presentó un programa de acción para el bienio 2010­2012.

Este planteamiento, sin embargo, tenía un prerrequisito para el gremio: "Consolidar la confianza del sector oficial para fortalecer el impulso a la industria petrolera en general", porque en la directiva de Pdvsa persiste cierta suspicacia por la participación que tuvieron algunos miembros de la Cámara Petrolera en el paro de 2002 y 2003.

Representantes empresariales de esta organización aseguran que a pesar de las discrepancias internas, hay avances y han encontrado en Eulogio Del Pino, vicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa, a un interlocutor a quien le han expuesto los problemas financieros que afrontan las empresas locales.

"Ha habido una mejora en los pagos y ciertamente hay una mejor comunicación entre Pdvsa y las empresas", dice Jorge Roig, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela.

"Creemos que las obligaciones con empresas nacionales se pueden resolver rápido debido a que son montos manejables", añade.

Un ejemplo de cooperación entre Pdvsa y el sector privado nacional y foráneo proveedor de servicios es la próxima edición de la Exposición Latinoamericana de Petróleo, iniciativa de particulares que el año pasado prácticamente no tuvo ningún apoyo de la estatal.

En esta oportunidad el evento se realizará en septiembre, pero hubo una condición: por primera vez la principal exposición petrolera del país no se hará en Maracaibo sino en Puerto La Cruz. "No se trata de un capricho de Pdvsa sino de que ahora las perspectivas de Venezuela en materia de hidrocarburos cambiaron. Ya no están en el Zulia porque su producción está en declive, sino en el oriente del país, sobre todo con los proyectos de la faja del Orinoco", señala una fuente de la Cámara Petrolera.

Érase una vez La aplicación del factoring con los contratistas de Pdvsa no es nueva. Hubo una época en la que el sector bancario pugnaba por comprar una factura de la petrolera porque la pagaba a la vuelta de un mes y arrojaba ganancias rápidas. Esa situación cambió en los últimos cuatro años. Actualmente, la cuenta de un proveedor con la principal empresa del país no sólo es rechazada por entidades privadas, sino también por los públicos, y se cuentan anécdotas de cómo los primeros que dicen no son el Banco Bicentenario, Banco del Tesoro, Banco Industrial de Venezuela y el Banco de Venezuela.

"Pdvsa se ha convertido en una empresa de maromas financieras y ahora pretende que los bancos asuman un riesgo adicional en su cartera de créditos", advierte el economista Francisco Faraco. "El mecanismo de factoring es un préstamo que otorga un banco, pero Pdvsa mantiene su deuda y debe pagarla con una tasa de interés como cualquier otro crédito", añade.

La propuesta, además de sus implicaciones financieras, también tiene las regulaciones propias de las instituciones bancarias, debido a que cualquier retraso de Pdvsa obliga a los bancos a colocar esas facturas en la categoría de morosas. También se hacen vulnerables a recibir advertencias de la Superintendencia de Bancos cuando observen un aumento de la morosidad de la cartera crediticia.

El ministro Ramírez delegó la responsabilidad en el director ejecutivo de Finanzas de Pdvsa, Víctor Aular, quien deberá alcanzar un acuerdo con la banca pública, pero fuentes de la empresa afirman que hay reticencia por parte de los técnicos de la empresa a presionar por un esquema de factoring, y más bien se prefiere hacer un esfuerzo para apresurar los pagos.

Fin de un plan A finales de 2009 y principios de 2010, Pdvsa comenzó a agilizar los pagos a sus proveedores mediante la cesión de bonos de su deuda. Ofrecen la ventaja de estar emitidos en dólares y se pueden revender para obtener efectivo en divisas de manera legal, sin pasar por los trámites de Cadivi.

Estas transacciones se hicieron a través de lo que se conoció como el mercado de permuta con los bonos públicos, entre los que se incluían los colocados por Pdvsa. En buena medida, este mecanismo favoreció una disminución en 540 millones de dólares de la deuda con contratistas en 2009, y se tenía la intención de mantenerlo en 2010 para reducir la obligación.

