martes, 18 de mayo de 2010

Autocracias tras el dólar


VenePirámides
El diario El Universal trae un interesante trabajo de Francisco Olivares, en el que analiza el régimen de Mugabe, que declaró ilegal la inflación, metió presos a los comerciantes, cerraron 800 empresas pero la hiperinflación se fue a 200 millones por ciento ¿Algún parecido con Venezuela?

Férreo control cambiario, reducción al mínimo del mercado de capitales, estatización de los principales medios de producción y reducción de la economía privada son los principales rasgos que caracterizan el nuevo orden económico. ¿A dónde nos lleva Hugo Chávez?

Es un debate que en los últimos años ha motivado a economistas, politólogos, historiadores y académicos. Algunos han asegurado que vamos en una carrera desenfrenada hacia el modelo cubano, otros más bien nos colocan al lado de regímenes como el de Zimbabue, que lidera Robert Mugabe, y otros menos optimistas lo califican como un modelo militarista basado en un capitalismo de Estado, más cerca del fascismo o del islamismo radical que del comunismo cubano.

Lo cierto es que mientras ese debate ocurre, el gobierno de Chávez copa cada vez con más fuerza todos los espacios de la economía y ejerce un control férreo de todos los poderes públicos. Este proceso ha colocado a Venezuela como uno de los países con más inflación en el mundo y el único del continente que no crecerá este año. Hace dos semanas el presidente Chávez reconoció que por segundo año consecutivo la economía venezolana "no crecerá" y una semana después atribuyó la gran inflación que padecemos a "los especuladores que conspiran contra el Gobierno", desvinculando así la dramática realidad, de las medidas que en los últimos años ha tomado la revolución como las masivas expropiaciones de tierras, industrias y bancos, mientras que avanza en la política de cerrar los mercados de valores que ha disparado el dólar permuta y generado un mercado negro del dólar, que para algunos analistas arrastrará al país a la hiperinflación.

La realidad de hoy es que Venezuela comparte con las dictaduras militares más emblemáticas del mundo el haber impuesto el control cambiario. De hecho en los últimos 25 años solo dos países en el mundo han aplicado el control cambiario como política permanente: Zimbabue y Venezuela. Solo hay 14 países en el mundo que mantienen control de cambio. Ellos son: China, con una dictadura comunista; Cuba, con una dictadura comunista; Fiji, con una dictadura militar; Libia, con una dictadura militar "socialista islámica"; Malasia, con una dictadura militar; Myanmar, con una dictadura militar; Namibia, con una dictadura militar; Nigeria, con una dictadura militar; Corea del Norte, con una dictadura comunista militar; Túnez, con una dictadura militar; Zimbabue, con una dictadura militar; Pakistán, con una dictadura militar y con ellos Venezuela. De resto hay solo 4 países con un régimen regulatorio simplificado, es decir que a través de la banca se puede efectuar cualquier operación cambiaria, pero debe ser reportada al banco central de cada país. Entre ellos Argentina, que luego de haber caído en un default, cuando dejó de pagar su deuda, hoy goza de libertad cambiaria y solo deben reportar operaciones por encima de 2 millones de dólares.

Hay además seis islas pequeñas que suponen control de cambio pero debido a que la economía no existe como tal, como ocurre en las Bahamas o Seychelles. Tal registro se puede encontrar en la página web Delloite en su sección Tax and Business Guide.

Cuando miramos las experiencias de algunos países aliados del presidente venezolano, vemos que el modelo de Chávez no encaja del todo en alguno de ellos en particular, pero toma de cada uno aspectos que en algunos casos llevaron a esas economías a la bancarrota. En la mayoría de los casos, sin embargo, están de regreso buscando aperturas económicas que les permitan desarrollar sus economías.

En una entrega anterior de Expediente, "Allí vienen los comunistas", vimos cómo economías comunistas como las de Vietnam, Camboya y China avanzan en las aperturas de sus mercados como un mecanismo para lograr el desarrollo y superar la pobreza padecida durante años, en una dirección opuesta a la revolución de Hugo Chávez.

Algo similar une y separa a la revolución bolivariana de otros aliados del chavismo: los fundamentalistas.

Mugabe busca oxígeno

Luego de haber llevado la economía de su país a la bancarrota, Robert Mugabe ha tratado en los últimos dos años de abrir ciertos espacios a la libertad económica. Que expresiones como: "La Bolsa de Valores es un instrumento para generar bienestar y progreso" sean escuchadas en Nueva York o Tokio es razonable, pero llama la atención que tales conceptos provengan de Emmanuel Munyukwi, presidente de la Bolsa de Zimbabue, hoy en día la tercera en importancia en África. ¿Quién habría pensado alguna vez que Robert Mugabe crearía una bolsa de valores y que hoy sea cinco veces más grande que la venezolana? La realidad no es otra que, como los comunistas modernos, otros países con economías cerradas o fundamentalistas han apuntado a construir un mercado productivo, opuesto a lo que hicieron hasta hace unos años.

