sábado, 31 de mayo de 2014

La escasez lleva un año convertida en cotidianidad (y el dolar @75)


VenePirámides 
En abril de 2005 el índice de escasez se ubicó en 5,1% pero a lo largo del tiempo la economía comenzó a moverse hacia un nivel de desabastecimiento cada vez mayor al punto que entre febrero de 2013 y abril de este año acumula once meses sobre 20%. La escasez se ha agravado tras el reforzamiento del control de precios, el déficit de divisas que obliga a recortar las importaciones del sector privado y el descenso de la producción nacional en áreas clave como los alimentos. En el caso específico de los alimentos básicos la población sufre un aumento relevante del desabastecimiento. Entre 2010 y 2012 este indicador solo alcanzó un máximo de 14,7% pero en febrero de este año se disparó hasta 33,8%. Gracias a la puesta en marcha de un plan de compras de alimentos a países como Argentina, Brasil y Uruguay el Gobierno logró que en abril la escasez de alimentos descendiera hasta 22,5%. No obstante sin medidas que logren suministrar suficientes divisas al sector privado para recuperar la cadena de producción en áreas esenciales luce complicado que la escasez descienda de manera continua porque las importaciones son insuficientes para satisfacer la demanda. El estancamiento de la producción petrolera, la venta de barriles con descuento a países aliados y una colosal malversación de 20 mil millones de dólares en las divisas aprobadas por Cadivi entre 2011 y 2013, sumergieron a la economía en una sequía de divisas. En el primer trimestre el Cencoex aprobó para importaciones del sector privado 4 mil 032 millones de dólares, una cifra que se traduce en un descenso de 34,6% respecto al mismo período de 2012. La consecuencia es que las empresas han caído en mora con proveedores en el exterior y no cuentan con materia prima o componentes esenciales para atender la oferta. Según Cavilac actualmente la industria láctea sólo tiene cubierta 30% de las necesidades de envases y tampoco existen suficientes etiquetas y tapas. Las cifras que maneja el Banco Central indican que al descenso en la producción industrial se añade la caída de la construcción y de las ventas en el comercio. El resultado es que la economía se encuentra a las puertas de una recesión, que técnicamente ocurre tras dos trimestre de caída del PIB, según reportó el diario El Universal.

viernes, 30 de mayo de 2014

Escasez e inflación siguen su indomable trayectoria ascendente (y el dolar @75)


VenePirámides 
El reporte de escasez elaborado por el Banco Central al cierre de abril indica que 20 alimentos básicos como leche en sus distintas presentaciones, compotas, azúcar, café molido, aceite, mortadela y harina de maíz precocida registran una escasez superior a 30%. Entre los casos más relevantes destaca que a los consumidores les es imposible encontrar leche descremada en polvo en 99,8 de cada 100 establecimientos donde debería haberla; en las compotas la ausencia es en 98,2 y para la harina de maíz precocida en 81. Si bien la escasez sigue siendo bastante alta comienza a perder intensidad gracias al plan de importación de alimentos que lleva adelante el Gobierno, la agilización de la entrega de divisas a través del Cencoex para determinadas empresas y aumentos de precios en productos controlados que disminuyen el desajuste en los costos de producción. En abril el índice de escasez, un termómetro que refleja el desabastecimiento en alimentos fundamentales, artículos de mantenimiento del hogar, productos de cuidado personal y el resto de los rubros, se ubicó en 25,3% versus 29,4% en marzo. En el caso específico de los alimentos el termómetro marca 22,5% en abril versus 26,9% en marzo. En este resultado juega un rol importante el plan de importaciones de alimentos básicos por 4 mil 300 millones de dólares que la administración de Nicolás Maduro concreta con compras a países como Argentina, Brasil y Uruguay. El 24 de marzo el ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló que "para Argentina su petróleo es el alimento: son unos gigantes en el tema de la producción y como son hermanos nuestros, nos están apoyando". El directorio del Banco Central aún no ha autorizado la divulgación de las cifras de inflación de abril que de acuerdo al informe elaborado por los técnicos se ubicó en 5,7%. Con este salto la inflación acumula un avance de 16,3% en los primeros cuatro meses del año y de 61,5% entre abril de 2013 y abril de 2014. En un entorno donde la producción nacional y las importaciones han caído por el recorte en los desembolsos de divisas al sector privado, mientras que el Gobierno inyecta bolívares a la economía, los precios tienden al alza, según reportó el diario El Universal.

jueves, 29 de mayo de 2014

El que mucho habla mucho erra: Al dólar paralelo lo vamos a tirar al subsuelo Maduro dixit (y el dolar @75)

VenePirámides 
Al dólar paralelo lo vamos a tirar al piso, al subsuelo, y vamos a tener un sistema cambiario equilibrado", afirmó el presidente Nicolás Maduro el 25 de marzo, poco después del debut del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, mejor conocido como Sicad II. 

El mercado le dio un voto de confianza y el día antes de su lanzamiento la cotización de la divisa no oficial había caído alrededor de 30 bolívares. Sin embargo, el mecanismo no ha cubierto las expectativas: el efecto en el paralelo fue efímero y empezó a difuminarse con el pasar de los días. Dos meses después, la promesa de eliminar este mercado se añadió a la lista de compromisos que no se han cumplido en medio de la ofensiva económica diseñada por el gobierno desde finales del año pasado. 

La flexibilización cambiaria, el pago de 30% de la deuda en divisas y la agilización de las importaciones fueron algunas de las promesas que alimentaron la esperanza de los empresarios que ahora observan cómo los indicadores empeoran y bajan las expectativas. "La economía está peor que cuando comenzó el diálogo", expresó esta semana el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig. 

El economista José Guerra indicó que la caída de las reservas monetarias, una política fiscal inconsistente y el descenso en las exportaciones petroleras han hecho que el gobierno no tenga "stock" de divisas para cumplir con sus promesas. "El Estado se sobredimensionó y se está tragando la actividad económica", sostuvo. Calcula que este año el flujo de caja del Banco Central de Venezuela tendrá un déficit de más de 5 millardos de dólares. 

El director de Econométrica, Ángel García Banchs, concuerda. Señala que los fondos del gobierno acumulan menos recursos de los que se cree. "Estos fondos son de gasto, no son para acumular reservas o comprar activos financieros líquidos. En el Fonden quedan alrededor de 5,5 millardos de dólares. Nos hemos endeudado más que en años anteriores y no hay reservas que quemar", dijo. 

Al mismo tiempo, las importaciones públicas concentran cada vez más divisas en la balanza y restan recursos al sector privado. Otros expertos también apuntan a que existen grupos de interés que se aprovechan del diferencial cambiario y les conviene perpetuar los controles. Sin embargo, todos coinciden en que las soluciones demandan la reforma del modelo económico, aunque el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, asegure que este es "profundamente exitoso". 

"Los privados levantan dos matrices: que me faltan divisas y que tengo problemas con la Ley Orgánica del Trabajo. La realidad es otra, lo que necesitan es atención en el tema de los insumos, en el de los canales de distribución y apoyo para ampliar líneas de producción", declaró Ramírez el miércoles. Agregó que la Corporación Nacional de Comercio Exterior se aboca a importar directamente los insumos para venderlos a los empresarios que los necesiten, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Pan pa' hoy, hambre pa' mañana: crisis de liquidez en US$ obliga a asumir más endeudamiento (y el dolar @75)

VenePirámides 
En los últimos seis meses Pdvsa emitió deuda por 9 mil 500 millones de dólares y todo indica que en lo que resta de año la administración de Nicolás Maduro seguirá recurriendo a este mecanismo para aliviar el déficit de divisas que sacude a las cuentas públicas. La deuda en dólares dejó de estar en niveles confortables tras un meteórico crecimiento de 105% entre el tercer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2013 que la catapultó hasta 104 mil millones de dólares y el servicio ya consume una porción muy importante del ingreso por exportaciones petroleras, prácticamente la única fuente de divisas del país. Las cifras del Banco Central registran que el pago de capital e intereses de la deuda externa de todo el sector público requirió un desembolso de 12 mil 128 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2013 que equivale a 19% de lo que ingresó por exportaciones de petróleo, mientras que en el mismo lapso de 2008 solo representó 9,5%. Para este año bancos de inversión proyectan que el servicio de la deuda externa consumirá 25% del ingreso por exportaciones petroleras en un entorno en el que el Gobierno no cuenta con un fondo de ahorro y es altamente vulnerable a un eventual descenso de los precios del barril. El último trimestre luce complicado. Entre octubre y noviembre de este año el Gobierno, incluyendo a Pdvsa, tiene que cancelar capital e intereses de deuda externa por el orden de 7 mil millones de dólares y todo apunta a que para cumplir estos compromisos habrá nuevas emisiones de bonos. Si bien es posible una operación de refinanciamiento, es decir, cambiarle a los inversionistas los bonos que se vencen por títulos a mayor plazo no habría manera de eludir el hecho de que Venezuela es vista como un país altamente riesgoso y los fondos de inversión exigirán una elevada tasa de interés. En el caso de Pdvsa los bonos que se vencen este año fueron emitidos a una tasa de interés de 4,9% y analistas de deuda consideran que si decide emitir un nuevo bono a 10 años tendría que pagar una tasa de interés o cupón como se conoce técnicamente en torno a 12%. Venezuela sufre iliquidez de dólares en medio de un período de altos precios del barril por una combinación de factores. El ingreso de dólares es insuficiente porque un tipo de cambio artificialmente barato de 6,30 bolívares y la caída de la producción nacional disparan las importaciones, mientras que Pdvsa vende petróleo con descuento a países aliados y no ha podido incrementar la producción. El desfase entre la demanda y la oferta de dólares obligó a frenar los desembolsos al sector privado que, de acuerdo con las cámaras que agrupan a las distintas empresas, espera por 14 mil millones de dólares para cubrir compromisos con proveedores y casas matrices en el exterior. El retraso en los desembolsos ha derivado en que la industria disminuya la producción por la falta de materia prima mientras que líneas aéreas reducen operaciones y la escasez de bienes básicos crece. Presionado por este desajuste el Gobierno contempla recurrir a emisiones de bonos en dólares para alimentar al mercado cambiario a través del Sicad I y II. Sin embargo como el Sicad I tiene una tasa de 10 bolívares por dólar y el Sicad II de 49 bolívares las empresas que reciban el pago por esta vía tendrán que absorber una elevada pérdida cambiaria. De acuerdo con el convenio cambiario número 28 Pdvsa puede vender en el Sicad II, las divisas que obtenga a través de la emisión de deuda o cualquier otro tipo de financiamiento, mientras que los dólares que obtiene por exportaciones petroleras tiene que venderlos a la tasa de 6,30 bolívares. El resultado de este esquema es que Pdvsa tiene un gran incentivo para emitir deuda o recurrir a distintas vías de financiamiento para obtener divisas que pueda cambiar a la tasa del Sicad II y así aliviar los problemas que tiene para cubrir gasto en bolívares. Al cierre de diciembre de 2013 la deuda de Pdvsa se ubicó en 43 mil millones de dólares, según reportó el diario El Universal.

martes, 27 de mayo de 2014

El comercio se queda sin inventarios (y el dolar @75)

VenePirámides 
La actividad comercial en Venezuela se contrajo severamente en el primer trimestre del año: los inventarios cayeron 62,8% y los sectores más afectados fueron calzado y vestido, ferretero, automotriz, panadero, electrodomésticos y maquinaria, entre otros, según la más reciente encuesta de Consecomercio. 