El plan de pago a proveedores con bonos llegó a su final en el segundo trimestre de 2010, cuando el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, ordenó acabar con la permuta.

Fue sustituido por el Sitme, sistema de transacciones de títulos en moneda extranjera, que tiene restricciones y ha hecho más lenta la negociación con los papeles de deuda.

En los informes auditados de Pdvsa de 2009 se indica que con los títulos se cancelaron 264 millones de dólares a proveedores y que en el primer trimestre del año pasado se pagaron 62 millones de dólares.

"Con cada uno de los proveedores involucrados se realizó un contrato de finiquito con relación a los saldos pagados por Pdvsa, mediante esta operación de extinción de deudas.

Los bonos están denominados en dólares y fueron recibidos por los proveedores a un valor acordado en bolívares", dice el reporte de la empresa.

Áreas de la deuda El informe financiero de Pdvsa ­auditado por la firma consultora KPMG­ desglosa la deuda de la empresa con los suplidores, de acuerdo con su procedencia: 33,8 millardos de bolívares para el caso de los compromisos con firmas nacionales y 15,8 millardos de bolívares para las foráneas, montos que reflejan una variación debido a que en 2010 hubo una devaluación que eliminó la tasa única de 2,15 bolívares por dólar y se fijaron dos paridades ­2,60 y 4,30 bolívares­ que para efectos de las operaciones en divisas que efectuó Pdvsa arrojaba un promedio de 3,80 bolívares por dólar.

Con respecto a las actividades, se indica que 71% de las obligaciones es con empresas dedicadas a las actividades de exploración y producción, 25% en las áreas de refinación, comercio y suministro y el 4% restante corresponde a lo que se adeuda a compañías que participan en el sector gasífero.

El área de producción es la que registra el mayor incremento: la deuda se triplicó en 2010 y presentó un saldo de 24,1 millardos de bolívares al cierre del año pasado; y en este sector es donde se registra parte de los litigios legales que afronta Pdvsa con empresas de taladros de perforación, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 11 de agosto de 2011

Las partidas paralelas de PDVSA

VenePirámides
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) al igual que el Gobierno también cuenta con un presupuesto paralelo, que está estructurado a través de nueve fondos. Los estados financieros de la industria petrolera de 2010, revelaron que la estatal, adicional a su programación ordinaria, tiene mecanismos especiales que han financiado los programas sociales (misiones) así como los proyectos de agro, vivienda, infraestructura, industria y energía eléctrica.Pdvsa tiene el Fondo Independencia 200, Fondo Siembra, Fondo Petrobonos, Fondo Che, Fondo del Poder Popular, Fondo Social de Pdvsa, Fondo para la Ejecución de Proyectos de Desarrollo Social, Fondo de Empresas de Producción Social y el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción.

Y de acuerdo a la información de la empresa, esos esquemas especiales el pasado año canalizaron a los planes sociales y proyectos productivos más de 10 millardos de dólares.

El Gobierno gracias a los ingresos adicionales, aportes extraordinarios del instituto emisor, contribuciones de los entes oficiales y préstamos, mantiene una asignación paralela al presupuesto ordinario. Dicha asignación se usa para cubrir los créditos adicionales que se autorizan en cada ejercicio, además de los proyectos de inversión. Los principales esquemas son el Fonden y Fondo Chino, y junto a esos dos mecanismos están otros seis que se activan según la fuente de ingresos y son: el Fondo Miranda, Fondo Alan, Fondo Simón Bolívar, Fondo Mao y Fondo Renot. Gran parte de estos esquemas son administrados por la Tesorería Nacional, que también maneja dos de los nueve fondos de la estatal petrolera como el Fondo Independencia 200 y el Fondo Siembra. Esos dos esquemas el pasado año recibieron el diferencial cambiario y una porción del presupuesto ordinario de la estatal. Ambos mecanismos canalizaron 8,2 millardos de dólares a diferentes áreas y otros fondos. El informe de Pdvsa dice que por ejemplo el Fondo Independencia transfirió recursos al Fondo Miranda, Fondo Seguridad y Fondo Bicentenario (que da créditos a proyectos). Adicionalmente, el Fondo Independencia cubrió parte de las operaciones extraordinarias que se autorizaron para atender los compromisos laborales del pasado año.

