viernes, 31 de mayo de 2013

Servicio de la deuda pra el 2013 y 2014 consumirá USD 28.400 millones

VenePirámides 
El Ejecutivo ha acelerado el endeudamiento desde 2009 y ese crecimiento ha impactado en las cuentas, pues en cada ejercicio se tienen que destinar más recursos al servicio de la deuda interna y externa. Las cifras del despacho de las Finanzas revelan que entre lo que queda de 2013 y el 2014 el servicio de la deuda total del Gobierno central se proyecta en 28,4 millardos de dólares, y de acuerdo a los datos oficiales, la mayor carga la representan las obligaciones internas. La información detalla que los pagos de deuda interna para este año y el próximo se calculan en 17,1 millardos de dólares, lo que equivale al 60% del servicio total estimado. Y ese comportamiento es consecuencia de las colocaciones de los últimos cuatros años. Aunque el ajuste cambiario del pasado mes de febrero redujo el peso de la deuda interna, todavía el saldo es elevado y al cierre del primer trimestre del año fue 48,6 millardos de dólares. En 2009 esas obligaciones fueron equivalentes a 24,7 millardos de dólares. Las autoridades en diversas oportunidades han señalado que la primera fuente de financiamiento del Gobierno ha sido el mercado local a través de instrumentos denominados en moneda nacional. Los datos del despacho de Finanzas indican que para el 2013 y el 2014 el servicio de deuda externa se calcula en 11,3 millardos de dólares. Al término de marzo, esos compromisos sumaron 45,5 millardos de dólares. El saldo subió 4% el pasado año, porque se realizó el primer desembolso del préstamo con Rusia por 1,8 millardos de dólares. El peso del servicio de deuda total ya se reflejó en el presupuesto de este año. Los pagos de capital e intereses de la deuda consumirán 19,7% del gasto. Si bien el precio del crudo se ha mantenido por encima de los 100 dólares y la devaluación garantiza más fondos, el volumen de ingresos es insuficiente para cubrir el elevado gasto, según reportó el diario El Universal.

jueves, 30 de mayo de 2013

Gobierno admite errores de los controles y no hará nada para eliminarlos

VenePirámides 
Durante una semana el Ejecutivo nacional se reunió con empresarios nacionales. El ejercicio que inicialmente serviría para que los empresarios enumeraran las trabas que limitan la producción, se convirtió en la entonación de un mea culpa por parte de las autoridades. Movido por la urgencia que supone el repunte de la inflación y la escasez, el tono y el contenido del discurso de los funcionarios fue distinto al empleado en los últimos años. El reconocimiento de los errores fue tal que, a veces, las palabras de los ministros insinuaron la necesidad de desanudar la trama económica que durante años se tejió a nombre del "socialismo del siglo XXI". "Competitividad", "productividad", "eficiencia" y hasta ganar nuevos mercados con las exportaciones fueron mensajes repetidos por los ministros de Industrias y Comercio, aunque sin dejar de lado las amenazas. "No estamos pactando", ni "co-gobernando" dijo Alejandro Fleming, ministro de Comercio, el pasado viernes en el cierre del "Encuentro nacional de sectores productivos de Venezuela". "Estamos gobernado pero tenemos la obligación de dialogar", puntualizó Fleming. En las 12 jornadas de trabajo poco se habló de la "guerra económica" y del "sabotaje económico" que tanto ha repetido el Presidente de la República, Nicolás Maduro. Por el contrario, desde el Ejecutivo nacional se identificó una larga lista de errores y problemas denunciados por los empresarios durante años. El problema más repetido por los empresarios y admitido por las autoridades fue la demora en la liquidación de las divisas. Dependiendo de los sectores el atraso en la aprobación de los pagos podía llegar hasta los 400 días, situación que ha hecho que las compañías hayan perdido líneas de crédito con los proveedores y limitado la reposición de inventarios de materia prima e insumos. Tanto los ministros como la presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmée Betancourt, reconocieron el problema y explicaron que la parálisis del sistema cambiario la causaron la presión y las distorsiones creadas por las "empresas de maletín". "Se ponen sobre el sistema productivo y empiezan a chupar dólares y los quitan a ustedes que son los que deberían estar produciendo (...) Nosotros tenemos que hacer un blindaje de la economía de todo aquel que parasita del sistema económico porque le está quitando la garantía, el sustento, el sustrato a los que realmente producen", sostuvo el pasado martes Ricardo Menéndez, ministro de Industrias. El miércoles Edmée Betancourt fue un poco más lejos y calificó como un "error" y una "barbaridad" la asignación de 59 mil millones de dólares para importaciones, tal y como ocurrió el año pasado. "Lo que se entregó en divisas el año pasado fueron cantidades muy considerables, pero también hay otra cantidad considerable de divisas que se llevó a empresas de maletín". Los cálculos del BCV apuntan a que el año pasado hasta 20 mil millones de dólares se fueron gracias a una demanda artificial de dólares o al menos no se destinaron a actividades productivas. Pero el de las divisas no fue el único problema discutido en las reuniones. En el cuestionario elaborado por el Banco Central de Venezuela y que los empresarios debían responder "en una escala de 1 a 12" el listado de trabas al menos incluía otras diez. El peso de la "permisología" es otro de los factores enumerados en el formulario del BCV y también aceptado por los propios responsables de las políticas económicas. El titular de la cartera de Industrias admitió el pasado martes el efecto que ocasiona en las estructuras de costos la "carga de trámites". Por su parte, Fleming afirmó el pasado viernes que "sé que los tiempos inciden en las estructuras de costos", al referirse a los innumerables trámites que deben cumplir las compañías para obtener dólares, importar materia prima o nacionalizar la mercancía. "Debemos ser pragmáticos", manifestó a modo de promesa el funcionario. La regulación de precios, los problemas laborales, la falta de materia prima y las limitaciones del servicio eléctrico destacan también en el cuestionario que diseñó el BCV. En el caso del tema eléctrico se les pedía a los empresarios que precisaran si el obstáculo es la "continuidad del servicio", los "cortes no programados", el "plan de ahorro" o la "calidad del flujo". Las demoras en el proceso "tributario/aduanero" también fueron aceptadas por las autoridades. Fleming planteó el viernes "buscar mecanismos menos intrusivos (sic) en los puertos". Desde hace años los gremios empresariales han denunciado que nacionalizar la mercancía puede demorar hasta 20 días en cualquiera de los puertos nacionales por las inspecciones que realizan los organismos del Estado, situación que genera costos adicionales, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Venezuela se chorrea frente al aumento de la producción petrolera de USA

VenePirámides 
La reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la número 163, prevista para el 31 de mayo tendrá como punto prioritario en la agenda un elemento que en los anteriores encuentros se había desestimado: Estados Unidos. El principal comprador e importador de crudo del mundo, ahora es el principal competidor no OPEP, es la nación que más rápidamente incrementa su producción y ha reducido sus compras a los miembros de la organización en 42% en los últimos 5 años. De un volumen por encima de 6,1 millones de barriles diarios que la OPEP colocaba en el mercado estadounidense ahora sólo despacha 3,5 millones de barriles por día y esa reducción ha perjudicado principalmente a Nigeria, Angola y Argelia. En menor medida se han visto afectados los suministros de los países del Medio Oriente, como Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, o de la propia Venezuela. Los pronósticos de instituciones como la Agencia Internacional de Energía indican la posibilidad de que Estados Unidos logre el autoabastecimiento y se convierta en exportador neto de petróleo debido a un tipo de hidrocarburo líquido llamado comúnmente en inglés como shale oil o crudo en lutitas. "Ese es un tipo de petróleo liviano que desplaza los crudos africanos, sobre todo de Nigeria y Angola. Todavía la configuración de las refinerías norteamericanas exigen mucho crudo pesado, por eso nosotros nos vamos a mantener allí y no vamos a perder ese nicho de mercado, pero igual estamos chorreaos", dijo el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. "El shale oil ya es una oferta que comienza a pesar porque en Estados Unidos se están produciendo 700.000 barriles diarios adicionales y en la reunión de la OPEP veremos eso en conjunto", agregó el funcionario. Destacó como decisión correcta de Petróleos de Venezuela haber optado por la diversificación de mercados y como ejemplo menciona las ventas a China, que este año están por el orden de 500.000 barriles diarios, y el contrato con la India hasta por 400.000 barriles por día. "Hemos estado vendiendo más petróleo al oriente que a Estados Unidos con casi 900.000 barriles diarios de acuerdo con lo que tenemos estipulado", indica Ramírez. "Sería desastroso que sólo estuviéramos enviando nuestro petróleo a Estados Unidos", añadió. Otro factor que genera competencia y presiona a la baja los precios del crudo, admitió el ministro Ramírez, es el incremento y el uso de gas natural que en Norteamérica y otros países industrializados, sobre todo europeos, para la generación térmica de electricidad y en el transporte. "Son temas nuevos que vamos a discutir. En la OPEP, aún cuando somos regímenes distintos, tenemos el interés de defender el precio del petróleo porque es fundamental para nuestras economías", según reportó el diario El Nacional.

martes, 28 de mayo de 2013

Reservas internacionales en mínimos históricos

VenePirámides 
El balance mensual del Banco Central de Venezuela al cierre de abril muestra que las reservas internacionales líquidas bajaron a 2,2 millardos de dólares. Esas reservas en efectivo son las que se destinan a los pagos de deuda externa y a las importaciones que se autorizan por la vía de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). La información del ente emisor indica que al inicio de este año las disponibilidades estaban en 3 millardos de dólares, de manera que en el transcurso del ejercicio han disminuido. En ese comportamiento estarían incidiendo las liquidaciones pendientes de Cadivi, pues hasta la fecha el Central no ha informado de traspasos al Fonden. El Gobierno tiene un atraso en la entrega de dólares a los sectores clave de la economía y, por tal motivo, desde hace dos semanas las autoridades expresaron que acelerarían los pagos. Analistas han señalado que para atender esos compromisos el BCV tiene limitaciones por la indisponibilidad de reservas líquidas, de manera que el Ejecutivo nacional tendría que recurrir a los recursos que tiene colocados en el Bandes o en esquemas como el Fonden. El balance indica que las reservas en oro monetario, 19,1 millardos de dólares, siguen representando 73% del total de las reservas internacionales. Las activos totales del Banco Central de Venezuela hasta abril estaban en 26,1 millardos de dólares, según reportó el diario El Universal.