En la asamblea de Consecomercio, que contó con la participación de un centenar de cámaras regionales y sectoriales, el presidente del gremio, Mauricio Tancredi, presentó los resultados de la consulta que involucró 400 empresas grandes, medianas y pequeñas. 

Tancredi dijo que las ventas de los comercios bajaron 48% entre enero y marzo frente al descenso de 18% del cuarto trimestre de 2013. En los primeros tres meses de 2014 el empleo cayó 28,6% y las inversiones 16,3%, y con más fuerza en los mismos sectores mencionados. 

El empresario indicó que en el apartado referido a la disposición de efectuar nuevas inversiones, 83,7% de los consultados contestó que no lo hará debido a su precaria situación económica interna y por todas las trabas del Estado con la Ley de Costos y Precios Justos y su reglamento, y la Ley del Trabajo, entre otras. 

Solo 16% de los comercios encuestados indicó que haría nuevas inversiones y las regiones donde se contrajo más la actividad fueron Carabobo y Lara. 

Al ser consultado sobre el número de comercios que han cerrado, Tancredi respondió que es difícil contarlas debido al fenómeno de la informatización del sector, en el que los dueños disminuyen el tamaño de su negocio y, por razones de ahorro de costos, se trasladan del local, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

lunes, 26 de mayo de 2014

La historia se repite: CADIVI, un RECADI rojo rojito (y el dolar @75)

VenePirámides 
El diputado Ricardo Sanguino señaló que la averiguación realizada por la comisión que investiga el uso de las divisas en el lapso 2011-2013, determinó que Cadivi aprobó 20 mil millones de dólares para importaciones que nunca ingresaron al país. "La diferencia entre las liquidaciones y lo que ingresó se calcula en cerca de la cifra ya anunciada, por los 20 millardos de dólares", dijo Ricardo sanguino. La cifra es de una magnitud colosal. Basta con observar que representa 95% de las reservas internacionales que de acuerdo al Banco Central de Venezuela se ubican en 21 mil 091 millones de dólares al cierre del 22 de mayo y supera por mucho al atraso que tiene el Gobierno en el desembolso de dólares a empresas del sector privado que por falta de materia prima recortan la producción.- El economista José Guerra explica que el atraso en las liquidaciones de divisas al sector privado es la manera como el Gobierno evita un brutal descenso de las reservas internacionales. Las distintas cámaras que agrupan al sector privado indican que el atraso en los desembolsos de dólares a las aerolíneas, medicamentos, alimentos, automotrices e industria química, entre otros, suman 14 mil millones de dólares, es decir, lo malversado en Cadivi supera en 43% a esta cifra. Si bien la economía venezolana sufre una serie de desequilibrios que propician que exista un déficit de dólares, de no haberse producido la malversación en Cadivi la situación de las finanzas públicas y de la población, que padece una creciente escasez de productos básicos, sería menos adversa. No es la primera vez que Venezuela sufre una sangría de divisas en medio de un control de cambio. Entre 1983 y 1988 el expresidente Jaime Lusinchi mantuvo en funcionamiento a la oficina del Régimen de Cambios Diferenciales (Recadi) donde, de acuerdo con una investigación realizada por el economista José Luis Cordeiro, se malversaron 15 mil millones de dólares. La historia demuestra que impedir la libre compra de dólares para enfrentar una veloz salida de capitales como las vividas en 2003 y 1983 creando un organismo que decide quién puede comprar divisas debe ser una medida de corta duración, de lo contrario, afloran los desequilibrios inherentes al control. El dólar comienza a cotizarse a elevados precios en un mercado paralelo que cubre la demanda insatisfecha. De esta forma, los dólares entregados por Recadi, durante la administración de Jaime Lusinchi o Cadivi, durante la administración de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, se tornan muy demandados. Así aparece el hábitat ideal para la corrupción. Empresas de maletín que con la complicidad de funcionarios públicos reciben dólares para importaciones ficticias o compañías que inflan el precio de lo que compran en el exterior para recibir divisas que luego son revendidas en el mercado paralelo, según reportó el diario El Universal.

domingo, 25 de mayo de 2014

Se agotan los recursos líquidos en US$ del sector público (y el dolar @75)

VenePirámides 
La posición de activos de Venezuela entre diciembre y marzo se redujo. Cifras recopiladas por el economista José Guerra, y presentadas en el foro sobre perspectivas de Econométrica, muestran que los recursos en reservas internacionales, Fonden, Fondo Chino y los depositados en el Tesoro Público en marzo estaban en 31,9 millardos de dólares. Esto representa una contracción de 49% con respecto a diciembre, cuando las posiciones del Estado cerraron en 62,7 millardos de dólares. 

La mayor reducción se observó en el Fonden y el Fondo Chino, que pasaron de acumular 27,9 millardos de dólares en diciembre a 10,5 millardos de dólares en marzo. Explicó que parte de los motivos por los que el gobierno no cancela la deuda con los empresarios es porque no tiene "stock" de divisas. "Si pagan ese 30% que prometieron tendrían que vender el oro de las reservas", enfatizó. Guerra y Econométrica calculan que en 2013 el déficit fiscal fue de 13%. 

Cifras de Henkel García, director de la firma, indican que este año Sicad II liquidará 24,5% del total de divisas que se otorguen, mientras que el Centro Nacional de Comercio Exterior entregará 58,9%. 

El Sicad I asignará 16,2%. Proyecta que al cierre de 2014 el sector privado habrá recibido por estos tres mecanismos un monto cercano a 30 millardos de dólares. 

"El panorama de escasez se complica. No podemos seguir quemando las reservas y las empresas están renuentes a seguir endeudándose con Cencoex. Habrá un recorte en las importaciones", afirmó, y agregó que en el primer trimestre Sicad II liquidó 1,1 millardos de dólares y que continuará la migración de rubros al Sicad I, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

sábado, 24 de mayo de 2014

Venezuela en "default" selectivo de su deuda comercial (y el dolar @75)

VenePirámides 
Venezuela cayó en una especie de default comercial selectivo ya que acumula deudas en algunos casos hace más de un año, por más de 44.000 millones de dólares, en el mercado interno, coincidieron cuatro analistas económicos interrogados por la AFP. "El gobierno decidió hacer un default selectivo en el mercado interno y no en el externo" y dio prioridad a seguir pagando las deudas en bonos soberanos y de la petrolera estatal Pdvsa , para eludir el riesgo de embargos, explicó a la AFP el economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Luis Oliveros. Las deudas con importadores de automotores y autopartes, alimentos, salud, químicos y con aerolíneas superan los 24.000 millones de dólares, precisa por su lado el ex gerente del Banco Central de Venezuela, José Guerra, quien también señala que "se ha incurrido en un default comercial, una suspensión de pagos". Este es "uno de los gravísimos problemas" que ha paralizado la producción, con "dólares que ahora parecen no existir", asevera Richard Obuchi, economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Muchas industrias se han paralizado por falta de insumos, entre ellas cinco ensambladoras de autos, y las compañìas aéreas reducen drásticamente sus vuelos o abandonan el mercado como los casos de Air Canada y Alitalia. "Es válido preguntarse si hay un default parcial", dice Francisco Ibarra, economista en la consultora Econométrica. Ibarra expuso que "el país está ajustado en términos de divisas desde hace mucho tiempo. Esos fondos que el gobierno decía que existían (para garantizar las importaciones) no están", señala en alusión a una compleja estructura de fondos gubernamentales parafiscales en divisas, manejados con opacidad, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

viernes, 23 de mayo de 2014

PDVSA: una empresa cuya deuda da terror a los mercados (y el dolar @75)