La estatal tiene más esquemas para atender los requerimientos de los proyectos. El informe de gestión detalla que los recursos obtenidos por el endeudamiento han permitido conformar más mecanismos. Con las emisiones de 2009 y 2010 se crearon el Fondo Che y el Fondo Petrobonos, los cuales gestionaron 2,8 millardos de dólares a las misiones.

Junto a esos esquemas, la estatal maneja el Fondo Social Programas de Empresas de Producción Social, que se conforma de las retenciones que realiza Pdvsa a todos sus contratistas y proveedores. En el balance se indica que "esos aportes constituyen un requisito contemplado en el nuevo esquema de contratación de obras y servicios destinados a desarrollar proyectos u obras sociales para beneficio de las comunidades". Por esa vía se dieron 116 millones de dólares.

Pdvsa cuenta con el Fondo para el Poder Popular, que recibe contribuciones de las empresas mixtas para el desarrollo endógeno, y que asignó a los proyectos 184 millones de dólares.

La industria petrolera, además de los esquemas anteriores, tiene el Fondo Social y el Fondo para la Ejecución de Proyectos del Desarrollo Social, que administra el Banco Central de Venezuela y recibe parte del diferencial cambiario.

El Gobierno delegó en Pdvsa el manejo del Fondo Simón Bolívar para Reconstrucción, cuyos recursos se destinan a las obras infraestructura y vivienda que se ejecutan a raíz de la emergencia generada por las lluvias de diciembre de 2010, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Producción de PDVSA baja 8% en cinco años, mientras su nómina se dispara 89%

VenePirámides
El tamaño de la nómina de Petróleos de Venezuela se engrandece, en una corporación que no solo gestiona y controla toda la producción de hidrocarburos del país y participa en muchas de las actividades de servicios del sector petrolero; sino que también es propietaria y opera otras empresas de áreas relacionadas con la agricultura y el sector industrial, fuera de su negocio medular. Si bien ese crecimiento de la nómina incluye al personal incorporado a los proyectos en desarrollo para la extracción futura en la Faja del Orinoco, el salto exponencial de los trabajadores de Pdvsa no ha sido acompañado con una mejora de los números de producción.

Los reportes de la estatal revelan que en cinco años la nómina de la industria creció 89%, mientras que la extracción de crudo cayó 8%.

El Informe de Gestión de 2010 de la petrolera detalla que al cierre del año pasado Pdvsa contaba con 99.867 trabajadores, para el año 2006 el número de empleados era 52.816. Si se disgregan por su lugar de trabajo, al final de 2010 en el territorio venezolano Pdvsa contó con 93.769 trabajadores, 98% más de los que tenía hace cinco años, que eran 47.433 trabajadores. En el exterior, el número de empleados en 2010 fue de 6.098, en 2006 era de 5.383, siendo el aumento 13%.

En cuanto a los trabajadores contratados, la cifra de 2010 es de 14.082 personas, 8% menos que los contratados en 2006, año que se cerró con 15.290 personas trabajando para Pdvsa bajo esa modalidad.

En lo que respecta al comportamiento de los últimos dos años, la plantilla de trabajadores creció 8,6% desde los 91.949 trabajadores al final del año 2009. En el apartado de contratados, el crecimiento en el número de trabajadores fue de 30%, desde los 10.801 registrados al final de 2009.