lunes, 27 de mayo de 2013

Deuda interna se duplica en tres años

VenePirámides 
Pese a que el precio del crudo se ha mantenido sobre los 100 dólares, la deuda del Gobierno central ha seguido creciendo. La información del Ministerio de Finanzas evidencia que la estrategia se ha centrado en emitir papeles en el mercado interno, y por esa política, en tres años las obligaciones aumentaron 97,5%. Al cierre de marzo de 2010 la deuda interna representaba 24,6 millardos de dólares, en marzo de 2013 fue equivalente a 48,6 millardos de dólares. Ese monto no sólo comprende las colocaciones de bonos de Finanzas, también incluye las operaciones que se han realizado por otras vías como los fondos paralelos. Los datos indican que la deuda indirecta del Gobierno central a marzo de este año alcanzó los 5,2 millardos de dólares. Hace tres años dichas obligaciones no existían. Gran parte de esa deuda corresponde al Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, el cual administra los recursos de la Misión Vivienda. Ese mecanismo ha emitido títulos que han sido entregados a la banca a cambio de una porción de la gaveta hipotecaria, y además, ha liquidado pagarés a favor del Banco Central de Venezuela. El Ejecutivo nacional recurre al endeudamiento, porque ya el volumen de ingresos petroleros y tributarios resulta insuficiente para cubrir el elevado gasto público. La decisión de nacionalizar industrias y transitar hacia el modelo socialista ha tenido un impacto en las cuentas fiscales, pues ahora el Estado tiene un mayor tamaño y los entes oficiales y empresas estatales demandan más recursos. De hecho, una parte del endeudamiento interno se ha orientado a gestión fiscal, que son las erogaciones ordinarias. Si bien gracias a la devaluación de febrero el saldo de la deuda interna tuvo una reducción de 18% con respecto a diciembre de 2012 (59,3 millardos de dólares), en las últimas semanas el despacho de las finanzas públicas ha acelerado las emisiones y ha colocado 65% de las operaciones previstas para este año, de manera que en los próximos meses el saldo seguirá aumentando. La necesidad de más fondo se evidencia por los compromisos que han estado surgiendo en el transcurso del año. Ayer la Comisión de Finanzas de la AN autorizó otros cinco créditos adiciones por 3,6 millardos de bolívares que se orientan a cubrir el efecto del ajuste cambiario en las compras del Estado, los pagos laborales de los organismos y la continuidad de las obras de infraestructuras. De acuerdo a los informes presentados por el Ejecutivo, a la empresa Veximca (Venezolana de Importaciones y Exportaciones) se le autorizaron 74,9 millones de bolívares y con esos recursos "se atenderán los compromisos adquiridos con los proveedores internacionales, los cuales se han afectado por el diferencial cambiario". Tras la devaluación, los costos de los insumos, equipos y vehículos adquiridos por Veximca se dispararon. Además de esa operación, los diputados autorizaron 2,8 millardos de bolívares para los gastos de personal del Ministerio del Transporte Terrestre y 129,2 millones de bolívares para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno, los cuales irán a las viviendas de la comuna Cacique Tiuna y al avance de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho. A la Fundación Musical Simón Bolívar se le dieron 600,4 millones de bolívares. Las fuentes de esas operaciones fueron el Fondo de Eficiencia y los excedentes de 2012. Con los créditos aprobados hasta ayer, el gasto adicional asciende a 33,8 millardos de bolívares y con ello el presupuesto nacional supera los 430 millardos. La asignación arrancó el 2013 en 396,4 millardos, según reportó el diario El Universal.

domingo, 26 de mayo de 2013

PDVSA maquilla sus balances con ingresos financieros

VenePirámides 
Petróleos de Venezuela volvió a ver un repunte en sus ingresos financieros en 2012, situación que no veía desde 2009 que fue el último año cuando la estatal hizo importantes transacciones en el mercado permuta de divisas, el cual fue eliminado a principios de 2010 por el ministro de Planificación, Jorge Giordani. Los ingresos financieros de Pdvsa superaron los 3,1 millardos de dólares el año pasado, según el Informe de los Contadores Públicos Independientes que la empresa incluyó como uno de sus anexos de su Informe de Gestión 2012. Esto representa un crecimiento de 312% con respecto a los resultados obtenidos en 2011. El reporte explica que estos ingresos los obtiene la empresa por la venta de instrumentos financieros, transacciones realizadas con los títulos emitidos por Pdvsa, los intereses que generan cuentas por cobrar -como pueden ser los financiamientos otorgados a por la venta de petróleo- y los rendimientos que se obtienen por la participación que tiene la compañía en fondos de inversión. En 2009 los ingresos financieros de Pdvsa fueron de 5,8 millardos de dólares. Sin embargo, al año siguiente esos recursos se le redujeron en casi 93% justamente por la supresión de las operaciones de permuta para la adquisición de divisas, las cuales se hacían principalmente con las reventas de los títulos emitidos por la petrolera. En sólo tres años, que comprenden entre 2007 y 2009, los ingresos financieros de Pdvsa llegaron a aportarle recursos por el orden de 8 millardos de dólares. En cambio, para 2012 se señala que la mayor de estos ingresos proviene de una ganancia o descuento obtenido por la cancelación anticipada de un crédito vinculado al área de refinación. La agencia calificadora de riesgos Fitch emitió un informe sobre la gobernabilidad de las empresas petroleras en América Latina. Con respecto a Pdvsa y a Pemex de México señala que esas compañías resultan menos atractivas para la captación de capital extranjero en comparación con Ecopetrol de Colombia o Petrobras de Brasil. "Los gobiernos de México y Venezuela exhiben una significativa dependencia de los ingresos petroleras para que sus empresas petroleras tengan una política social y eso limita sus flujos de cajas", señala Fitch. "En los casos de Brasil y Colombia existe un saludable equilibrio entre la participación del sector petrolero y la captación de la inversión privada para el sector", según reportó el diario El Nacional.

sábado, 25 de mayo de 2013

Producción de PDVSA bajo Maduro cae a 2,7 millones de barriles diarios

VenePirámides 
La producción de crudo de Venezuela sigue oscilando entre los 2,7 y 2,8 millones de barriles por día en lo que va del año 2013. Los datos de JODI (una organización que agrupa a consumidores y productores de petróleo, e incluye a la OPEP y a la Agencia Internacional de Energía), indican que Venezuela acumuló una producción promedio de 2,74 millones de barriles diarios de crudo durante el primer trimestre de 2013, unos 20 mil barriles diarios menos que los 2,94 millones de barriles por día reportados para el primer trimestre de 2012. La información de JODI se aproxima a la emitida por la OPEP, que reportó también una producción de crudo de 2,74 millones de barriles por día para el primer trimestre según información directa dada por Venezuela. El último informe del cartel petrolero, correspondiente al desempeño del mes de abril, no contó con los datos sobre la producción de petróleo de Venezuela para ese lapso. Aunque la producción de crudo de Venezuela cerró el año 2012 en 2,91 millones de barriles diarios, problemas de producción, sobre todo en la Dirección Ejecutiva Oriente incidieron, en que la extracción de crudo bajara hasta los 2,7 millones de barriles por día según reportes extraoficiales. Por otra parte, el informe de JODI del desempeño del sector petrolero en Venezuela durante el primer trimestre de 2013 indica que en ese lapso Venezuela importó un promedio de 206 mil barriles diarios de productos, 81% más que los 114 mil barriles importados en el primer trimestre de 2012. Para el mes de marzo de 2013 las importaciones de productos fueron de 126 mil barriles por día, la mitad de lo comprado en enero de 2013, pero 31% más que el volumen importado en 2012. Esta estadística incluye rubros como gasolina, combustible Jet A4, diesel, y otros productos derivados como naftas y lubricantes, entre otros. Dentro de las compras se destaca el diesel, que significó 85 mil barriles diarios entre enero y marzo de 2013, mientras que en el primer trimestre de 2012 el volumen había sido inferior a un mil barriles diarios. Los reportes del mercado indican que Venezuela elevó sus compras de derivados en 2012 tras la explosión en la refinería Amuay, llevándola a erogar $1.572 millones en compras de aditivos mientras se restablecían las operaciones en Amuay. Petróleos de Venezuela informó, a través de su presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, que actualmente la producción de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco se ubica en 1 millón 209 mil barriles diarios. Esto significa una mejora en la extracción de crudo respecto al comportamiento del último trimestre de 2012, y una estabilización en comparación con el primer trimestre de 2013. Según un informe de Exploración y Producción de Pdvsa, entre septiembre y noviembre de 2012 la producción en la Dirección Faja retrocedió a un volumen cercano a 1,15 millones de barriles por día. Posteriormente durante los primeros dos meses de 2013 la producción en la Faja repuntó hasta 1,2 millones de barriles por día. Al cierre de 2012 la producción fiscalizada en la Dirección Faja fue de 1,17 millones de barriles por día, 3,21% menos que los 1,21 millones de barriles por día de 2012, según reportó el diario El Universal.