Sobre Munyukwi puede decirse que fue un exitoso banquero y dejó altas posiciones en la banca internacional en 1997 para unirse a la Bolsa de Valores de Zimbabue como ministro consejero ejecutivo. De esa institución se convirtió en el director general en enero de 2002. Munyukwi es miembro asociado del Instituto de Banqueros en Suráfrica, Zimbabue y ocupa un asiento en una serie de juntas y consejos consultivos de la región. La institución que preside ha logrado sobrevivir a las políticas de controles que lideró Mugabe en los últimos diez años.

Recordemos que en el año 2004, al no poder contener la inflación de más de 100%, Mugabe colocó un férreo control de precios y los banqueros, empresarios y comerciantes fueron acusados de especulación y corrupción, tal como lo hace Hugo Chávez en Venezuela. En 2005 atacaron a las empresas financieras por especulación, cerca de 800 empresas cerraron sus puertas y la inflación subió a 564%. En 2006 la Policía Militar detuvo a los panaderos por violar el control de precios, se declaró ilegal la inflación y en lugar de bajar por voluntad de Mugabe, subió a más de 1.000%. Un dato curioso es que el Gobierno aumentó 300% el sueldo a los militares. En 2007, por decreto, se estableció que los precios bajaran a la mitad. Se encarceló masivamente a 1.386 empresarios y comerciantes, incluidos los altos ejecutivos de las firmas más importantes del país y la inflación se disparó a 3.700%. En el año 2008 la economía termina detenida y el país tiene una inflación de 200 millones por ciento.

Otros ejemplos

"Es un importante logro que nuestra comunidad de negocios cuente con otra opción de financiamiento, que logrará un enorme valor para nuestra economía". Estas palabras no son de flemáticos londinenses, sino del presidente Paul Kagame, de Ruanda, quien asumió el poder en el año 2000, inaugurando su Bolsa de Valores. Mientras, ese año cerraban el capítulo del genocidio que costó casi un millón de víctimas. Los hutus y tutsis lograron un acuerdo de convivencia, para que luego la Bolsa de Kigali comenzara a operar y hoy duplica en valor a la venezolana en apenas dos años.

"Es que el mundo ha cambiado", sostuvo el presidente de Libia, Muammar Gadafi, cuando creó la Bolsa de Valores de Trípoli en 2008, mediante un acuerdo con la Bolsa de Londres. Su ministro de Economía expresaría, en el marco de un ambicioso proyecto de privatizaciones, que Libia es "la economía que más promete en el continente y que es el momento propicio para invertir".

Mientras Venezuela expulsó a las petroleras norteamericanas (con excepción de la Faja) 11 de las 15 concesiones de explotación en Libia fueron ganadas por empresas de EEUU. "Los norteamericanos pueden traer la mejor tecnología", aclaró su ministro de Petróleo. Gadafi, en el poder desde 1969 mediante un golpe de Estado, definió el régimen como "socialismo islámico". Luego de 35 años de control estatal de la economía de un régimen que promovió el terrorismo, Gadafi inicia un viraje político y económico y restablece relaciones con EEUU y las principales potencias occidentales, entre otras cosas reconociendo su participación en acciones terroristas y compensando con 1.500.000.000 de dólares a familiares de las víctimas de los atentados promovidos por el régimen.

Mientras en Venezuela los grandes hoteles son expropiados, el ministro de Turismo de Libia, Ammar Ltaief, considera que el futuro de la industria turística de su país está en privatizar y en alentar la construcción de nuevos y excelentes hoteles. Para ello Gadafi nombró a ministros formados en Occidente para definir su nuevo rumbo económico. "En los 33 años de Revolución dependimos únicamente de nosotros para producir, la nueva realidad es que debemos unirnos con el sector internacional", explicó el ex primer ministro de Libia, Al-Baghdadi Alí al-Mahmudi, médico especializado en ginecología y obstetricia, graduado en EEUU.

Lo mismo ocurre en Irán con su líder supremo, el ayatolá Jamenei. El último de los grandes líderes de la Revolución Islámica ordenó en 2005 el más ambicioso proyecto de privatizaciones del mundo, en el que mil compañías pasaron a manos privadas. "Urjo al Parlamento a que las leyes y reglamentos pasen", dijo a los asambleístas. Al ministro de Justicia le exigió: "Debe preparar a los tribunales para que defiendan los intereses de los inversionistas". Así es que Irán privatizó casi todas sus compañías quedándose con solo 40% de las acciones y en 2010 ordenó privatizar las restantes para obtener 12,5 billones de dólares y así pagar parte de su deuda externa.

Por ello los revolucionarios iraníes lograron que la Bolsa de Valores de Teherán se convirtiera en la tercera asiática, solo superada por China y Japón. Con el mismo método los revolucionarios chinos lograron $690 millardos en inversiones extranjeras en una década, los revolucionarios islámicos 232 millardos, los de Vietnam casi 130, mientras el socialismo caribeño logró que se fugaran $120 MM en el mismo período.

1 comentario:

  1. Como caminar de espaldas en las tinieblas y te cayeras por un barranco !!!!!

    ResponderBorrar