Sobre la evolución de la nómina en 2010, la petrolera explica que el salto "se debió principalmente a la continuidad del ingreso de los trabajadores contratistas que ejercían labores de operaciones lacustres a la nueva filial Pdvsa Operaciones Acuáticas; así como trabajadores que realizaban actividades de compresión e inyección de gas a la filial Pdvsa Gas, y al ingreso de trabajadores a las nuevas empresas mixtas en la Faja del Orinoco". Asimismo, el crecimiento de la nómina de contratados respondió a "la mayor actividad de mantenimiento en las áreas operacionales en el último trimestre del año 2010".

En ese mismo lapso 2006-2010 la producción promedio de crudo en el país retrocedió 8%, desde 3,25 millones de barriles diarios en 2006 hasta 2,97 millones de barriles al día en 2010. Esto se traduce en que la relación del número de trabajadores en nómina por cada barril producido varió desde 16 trabajadores por barril en 2006 hasta 34 trabajadores por barril en 2010.

Algunas de las razones de esta ampliación de la nómina son las mayores responsabilidades industriales de Pdvsa. Durante 2008 se produjo el mayor aumento de su nómina como consecuencia directa de las estatizaciones ordenadas por el Gobierno nacional y que debieron ser absorbidas por la estatal petrolera. La migración de las asociaciones de la Faja y los antiguos convenios operativos implicaron la creación de empresas mixtas, con mayoría accionaria de Pdvsa. Pero también ocurrió el ingreso a nómina de miles de trabajadores "tercerizados" después de que la empresa "eliminara las contrataciones de servicio de personal a través de terceros, lo cual representaba una usurpación en la contratación de la labor directa".

Posteriormente en 2009 ocurrió la nacionalización de más de 70 empresas de servicios a la producción petrolera, lo que significó que alrededor de 10.000 trabajadores ingresaran a la nómina de Petróleos de Venezuela, según reportó el diario El Universal.

martes, 9 de agosto de 2011

Nos está saliendo caro el tratamiento del cáncer: van USD 16 billones en nueva deuda en los últimos 11 meses para seguir financiando a Cuba

VenePirámides
A pesar de que el precio del petróleo desafía la ley de la gravedad y en los primeros siete meses de este año el barril venezolano se ha cotizado en el promedio cumbre de 99,27 dólares, la administración de Hugo Chávez se endeuda a ritmo de vértigo.

Entre septiembre de 2010 y julio de este año, a través de la venta de bonos en divisas y el crédito tramitado con firmas japonesas, el Ministerio de Finanzas y Pdvsa han suscrito deuda por el orden de 16 mil 500 millones de dólares, una magnitud que equivale a haber pedido prestados diariamente 50 millones de dólares durante los últimos once meses.

Este cálculo incluye las emisiones y la reapertura de los bonos que vencerán en 2013, 2015, 2016, 2017, 2022 y el 2031, lanzado al mercado esta semana, así como el crédito de mil 500 millones de dólares tramitado en Japón por Pdvsa.

Al igual que en la década del 70, Venezuela incurre en la práctica de endeudarse en medio de un boom petrolero, circunstancia que en el pasado ha derivado en crisis profundas cuando el crudo pierde brillo y los ingresos del Gobierno descienden velozmente.

La preocupación de los analistas financieros se centra en la tendencia, en la velocidad con que crecen las cuentas por pagar, más que en el monto porque todavía la deuda no representa una cantidad exorbitante respecto al ingreso por exportaciones o el PIB.

En un reporte sobre la emisión de bonos por 4 mil 200 millones de dólares lanzada al mercado el martes de esta semana, Ecoanalítica señala que "esta política de emisión (de bonos) indiscriminada no puede continuar. La deuda venezolana se ha incrementado peligrosamente en los últimos años, así como su costo, por la alta percepción de riesgo".