VenePirámides 
Rafael Ramírez había declarado en agosto de 2013 que PDVSA no emitiría más deuda en dólares, “porque es una tontería”. Dijo que las emisiones serían en bolívares “porque nos resulta mucho más fácil pagar en bolívares que en dólares”. Tres meses más tarde anunció la emisión del bono PDVSA 2026 por 4.500 millones de dólares, que le iban a “permitir cumplir con nuestros compromisos hasta el final del año”. Es decir, que a pesar de que no es tan fácil pagar en dólares, PDVSA tenía unos compromisos que cumplir y necesitó endeudarse para poder cumplirlos. Una emisión de bonos –como cualquier decisión de pedir prestado- se hace cuando hay una necesidad de financiamiento, y ahora en mayo de 2014 PDVSA ha anunciado una nueva oferta privada de bonos por 5.000 millones de dólares, así que las necesidades continúan. ¿Cuánto dinero debe PDVSA? Según lo indica su propio Informe de Deuda, PDVSA al cierre de 2013 acumulaba 43.384 millones de dólares de deuda financiera. Este monto representa aproximadamente el 51% del patrimonio de la petrolera estatal. A manera de referencia, ese monto equivale al 38% de la deuda pública de Venezuela (que, al cierre de 2013, ascendía a 115.282 millones de dólares). Otra manera de verlo en magnitud es que esa deuda equivale al doble de las reservas internacionales (que son 20.972 millones, al cierre de abril de 2014). Pero la deuda financiera no es el único compromiso que tiene PDVSA, porque además tiene entre sus pasivos otros elementos como los beneficios de los empleados y las cuentas por pagar a los proveedores. Sólo éstos últimos alcanzaron los 19.625 millones de dólares en 2013. A estos montos se suma ahora la nueva emisión de 5.000 millones de dólares, que está dirigida a la banca pública y tiene un cupón de 6,0% y vencimientos anuales, iguales y consecutivos en los años 2022, 2023 y 2024. ¿Para qué se utilizan los fondos del endeudamiento? Según informó PDVSA, los fondos que se obtengan por esta nueva emisión de bonos serán destinados a “fines corporativos, para financiar proyectos de inversión incluyendo la inversión para el desarrollo social e integral del país”. Uno de esos “fines corporativos” que debería ser natural es que los fondos levantados se utilizaran para la inversión en aumentar la capacidad de producción de PDVSA. Sin embargo, la experiencia de los últimos años demuestra que los aumentos en el endeudamiento no se han convertido en aumentos en la producción petrolera. Entre 2006 y 2013, la deuda financiera de PDVSA se multiplicó por 15 (en 2006 era de 2.194 millones de dólares), mientras que la producción petrolera cayó 460 mil barriles diarios. Esto lleva a la idea de que el endeudamiento se ha destinado más bien al cumplimiento de otros compromisos de PDVSA y el Estado. Una buena referencia para lo que podría, efectivamente, ser el destino de los fondos de esta nueva emisión es el uso que se le dio a lo recaudado con la emisión del bono PDVSA 2026, anunciada en noviembre de 2013 con una estructura similar. En aquel momento, PDVSA hizo la operación por 4.500 millones de dólares también con cupón de 6,0% y amortizaciones iguales y consecutivas los años 2024, 2025 y 2026. Del total de la emisión, según reporta PDVSA, 900 millones de dólares fueron adjudicados directamente al Banco Central de Venezuela, 800 millones de dólares a proveedores y contratistas para la cancelación de cuentas por pagar, 116 millones de dólares a proveedores de la Corporación CASA como aporte al desarrollo social, y el resto de los bonos los mantuvo la petrolera (hasta el cierre del 2013). ¿Cuáles son los compromisos que tiene PDVSA en 2014? Varios analistas consideran una buena parte de la nueva emisión puede destinarse al Banco Central de Venezuela (como sucedió con el bono PDVSA 2026, emitido en noviembre de 2013), específicamente para la cancelación de unas deudas acumuladas con el sector privado que alcanzan al menos 12.000 millones de dólares en divisas autorizadas para importaciones. Más allá de eso, es claro que actualmente en Venezuela hay crecientes necesidades de divisas. Esto en gran parte se debe a los altos requerimientos de importaciones para tratar de sostener la actividad económica. Una emisión como la del Bono PDVSA 2024 puede ser utilizada para alimentar los sistemas oficiales de asignación de divisas Sicad 1 y Sicad 2 en los que, además de ofrecerse efectivo, se ofrecen bonos que son intercambiados por divisas en los mercados secundarios. De hecho, se estima que al menos 60% de la oferta de divisas en el Sicad 2 corresponde a bonos, muchos de los cuales estaban en las tesorerías de entes estatales (como es el caso del Bono PDVSA 2026). La nueva emisión de PDVSA podría estar respondiendo, al menos en parte, a que en las últimas semanas el aumento en la demanda de divisas en Sicad 2 no ha podido ser satisfecho con la oferta disponible. Y eso ha traído como consecuencia asignaciones incompletas, solicitudes sin respuesta y, además, que los compradores hayan recurrido al mercado paralelo y esto impulsara el alza de ese tipo de cambio. Además, en la lista de compromisos para 2014, se cuentan que en deuda externa PDVSA debe cancelar alrededor de 3.931 millones de dólares y la República 2.629 millones de dólares, y la mayor parte de los compromisos se concentran a finales del año. Es por esto que algunos estiman que pueda haber nuevas emisiones más adelante. ¿Cómo se convierten los bonos en divisas? La respuesta es sencilla: se venden en el mercado secundario. PDVSA asignará los papeles inicialmente a la Banca Pública y luego ésta podrá irlos incorporando al mercado de forma paulatina, a medida que vaya ofreciendo los papeles a través de Sicad, por ejemplo. Un elemento más: PDVSA informó que el bono “no ha sido ni será registrado bajo la Ley de Títulos Valores de los Estados Unidos de América”, por lo que sólo puede intercambiarse bajo ciertas condiciones impuestas para la protección del público. Condiciones que incluyen ser ofrecidos solo fuera de Estados Unidos y adquiridos por inversionistas catalogados como “comprador institucional calificado”, lo cual afecta en algo la liquidez (y en consecuencia el valor) del bono. Además, tanto PDVSA como Venezuela tienen actualmente percepciones de riesgo que superan al promedio de sus pares, así que los instrumentos de deuda que emiten se intercambian a precios bajos o, en el mejor de los casos, demandan rendimientos (intereses) muy altos para ser atractivos. En cambio, los instrumentos de otros países con fechas de vencimiento similares, como el bono México UMS-2026 o el Colombia Global-2033 por poner dos ejemplos, tienen precios en el mercado secundario de 163,5% y 157,25% respectivamente. El Bono PDVSA 2026 emitido en noviembre del año pasado tiene un precio de 59%. Es decir, por un papel de US$ 1000 en el que PDVSA se compromete a cancelar todo el capital en el año 2026 más intereses de 6% pagaderos semestralmente, los compradores en el mercado están dispuestos a dar hoy sólo 590 dólares. Por este papel de ejemplo, PDVSA tendrá que ir cancelando hasta 2026 US$ 1.000 más intereses, pero quien tiene el bono hoy, puede conseguir en efectivo (si no desea esperar hasta 2026) solo 590 dólares. En vista de que la nueva emisión se hace en condiciones similares a la de noviembre, es de esperar que PDVSA 2024 también tenga un descuento considerable, según reportó Pro Da Vinci.

jueves, 22 de mayo de 2014

La industria se paraliza por default de la deuda comercial de Venezuela (y el dolar @75)

VenePirámides 
El default de la deuda comercial de la República, que ha generado una deuda de aproximadamente 25 millardos de dólares de acuerdo con cifras de Fedecámaras, tiene al sector manufacturero semiparalizado. Estadísticas de Conindustria muestran que en el primer trimestre de 2014 la capacidad utilizada de las empresas se situó en 48,02%, menos de la mitad por primera vez en más de 10 años, indican cifras del gremio. El Centro Nacional de Comercio Exterior confirmó el fuerte descenso en las entregas de divisas. Anunció que en los primeros 4 meses de este año liquidaron 2,8 millardos de dólares. Sin embargo, no es posible medir cómo fue el desembolso con respecto a 2013 en vista de que el gobierno aún no ha informado cuántas divisas entregó el año pasado. El monto apenas supera en 100 millones de dólares la deuda que el Ejecutivo mantiene solamente con el sector alimentos, que era de 2,7 millardos de dólares hasta abril pasado, según datos del gremio. Ismael Pérez Vigil, director de Conindustria, calcula que de las más o menos 7.000 empresas que hay en el país alrededor de 1.500 están paralizadas. "No están cerradas, pero sí paradas por falta de insumos y otro grupo numeroso de compañías está a media máquina por fallas en los inventarios". El presidente Nicolás Maduro, aseguró Pérez Vigil, reconoció que había empresas paradas: "La semana pasada dijo que de las 2.911 compañías que han asistido a las mesas de trabajo con motivo de la Conferencia Económica para la Paz, 20% están sin operar". A consecuencia de la crítica situación que afronta la industria, a juicio del director ejecutivo, hay muchas compañías en riesgo de quiebra. Afirmó que las empresas evitan el cierre a toda costa: reducen los turnos de trabajo, adelantan vacaciones, mandan a parte del personal a la casa y destinan las inversiones del año a mantener las operaciones, en lugar de dejarlas para innovaciones. Pérez Vigil, no obstante, refirió que el anuncio que hizo hace unas semanas Alimentos Polar sobre la paralización de su planta de pasta por falta de materia prima es un alarma. "Si eso ya le ocurre a las grandes empresas, qué quedará para las pequeñas". Después de pasar un poco más de una semana detenida, el 9 de mayo la empresa informó sobre la reanudación de operaciones. Durante la paralización, dijo una fuente de manera extraoficial, se dejaron de elaborar más de 4.000 toneladas métricas de pasta. El sector productivo, aseveró el directivo, está afectado por un problema coyuntural y otro de fondo. Con el primero se refiere a la falta de liquidación de divisas y con el segundo al modelo económico que está instaurando el Ejecutivo, y que acaba con el aparato productivo. "Si se reanudan las liquidaciones las empresas podrán reactivar pedidos de mercancía y al cabo de unos 90 días ­desde que introducen las órdenes de materiales hasta que el producto se distribuye­ los artículos comenzarán a exhibirse en los anaqueles. Pero deben ser liquidaciones periódicas y suficientes porque si no al cabo de unos meses la escasez volverá", indicó. Aseguró que el inconveniente más grave es el de fondo. "No creo que las dificultades que atraviesa la industria manufacturera sea algo planificado por el gobierno. Lo que pasa es que sus funcionarios están convencidos de que es exitoso", afirmó. Transformación económica. La contracción de la economía incide seriamente en la productividad de los distintos sectores del país y, en opinión del economista José Guerra, el Ejecutivo no da indicios de que vaya a cambiar la situación. Agregó que el gobierno insiste en imponer el modelo socialista a pesar del balance negativo que ha tenido para el país. El segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2013-2019, que viene ejecutando el presidente Nicolás Maduro, tiene como uno de los objetivos para seguir construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI "propulsar la transformación del sistema económico en función de la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas", dice el documento. El economista aseguró que el país, al contrario, continúa dependiendo de la renta petrolera. "De cada 100 dólares que genera el barril de petróleo 70 entran a la caja de la nación, pero no son suficientes para financiar el funcionamiento del país". Consideró que no se puede incentivar la producción si al sector privado le asignan 40% menos divisas que el año anterior: "No se puede pensar que se va a producir más con menos cantidad de divisas liquidadas". Otro de los objetivos del plan de la patria es "desarrollar modelos incluyentes de gestión de las unidades productivas, participativos con los trabajadores y trabajadoras, alineados con las políticas nacionales, así como con una cultura del trabajo que se contraponga al rentismo petrolero, desmontando la estructura oligopólica y monopólica". Guerra refirió que este proceso comenzó con las expropiaciones y estatizaciones de empresas y fincas, lo que trajo la casi paralización de los sectores agrícola y pecuario. Destacan las mermas en la producción de Agropatria, Lácteos Los Andes, Industrias Diana y Fama de América, entre otras. La otra meta del gobierno, según el plan, es "desarrollar un sistema de fijación de precios justos para los bienes y servicios, combatiendo las prácticas de ataque a la moneda, acaparamiento, especulación, usura y otros falsos mecanismos de fijación de precios". El economista agregó que con las fiscalizaciones y el control de precios no impulsarán la producción, y al contrario, se está acentuando la escasez de bienes prioritarios. "Para sanear la economía deben producirse cambios de fondo en las políticas del Banco Central de Venezuela y bajar el déficit fiscal", según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Venezuela en default con su deuda comercial (y el dolar @75)

VenePirámides 
La deuda del Gobierno con el sector privado por las importaciones no liquidadas y pagos de los servicios y dividendos va en ascenso. Cálculos de la firma Ecoanalítica revelan que la deuda comercial con los privados a diciembre de 2013 estaba en 23,6 millardos de dólares y al cierre de marzo de 2014 escaló a 25,8 millardos de dólares. En un trimestre aumentó 9,3%. Cuando se desagregan esos compromisos se tiene que las importaciones no liquidadas por Cadivi se ubican en 9,8 millardos de dólares. Empresarios de diversos sectores le han informado al Gobierno nacional que ese es el principal problema que enfrentan. La paralización de empresas o líneas de producción está ligada a ese impago, ya que los proveedores en el exterior se niegan a despachar mercancía. "La deuda todavía está en veremos", aseveró recientemente Eduardo Garmendia, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). Dijo que no saben "cuál va a ser el tratamiento" que darán las autoridades al tema. El mensaje del Ejecutivo nacional ha sido ambiguo. En enero pasado Rafael Ramírez, vicepresidente del Área Económica, encendió las alarmas en el sector empresarial al condicionar el pago. "Vamos a discutir esa deuda. Por ejemplo, hay gente que tiene deuda hace dos años, está bien, pero ya vendió el producto. ¿A qué tasa lo vendiste? Se lo vendiste al pueblo a tasa del paralelo, entonces por qué te voy a dar más dólares preferenciales", dijo Ramírez. El Gobierno pareció rectificar y se comprometió a cancelar hasta el 30% de lo adeudado con los denominados sectores prioritarios. Sin embargo, en el ámbito empresarial aseguran que ese pago aún no se ha hecho efectivo, lo que ha impactado los niveles de los inventarios y la productividad de las empresas. Los datos de Conindustria indican que en el primer trimestre del año el sector manufacturero apenas empleó 48,02% de la capacidad instalada, la cifra más baja desde 2003. Pero los compromisos del Gobierno nacional con los empresarios son mayores. Los cálculos de Ecoanalítica indican que los retrasos en los dividendos aprobados y no entregados llegan hasta 4,2 millardos de dólares. Por su parte, las cancelaciones pendientes de servicios (aerolíneas, seguros, entre otros) ya supera los 5,7 millardos de dólares. El sector de las aerolíneas es uno de los que más ha advertido la imposibilidad de seguir operando en el país sin la cancelación de la deuda. Air Canadá cesó su actividad en el mercado local. Alitalia suspendió los vuelos del mes de junio y Lufthansa dejó de vender boletos en Venezuela, entre otras reacciones. "Esto tiene un límite que lo establece cada línea, pero todas están preocupadas, todas están en la lista y estudian si deberán suspender operaciones temporalmente", advirtió el pasado viernes Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), según reseñó AFP. La deuda crece cuando se suman los compromisos de Pdvsa con las empresas mixtas, los cuales llegan a 6,1 millardos de dólares. Pero mientras se retrasan las entregas de divisas a los privados, el Gobierno aumenta los saldos de sus fondos en dólares en el exterior, de acuerdo a los análisis de Ecoanalítica. A marzo de este año el Ejecutivo tenía acumulado en sus fondos 15,8 millardos de dólares, en marzo de 2013 el saldo era 9,3 millardos de dólares. Asdrúbal Oliveros, economista y director de la firma, destaca que "el Gobierno acumula fondos al dejarle de pagar al sector privado". La semana pasada la firma Síntesis Financiera, indicó en su habitual reporte El Tesorero, fechado del 12 al 16 de mayo, que al detallar el comportamiento a la baja de las reservas internacionales pareciera evidenciarse "un bajo ingreso de divisas petroleras", según reportó el diario El Universal.