viernes, 24 de mayo de 2013

Maduro logra deteriorar todos los indicadores económicos en tan sólo 5 meses

VenePirámides 
En los últimos cinco meses correspondientes al período en el cual las riendas del Gobierno han estado a cargo del presidente Nicolás Maduro, los indicadores económicos básicos han mostrado un fuerte deterioro. La inflación registra una tasa anualizada de 30%, la producción petrolera una caída de 62.000 barriles diarios, hubo 2 devaluaciones del bolívar y el nivel de reservas internacionales ha descendido poco más de 4 millardos de dólares en lo que va de año. El más reciente reporte de inflación anualizada del Banco Central de Venezuela incluye un gráfico en el cual se indica que hasta noviembre de 2012 la inflación venía registrando una tendencia descendente, al punto de caer por debajo de 18%, y el Gobierno asumió que esa tendencia era factible en 2013. Durante buena parte del año pasado, la tasa de inflación era conocida en conferencias de prensa que, conjuntamente, ofrecían Jorge Giordani y Nelson Merentes en sus antiguos puestos de ministro de Planificación y Finanzas y presidente del BCV. "Es viable una inflación entre 14% y 16% para 2013", se atrevió a decir Merentes en noviembre. A partir de diciembre la situación cambió. El camino a la baja que tuvo la inflación se revirtió y comenzó a repuntar de manera acelerada al punto de que la variación anualizada del índice de precios al consumidor del país se situó en 29,4% al cierre de abril. Merentes, en la reunión que tuvo con empresarios la semana pasada dio su explicación de por qué en sólo seis meses no se puede cumplir la meta de inflación: "La economía no es tan precisa como los formulismos o un despeje matemático; a veces uno piensa algo, planifica y de repente aparece unas variables mundiales o nacionales que no estaban observadas y eso modifica el panorama". Entre los economistas predomina el consenso de que el ahora ministro de Finanzas es responsable de lo que está ocurriendo por las políticas que aupó el año pasado como titular del Banco Central. "A lo largo de 2012 fue el propio Merentes el que se encargó de propiciar una expansión monetaria sin que hubiera un aumento de la producción y con una capacidad limitada de oferta en la economía. Esa situación irrumpió en diciembre y ahora estamos viendo las consecuencias, y él no sabe qué hacer", dijo José Guerra, investigador y docente de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela. "Ahora intenta recurrir a acuerdos con el sector privado. Esos encuentros son buenos pero nunca son para bajar la inflación sino todo lo contrario. A lo sumo podrá resolver parcialmente la escasez, pero a costa de aumentar precios", agregó. La inflación acumulada en los cinco meses que tiene Maduro en el poder ­independientemente de la condición jurídica del cargoalcanza 16,4% y en el sector de alimentos es de 22,7%. La escasez, de acuerdo también con datos del Banco Central, es de 21,3% de los bienes que forman la canasta básica. No obstante, aún no se ha alcanzado el máximo de 24,7% que tuvo el índice de escasez en enero de 2008. Los expertos, sin embargo, no descartan que se marque un récord en mayo o junio si se toma en cuenta que se ha agravado la situación con productos de aseo personal ­como el caso del papel higiénico- o de los medicamentos. "En todo 2012 siempre se dijo que la inflación estaba represada y el Gobierno recurrió a las importaciones para contener la inflación y evitar un alza en el nivel de escasez. Eso formó parte del maquillaje electoral para el 7 de octubre", dijo el economista Luis Oliveros, también de la UCV. "A partir de noviembre y diciembre aumentaron los precios de algunos productos controlados, hubo mayor restricción en la asignación de divisas y luego este año en materia cambiaria se devaluó, se eliminó el Sitme y se creó el Sistema Complementario de Administración de Divisas", añadió. Adiós a Estados Unidos. En materia de producción petrolera las propias cifras que el Ejecutivo entrega a la OPEP señalan que de un volumen superior a 2,8 millones de barriles por día ahora está por debajo de ese nivel sin que exista claridad que pueda darse un repunte en corto plazo. Las exportaciones de Pdvsa a Estados Unidos ­su principal mercado- cayeron 43,8% entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, es decir, una merma de 469.000 barriles al bajar de 1 millón a 601.000 barriles diarios, el nivel más bajo desde el paro de 2002, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 23 de mayo de 2013

Maduro fracasa controlando precios y se desborda la inflación

VenePirámides 
Mantener el control de precios se ha convertido en un punto de honor para el Gobierno. Tanto, que en medio de una profunda escasez se niega a hacer las modificaciones necesarias que ayudarían a estimula la producción y mejorar la oferta. La realidad es que los precios que registran los alimentos han desbordado al control de precios, siempre lo han hecho, y la inflación es muestra de ello. La semana pasada el Ejecutivo ajustó en 20% el precio de la carne, del pollo, quesos y leche. Los nuevos precios son ínfimos en relación con lo que pagan los consumidores en el mercado a escala nacional. El kilo de carne de primera está regulado en Bs 27,29, sin embargo, en mercados, cadenas y carnicerías independientes cuesta hasta tres veces más y oscila entre Bs 75 y Bs 100 el kilogramo. El pollo entero fue ajustado a Bs 18,73. A ese precio sólo venden los supermercados, pero no siempre hay en existencia. En los mercados municipales y carnicerías el costo se duplica, pues el precio promedio es Bs 43 el kilo. El queso blanco duro está regulado en Bs 38,35. Sin embargo, esa presentación prácticamente se extinguió por la regulación de precios. En su lugar hay una amplia variedad como el queso de año o de leche de búfala que oscila entre Bs 80 y Bs 160 el kilo, es decir, hasta cuatro veces más que el oficial. Los quesos amarillos son otro ejemplo. Esta semana los precios fueron ajustados entre Bs 58,32 hasta Bs 66,30 el kilogramo, pero el precio promedia los Bs 120 el kilo, más del doble del valor fijado por el Gobierno. La leche en polvo está regulada en Bs 36,44 la lata y Bs 32,04 el sobre, que se pueden comprar a ese precio sólo en las cadenas de supermercados. Sin embargo, el mercado no hace distinción de precios y ante la escasez el valor se ha duplicado y cuesta hasta Bs 70 el kilo. El kilo de harina de maíz precocida, que es uno de los productos regulados de mayor consumo en el país, cuesta Bs 5,93 pero los ciudadanos pagan hasta Bs 12 por un kilo. En el interior del país puede costar entre Bs 18 y Bs 20. Los aceites de maíz, vegetal y de girasol también están controlados. El precio varía entre Bs 6,54 y Bs 10,69 pero en los mercados, cuando se consigue, cuesta entre Bs 19 y Bs 23. El precio oficial del azúcar es Bs 6,11, sin embargo, por un kilo de azúcar piden Bs 10 y Bs 12. Este año el Gobierno negó el ajuste oficial del precio para evitar impactos en el consumidor, que en realidad paga dos veces más por el producto. El Banco Central ha reconocido que existe un marcado desacato al control de precios. Según las estadísticas del ente, en los primeros cuatro meses de 2013 la inflación en los productos controlados fue de 11,2%, cifra que triplica el resultado del mismo período de 2012. El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que abarca más de la mitad del ingreso de las familias más pobres, se disparó 6,4% en abril y en los primeros cuatro meses del año fue de 16,2%. El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, así como el ministro de Alimentación, Félix Osorio, han reconocido la necesidad de hacer revisiones y ajustes en los precios. Sin embargo, las medidas que en esa materia se aplicaron la semana pasada no corrigieron el rezago de entre 17 y 25 meses acumulado en esos cuatro rubros. El control de precios ha afectado la rentabilidad de las empresas, la productividad y la oferta de productos al consumidor, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Bravo Mauro: PDVSA perdió casi USD 8.000 millones en refinación en el 2012

VenePirámides 
La refinación de petróleo tuvo un resultado financiero negativo para Petróleos de Venezuela durante el año 2012. El informe de gestión de la petrolera estatal indica que el año pasado en Refinación, Comercio y Suministro se acumularon pérdidas operativas por 7.795 millones de dólares, en una estadística que incluye la actividad tanto en Venezuela como en el exterior. Este resultado implica un astronómico salto de 851% en las pérdidas frente a 2011, que sumaron 819 millones de dólares. Los datos por segmento revelan que las pérdidas por Refinación, Comercio y Suministro en Venezuela alcanzaron un monto de 8.442 millones de dólares, lo que explica las mil millonarias pérdidas en la actividad refinadora global de Pdvsa. Además las pérdidas en el país se ampliaron 266%, pues en el año 2011 habían sido de 2.303 millones de dólares, según los balances financieros de la petrolera estatal venezolana. El mil millonario subsidio a la gasolina y el diesel en Venezuela, además de las importaciones de productos y las fallas en las operaciones de refinación incidieron en el resultado negativo de 2012. También debe contarse que por la explosión de la refinería Amuay Pdvsa debió "realizar importaciones de aditivos para combustibles por 1.572 millones de dólares, entre los días del siniestro y la restitución de las operaciones", dijo la empresa. Pero los números rojos en Refinación también provienen de las operaciones en el exterior en otros países distintos a Estados Unidos (donde se desempeña Citgo). Según Pdvsa, las pérdidas en el exterior sumaron 1.024 millones de dólares en 2012, 165% más que los 387 millones reportados para 2011. Sin embargo, el resultado negativo global fue atenuado por las ganancias obtenidas por Citgo Petroleum. El informe de Pdvsa señala que las operaciones en territorio estadounidense dejaron ganancias de 1.671 millones de dólares, un crecimiento de 52% respecto a los 1.097 millones de dólares anotados en libros para el año 2011. El volumen total de petróleo procesado en refinación internacional disminuyó 19%, de 1,18 millones de barriles diarios (b/d) a 955 mil b/d entre 2011 y 2012, mientras que la cantidad de productos obtenidos descendió 18,4%, de 1,335 millones de b/d a 1,089 millones de b/d entre 2011 y 2012. Aunque Pdvsa no detalla las causas del descenso, debe considerarse que la refinería Hovensa en las Islas Vírgenes (EEUU) -de 495 mil b/d y donde Venezuela posee 50% de las acciones- cerró sus operaciones a principios de 2012 "por la baja rentabilidad del negocio y pese a los esfuerzos para mejorar sus finanzas, reduciendo los costos operativos e inversiones, así como cambios en la refinería que buscaban operar con las unidades más eficientes", indica Pdvsa. La obtención de productos como gasolinas y naftas, Jet y destilados (diesel), y residual (fueloil) cayó 17%, 15% y 11%, respectivamente durante 2012, cerrando en volúmenes de 415 mil b/d, 379 mil b/d y 115 mil b/d, respectivamente. Por otra parte Citgo Petroleum durante 2012 tuvo una carga de crudo de 637 mil b/d, 3,3% menos que los 659 mil b/d de 2011. Se explica que ello obedeció "principalmente a trabajos de mantenimiento programado en las refinerías del circuito Citgo y problemas en la logística de suministro de crudo causados por factores climáticos; sin embargo, la producción total se compensó con el incremento en insumos a procesos". Las refinerías Lake Charles y Corpus Christi reciben crudos pesados venezolanos para su procesamiento. La primera reconoce que trabajo con menor capacidad a la prevista entre otras razones por "demoras en los envíos de crudo". De Corpus Christi se indica que "se evaluaron nuevas oportunidades de crudos tales como el crudo extra pesado diluido de la Faja Petrolífera del Orinoco, crudo Merey 16 (Venezuela) y el Eagle Ford", y agregan que "se están procesando crudos con precios ventajosos a los límites máximos de manejo de fondos y de cabecera", lo que implica que se obtienen más productos de alto valor por las mejoras en las instalaciones. Por otra parte, la refinería Isla en Curazao trabajó a 49% de su capacidad instalada, de 335 mil b/d, según reportó el diario El Universal.

martes, 21 de mayo de 2013

Bravo Maduro: Producción de Sidor cae 15% en Abril!