Al incluir todos los compromisos, tanto en dólares como en bolívares y utilizar un tipo de cambio promedio, que toma en cuenta al Sitme y el mercado negro, Barclays Capital sostiene que la deuda venezolana cerró en 43% del PIB en 2010 y aumentará hasta 47% este año, cuando tres años atrás se ubicaba en tan solo 20%.

Un factor importante es que tanto el Ministerio de Finanzas como Pdvsa han comenzado a endeudarse a tasas de interés muy altas que incrementan notablemente lo que el país tendrá que pagar por intereses durante los próximo años.

En 2009 el Ministerio de Finanzas vendió bonos a un plazo de 15 años a una tasa de interés de 8,25% y en 2010 tuvo que colocar bonos a 12 años a una tasa de 12,75%.

Incluso por la emisión de bonos de esta semana, que vencen en 2031, Finanzas obtendrá 4 mil 200 millones de dólares y pagará en intereses 9 mil 500 millones de dólares tras haberse endeudado a una tasa de 11,95%, la más alta en las emisiones realizadas en Latinoamérica en lo que va de año.

¿Por qué Venezuela paga tasas de interés tan altas? Operadores de deuda indican que un aspecto importante es que el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, no ha tenido ningún tipo de contacto con los fondos de inversión que compran los bonos del país en el exterior y no hay mayor transparencia sobre las cuentas fiscales.

Otro aspecto importante es que las emisiones de bonos son utilizadas por Finanzas como un mecanismo para aumentar la oferta de dólares.

El esquema, empleado desde 2005, es que las empresas y las personas naturales compran los bonos con bolívares y luego los revenden en el exterior para obtener divisas.

Si los bonos pagan una elevada tasa de interés pueden ser revendidos a mayor precio en el exterior y el tipo de cambio final al que las empresas compran los dólares, se mantiene en torno a 5,30 bolívares, como desea el Ministerio de Finanzas para recortar las expectativas de devaluación.

Ecoanalítica sostiene que "el país necesita una nueva política cambiaria que no se sostenga del endeudamiento público. El Ejecutivo Nacional debe revisar el mecanismo de control cambiario, y disminuir el endeudamiento externo", según reportó el diario El Universal.

lunes, 8 de agosto de 2011

Liquidadores de Stanford International Bank en Antigua logran autorización para gastar USD 20 Millones

VenePirámides
El Financial Times reportó que Grant Thornton, liquidadores del imperio de negocios de Allen Stanford, podrá retirar hasta USD 20 millones, de un total de 100 millones de dólares de los activos actualmente congelados en Londres, de acuerdo a la decisión del juez de la causa.

El Juez Gloster, del Tribunal Central Criminal de Londres, dictaminó que los liquidadores de Stanford International Bank en Antigua pueden utilizar los fondos para iniciar acciones legales frente a terceros y para comercializar y vender los activos que pertenecieron al magnate acusado de orquestar un fraude multimillonario.

Marcus Wide, liquidador conjunto, dijo al Financial Times que la parte de los fondos se utilizarán para poner en marcha el litigio para ayudar a asegurar activos con un valor de USD 70 millones ubicados en Antigua - incluyendo la sede de SIB - que actualmente se encuentran congelados por orden judicial. "También vamos a hacer un avalúo sobre los bienes inmuebles, obtener el asesoramiento de expertos y presentar reclamos legales frente a terceros antes de que acabe el tiempo", dijo.

Agregó que los fondos también se inviertirán en el desarrollo de determinados activos de menor importancia - como terminar una instalación portuaria que está terminada en 95% y la construcción de una carretera a través de Pelican Island, una isla de Antigua, lo que podría ayudar a empujar hacia arriba su valor de mercado. Los liquidadores han argumentado en una carta reciente a los acreedores que los fondos adicionales ayudarán a liberar el valor subyacente de los activos inmobiliarios.

El resultado de estas gestiones está por verse...mientras tanto se siguen gastando los escasos fondos recuperados.