martes, 20 de mayo de 2014

En PDVSA sólo suben las deudas y la nómina (y el dolar @75)

VenePirámides 
La nómina impacta en las cuentas de Pdvsa. Este año la petrolera tiene que destinar más recursos a los gastos de personal. El presupuesto inicial de ingresos y egresos de la industria y sus filiales del 2014 se estableció en 694,5 millardos de bolívares y registra un repunte de 36% con respecto a 2013, cuando se contempló en 510,2 millardos de bolívares. Ese aumento en la asignación en parte responde al comportamiento que muestran los gastos de operación. El Ministerio de Economía y Finanzas publicó en la Gaceta Oficial No. 40.412 el presupuesto de Pdvsa que detalla que en este período esos gastos de operación alcanzarán los 196,4 millardos de bolívares y 45% de ese monto corresponde a los pagos que se tienen que efectuar al personal de la petrolera. Para este ejercicio los gastos de personal suman 86,5 millardos de bolívares, 77% más que el pasado año cuando llegaron a 48,8 millardos de bolívares. Aunque la nómina muestra una leve reducción de 0,6% por la disminución del personal no contractual, igual la cantidad de empleados es alta, pues asciende a 113.369 trabajadores, lo que incide en las cuentas, además del contrato colectivo que se aprobó en febrero y que prevé un incremento en los salarios de 90% en dos años. El presupuesto de la industria petrolera muestra que las transferencias a la República en este ejercicio crecen 95%. Ese salto se debe en gran medida a los ingresos extraordinarios que se entregarán al fisco, especialmente, los que corresponden al ajuste cambiario. La asignación indica que Pdvsa traspasará al Fondo Independencia 39,3 millardos de bolívares, y este mecanismo suele manejar los aportes que se generan por el diferencial cambiario y que se emplean para atender el gasto adicional en materia de salarios. Los recursos que manejará el Fondo, equivalen a 61% de la contribución que realizará la estatal petrolera por regalías, la cual asciende a 64,4 millardos de bolívares. En el presupuesto se indica que los ingresos por exportaciones de crudo se prevén en 360,8 millardos de bolívares, según reportó el diario El Universal.

lunes, 19 de mayo de 2014

Andrés Izarra: un ministro que se ríe y lucra traficando influencias (y el dolar @75)


VenePirámides  
El Diario de las Américas reportó que en mayo de 2013, la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA, S.A.), empresa estatal venezolana encargada de la distribución de alimentos creada bajo el Gobierno de Hugo Chávez, recibió una carta de parte de la directora de despacho del Ministerio de Turismo, Hazel Chaudary, solicitando la contratación de la empresa Centauro Internacional 99. La misiva dirigida al director general de Comercialización y Logística de CASA, Alí Hernández, recordaba que “en el marco de la reciente visita realizada por el ministro de Turismo Andrés Izarra al estado Bolívar”, era pertinente la adquisición de alimentos a través de la empresa Centauro, propiedad de Raúl Francois Russian Morrison. DIARIO LAS AMÉRICAS tuvo acceso en exclusiva a documentos que demuestran que Russian Morrison, en fechas posteriores a la recomendación del ministro, giró a través de terceros varios depósitos de dinero dirigidos a la cuenta de Isabel González, esposa de Izarra. Las constancias de estas transferencias bancarias tienen fecha de 2013 y 2014 y fueron enviadas a una cuenta con número 01280086098600041100 del Banco Caroní. Sin embargo, otros documentos muestran transacciones por un valor de 7.222.000 bolívares fuertes (Bsf) en tres bancos venezolanos entre Russian, Andrés Izarra y su esposa. El Gobierno de Venezuela ha utilizado en reiteradas oportunidades la supuesta lucha contra la corrupción, sobre todo en temporadas cercanas a alguna elección popular. Sin embargo, la evidencia resalta el común trasiego de influencias por parte del ministro actual de Turismo en la contratación de una persona cuestionada por presuntos hechos delictivos. De acuerdo con un expediente de la Corte de Apelaciones fechado el 29 de octubre de 2013, Russian Morrison fue acusado por el Ministerio Público de Venezuela por el delito de apropiación indebida, vinculada a la supuesta falsificación de documentos legales de una empresa llamada SERVIADMICON JJ 2005, C. A. El denunciante ante la justicia venezolana, José Antonio Saada Karam, conversó en exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS y acusó de estafador al empresario venezolano, quien por cierto cuenta con al menos cinco empresas registradas a su nombre, una de ellas con sede en Estados Unidos. “Este es un personaje [Raúl Francois Russian Morrison] que me estafó. Él junto a Guillermo Aurelio Halmoguera García [otro empresario venezolano] falsificaron un documento con el que me quitaron facultades en la asamblea de accionistas [de la empresa SERVIADMICON], a la que por cierto nunca asistí”, advirtió. Saada Karam estima que entre diversas solicitudes de dinero de parte de Russian Morrisson y retiros de la cuenta bancaria de la compañía, el imputado se apropió de aproximadamente 700.000 dólares con la complicidad de Halmoguera. Manifestó que tuvo conocimiento sobre la modificación del documento al acudir al banco y ser notificado sobre la sustracción del dinero por parte de sus antiguos socios. Explicó que Russian continuamente aseguraba que era sobrino del antiguo Contralor de la República de Venezuela, Clodosvaldo Russian, para lograr la aprobación de negocios con el Gobierno chavista. “Con el vínculo que él tenía con el tío solía decir a otras personas que podía conseguir algunos contratos, pero antes debía recibir un adelanto de dinero que después pagaría”, afirmó. Por otra parte, esta investigación ha develado que el empresario recomendado por el ministro Andrés Izarra cuenta con al menos cinco empresas, la mayoría de ellas relacionadas con la distribución de alimentos. La empresa propiedad de Russian Morrison con sede en Fort Lauderdale se llama BRANCOM, LLC. Entre los documentos suministrados por la fuente, existen pruebas de transferencias de altas sumas de dólares entre esa firma y Centauro Internacional 99. Una factura con fecha del 27 de febrero de este año muestra una transacción superior a los 87.000 dólares. Además de ser una empresa propiedad de la misma persona, destaca la suspensión como contratista de Centauro Internacional 99 del Registro Nacional de Contratistas por incumplimiento de deberes contemplados en las leyes venezolanas. Una de las interrogantes que surgen es cómo es posible mover tales sumas de dinero, si el sistema de control de cambio del régimen venezolano no permite el otorgamiento de dólares a precios preferenciales a empresas suspendidas.

domingo, 18 de mayo de 2014

No hay escasez de deuda en PDVSA (y el dolar @75)

VenePirámides 
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció ayer una emisión de bonos por 5 millardos de dólares y con ello la deuda financiera de la estatal aumenta 11% en un lapso de cinco meses. La deuda que al cierre de diciembre de 2013 estaba en 43,3 millardos de dólares, con la nueva operación aumenta a 48,3 millardos de dólares. Dicho monto seguirá creciendo en la medida que se concreten los préstamos que Pdvsa ha pactado con las petroleras. Desde fines de 2012 la industria ha acordado financiamientos con sus socios y hasta febrero de este año los préstamos firmados ya superaban los 11 millardos de dólares. Esta deuda financiera no incluye otros compromisos que tiene Pdvsa como las obligaciones con el Banco Central de Venezuela (BCV). En 2010 la industria ha estado solicitando recursos al instituto emisor, y las peticiones han aumentado en el transcurso de este 2014. Las cifras del Central revelan que la asistencia en el primer cuatrimestre del año creció 17%. Y aunque al inicio del año las autoridades indicaron que habían cancelado parte de la deuda, la información oficial revela que las peticiones de fondos no han cesado. Hasta abril el financiamiento estaba en 475 millardos de bolívares (monto que equivale a 75 millardos de dólares al tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares). La industria en el comunicado correspondiente a la emisión señaló que la colocación será privada dirigida a la banca pública y se destinará a "fines corporativos de Pdvsa, para financiar proyectos de inversión incluyendo la inversión para el desarrollo social del país". Analistas señalan que la operación no solo permitirá a la empresa atender sus compromisos, es posible que una parte se oriente al Sicad II con el objetivo de aumentar la oferta de ese mecanismo alterno. De la emisión de noviembre del pasado año por 4,5 milllardos de dólares, una parte se utilizó para atender las deudas con los proveedores que le prestan servicio y dejó en stock bonos por 2,6 millardos de dólares. Esos instrumentos se han estado utilizando en las operaciones del nuevo sistema. En el Sicad II la oferta se compone de títulos y efectivo del Banco Central, Pdvsa, las empresas públicas autorizadas por el Ministerio de Finanzas y las empresas privadas. Fuentes financieras han señalado que la oferta en el esquema ha sido 80% del sector público y 20% del sector privado y han indicado que desde que arrancó a fines de marzo se han vendido por esa vía cerca de 1 millardo de dólares. De acuerdo a la información presentada por Pdvsa, los papeles tendrán vencimientos en los años 2022, 2023 y 2024 con un cupón de 6%, según reportó el diario El Universal.

sábado, 17 de mayo de 2014

No hay ni cabillas, ni cemento, ni nada (y el dolar @75)