VenePirámides 
Sidor tiene como reto planteado para este año producir 3 millones de toneladas de acero líquido, pero su ritmo operativo se mantiene en declive y en abril registró su más baja producción, al obtener 126 mil 339 toneladas de acero líquido. El registro de abril, plasmado en un informe de la Dirección de Planeamiento de la estatal, es 15,5% inferior al de marzo cuando la producción de acero líquido se ubicó en 149 mil 672 toneladas y 5% menor a la de igual mes de 2012. Con este resultado, la producción acumulada de Sidor alcanza a 606 mil 473 toneladas y para cumplir la meta reconducida del año debería producir en los ocho meses restantes un promedio mensual de 299 mil toneladas, lo que significaría duplicar el ritmo productivo actual. Esta semana, la estatal celebró haber alcanzado "una tendencia real hacia la optimización de la producción de acero líquido", basada en cifras de producción de la segunda semana de mayo, luego de siete días de designado el nuevo presidente de la acería, Justo Noguera Pietri. La industria precisó que al cierre de la jornada del lunes 13 de mayo, la producción se situó en 8 mil 370 toneladas, "cifra superior a la alcanzada el pasado sábado 11 de mayo, donde se registraron 7 mil 392 toneladas. Dichos números representan los mejores índices de producción diaria obtenidos en lo que va del 2013". Pese a la caída de producción en abril, los despachos de productos siderúrgicos al mercado interno subieron 22% al ubicarse en 155 mil 438 toneladas; mientras que las exportaciones se elevaron 40,6% con respecto a marzo. La acería había estado desde junio de 2012 hasta febrero de 2013 fuera de los mercados internacionales, como parte de una política -de acuerdo con la directiva de Sidor- para favorecer al mercado nacional. En abril, la producción de cabillas mermó 23,4% y se ubicó en 16 mil 338 toneladas; mientras que la producción de alambrón subió 146,4% a 30 mil 614 toneladas, según reportó el diario El Universal.

lunes, 20 de mayo de 2013

Liquidación de divisas cae 35% en lo que va de año (y Maduro se pregunta por qué hay escasez)

VenePirámides 
El sector privado venezolano se ha visto afectado por una merma considerable y continua en la liquidación de divisas. En lo que va de año, el Estado venezolano ha entregado 35% dólares menos que el mismo período en 2012, asegura el economista del Grupo Soluciones, Juan Socías López. El especialista indicó que la tendencia se ha agudizado durante estos últimos meses, sin embargo, los niveles de liquidación ya venían en descenso desde hace cuatro años, debido a que en 2008 la fluidez de divisas fue excepcional. "Compramos medio millón de vehículos sin haberse construido vías públicas", recordó. La eliminación del Sitme acentuó la sequía de dólares en un porcentaje importante. De acuerdo con cifras de Econoanalítica, alrededor de 30% de las importaciones se atendían a través de este mecanismo. Los sectores que acudían al sistema de bonos quedaron sin alternativas, incluso después de la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas, a través del cual se subastaron 200 millones de dólares el 26 de marzo. Socías asegura que este sistema no es efectivo como mecanismo alternativo. En un reporte de la firma, asegura que existe mucho secretismo en torno al Sicad, lo cual fomenta la corrupción. Además, excluye a todas aquellas empresas que no están inscritas en el Registro Único del Sistema de Administración de Divisas y que, en su mayoría, acudían al Sitme. La tasa flotante que se introduce con este sistema genera deformaciones en el sistema contable, tributario y fiscal del país, e imposibilita el seguimiento de las estructuras de costos por parte de la Sundecop, indicó el Grupo Soluciones. Las alternativas. Para el economista Ángel García Banchs, de Econométrica, la mayor contracción de la oferta está representada por la eliminación del Sitme. El promedio semanal de entrega de este mecanismo fue de 168 millones de dólares en 2011 y 187 millones de dólares en 2012. Sin embargo, a partir de noviembre del año pasado la liquidación comenzó a decaer muy pronunciadamente hasta su desaparición en febrero de 2012. Además de la merma en el flujo de divisas, se eliminó también el precio alternativo que le daba estabilidad a las operaciones comerciales. García Banchs afirmó que para algunos significa aumentar 300% los precios de sus productos, lo que implica una caída en las ventas. Afirmó que el rezago que existe en la toma de algunas decisiones agravará la situación económica. El escenario más probable que plantea el economista, en pro de controlar la inflación y la escasez, es una devaluación disfrazada a través de otro mecanismo, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 19 de mayo de 2013

La política de Maduro: importar más, producir menos y quebrar al empresario local

VenePirámides 
El año pasado Venezuela importó 8,12 millardos de dólares en alimentos, lo que representa un aumento de 58% con respecto al año anterior, cuando las compras en el extranjero de comida llegaron a 5,1 millardos de dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas. Mientras que el organismo reporta este elevado incremento, el sector industrial señala que los niveles de producción de la industria manufacturera en general descienden progresiva y sostenidamente. Los resultados de la encuesta de coyuntura del cuarto trimestre de 2012, que realiza periódicamente Conindustria, revelan que 50% de los empresarios consultados registraron caídas en sus niveles de producción, y muchos han cerrado sus puertas. En el caso particular del sector alimenticio, el gremio señaló en abril que la disminución se ubica en 45% en el año pasado. El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Pablo Baraybar, aseguró a finales del mes pasado, que el sector ha recibido 11% menos de divisas que las que tuvo en 2011, y que las demoras por parte de Cadivi en la aprobación de dólares es, en promedio, de 230 días. "Se necesita la liquidación inmediata de 550 millones de dólares de solicitudes hechas en 2012", precisó. La incertidumbre política, la falta de divisas y de materias primas y los retrasos en el otorgamiento de los certificados de no producción (documentos indispensables para importar); son las principales causas que señalan los empresarios del descenso de la producción local. En la década de los años noventa el sector manufacturero aportaba 18% al producto interno bruto del país, ponderado que puede considerarse como bueno para un país latinoamericano, según el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal. Actualmente el aporte es de 13,9%. "Las importaciones crecen en detrimento del aparato manufacturero nacional. Mientras menos podamos producir más habrá que comprar en otros mercados. Mientras no se resuelvan los problemas que afronta el sector, no se pueden esperar resultados distintos", afirmó Larrazábal en abril. Los recientes encuentros entre el Gobierno y el sector privado para tratar temas relacionados a la producción, han sido percibidos por los empresarios como positivos. "Es un reconocimiento de que nuestros números de niveles de manufactura, de retrasos en la asignación de divisas y de inventarios son ciertos, porque todos están avalados por organismos oficiales", señaló una fuente vinculada al sector, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 18 de mayo de 2013

Estrechez de divisas pone a Maduro al filo de la navaja

VenePirámides 
"¿Dónde están los dólares"? es la pregunta que se formulan los agentes económicos. Los barriles de petróleo enviados a China, Petrocaribe, Argentina y Uruguay, disminuyen el efectivo que recibe el país. Al Gobierno le pasa como a cualquier familia con un flujo de caja comprometido. Cuando le llegan los ingresos, paga deudas y atiende compromisos básicos, dejando para otra quincena algunos otros pendientes. Es decir, vive al día y apurado. Lo que percibe en divisas, producto de la venta de petróleo , se destina a cubrir pasivos y solicitudes retrasadas, a la espera de más recursos el mes siguiente. Aunque Venezuela registra exportaciones de petróleo , que le generan más de 90.000 millones de dólares al año, en materia de flujo de caja en divisas las cuentas oficiales no están del todo aliviadas; por el contrario, el Estado ejecuta al día, y poco le queda para guardar o acumular.

En los primeros cuatro meses de 2013 las reservas internacionales no registrar ningún aumento , y las operativas apenas representan la mitad de un mes de importaciones, tomando como referencia las cifras registradas el año pasado. En este tiempo sólo se realizó una subasta por USD 200 millones, y CADIVI registra retrasos en sus entregas, lo que ha provocado incluso que la entrega de nueva mercancía esté cerrada por parte de proveedores extranjeros a la espera de pagos pendientes. Esta disminuida inyección de dólares en el mercado local mantiene varios de los indicadores económicos en niveles de alerta. Según cifras oficiales la inflación acumulada alcanza 12,5%, con una escasez de 20% y altas presiones cambiarias. Para Luis Brusco, ex-funcionario del Banco Central de Venezuela (BCV), la entrega de divisas se complicó por la reducción que enfrenta el Estado de los ingresos en dólares y la diferencia que existe entre los barriles que se comercializan y los recursos que se reciben en contrapartida. "Desde el punto de vista contable, no concuerda la cifra de exportaciones petroleras registradas por el BCV y el flujo de efectivo que ingresa al país, pues no toda esta entrega de petróleo representa ingresos a la caja de PDVSA", señala el investigador. 

El convenio de Petrocaribe y el acuerdo energético con Argentina y Uruguay, además de los pagos a China, reducirían el monto de dólares por exportaciones a unos USD 78.000 millones en el 2012, según Brusco, pese a que la cantidad de barriles vendidos al exterior en ese año correspondía a USD 93.569 millones. Esta situación dificulta acumular reservas internacionales, un elemento recomendado para economías como la venezolana, poco diversificadas y dependientes en gran medida de la exportación de una sola materia prima. "Estamos trabajando al día, y universalmente esto no es lo recomendable, pues un país debería registrar lo equivalente a seis meses de importaciones. Anteriormente, cuando las reservas operativas de Venezuela estaban en cerca de tres meses se prendían las alarmas", indica Brusco. 

El economista Miguel Angel Santos señala que las reservas internacionales en este momento corresponde a 22% de los bolívares en circulación, mientras que hace dos décadas esta proporción era de 70%, lo que significaba alrededor de siete meses de importaciones. Para el experto este porcentaje muestra el alto déficit de divisas que tiene Venezuela en la actualidad. 

El Gobierno hasta ahora ha optado por acelerar el pago del 85% de las solicitudes retrasadas en CADIVI, lo que según el BCV representa USD 2.600 millones. Pero esto pudiera significar mucho menos que el monto real de la deuda pendiente de importadores venezolanos con proveedores extranjeros. De acuerdo con los distintos gremios empresariales e industriales, la cifra está entre USD 8.000 y 9.000 millones. "Se tiene que cumplir con cartas de crédito pendientes, incluso desde el 2012. El sector productivo está alarmado porque esto tranca las nuevas solicitudes. Los compromisos que se estarían cancelando ahora corresponden a bienes que ya ingresaron al país. Y esto dificulta la oportunidad para nuevas compras mientras no se salden las deudas pendientes", explica Brusco, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

viernes, 17 de mayo de 2013

Maduro descubre que si obliga a los industriales a producir a pérdida, el resultado es que no producen

VenePirámides
A fin de contener la aceleración de la inflación el Gobierno mantiene congelado, desde hace año y medio, el valor de una amplia gama de alimentos, medicinas, productos de limpieza y cuidado personal que suman 19 rubros; pero tras la devaluación de la moneda y el incremento incesante de la escasez luce inevitable que en el corto plazo tenga que autorizar ajustes importantes. La historia vivida desde 2003 y durante la administración de Jaime Lusinchi, demuestra que cuando el Gobierno mantiene inalterable un precio que no permite cubrir los costos y obtener rentabilidad, los empresarios disminuyen la producción y se agrava la ausencia de productos básicos. Con la devaluación del bolívar Cadivi aumentó en 46,5% el precio de los dólares que asigna, desde 4,30 hasta 6,30 bolívares y en el mecanismo que sustituye al Sitme el aumento es de 100%, por lo tanto, el desajuste en la estructura de costos de las empresas que no pueden elevar el precio de sus productos ha crecido. De acuerdo con los datos del Banco Central de Venezuela al cierre de abril 21 de cada 100 productos presentan desabastecimiento y en buena parte los problemas que tienen los consumidores para conseguir los artículos obedecen al largo tiempo en que se han mantenido congelado los precios. El lunes el Gobierno permitió un aumento de 20% en el precio del pollo, quesos, leche y carne de res pero aún queda un largo camino por recorrer. Alimentos como aceites, pan, pasta, sardinas, café y productos de cuidado personal como champú, jabón, crema dental, detergentes y papel higiénico esperan por aumentos. Ecoanalítica señala que los productos rezagados representan aproximadamente 17,5% de la canasta de bienes y servicios que el Banco Central utiliza para medir la inflación y "una actualización de precios efectivamente implicaría un impacto fuerte". Los venezolanos ya sufren un acelerado incremento de los precios producto de un desequilibrio donde el elevado gasto público dispara la demanda mientras la oferta no puede crecer en medio de controles, baja inversión y problemas para el acceso a las divisas. El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que absorbe más de la mitad del ingreso de las familias más humildes, se disparó 6,4% en abril y en los primeros cuatro meses de este año acumula un incremento de 16,2%. Un informe difundido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) registra que en promedio el alza del precio de los alimentos en América Latina durante el mes de abril fue de 1,3%. Venezuela padece por mucho el mayor incremento de precios en alimentos de la región. En los últimos doce meses, en promedio, la variación es de 10,4% en marzo, mientras que en Venezuela es el triple, tras un aumento de 30%. La proyección de las principales firmas de análisis y entidades financieras apunta a que este año la inflación se ubicará sobre 30%, superando ampliamente la meta oficial de alcanzar un rango entre 14% y 16%, según reportó el diario El Universal.

jueves, 16 de mayo de 2013

Poder de compra del salario cae 9% en 6 meses

VenePirámides 
Inmersos en un desequilibrio donde el Gobierno incurre en un gigantesco gasto público, financiado con fuentes poco sanas, en los últimos seis meses los venezolanos han padecido una acelerada pérdida de capacidad de compra. El índice de remuneraciones que elabora el Banco Central de Venezuela y el ascenso de los precios, reflejan que al cierre de marzo de este año el salario compraba 9% menos que a comienzos de octubre de 2012. Al evaluar el impacto por sectores, surge que los trabajadores que laboran en el ala privada de la economía experimentan una caída de 8,2% en su poder de compra, mientras que en la administración pública el descenso es de 11,8%. Al cierre de marzo de este año el salario de los profesionales, científicos e intelectuales que trabajan para el sector público compraba 12% menos que seis meses atrás y en el caso de los que laboran para la empresa privada 11%. Los técnicos y profesionales de nivel medio que se desempeñan en el sector público experimentan un impacto de 11,5% y los que laboran para la empresa privada de 4,8%. A partir de octubre de 2012 las familias sintieron un giro importante. El precio de los alimentos, vestido, calzado, transporte comenzó a aumentar velozmente mientras que el sueldo continuaba siendo el mismo, o recibía modestos incrementos ante el nuevo costo de productos y servicios esenciales para la calidad de vida. El Banco Central admite en su reporte que el descenso en la capacidad de compra del salario es "consecuencia del aumento sostenido que han registrado los precios de los bienes y servicios a partir del cuarto trimestre del año 2012". Entre octubre y marzo el precio de los alimentos registró un salto de 22%, vestido y calzado 14% y los bienes que permiten equipar el hogar 13%, algo que inevitablemente tenía que diluir parte del salario. Básicamente el ascenso de los precios refleja el desajuste entre el aumento de la demanda, impulsada por el creciente gasto del Gobierno y una oferta que no es capaz de aumentar al mismo ritmo en medio de controles, déficit de inversión y trabas para importar por la sequía de divisas. Así se crea un escenario donde más bolívares detrás de la misma cantidad de productos se traduce en aumentos de precios porque es la manera como la economía compensa el desequilibrio. Un aspecto clave es que para elevar el gasto hasta el récord histórico de 51% del PIB al Gobierno no le alcanza el ingreso petrolero y la recaudación de impuestos, entonces, el Banco Central fabrica billetes para financiar a Pdvsa y otras empresas públicas. En los últimos dieciséis meses el Banco Central ha inyectado 97 mil millones de bolívares que ingresan a la economía y agravan el desequilibrio entre la oferta y la demanda. Hasta octubre del año pasado, justo antes de las elecciones presidenciales, el Gobierno enmascaró el malestar en la economía otorgando dólares para aumentar la oferta a través de las importaciones más altas de la historia. Pero el ritmo se hizo insostenible y no quedó más alternativa que devaluar la moneda y cerrar el grifo de los dólares, con lo que la escasez apareció en escena y al cierre de abril 21 de cada 100 productos presentan desabastecimiento. A fin de disminuir la falta de productos básicos en los mercados el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, anunció que entregará en el corto plazo 2 mil 600 millones de dólares a las empresas del sector privado para aumentar el flujo de las importaciones, pero los industriales indican que el retraso alcanza los 9 mil millones. Todo indica que este año la inflación se ubicará sobre 30%, es decir, es muy difícil que el salario logre preservar su capacidad de compra durante los meses que están por venir. Aún las autoridades no han permitido que una larga lista de productos con precios controlados reflejen los nuevos costos y, de no hacerlo en el corto plazo, la escasez seguirá aumentando, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 15 de mayo de 2013

El fraude de la "soberanía alimentaria": somos más dependientes que nunca de las importaciones

VenePirámides 
La "soberanía alimentaria" ha sido una de las banderas del Gobierno nacional en los últimos años. Hoy los datos oficiales y el propio Presidente de la República descubren los problemas que hay con el suministro de alimentos. Los datos del Banco Central de Venezuela (BCV) indican que en abril la escasez de productos básicos cerró en 21,3% y que en los cuatro primeros meses del año el precio de los alimentos subió 16,2%. La realidad es tal que el jefe de Estado ha aprovechado la gira que realizó esta semana por Uruguay, Argentina y Brasil para solicitar a esas naciones auxilio en materia alimentaria y productiva. "Hemos trabajado temas claves, uno el tema alimentario, hemos hecho un conjunto de convenios para garantizar, fortalecer y retomar la reserva alimentaria para tres meses (...) Hay problemas de abastecimiento producto de varios factores", dijo Nicolás Maduro en Buenos Aires. Un mensaje similar repitió el pasado jueves en Brasil y anunció que "hemos pedido más apoyo a Brasil para el desarrollo de una revolución agroalimentaria en Venezuela".

 Al cierre de 2012 las reservas estratégicas de alimentos cerraron en 504.067 toneladas, un 3,10% menos que en 2011, según la Memoria y Cuenta del ministerio de Alimentación. Desde 2008 el Gobierno nacional creó la reserva estratégica de alimentos como carne, leche, pollo, maíz y aceite, entre otros. En el sector empresarial cuestionan que el Ejecutivo nacional pretenda resolver la coyuntura acudiendo a las importaciones y a la colaboración de los productores de otros países. "El presidente ha optado por seguir el mismo modelo, está invitando a los argentinos y brasileños a que siembren en el país como si aquí no hay gente para eso. Nos hemos quedado sin divisas y sin producción nacional, pero se acentúa el modelo", afirmó Jorge Botti, presidente de Fedecámaras. El directivo cree que esa no es la solución y que "con el mismo modelo no vamos a conseguir resultados distintos y eso es lo que se está haciendo".

Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), también criticó los anuncios del mandatario nacional. "Preocupa que el Gobierno en vez de buscar soluciones está buscando incrementar las importaciones públicas en desmedro de la producción nacional, ¿Qué tienen los argentinos que no podamos tener nosotros?, se interrogó Larrazábal. Agregó que la única solución es "aumentar la producción y la oferta". Tanto para el presidente de Fedecámaras como para el presidente de Conindustria la realidad económica obliga a tomar decisiones. "Las cifras del BCV lo que están ratificando es lo que venimos alertando desde hace unos meses", sostuvo Larrazábal. Reiteró que las trabas que han sufrido desde hace meses las empresas para obtener dólares son el principal causante del desabastecimiento, ya que las empresas no han podido reponer sus inventarios. Para Botti el panorama dibujado en las cifras del BCV "es muy apremiante" y pareciera mostrar que el Gobierno está "perdiendo el control sobre las variables fundamentales". "Se requieren soluciones estructurales que pasan por devolverle confianza a los actores económicos", agregó el presidente de Fedecámaras. Asimismo, alertó que si las autoridades no entregan las divisas y no permiten los ajustes de precios que requieren los productores de alimentos, los números de la economía en los próximos meses pueden ser peores a los actuales. "Puede ser peor aún, en el primer trimestre había inventarios, hoy tenemos huecos en los inventarios", según reportó el diario El Universal.

martes, 14 de mayo de 2013

Inflación de los últimos 12 meses en 29,5%, mientras el ilegítimo se cree el hijo de Chávez

VenePirámides 
El desequilibrio por el que transita la economía ha comenzado a manifestarse violentamente en la velocidad con la que aumentan los precios. Las estadísticas del Banco Central desnudan que en abril la inflación registra un salto de 4,3%, el más elevado en los últimos 36 meses. Tras este avance en los primeros cuatro meses del año la inflación acumula un alza de 12,5% que prácticamente triplica al experimentado durante el mismo período de 2012 y entierra la meta asumida por el Gobierno en el presupuesto de la Nación, que contempla inflación entre 14% y 16% para todo el año. De hecho, en los últimos doce meses los precios registran un incremento de 29,5% que sugiere un resultado absolutamente adverso para el gabinete económico que desde hace más de dos años creó un comité para diseñar el camino hacia la "inflación de un dígito". La población siente el impacto en variables esenciales para la calidad de vida. El costo de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que absorbe más de la mitad del ingreso de las familias más humildes, se disparó 6,4% en abril y en los primeros cuatro meses del año acumula un alza de 16,2%. Los alimentos que más se han encarecido son los pesqueros, que presentan un alza de 31% entre diciembre y abril, mientras que los agroindustriales aumentan 20%. Al mismo tiempo, en apenas cuatro meses el precio del vestido y calzado se elevó 10,3%, transporte, 10,1%, salud 10,3%, equipamiento del hogar 9,4%, restaurantes y hoteles 17,2%. La inflación es el reflejo de un malestar que proviene de un desajuste simultáneo en lo monetario, fiscal y cambiario, ingredientes que llevan al economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, Orlando Ochoa, a señalar que "estamos viviendo una crisis macroeconómica". El año pasado el Gobierno aumentó el gasto hasta el nivel más elevado de la historia inyectándole a la economía una enorme cantidad de bolívares que movieron el consumo y obligaron a catapultar las importaciones. El nivel alcanzado por las importaciones se hizo insostenible y no quedó más alternativa que cerrar el grifo de las divisas a partir de octubre. Al mismo tiempo el aumento del gasto creó un desajuste en la cuentas públicas que obligó a devaluar la moneda para obtener más bolívares por cada dólar. Finalmente, una porción de los bolívares inyectados se desplazó al mercado paralelo donde el tipo de cambio bate récord y presiona al alza todos los precios no controlados. "Hay un componente esencial en este desequilibrio y es que Pdvsa solo le está entregando al Banco Central 48% de los dólares que recibe, eso hace que Cadivi no tenga suficientes divisas para el sector privado", dice Orlando Ochoa. El resultado de la sequía de dólares, puesto que Cadivi tiene retrasos de hasta 200 días en las asignaciones a las empresas y el Gobierno eliminó el Sitme, es la ausencia de productos en los anaqueles. El BCV indica que en abril el índice de escasez se ubicó en lo más alto en 64 meses al situarse en 21,3%, es decir, de cada 100 productos más de veinte presentan desabastecimiento. En marzo la harina de trigo, aceite de maíz, mantequilla, azúcar, leche completa en polvo y otros 22 alimentos eran los más difíciles de encontrar para los consumidores. El economista José Guerra resalta que la inflación que ya sufren las familias ocurre sin que el Gobierno haya realizado ajustes en los precios controlados, algo que inevitablemente tendrá que hacer en el corto plazo para evitar que la escasez continúe en aumento. Si bien el Gobierno ha anunciado que incrementará la entrega de dólares al sector privado para tratar de normalizar el flujo de las importaciones, José Guerra indica que "esto no va a hacer que la oferta suba de un día para otro, pasará un tiempo hasta que los productos lleguen y el aumento del salario va a entrar en escena a partir de mayo, estamos en una espiral inflacionaria". El índice de remuneraciones elaborado por el BCV indica que desde el tercer trimestre de 2012 el incremento de los precios viene reduciendo la capacidad de compra del salario. Esto indica que si la inflación mantiene o acelera el ritmo actual en poco tiempo acabará con la mejora que significa el aumento recién aprobado, según repotó el diario El Universal.

lunes, 13 de mayo de 2013

Otra estafa más del Madurismo-Chavismo en el BANDES

VenePirámides 
Las autoridades de Estados Unidos han puesto al descubierto un esquema fraudulento donde a través del pago de sobornos una casa de bolsa ubicada en Nueva York, Direct Access Partners (DAP), logró que el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) vendiera barato y comprara caro, dejando en el camino millonarios beneficios. DAP compraba bonos que luego vendía a la tesorería de Bandes con un elevado incremento de precio. También, cuando Bandes necesitaba vender parte de sus bonos se los ofrecía a DAP a precios muy inferiores a los del mercado. El organismo encargado de regular al mercado de capitales en Estados Unidos, SEC por sus siglas en inglés, detectó que a través de esta práctica entre enero de 2009 y junio de 2010 DAP registró ganancias por 66 millones de dólares. Para realizar estas operaciones turbias María de los Ángeles González de Hernández, gerente ejecutiva de finanzas del Bandes, recibió o esperaba obtener al menos 9 millones de dólares en sobornos. Tomas Clarke, vicepresidente ejecutivo de DAP, se encargó de ejecutar las transacciones fraudulentas y alimentar las hojas de cálculo donde se registraban los astronómicos márgenes de ganancias. José Alejandro Hurtado, ciudadano estadounidense, actuó como intermediario entre DAP y el Bandes recibiendo pagos por 6 millones de dólares, mientras que su esposa, Haydee Leticia Pabón, venezolana, obtuvo 8,6 millones de dólares en pagos que pretendieron ser camuflados como intermediación. Iuri Bethancourt, actuaba como presidente de ETC Investment, una compañía creada en Panamá, estrechamente relacionada con Tomas Clarke, que recibió 20 millones de dólares. El registro de las transacciones desnuda que la tesorería de Bandes realizó operaciones simplemente irracionales. El 8 de julio de 2009 DAP compró en el mercado bonos de Pdvsa que vencen en 2037 en 8 millones 667 mil 818 dólares e inmediatamente los vendió a Bandes por 9 millones 382 mil 068 dólares, obteniendo beneficios por 714 mil 250 dólares. DAP compró los bonos de Pdvsa a 40,08% de su valor y los revendió a Bandes a 43,50%, es decir, un recargo de 3,42 puntos cuando fuentes financieras explican que lo usual en una operación de este monto y con este tipo de bonos es un recargo de tan solo 0,10 puntos. La SEC precisa que por concretar esta transacción María de los Angeles González recibió un pago de 50 mil 625 dólares, Haydee Leticia Pabón 253 mil 125 dólares y ETC 178 mil 500 dólares. Entre las operaciones más asombrosas se encuentra la del 29 de enero de 2010 cuando Bandes le vende a DAP bonos de La Electricidad de Caracas por 90 millones 673 mil dólares y el mismo día se los recompra por 95 millones 953 mil dólares, generando ganancias para la casa de bolsa por 5,2 millones. Al día siguiente se aplica el mismo esquema. Bandes le vende a DAP bonos por 90 millones 17 mil dólares e inmediatamente se los recompra por 95 millones 257 mil dólares. Así en tan solo dos días DAP registró beneficios por 10,2 millones de dólares y Bandes, dice la SEC, perdió esta cantidad de dinero. Para disminuir los pagos que debían realizar a María de los Angeles González de Hernández por sus servicios, DAP le suministraba datos falsos sobre los márgenes de ganancia. La SEC indica que la gerente de Finanzas del Bandes creía recibir entre 50 y 70% de los beneficios generados por las transacciones cuando en realidad recibía menos de 10%. Para lograr este objetivo Clarke y Hurtado se valieron de que María de los Angeles González no podía conocer con certeza el precio al que vendían y compraban los bonos en el mercado internacional. Durante el tiempo en que se llevaron a cabo las operaciones fraudulentas Alejandro Andrade y Edmée Betancourt se desempeñaron como presidentes de Bandes. Alejandro Andrade ocupó la presidencia de Bandes desde el 23 de junio de 2008 hasta el primero de febrero de 2010 cuando fue sustituido por Edmée Betancourt quien fuera designada la semana pasada como presidenta del Banco Central de Venezuela. María de los Angeles González trabajó en Banfoandes durante el tiempo en que Alejandro Andrade fue presidente de esta entidad financiera pública. De acuerdo a una nota de prensa distribuida por el FBI, la gerente de finanzas del Bandes fue arrestada en Miami el pasado tres de mayo, bajo el cargo de participar de un "fraude masivo internacional", al igual que Clarke y Hurtado. "Estas personas provocaron un fraude caracterizado por su audacia y alcance", explicó Andrew Calamari, director de la SEC en Nueva York, según reportó el diario El Universal.

domingo, 12 de mayo de 2013

El Chavismo falla catastróficamente como gerente en el 2012 y reduce las expropiaciones