VenePirámides 
El pasado año la actividad de la construcción terminó con un saldo negativo que se ha mantenido en el primer trimestre del 2014, debido en gran medida a la menor disponibilidad de insumos. La producción de materiales en los primeros meses del año siguió en retroceso. Cifras oficiales muestran que la fabricación de cabillas en el período de enero-marzo de 2014 alcanzó las 41.979 toneladas, mientras que en igual lapso del pasado año fue de 112.445 toneladas, lo que significa una caída de 62,6%. Las operaciones de las siderúrgicas en los primeros meses del año estuvieron afectadas por la falta de materia prima, a lo que se sumaron los problemas laborales. Y ante esos factores se generaron menos insumos para las obras de infraestructura y los proyectos habitacionales. Pero no solo ha bajado la disponibilidad de productos de acero, también se registra menos cemento, debido a que las cementeras están trabajando a una menor capacidad. Las cifras del despacho de Planificación no detallan la producción de ese insumo solamente mencionan las ventas, que en febrero de este año fueron 546.200 toneladas, mientras que en febrero de 2013 fueron 614.000 toneladas, con lo cual en 12 meses hubo una caída de 11%. Representantes del sector construcción han señalado que la actividad no solo está afectada por la menor cantidad de cemento y cabillas, también se han presentado fallas con los materiales de plomería y de electricidad, debido a que estos insumos tienen componentes importados y ha habido restricciones en el acceso a las divisas. El presidente de la Cámara de Construcción de Nueva Esparta, Juan Carlos Melián, señaló a Unión Radio que "el problema con la obtención de las divisas afecta al sector" y destacó que en la entidad la paralización es cercana a 80%, pues además de los menores insumos importados tampoco hay productos nacionales. Agregó que los proyectos se están realizando por etapas, según reportó el diario El Universal.

viernes, 16 de mayo de 2014

Sequía de divisas diezma a la industria nacional (y el dolar @70)

VenePirámides 
La sequía de divisas persiste y las empresas lo sufren. Además de la incertidumbre con respecto al pago de la deuda con los proveedores en el exterior, las cifras también muestran un recorte en las asignaciones para nuevas importaciones. Basada en las cifras emitidas por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), la firma Síntesis Financiera calcula un descenso de 38% en las importaciones, si se compara el primer cuatrimestre de este año con ese lapso de 2012. "El descenso en las importaciones llega a 38%, al pasar de $8,77 millardos en 2012 a $5,48 millardos en 2014. A excepción de las divisas destinadas al pago de tarjetas de crédito y efectivo para viajes (las cuales aumentaron 15% y 39%, respectivamente) hubo disminuciones en todos los renglones", señala la firma en su reporte El Tesorero del 12 al 16 de mayo. Las liquidaciones a líneas aéreas, empresas de seguros y las de telecomunicaciones descendieron 98%, 53% y 65,2%, respectivamente, precisó la firma. El informe también muestra un declive de 31% en el "total liquidado", ya que en los primeros cuatro meses de este año la cifra llegó 7,8 millardos de dólares al sumar lo asignado por Cencoex, el Sicad I y el Sicad II. Pero en el mismo lapso de 2012 el total liquidado se ubicó en 11,3 millardos de dólares al sumar lo repartido por la antigua Cadivi y a través del Sitme. Alimentos Polar, en su reporte quincenal entre el 24 de marzo y el 6 de abril, informó que tiene 158 solicitudes de Autorización de Liquidación de Divisas (ALD) que fueron autorizadas por Cadivi y que ahora esperan respuesta del Cencoex, para poder pagar a sus proveedores en el extranjero una deuda que supera los $189 millones. Esas solicitudes, que fueron hechas al cambio de 4,30 y 6,30 bolívares por dólar, tienen en promedio 178 días de retraso y un máximo de espera de 809 días. El reporte detalla que al 4 de abril 138 solicitudes de ALD tienen espera promedio de 191 días, que suman $175 millones ya aprobados. Las de Autorización de Adquisición de Divisas a la tasa de cambio vigente de Bs 6,30 por dólar tampoco han sido autorizadas. La empresa reseña que 20 peticiones esperan respuesta del Cencoex desde hace 58 días, por un monto de $12,77 millones. "Esto implica que nuestros proveedores internacionales no han recibido pago. Muchos de ellos han suspendido las líneas de crédito a Venezuela por este retraso", afirmó. Esta situación ha limitado la reposición de los inventarios de materias primas e insumos, que ya comienza a pasar factura a la producción de alimentos. La semana pasada Polar reactivó su planta procesadora de pastas tras dos semanas de paralización por falta de trigo. Es la segunda planta del grupo que se paraliza por el mismo problema. Pero Polar no es la única empresa con ese tipo de dificultades. La Fábrica Nacional de Pañales Desechables (Fanalpade) está paralizada por la imposibilidad de obtener toda la materia prima requerida para la producción del producto. La responsable de marcas como Comoditos y Cariñitos tuvo un problema similar el año pasado y también debió suspender producción. "Para producir los pañales desechables se requieren 14 materias primas importadas y con una sola que falte se detiene el proceso productivo", informó una fuente ligada a la industria de pañales. Fanalpade acumula un mes de paralización y espera por la respuesta de las autoridades en cuanto a la liquidación de las divisas para solicitar insumos a los proveedores en el exterior y reanudar la producción. La semana pasada la empresa Hilados Flexilón, ubicada en el estado Aragua, advirtió en un comunicado de prensa dirigido al Gobierno nacional que "se verá obligada a suspender las actividades definitivamente a partir del 30 de junio", ya que a la empresa se "le está terminando la materia prima". En el texto publicado en el diario El Aragüeño la empresa asegura que ya hay departamentos que han suspendido las actividades y que la eventual paralización se evitaría con la "aprobación de los pedidos en trámite". Hilados Flexilón emplea a 770 trabajadores, según reportó el diario El Universal.

jueves, 15 de mayo de 2014

Deuda de PDVSA con el BCV creció 189% en un año, azuzando la inflación (y el dolar @70)

VenePirámides 
La deuda de Petróleo de Venezuela con el Banco Central de Venezuela continúa en aumento vertiginoso, y según las últimas cifras del instituto emisor el pagaré de la estatal se ha incrementado 189% en los últimos doce meses, azuzando la inflación. Al cierre de abril el monto total sumaba 475 millardos de bolívares, lo que equivale a 75,4 millardos de dólares al tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares por dólar. En abril de 2013 el monto alcanzaba la cifra de 170,7 millardos de bolívares. El aumento en un año ha sido el más grande que se ha producido desde que el BCV comenzó a financiar con bolívares a Pdvsa. 

Una fuente señaló de manera extraoficial que la gran preocupación que existe con la demanda en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, es precisamente el incremento de este pagaré que utiliza la petrolera para cancelar compromisos con proveedores. Esos bolívares entran otra vez al mercado a través del sistema financiero y quienes los reciben los utilizan para demandar divisas en el nuevo sistema cambiario. De no frenarse el financiamiento por esta vía desde el BCV, serán pocos los esfuerzos que se puedan hacer desde el gobierno para cumplir con todas las solicitudes de divisas. 

Esta semana se supo que uno de los problemas que afronta el Sicad II es que en las primeras semanas la proporción era que por cada oferta se presentaban tres demandas, pero en las últimas semanas esto ha cambiado y por cada oferta se presentan diez demandas; por lo que se le hace imposible al Ejecutivo atender todas las transacciones de compra y venta y de dólares. 

Adicionalmente, la presión que ejerce sobre los precios esa gran cantidad de dinero que emite el BCV y que sale a la calle impide que pueda controlarse la inflación, pues incentiva el consumo de bienes, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Falta de divisas y burocracia acaban con la industria venezolana (y el dolar @70)

VenePirámides 
La actividad industrial está desahuciada. Líneas de producción detenidas y empresas de diversos sectores al borde de paradas indefinidas por la conjugación de las barreras que impone el modelo económico son parte de la realidad. Durante años la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) denunció que el "cerco" impuesto a la actividad empresarial atentaba contra el aparato productivo y provocaría consecuencias negativas en la economía. Esta semana desde ese gremio se alertó que la situación llegó a un punto peligroso. "Estamos en el inicio de una crisis que podría acentuarse", dijo Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria. Las cifras oficiales, que revelan una escasez de 29%, y las del propio gremio sustentan la preocupación. En el primer trimestre del año la industria apenas empleó 48,02% de su capacidad instalada, de acuerdo a la encuesta de coyuntura realizada por Conindustria. Para encontrar un dato tan bajo hay que retroceder hasta el tercer trimestre de 2003, cuando la economía sufría las consecuencias del paro petrolero. Desde entonces la tasa de utilización nunca estuvo por debajo de 50%, según las cifras de los industriales. En el engorroso entramado burocrático que deben cumplir las empresas para obtener la materia prima están algunas de las causas del actual panorama. Desde el año pasado funcionarios del área económica han reconocido que las trabas burocráticas limitan la producción, pero poco es lo que se ha hecho para cambiar esa situación. El ex ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, admitió en mayo de 2013 que la "carga de trámites" afecta a las empresas hasta el punto de que incide en sus costos y en la distribución de los productos al mercado. En las reuniones celebradas las últimas semanas entre empresarios y el Ejecutivo nacional el reclamo se ha repetido. "La Ley determina los tiempos de respuesta, no lo que el funcionario quiera, eso está reglamentado y en este momento nos dicen: te voy a hacer un favor, antes tardaba 120 días en darte un Certificado de No Producción (CNP), te lo voy a bajar a 50, ¿Debo celebrarlo cuando la Ley dice que en máximo 30 días el Estado debe contestarme cualquier petición?", señaló Garmendia. Se refería, a modo de ejemplo, a la obtención de los CNP, un trámite que es vital para que las industrias puedan solicitar las divisas ante el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). "Nunca lo dan en el tiempo que ellos dicen porque la administración es muy lenta, es muy deficiente", insistió. Ese apenas es un paso dentro del entramado burocrático que se ha levantado y que ha impuesto en la dinámica empresarial una compleja nomenclatura para explicar el largo proceso que va desde la compra de materia prima e insumos en el exterior hasta la producción final de un bien. "Eso no son sino regulaciones e imposiciones que dificultan la actividad, eso es lo que nosotros decimos que hay que desmontar el cerco a la actividad económica y eso es parte del cerco", expresó el presidente de Conindustria. Sólo en la operación relacionada con la tramitación de las divisas las empresas deben pasar, al menos, cinco barreras burocráticas. Además de la obtención del CNP, deben firmar un "contrato de fiel cumplimiento para operaciones cambiarias", solicitar Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) y una vez que se formalice el "Cierre de Importaciones (CIM), podrá proceder a reclamar la Autorización de Liquidación de Divisas (ALD). Cuando llegaron a esa instancia las compañías ya han superado una serie de requisitos que demuestran el cumplimiento de obligaciones fiscales o laborales, entre otras, y finalmente deberán enfrentarse a la burocracia de los puertos locales, según reportó el diario El Universal.

martes, 13 de mayo de 2014

Habrá hambre: Maduro condena a la industria nacional a su desaparición (y el dolar @70)

VenePirámides 
La industria nacional se apaga y atraviesa su peor momento en más de una década. Así lo refleja la encuesta de coyuntura del primer trimestre realizada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). El sondeo muestra que en los primeros tres meses del año la capacidad utilizada del sector manufacturero apenas fue de 48,02%. Ese indicador representa 4 puntos menos con respecto al primer trimestre de 2013 y es el peor registro desde el tercer trimestre de 2003, cuando la economía sufría los rigores del paro petrolero. "Conindustria ha venido señalando que la manera cómo el Gobierno enfrenta la situación económica, lejos de un resultado positivo, ha resultado inconveniente al desarrollo industrial", afirmó en rueda de prensa Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria. La dificultad para obtener materia prima, la "incertidumbre" y la falta de divisas son los tres principales obstáculos que destacaron los 300 industriales consultados. Esos tres obstáculos fueron citados por entre 85% y 89% de los empresarios. "Estamos en el inicio de una crisis que podría acentuarse y que nadie quiera que ocurra", aseveró el directivo. Aunque valoró positivamente las reuniones que se han realizado entre los empresarios y el Ejecutivo nacional, indicó que aún no hay soluciones para los "problemas medulares". "Pareciera que piensan que estamos exagerando como un elemento de presión, cosa que no hemos hecho. Hemos presentado (al Gobierno) la realidad lo más desnuda posible", insistió el representante de los industriales. A modo de ejemplo, destacó que el Ejecutivo nacional aún no define un cronograma de pago para la deuda que acumulan los industriales locales con sus proveedores por concepto de importaciones no liquidadas. "La deuda todavía está en veremos", dijo Garmendia. Precisó que sin saber "cuál va a ser el tratamiento" que las autoridades darán a ese tema, difícilmente se podrá recobrar el normal despacho de materia prima importada. Los cálculos del gremio indican que los industriales deben al menos 10 millardos de dólares a los distintos proveedores en el exterior. El presidente de Conindustria reclamó "urgencia" a las autoridades para tomar las decisiones que corrijan el rumbo y permitan aliviar la escasez, que en marzo se situó en 29%, de acuerdo a las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). Recordó que la naturaleza de la industria es lenta, si se toma en cuenta que entre el pedido de materia prima al exterior hasta la producción final de un bien pueden transcurrir alrededor de 90 días. El sondeo de Conindustria arrojó que en el primer trimestre del año 71% de los industriales reportó una disminución en la producción. El 41% de los consultados cree que la expectativa para el segundo trimestre del año es mala y hasta el 51% aseguró que no invertirá en 2014, según reportó el diario El Universal.

lunes, 12 de mayo de 2014

Hay menos US$ para importaciones porque, simplemente, se los robaron (y el dolar @70)

VenePirámides 
El Centro Nacional de Comercio Exterior Cencoex (antes CADIVI) informó que en el primer cuatrimestre del año se liquidaron 2.837 millones de dólares para importaciones esenciales. Pero ese monto refleja que en cuatro meses se dieron menos divisas que en el primer trimestre del año 2013. Cifras del Ministerio de Finanzas revelan que en el período de enero a marzo del pasado año la aprobación de dólares para las importaciones fundamentales alcanzó los 3,3 millardos de dólares. La información publicada por el Cencoex muestra que los sectores que más divisas recibieron en los primeros cuatro meses del año fueron alimentos con 905,98 millones de dólares, salud con 756,44 millones, agroindustria y pesca con 255,96 millones de dólares y manufacturas diversas con 224,72 millones de dólares, según reportó el diario El Universal.

domingo, 11 de mayo de 2014

El BCV emite dinero inogánico por guacales para financiar las empresas del Estado (y el dolar @70)

VenePirámides 
A fines de Marzo el Banco Central de Venezuela arrancó con las medidas para regular la liquidez y disminuir la presión sobre la inflación, sin embargo, en la medida que se aplican esas acciones el propio BCV ha seguido financiando a las empresas públicas, con lo cual aumenta la masa de dinero en circulación. Los datos del BCV indican que en cuatro meses la asistencia del BCV a Pdvsa y al resto de las industrias del Estado subió 17% y alcanzó los 503,5 millardos de bolívares. Y en un año el crecimiento ha sido de 166%. Al inicio del 2014 las autoridades anunciaron que se definía un nivel de equilibrio de liquidez monetaria y apuntaron que este año Pdvsa dejaría de buscar asistencia financiera en el BCV, pues la deuda se cancelaría a través de la venta de una participación mixta del oro. Esa operación se concretó y la petrolera recibió 9 millardos de dólares, pero la gestión de recursos no ha cesado y al cierre de abril la asistencia a Pdvsa llegó a 475 millardos de bolívares. En paralelo, el Central ha ejecutado medidas para recoger liquidez como el aumento del encaje legal, los instrumentos de captación y las operaciones de absorción, no obstante, ello no ha sido suficiente frente al salto del financiamiento y analistas dicen que eso impactará en la inflación, según reportó el diario El Universal.

sábado, 10 de mayo de 2014

Realismo mágico digno de García Márquez: Maduro rebaja el precio de carros que no existen (y el dolar @70)


VenePirámides 
En un nuevo episodio de realismo mágico digno de Gabriel García Márquez, el gobierno publicó el listado de los "precios justos" a los que deberán venderse los vehículos Chrysler, que no existen en el mercado. De acuerdo al banco Central de Venezuela la escasez de vehículos se ubica en el 100%. Los precios de los modelos Cherokee oscilarán entre Bs 528.237 y 563.793 a partir de ahora. Por su parte, el precio máximo de venta al público de la Grand Cherokee deberá ser entre 643.036 bolívares y 767.164 bolívares, dependiendo de los detalles técnicos. Por último, el modelo Forza de esa ensambladora tendrá precios entre Bs 279.999 y 289.245, según la lista publicada por la Superintendencia de Precios Justos en su portal web. Estos precios representan una reducción de 31% con respecto al precio que la automotriz ofrecía. Mientras se agudiza la paralización de las ensambladoras en Venezuela, el ministro de Industrias, José David Cabello, afirma que se trabaja "de forma articulada para fortalecer el sector". Señaló, a través de su cuenta en Twitter, que "como parte de las acciones para combatir la guerra económica", la subasta del Sicad I de esta semana estará dirigida a las ensambladoras. Además informó que sostuvo una reunión, con directivos de Ford "para potenciar al sector". Estos señalamientos coinciden con la paralización temporal de operaciones de Ford por la falta de insumos. Al respecto el ministro de Transporte, Haiman El Troudi, indicó que "Cencoex liquidará esta semana $20 millones por concepto de deudas 2014 de Ford con sus proveedores" y que en 15 días la planta reanudará sus operaciones. Actualmente solo están laborando dos ensambladoras, según reportó el diario El Universal.

viernes, 9 de mayo de 2014

Hay muchas enfermedades, pero no hay medicinas (y el dolar @70)

VenePirámides 
La escasez es generalizada. Alimentos, productos de cuidado personal, aseo del hogar, vehículos y hasta medicinas. Así lo confirman las cifras del Banco Central de Venezuela. De acuerdo a los datos del BCV, al cierre de marzo la escasez de medicinas llegó a 50%. El reporte del instituto confirma una realidad que sufren a diario los pacientes cuando van a las farmacias y coincide con los indicadores que manejan en el sector farmacéutico. Desde hace meses las cámaras y gremios del sector han advertido que atraviesan una situación de "asfixia" debido a los retrasos en la liquidación de las divisas, lo que ha impedido importar productos terminados, así como materia prima e insumos para los que se elaboran en el país. Fue la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) quien hizo el alerta público más reciente. En un comunicado de prensa, fechado a comienzos de abril, la organización advirtió que si las empresas no pagaban la deuda a los proveedores aumentarían las dificultades para abastecer el mercado. "La prolongación de esta situación y los subsiguientes retrasos en el pago de las obligaciones contraídas en el exterior ha determinado la paralización de nuevos despachos para algunas empresas del sector", decía el texto. La organización que agrupa a 31 compañías precisaba que en ese momento la situación era "preocupante" si se consideraba que había casos de moléculas "cuyo inventario es inferior a su tiempo de reposición". Además de Cifar, el resto de gremios farmacéuticos también ha señalado al Ejecutivo nacional en las diversas reuniones que han sostenido desde febrero las dificultades que atraviesan. De acuerdo a la información que entregaron esas organizaciones a las autoridades la deuda que acumulan los laboratorios y la industria farmacéutica con sus proveedores en el exterior supera los 3 millardos de dólares y el pago de la misma luce como la única medida posible para recuperar las líneas de crédito y retomar el normal despacho de productos al país. Además de esa deuda, el sector salud ha sufrido en los últimos años una reducción en la asignación de divisas. En 2013 las empresas recibieron 2,9 millardos de dólares, cifra que dibujó un recorte de 21,3% con respecto a 2012 y de 34% si se compara con los 4,4 millardos de dólares que tuvieron en 2011. La asignación del año pasado fue la más baja para el sector desde 2009, de acuerdo a los datos de Cadivi, según reportó el diario El Universal.

jueves, 8 de mayo de 2014

La receta del desastre en PDVSA: menos producción y más deuda (y el dolar @70)

VenePirámides 
La merma en las exportaciones de petróleo, debido al estancamiento de la producción y el incremento de la deuda con proveedores, empañan el desempeño de la empresa generadora de 96% de las divisas que entran al país: "En Pdvsa está bajando lo que no debe bajar y subiendo lo que no debe subir", afirmó una fuente vinculada con la industria. 

Un ejemplo de lo que no debe subir es la deuda con proveedores y contratistas, la cual se elevó 17% en 2013, de acuerdo con la Memoria y Cuenta de la empresa. Sin embargo, la cifra no expresa el detalle del compromiso. Documentos oficiales a los que tuvo acceso El Nacional muestran que en septiembre de 2013 los compromisos llegaron a 6,2 millardos de dólares solo en el área de producción y exploración. Entre 2012 y 2013, el pasivo pasó de 1,3 millardos de dólares a 4,2 millardos de dólares. 

Así como ocurre con las empresas privadas, los compromisos afectaron las operaciones. 

El texto señala que en ese período hubo retraso en las actividades producto de la recepción tardía de equipos, repuestos y materiales, lo que incidió en el cumplimiento del plan de inversiones que, hasta esa fecha, presentaba una subejecución de 42%. 

En la industria petrolera la inversión en mantenimiento es vital para evitar la declinación natural en la producción. 

Según los documentos, en 2008 la extracción petrolera tuvo un pico de 3,3 millones de barriles diarios, la cual se redujo a 2,8 en septiembre de 2013, cifra similar a la reportada por la empresa a la Organización de Países Exportadores de Petróleo en enero de este año. Sin embargo, en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Petróleo y Minería, Pdvsa reportó un promedio de 2,9 millones de barriles diarios debido a un repunte a partir de septiembre del año pasado. 

Aun así, según las cifras, entre 2008 y 2013 se han dejado de producir casi 500.000 barriles por día, lo que implica que se han dejado de percibir cerca de 51 millones de dólares diarios, calculó la fuente. Si se toma en cuenta el dato oficial más reciente, la disminución ha sido de 422.000 barriles. 

También señaló que en 2008 el precio promedio de la cesta venezolana fue de 86,49 dólares el barril, mientras que en 2013 fue de 99,49 dólares. "Si la producción estuviera como la de 2008 los ingresos serían mucho más altos; en vez, estamos estancados desde hace 5 años", expresó. 

La disminución en la productividad es atribuible también al factor humano, dijo, y añadió que los programas de capacitación, becas y cursos en el extranjero para el personal medio han disminuido considerablemente. Fuentes apuntan a que la sustitución de Luis Vierma por Eulogio del Pino como vicepresidente de Exploración y Producción marcó el inicio de este declive. 