VenePirámides
En 2012 la política intervencionista del Gobierno en el sector privado experimentó una merma significativa. El Observatorio de Derecho de Propiedad de Liderazgo y Visión señala que el año pasado hubo 28 casos de violaciones de la propiedad privada, lo que representa una caída de 88,6% con respecto a las 246 registradas en 2011. El notorio descenso es el argumento más contundente con que Felipe Benitez, director del observatorio, afirma que el Gobierno reconoció su fracaso como empresario. "Indiscutiblemente no obtuvo resultados satisfactorios en las empresas que tomó. Basta con hacer un repaso de cualquiera de las compañías que ha adquirido forzosamente o ha expropiado". Dos ejemplos emblemáticos, según Benitez, son Lácteos Los Andes y Aceites Diana, las cuales fueron mostradas como los "buques insignias" del Ejecutivo en su papel de empresario. "En ambos casos el Estado hizo un gran esfuerzo publicitario en medios públicos y privados para mostrar lo exitoso de las gestiones, pero en lo que se agudizó la escasez alimentaria hace año y medio, que afectó la leche y las oleaginosas, las piezas comunicacionales fueron retiradas totalmente hasta de los canales públicos". Con la intervención en la gestión empresarial, dijo Benitez, se esperaba que mejoraran las condiciones laborales de los empleados y se elevara la producción porque tendrían estructuras de costos más bajas porque los trabajadores participarían activamente. Sin embargo, no hay señal de esto, afirmó. Las pocas empresas estatales que logran producir lo hacen en niveles tan bajos que no obtienen ganancias. No escapan de la política errática macroeconómica: devaluaciones, escasez de insumos y materias primas, inflación y restricción para obtener dólares, agregó. En lo que se refiere a las mejoras de los empleados, el Estado suma una gran cantidad de contratos colectivos sin firmar. "Los trabajadores no confían en la capacidad del Gobierno como empresario. Antes, frente a un conflicto laboral, solicitaban públicamente la intervención del Estado en la empresa donde laboraban. Ya no, al contrario, las veces que pueden dejan constancia de que no quieren que la compañía sea expropiada". 

Desde el punto de vista político, Benitez explicó que el año pasado las violaciones de la propiedad privada bajaron básicamente por una razón: se trata de una estrategia que reposaba en su totalidad sobre el presidente Hugo Chávez, que el año pasado estuvo alejado de sus labores por trastornos de salud y por la campaña electoral. "Por la enfermedad no podía mantener el ritmo de intervenciones de otros años, y por la campaña no era oportuno, pues está demostrado que la población rechaza este tipo de políticas", dijo. Datos del observatorio muestran que a partir de 2003 se comenzaron a ver los primeros casos de violaciones de la propiedad, pero fue entre 2005 y 2009 cuando se profundizaron: se incrementaron 1.026%, al pasar de 23 casos a 374, lo que supone un alza interanual de 108%. Ahora con Nicolás Maduro al frente de la Presidencia, Benitez no ve cambios sustanciales en la política intervencionista del Estado. Señaló que mantendrá el ritmo lento de 2012 porque es una medida que "ya cumplió su efecto". "Hoy, hasta el empresario más pequeño del país tiene presente que en cualquier momento le pueden expropiar su negocio. Eso era lo que quería el Gobierno, que el sector privado tuviera esa amenaza constantemente en la mente". Las violaciones de la propiedad que se puedan producir, agregó Benitez, serán de política de mantenimiento, para recordar que el Estado tiene el poder y la capacidad de hacerlo. El economista y profesor universitario Ronald Balza afirmó que el principal motivo del fracaso del Gobierno como empresario es que asume que es capaz de producir a bajos costos, y hace transferencias directa de los bienes y servicios, sin tomar en cuenta los elementos de mercado, oferta y demanda. "Un ejemplo es el subsidio de la gasolina", añadió. Afirmó que la política no es sostenible por mucho tiempo, y que inevitablemente conduce a pérdidas. "Con este esquema no hay rendimiento y los costos superan los ingresos, lo que es contrario al objetivo de toda empresa". El economista recordó que la participación del Estado en el sector empresarial no es nueva, que fue muy popular en los años setenta y ochenta. Las consecuencias más evidentes, según Balza, es que se desmejora la calidad de los servicios y caen en obsolescencia tecnológica. La gran cantidad de deudas que acumularon le impedían mantener las operaciones de las compañías. "Esto lo que hizo fue que a finales de los ochenta comenzaron a privatizarse empresas que años antes habían sido nacionalizadas. Los casos más representativos son los de La Electricidad de Caracas y Cantv", según reportó el diario El Nacional.

sábado, 11 de mayo de 2013

La producción de PDVSA cayó en el 2012, pero su nómina aumentó en casi 10%

VenePirámides 
La nómina de trabajadores dependientes de Petróleos de Venezuela, tanto en el área petrolera como en las actividades no petroleras, mantuvo durante el año 2012 la expansión registrada desde hace más de cinco años. Del informe anual de Pdvsa de 2012 se desprende que la suma de trabajadores de las filiales petroleras y no petroleras, incluyendo contratados, personal en nómina contractual y no contractual, y contratistas, sumó 145.439 personas. Esta cifra implica un alza de 9,7% en el número de trabajadores respecto al año 2011. El año pasado la suma de las nóminas de las filiales petroleras y no petroleras de Pdvsa resultó en 132.500 personas. Las filiales petroleras emplearon a 106.465 personas, 8% más que los 98.422 trabajadores requeridos en 2011. La cifra de contratistas creció 5%, al pasar de 14.851 personas en 2011 a 15.603 personas en 2012. Según Pdvsa, la creación de nuevos empleos "fueron producto, en su mayoría, del desarrollo del Plan Acelerado de Producción, así como de los proyectos de expansión, adecuación y ampliación del Sistema de Refinación Nacional". En las filiales no petroleras el personal aumentó 21,5%, al pasar de 19.227 personas al cierre de 2011, a 23.371 personas en 2012. Aquí resalta el aumento en el personal directamente dependiente de las filiales no petroleras, que creció 22%, de 17.000 trabajadores en 2011 a 20.744 trabajadores en 2012, según reportó el diario El Universal.

viernes, 10 de mayo de 2013

No hay dólares para importar medicinas, pero aumentamos nuestros regalos a PetroCaribe en 28%

VenePirámides 
A pesar de no haber suficientes dólares para importar medicinas y otras mercaderías esenciales, la cooperación ofrecida por Venezuela a 15 países dentro de Petrocaribe durante el 2012 implicó un aumento en el volumen de combustibles embarcados por Petróleos de Venezuela. El Informe de Gestión 2012 de la petrolera estatal venezolana indica que el año pasado creció 28% el volumen de las exportaciones de Pdvsa dentro del convenio Petrocaribe. El año pasado se enviaron 121 mil barriles diarios, en comparación con los 94 mil 600 barriles diarios promedio del año 2011. Resaltan casos como Nicaragua, que tuvieron un incremento de 65% en los envíos, que pasaron de 16 mil 600 barriles en 2011 a 27 mil 500 barriles en 2012. República Dominicana recibió 26 mil 900 barriles diarios de crudo y derivados, una cifra muy similar a los 26 mil 500 barriles diarios del año 2011. Según Pdvsa, hubo un incremento de 76% en el valor de los productos recibidos por Venezuela a cambio de los despachos petroleros, al crecer de 493 millones de dólares en 2011 a 868 millones de dólares en 2012. El grueso de este monto provino "principalmente de países como Guyana, Nicaragua y República Dominicana", destacando Nicaragua con 92% de incremento en el intercambio, al crecer de 372 millones de dólares en 2011 a 713 millones en 2012. Entre los productos recibidos se detalla que Guyana envió 66.143 toneladas de arroz blanco, 42% más que en 2011; y 146.141 toneladas de arroz paddy, 21% más que en 2011. De Nicaragua se reportaron diferentes alzas. Se contaron 27.128 toneladas de aceite (78% más que en 2011), 187.014 toneladas de azúcar (341% más), 90.090 toneladas de café (213%), 14.480 toneladas de caraotas (48%), 39.400 toneladas de carne (17%) y 25.774 toneladas de leche UHT (72%). Desde Nicaragua también aumentó la importación de semillas de caraotas, con 1.322 toneladas (5.188% más), y 21.362 novillos, (55% más). Además se recibieron por primera vez 1.066 toneladas de leche descremada, 135 toneladas de lomo de atún, y 103.415 toneladas de arroz paddy. Hubo reducciones en la llegada de aceite de palma, con 5.247 toneladas (reducción de 65%), de vaquillas, con 750 unidades (71% menos) y con los pantalones, de los que en el año 2011 se habían recibido 19.397 unidades, y de los que no hubo importación en el año 2012. Con República Dominicana cayó 3% la compra de azúcar líquida, con 5.142 toneladas; aumentó la compra de pastas alimenticias, con 10.854 toneladas (31% más); y no se efectuó la importación de caraotas, que en 2011 sumaron 1.795 toneladas, según reportó el diario El Universal.

jueves, 9 de mayo de 2013

En medio de una crisis de divisas, PDVSA aumenta sus ventas a crédito y a precios subsidiados