Menos divisas. El economista Alejandro Grisanti, director de la banca de inversión Barclays para América Latina, señaló que si bien la producción en los últimos años se ha mantenido estable las exportaciones han venido cayendo debido al incremento del consumo interno, el cual ha subido por el subsidio a la gasolina y el aumento de la demanda para la generación de energía eléctrica. 

Calculó que las exportaciones petroleras han caído 7,9% en el primer trimestre de 2014. Los despachos están en 1,86 millones de barriles diarios. "Esto implica 8% menos dólares", afirmó. 

Simultáneamente Pdvsa se ha convertido en una gran consumidora de dólares como consecuencia del aumento de las importaciones públicas, que están desplazando a las privadas y restringe su acceso a las divisas, sostuvo el experto. "Hay grupos de interés en el sector privado que se están aprovechando del diferencial cambiario", según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Alcasa: otra empresa pulverizada por la incompetencia del Madurismo (y el dolar @70)

VenePirámides 
CVG Alcasa produjo apenas 44.832 toneladas de aluminio primario en 2013, representando sólo el 26% de su capacidad instalada, la cual se ubica en 170.000 toneladas. En los últimos cinco años, la empresa ha reducido sistemáticamente la tasa de uso respecto a la capacidad instalada. En 2009 era el 69%, en 2010 el 61%, en 2011 de 41% y en 2012 de 38%. La filial de CVG vendió la totalidad de su producción en el mercado interno y en los últimos cinco años, es la primera vez que no colocó productos en el exterior, según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias del pasado ejercicio fiscal. De acuerdo al informe los gastos de personal se incrementaron en 29,9% entre 2012 y 2013 al pasar de 1.340 millones a 1.741 millones de bolívares; mientras que los pasivos laborales aumentaron en 104% al pasar de 585 millones de bolívares a 1.194 millones de bolívares. Señala la empresa que se registraron varios obstáculos que incidieron en la gestión. Entre ellos la "baja disponibilidad de componentes importados de partes y piezas de repuestos y disponibilidad de materia prima en el mercado. Alcasa adquirió insumos en China para sostener operaciones", según reportó el diario El Universal.

martes, 6 de mayo de 2014

A los buhoneros les resbala la Ley Orgánica de Precios Justos (y el dolar @70)

VenePirámides 
Ley Orgánica de Precios Justos no ha tenido efecto sobre los buhoneros, que comercializan los productos más escasos hasta casi 10 veces su valor. Este es el caso del aceite de maíz. En un recurrido realizado el jueves pasado en zonas de comercio informal, en el este y oeste de Caracas, se observó que este producto se vende hasta en 100 bolívares, cuando su precio regulado por ley es de 10,69 bolívares. El del papel higiénico en los puestos de buhoneros duplica su valor controlado: algunos comerciantes informales expenden por rollo, a 10 bolívares cada uno. El paquete de cuatro llega a 40 bolívares. Varios vendedores manifestaron que este era uno de los productos más buscados. 

La harina de maíz precocida, el azúcar y la leche en polvo eran otros de los más solicitados por los consumidores, que compraban pocas cantidades "por emergencia", como dijo una ama de casa que prefirió reservar su identidad. Expresó que acudir al comercio informal le evita las colas en los supermercados, aunque se quejaba de los altos precios. 

Otros compradores solo preguntaban el valor de algunos productos y seguían transitando por la acera parcialmente obstruida por cajas y mesas. 

El azúcar, regulado en 6,11 bolívares el kilo, se conseguía a casi 5 veces por encima, mientras que el costo de la harina de maíz cuadruplicaba su precio regulado. Sin embargo, los buhoneros no ofrecen grandes cantidades y en las mesas exhiben menos de 10 unidades de cada producto. "Está muy difícil de conseguir, los distribuidores ya no la traen", señaló una comerciante en Petare al referirse a la harina. 

La leche en polvo, de bolsa, fijada en 32 bolívares, podía llegar hasta a 140 bolívares. La mayoría de los vendedores no tenía la presentación regulada. 

También había muchos productos importados en varios rubros como arroz, pasta y aceite de soya. 

Mientras que en Petare se observó poca disponibilidad de aceite, harina de maíz precocida y leche, en las zonas cercanas al mercado de Quinta Crespo los buhoneros exhibían una mayor variedad de productos de la cesta básica, incluyendo algunos de los "más difíciles". 

En el este de la ciudad abundaban los artículos de limpieza y cuidado personal. 

El jabón de barra se vendía a 15 bolívares por unidad. 

También ofrecían detergente y lavaplatos en crema hasta a tres y cuatro veces el precio controlado. 

Incumplimiento. Una resolución publicada el 7 de octubre de 2013 por el Programa de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas prohibió a los vendedores informales y a los mercados de cielo abierto comercializar productos regulados por el extinto Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, ahora incluido en la Superintendencia de Precios Justos. 

En la notificación difundida por la alcaldía se establecen sanciones como el comiso de la mercancía y la suspensión de los permisos. 

Sin embargo, los buhoneros de la zona trabajan sin temor a represalias. Incluso, algunos funcionarios de ministerios compraban en los puestos. 

En la cuenta de Twitter de la Superintendencia de Precios Justos, usuarios solicitaron la actuación de las autoridades del organismo ante la especulación del comercio informal, en la ola de fiscalizaciones que reanudaron esta semana. Hasta la fecha no se han materializado inspecciones al sector. 

En octubre del año pasado, el entonces presidente del Indepabis, Eduardo Samán, declaró que trabajaba en conjunto con la Alcaldía del Municipio Libertador y el Gobierno del Distrito Capital para erradicar el sobreprecio en la economía informal. 

"No voy a arremeter contra los buhoneros, así de sencillo. El gobierno revolucionario no arremete contra el pueblo, vamos a hablar con ellos, vamos a resolver el problema a través de la palabra, pero no vamos a reprimir", aseguró ese mes Samán en una jornada de visita a Quinta Crespo, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 5 de mayo de 2014

Citibank descubre el agua tibia: la economía venezolana es un "desastre" (y el dolar @70)

VenePirámides 
En un reporte sobre Venezuela fechado el pasado mes de abril, Citibank descubre el agua tibia considera que la economía tiene pocas perspectivas de mejorar. Para la institución financiera actualmente la economía es un "desastre" y esa calificación la realiza por el comportamiento de la escasez, que en marzo cerró en 29,4%, de acuerdo a los datos del Banco Central de Venezuela. Considera que la ausencia de productos en los anaqueles se debe a que las importaciones se han afectado por las limitaciones de los créditos externos y la merma en la producción nacional. Desde fines de 2012 el Gobierno impuso restricciones en la entrega de divisas, y ello tuvo como consecuencia que las empresas acumularan deudas con los proveedores. Esas obligaciones, según el sector privado, superan los 10 millardos de dólares y hace una semana fue que el Ejecutivo anunció un plan de pago parcial de esas liquidaciones de dólares pendientes. Para Citibank el régimen cambiario es uno de los más complicados del mundo y lo considera "disfuncional" ante la aceleración de la inflación, por lo cual señala que habrá más escasez de divisas y esa situación llevará a las empresas extranjeras a reducir sus operaciones. Actualmente, la economía se rige por tres tipos de cambio. A través del Cencoex (Centro de Comercio Exterior) se autorizan divisas a 6,30 bolívares y por medio del Sicad I (Sistema Complementario de Administración de Divisas) se entregan dólares en subastas a una tasa que está entre 10 y 11 bolívares. A esos dos esquemas, se suma el Sicad II (Sistema Cambiario Alternativo de Divisas) en el cual empresas y particulares participan como compradores y vendedores y que hasta la fecha ha vendido dólares a una paridad cercana a los 50 bolívares. Citibank asevera que mientras se tenga una inflación cercana al 60% existen pocas posibilidades de estabilizar el tipo de cambio. Sobre la aceleración de los precios, la firma apunta que "Venezuela tiene la mayor tasa de inflación en el mundo a pesar de los controles". Comenta que en ese comportamiento inciden el crecimiento de la liquidez (75% en un año), la escasez de bienes básicos y las limitaciones en el acceso a las divisas. La institución argumenta en el reporte que el Gobierno no ha mostrado disposición de realizar un cambio en su estrategia económica.

domingo, 4 de mayo de 2014

La Cleptocracia del Siglo XXI florece y se expande con Maduro (y el dolar @70)


VenePirámides 
La Cleptocracia encuentra en Nicolás Maduro a uno de sus más devotos patronos. El latrocinio de los dineros públicos floreció con Hugo Chávez, y adquiere proporciones draconianas con Nico. Acá, a título de muestra, reseñamos sólo algunos de sus más resonados golpes: 
1) EMPRESAS DE MALETÍN. Al menos una docena de contratistas de la Corporación Venezolana de Guayana recibió 12 millones de dólares para procesar materias primas, pero sin presentar requisitos obligatorios como el Registro de pequeña y mediana industria. La Contraloría General de la República destaca que uno de esos millones fue a parar a una importadora. "Queda en evidencia que la misma no es una empresa de producción, y por lo tanto los bienes adquiridos no son insumos, materia prima, bienes de capital, ni partes y piezas necesarios para la transformación", concluye la auditoría. Primero el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y luego la ex presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, advirtieron sobre empresas de maletín que consiguieron dólares del Estado. Aunque la Contraloría no hace referencia a esas declaraciones y suprime los nombres de las firmas auditadas, acaba de dejar constancia de que sabe de al menos una docena que se llevaron 45 contratos en dólares para revender repuestos. 
2) MEDICINAS VENCIDAS. Si bien la Contraloría General de la República viene advirtiendo desde 2010 sobre lotes de medicamentos que se vencen en las aduanas, esta vez encontró casos en los que el Gobierno pagó a Cuba por adelantado, por fármacos que sobraban en el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas, Sefar. En su último informe señala el caso de 17 tipos de medicamentos que el Ministerio de Salud volvió a importar, a pesar de contar con más de 2,6 millones de dosis en inventario: "Adquirió los mismos tipos de medicamentos en cantidades mayores, con porcentajes de incrementos que oscilan entre 21,21% y 9.670,11%, sin justificación". El año pasado también encontró lotes de fármacos por los que hubo que pagar casi 625.000 bolívares de más, a causa de los 4 y 5 meses que permanecieron en el Puerto de La Guaira. Entre otras irregularidades, añade el caso de 212.454 estuches de diagnóstico de glucosa, que pasaron más tiempo en aduana que en las farmacias. 
3) EXPROPIACIONES EN EL SUELO. El Gobierno desembolsó más 60 millones de dólares para adquirir la distribuidora de alimentos más grande del estado Bolívar, Frigoríficos Ordaz (Friosa), pero entretanto la Contraloría advierte que desapareció una parte de la flota de vehículos que venía con la empresa. Llama la atención, además, sobre una lista de 65 bienes, valorados en más de 705 mil bolívares, que ni siquiera encontraron registrados en los inventarios. Antes de ser nombrada en la cartera de Defensa, la entonces ministra para el Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez, solicitó una auditoría en Friosa y de ese proceso, la Contraloría encontró desde filtraciones en el techo de sus instalaciones hasta 6 de las 14 cavas de refrigeración dañadas: "Esta situación vulnera las normas que regulan las buenas prácticas de almacenamiento de alimentos para el consumo humano, y coloca en condiciones de riesgo la adecuada conservación y salvaguarda de los activos". 
4) $7.000 MILLONES PERDIDOS. La Contraloría General de la República suma 4.381 obras de construcción que están paralizadas, algunas incluso desde antes del año 2006. Advierte sobre una cola de edificios y servicios públicos a medio hacer para los que, en total, se han erogado 30,8 millardos de bolívares fuertes. Cada una de esas partidas –procesadas entre 2006 y 2011 y divididas por separado al tipo de cambio vigente para el momento de procesar la denuncia– advierten sobre más de 7.000 millones de dólares que se evaporaron. "Las obras pendientes por concluir pudieran derivar en montos onerosos para la Nación, así como también en la prestación irregular y discontinua de los servicios", concluye el despacho de Adelina González en su último balance. "Estas situaciones conllevan al incumplimiento de las metas físicas, al encarecimiento de las obras, a la obsolescencia de la tecnología y las variables demográficas consideradas en la elaboración de los proyectos". 
5) JUBILADOS EN VILO. En lugar de dar ganancias, los fondos de jubilaciones y pensiones de la Universidad Central de Venezuela y otras 10 casas de estudios están en riesgo, lo que pone en juego la seguridad social de miles de profesores universitarios que han ido abonando un porcentaje de su salario desde hace más de tres décadas. "Las fundaciones, asociaciones y sociedades creadas y dirigidas por universidades públicas, no han cumplido ni podrán cumplir en el futuro con la misión para la cual fueron constituidas, de atender directamente el pago de las jubilaciones", anuncia desde ya la Contraloría. Los fondos de pensiones están facultados para invertir los ahorros de sus socios en mercados financieros e inmobiliarios, pero en este caso se han encontrado pérdidas de más de 11 millones de bolívares, principalmente "por la incursión de los fondos en el mercado asegurador, en particular con una empresa de seguros, por Bs. 7.204.000". 
 6) DESFALCO EN HOSPITALES. Si ya en 2010 la Contraloría había denunciado retrasos en más de 100 trabajos de reparación, modernización y ampliación de 8 hospitales de referencia nacional, esta vez añade que muchas de las empresas responsables aun no han terminado las obras a pesar de haber recibido anticipos por adelantado. "La Fundeeh (Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario) celebró contratos con desviaciones en el plazo de ejecución que superaron hasta los 5 años", denuncia la Contraloría, pero sin precisar los nombres de las 10 empresas responsables. En su lugar, las clasifica por una serie de letras de la A a la J, que consiguieron contratos que suman casi 170 millones de bolívares fuertes, lo que –al cambio de 4,30 que regía en 2010– equivale a 40 millones de dólares. "Al mes de junio del año 2012, los retrasos en la ejecución de las obras eran significativos, con su secuela en la privación de servicios asistenciales a la ciudadanía", lamenta el informe. 
7) FALLAS EN LAS ADUANAS. La Contraloría logró documentar la pérdida de al menos 78 millones de dólares, que varios organismos del Gobierno tuvieron que gastar a partir de 2007, a causa de los alimentos que aparecieron descompuestos en los puertos y las respectivas multas que generaron por permanecer varados dentro de sus aduanas. El organismo concluye que hubo fallas en una cadena que va desde Pdvsa, Pdval y Bariven hasta la aduana principal de Puerto Cabello. Cuatro años después del escándalo, sin embargo, no hay nombres de funcionarios y empresas involucradas;_la Contraloría no señala a los responsables, pero sí reitera que continúan las fallas en las aduanas de los puertos y aeropuertos: "Se concluye que existen debilidades en el cobro de intereses moratorios e imposiciones de multa por declaración extemporánea, incumplimiento de los plazos otorgados para el ingreso de mercancías bajo régimen de admisión temporal y los canales de comunicación entre las divisiones no son efectivos". 
8) ADJUDICACIONES DIRECTAS. En las auditorías que revisaron las cuentas del Ministerio para la Energía Eléctrica se encontraron transacciones repartidas en diferentes facturas, para poder adjudicar compras y servicios directamente a determinadas empresas, sin necesidad de llamarlas a participar en concursos públicos. "Se identificaron debilidades en cuanto a la programación de compras, lo que propició que no se efectuaran los concursos cerrados como está previsto en la Ley de Contrataciones Públicas", indica el último informe de actuaciones que la Contraloría General de la República acaba de publicar. "De la evaluación efectuada (...) se concluye que la misma presenta fallas de control interno administrativo vinculadas con el proceso de selección y contratación en cuanto a la adquisición de bienes y la contratación de servicios en los proyectos (...) así como en el registro y control de materiales y suministros", añade el balance sobre las cuentas del Ministerio para la Energía Eléctrica. 
9) ESTAFA IMPORTADA. Tras ocho años en mora, en Venezuela siguen reclamando las más de 8.000 viviendas prefabricadas que el Gobierno prometió construir con kits importados desde Uruguay. Ya en el año 2009 la Contraloría había señalado irregularidades con las célebres "casas uruguayas". Entonces afirmó que solo habían dado con 11 de las unidades habitacionales que el Gobierno había encargado a la empresa extranjera Unión Metalúrgica Industria del Sur. En un nuevo informe, ahora agrega que el Ministerio para la Vivienda y Hábitat "debe exigirle a la referida empresa la entrega inmediata de los kits de vivienda restantes y en caso de no hacerlo, proceder a la aplicación de las sanciones estipuladas en el mismo". El caso, entretanto, se está manejando entre los gobiernos de ambos países. Aunque el acuerdo original era por 155 millones de dólares, el diario El Observador de Montevideo informó esta semana que la cancillería uruguaya acaba de recibir una carta de protesta por 8 millones de dólares. 
10) IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS. Las auditorías internas de la Fuerza Armada Nacional presentan debilidades y fallas vinculadas con el sistema de control interno de las dependencias del Ministerio para la Defensa. En su más reciente informe de contraloría, el despacho de Adelina González llama a perfeccionar las auditorías y controles dentro de las instituciones militares, con el objetivo de evitar bienes públicos sin la identificación reglamentaria o cheques para viáticos a nombre de particulares. Siete organismos adscritos al Ministerio para la Cultura también presentan fallas en una serie de controles internos, que van desde la ausencia de un inventario de bienes hasta errores en la aplicación de los presupuestos. En el caso de la Compañía Nacional de Teatro ni siquiera hay un auditor interno, por lo que la Contraloría General de la República recomienda, en su balance, convocar a un concurso público para seleccionar y designar a un profesional en el cargo, según reseñó el diario El Universal.

sábado, 3 de mayo de 2014

El cuento de la Guerra Económica (y el dolar @70)

VenePirámides  
ProDaVinci reseña que es evidente que la economía venezolana está colapsada. Una paseadita por los principales indicadores de actividad, abastecimiento, inflación o inversión (cuando al Banco Central de Venezuela le da la gana de mostrarlos, aunque sea tardíamente) es suficiente para entenderlo. Desde hace rato no hay margen de maniobra y el gobierno empieza a entenderlo, así que comienza a tomar algunas medidas de ajuste, aunque intenta desesperadamente que el país masivo no se de cuenta, maquillándolas mucho y envolviéndolas en tamaño ruido de entorno que muchos aún no las han reconocido. El problema es que tomar algunas decisiones parciales puede ser bueno, pero no suficiente para resolver los inmensos problemas de fondo que aquejan a nuestra economía. Es clave atacar la raíz del problema, aunque sepamos de antemano que los resultados no serán inmediatos. E incluso que su aplicación será dolorosa. El hecho de que el gobierno haya bajado el tono frente al sector privado y que ambas partes se hayan puesto a buscar soluciones conjuntas debe interpretarse como una buena noticia, pero los elementos claves siguen crudos. En especial tres que son los pilares fundamentales de la crisis. Una especie de Triángulo de las Bermudas contra el cual se ha hecho muy formalmente muy poco: 1. Control de precios 2. Control de cambio 3. Empresas estatales improductivas Digan lo que digan en las alocuciones y ponga lo que ponga el BCV en sus informes, la inflación y la escasez muy poco tienen que ver con las acciones estratégicas de las empresas, ni con el imperio, ni con los oligarcas ni con los marcianos. Con lo que sí tienen que ver es con las inadecuadas políticas públicas que ha adoptado el gobierno nacional (éste y el pasado) durante los últimos años. Una de ésas es la estrategia primitiva de controles de precios, que lo único que logran es impedir la expansión de la oferta nacional e incluso de la importada. En un país de alta inflación, pretender mantener congelados los precios es un evidente “espanta-oferta”. Y sus consecuencias en términos de desabastecimiento e inflación son tan evidentes que ya todos los venezolanos, de la tendencia política que sean, han notado que empolvando el problema por aquí y acomodando un número por allá no es como el gobierno resolverá este tema. Nada hacen controlando los precios de bienes que no hay (y que no habrá si no se ajustan los precios). En medio de una escasez brutal, el gobierno puede oxigenar la oferta haciéndose el loco con algunos aumentos puntuales de precios, pero no basta con negociar —informalmente, además— unos incrementos de precios de los bienes en crisis para rescatar el equilibrio global de la economía. Sin una decisión de apertura integral, es como poner una curita para tapar una puñalada. Ni hablar de ofrecerle al sector privado pagar sólo el 30% de las deudas comerciales que el Gobierno les había autorizado en dólares y que luego no les ha pagado, comprometiendo las importaciones de los últimos meses. Algo que se refleja en la magnitud récord de la escasez en Venezuela. Es cierto que eso es mejor que nada, pero no es ni siquiera suficiente para empezar a rescatar la confianza de los importadores. Y si bien el SICAD II es mejor que el cierre del grifo de las divisas que había antes, no ha sido precisamente una apertura fluida ni flexible, un error que sigue restringiendo el mercado. Otras acciones como la oferta de financiamiento a la producción siempre van a poder leerse como acciones cargadas de buenas intenciones, pero que no sirven de nada sin flexibilidad de precios ni acceso a divisas. Es bueno que el Gobierno, al parecer, haya entendido que el desarrollo sin empresas privadas es imposible, no existe, es un embuste. Pero todavía le falta entender que sus empresas públicas —entre ellas varias que antes pertenecían al sector privado y pasaron a manos del Estado en condiciones normales de productividad— hoy son un lastre. Expropiaron cementeras y falta cemento Tienen Sidor y no hay cabillas. Son suyos los centrales azucareros y el mercado está ácido. Son del Estado las torrefactoras de café y no hay ni pal negrito (¡y café con leche menos! Porque si algo no hay por estos lados… es leche). Mientras desde el Gobierno deban anunciar a cada rato que el Estado se encargará de importar mercancía de no sé cuántos países amigos para atender la crisis de abastecimiento, está claro para los venezolanos y para el resto del mundo (en especial para los países a los que les compramos esos alimentos) que aquí estamos en una economía de guerra. Ninguna economía moderna se basa en importaciones públicas para atender un mercado desabastecido. Ese simple dato basta para graficar la crisis. Sí, algunos de los anuncios económicos del Gobierno tienen elementos positivos y hasta la buena disposición del diálogo con privados y es importantísimo reconocerlo, como cualquier avance que se tenga en el diálogo con el sector privado. ¡Pero todavía falta mucho para ser optimistas!