VenePirámides 
El Informe de Gestión Anual 2012 de Petróleos de Venezuela indica que la estatal incrementó 32% el valor de sus documentos y cuentas por cobrar durante el año pasado, pues crecieron de 31.576 millones de dólares en 2011 a 41.706 millones de dólares en 2012. Este resultado está fuertemente incidido por el valor de las acreencias de la República Bolivariana de Venezuela con Pdvsa, contraídas principalmente por el suministro de crudo y productos derivados del petróleo, previsto en acuerdos firmados por el Gobierno venezolano con gobiernos extranjeros. El balance revela que las acreencias de las empresas y entidades relacionadas con Pdvsa (la República de Venezuela y sus empresas, las filiales de Pdvsa y otras entidades gubernamentales), sumaban 31.082 millones de dólares al cierre de 2012. La cifra equivale a 74,5% del total de cuentas por cobrar de la empresa, e implica un alza de 32% respecto a los 23.531 millones de 2011. Las cuentas comerciales por cobrar equivalen a 9.433 millones de dólares, 24% más que en 2011; y las cuentas por cobrar a empleados sumaron 283 millones de dólares, 59% más que los 178 millones de dólares de 2011. La categoría "Otras cuentas por cobrar" muestra un salto de 110% entre 2011 y 2012, al pasar de 673 millones a 1.415 millones de dólares, sin mayores detalles. En los estados financieros auditados de Pdvsa se explica que las cuentas por cobrar a la República "son originadas principalmente por ventas de petróleo crudo y sus productos, realizadas por cuenta de la República en el marco de los acuerdos y convenios suscritos con gobiernos de otros países". Este concepto significó cuentas por cobrar por 20.578 millones de dólares en 2012, 40% más que los 14.675 millones de dólares que se debían en 2011. Pdvsa informa que el suministro petrolero -a través de convenios como Petrocaribe, el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas y el Convenio Integral de Cooperación suscrito con Cuba- arrojó un promedio de 284 mil barriles diarios de crudo y productos durante 2012. Esta cifra equivale a 72% de lo establecido en los acuerdos, y significa una reducción de 14% en comparación con los 332 mil barriles por día entregados en 2011. De los 284 mil barriles diarios enviados por Pdvsa en los convenios, 122 mil barriles diarios fueron considerados como "50% de la porción financiada a largo plazo, sujeta a compensación y constituida en fideicomisos de estos convenios", por un valor de 2.728 millones de dólares" y que según "orden del ministerio de Petróleo, son considerados como el cumplimiento de parte de la obligación que tiene Pdvsa por regalía". Asimismo, las cuentas por cobrar no corrientes (de largo plazo) correspondiente a los convenios energéticos tuvieron un valor de 5.345 millones de dólares en 2012, un alza de 64,5% respecto a los 3.249 millones de dólares de 2011, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Sigue creciendo consumo interno de combustibles, mermando su exportación

VenePirámides
Hace cinco años el sector eléctrico nacional consumía 37% de la demanda interna de productos derivados del petróleo y en 2012 esa porción se elevó a 44,2% porque persiste el déficit y las fallas en el suministro de gas natural a las plantas térmicas. Petróleos de Venezuela en su Informe de Gestión del año 2012 señala que el consumo interno alcanzó récord: 592.000 barriles diarios en productos refinados y sube a 681.000 barriles por día cuando se agrega el gas natural licuado. De ese volumen, el sector industrial ­principalmente el eléctricodemandó el año pasado un promedio de 262.000 barriles diarios, 12% más con respecto al 2011. De esta manera, en 2012 se revirtió la tendencia de años anteriores a 2011 de ir reduciendo los suministros de combustibles para la actividad eléctrica, que fue la promesa que hizo el Ejecutivo y el compromiso de Pdvsa a principios de 2010, cuando se declaró la anterior emergencia del sector. La razón del repunte obedece principalmente a la puesta en marcha de nuevas plantas térmicas, por parte de Pdvsa y de la Corporación Eléctrica Nacional, cuya operación sólo es posible mediante el uso de productos como el diesel o fuel oil debido al rezago que hay en los proyectos gasíferos. Si bien el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, declaró que existe la intención de reducir el uso de estos productos para la generación de electricidad, dijo, porque se agiliza la inversión en producción de gas natural y en la construcción de gasoductos. Las cifras sobre perspectivas de Pdvsa señalan que en 2013 sus exportaciones caerán porque se espera que este año persista la creciente demanda de las plantas térmicas. Los datos de la empresa muestran que el año pasado hubo un incremento de 18,6% en los despachos de gas natural al sector eléctrico: pasaron de 552 millones a 655 millones de pies cúbicos, pero ese volumen resulta insuficiente e intenta cubrirse parcialmente con la importación de Colombia de 187 millones de pies cúbicos al día de este hidrocarburo gaseoso. Las inversiones de Petróleos de Venezuela en el sector, principalmente en la instalación de plantas eléctricas, disminuyeron 21,1% (una baja de 202 millones de dólares). El año pasado desembolsó 753 millones de dólares versus 953 millones de dólares de 2011. El plan para 2013 es revertir la tendencia con un monto presupuestado de 1,2 millardos de dólares. También los aportes de la empresa al Gobierno para el sector disminuyeron 8,3%, y llegaron a 1,4 millardos de dólares, según reportó el diario El Nacional.

martes, 7 de mayo de 2013

Baja en exportaciones de PDVSA complica aún más abastecimiento de divisas

VenePirámides 
El panorama del mercado cambiario sigue mostrando complicaciones ante la disponibilidad de divisas y las expectativas de ingresos de Petróleos de Venezuela, a través de sus exportaciones. Este viernes Pdvsa entregó su Informe de Gestión 2012. Durante el evento el presidente de la estatal y ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, mostró las expectativas de exportaciones para 2013, con un resaltante descenso de 7,8% hasta los 2,36 millones de barriles respecto al año 2012. Esto implicaría una baja en la cantidad de divisas que Pdvsa podría aportar a la economía a través de la venta de dólares al Banco Central de Venezuela, o al Fonden mediante las transferencias directas. Para el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, los problemas pueden ser más graves si se toma en cuenta la cifra de barriles que efectivamente Pdvsa cobra, fuera de los volúmenes comprometidos en acuerdos de cooperación como Petrocaribe u ofrecidos a cambio de financiamiento como el Fondo Conjunto Chino Venezolano. Explica Oliveros que al no tener un alza en el precio del crudo no crecerá el ingreso de divisas, por lo que " habrá restricción" en el acceso a los dólares. Pero subraya que los números de las exportaciones de Pdvsa no revelan los problemas creados para el flujo de caja de la estatal aproximadamente desde 2010 por el alza de los volúmenes en Petrocaribe o Fondo Chino, que dejan una restricción importante. "Con ello se entiende el porqué de la devaluación y del recorte de importaciones, que podrían bajar este año a 48 mil millones de dólares, frente a los 60 mil millones del año pasado", indica. Ello sugiere que no habrá un boom importador, sino que el Gobierno tratará de cumplir con la entrega de divisas para rubros prioritarios -como alimentos y medicinas- a través de Cadivi, también dentro de un esfuerzo para reducir la escasez. "Importaciones por 48 mil millones de dólares no es un nivel desdeñable, pero habrá problemas en mercados como automotriz, electrónica, repuestos o telecomunicaciones. Esos sectores van a seguir manifestando problemas en el acceso a divisas durante 2013", apunta Oliveros. Del lado de Cadivi, las asignaciones para alimentos y medicinas representan 45% del total de divisas autorizadas por la Comisión, por lo que para este año en esas dos categorías se darían unos 12 mil millones de dólares, afirma Oliveros. Desde el inicio de 2013 hubo cambios a la baja en las previsiones oficiales de entrega de divisas al Fonden y al BCV. En enero se informó que el Banco Central recibiría 49 mil millones de dólares y el Fonden 12 mil millones de dólares. Pero en marzo las cifras cambiaron, y se anunció desde el Ejecutivo nacional que las ventas de dólares de Pdvsa al BCV sumarían 41 mil 600 millones de dólares, mientras que los traspasos al Fonden alcanzarían 9 mil millones de dólares. Asdrúbal Oliveros considera que "al final el Gobierno tiene la disyuntiva de dar divisas para Cadivi o vender a precio más alto". Y advierte que todo esto apunta a que "2013 será un año con problemas de cambio, y picos de escasez. Eso te llama a pensar por qué no se revisa Petrocaribe o se materializa el esfuerzo de incrementar la producción petrolera", que explica, tampoco es fácil de sacar adelante por las difíciles condiciones financieras para las inversiones de los socios privados de Pdvsa. Sobre los efectos para el Fisco nacional, Oliveros señala que el impacto "es más limitado", pues "te puede afectar la regalía de Pdvsa, pero lo más fuerte es que en esa coyuntura Petróleos de Venezuela podría dar menos dólares al Fonden". Este fondo, transformado en la práctica en fondo de gasto que financia las obras públicas, "podría estar limitado en su rango de acción, porque se puede pensar que los aportes de Pdvsa al Fonden tendrían que limitarse un poco", agrega. A la fecha el sector privado calcula que se requieren 9 mil millones de dólares para honrar compromisos atrasados con proveedores. El Gobierno anunció esta semana un plan para asignar con celeridad apenas 2 mil 600 millones, según reportó el diario El Universal.

lunes, 6 de mayo de 2013

La escasez continuará mientras no mejore la oferta de divisas

VenePirámides 
La escasez de productos de la cesta básica es critica en todo el país. En marzo, cuando se conocieron los últimos datos del Banco Central, la escasez de alimentos era de 17,7% mientras que la general se ubicó en 20%. El Gobierno ha manifestado al sector privado su interés de trabajar en conjunto para resolver el tema de abastecimiento que, según Merentes, se podría solventar a la vuelta de un mes. El ministro de Alimentación, Félix Osorio, ha manifestado por su parte que en 60 días podría normalizarse la oferta de productos en el mercado. Señaló también que tomará en cuenta las propuestas de Cavidea para incrementar la producción. Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, considera que es positivo que se agilice la entrega de divisas, pero advierte que sólo la asignación de dólares a través de Cadivi no resolverá el problema, "porque el mercado no tendrá ninguna flexibilidad para atender la demanda de partes o materias primas que no salen fácilmente en Cadivi. A esto se suman los sectores que el Gobierno no jerarquiza y que seguirán enloquecidos por efecto del mercado paralelo". Considera que la cantidad de divisas anunciadas para reactivar la economía en el corto plazo, 2 mil 600 millones de dólares, "sigue siendo claramente insuficiente. Con retrasos de 100 y 200 días, esa magnitud obviamente es útil pero ni resuelve el problema de fondo ni el problema en el corto plazo". Estima que es pronto para saber si mejorará o no la escasez. Sin embargo, apunta que la fluidez de las divisas y la entrega de permisos serán claves para mantener el abastecimiento. Las empresas del sector de alimentos tienen más de 200 días con rezagos en la liquidación de divisas, situación que ha afectado la reposición de inventarios en materias primas, insumos y materiales de empaque. El Presidente de Cavidea, Pablo Baraybar, señaló en entrevista concedida a El Universal en marzo de este año, que la industria tenía inventarios hasta abril o mayo, por lo que era necesario que se agilizara la liquidación de divisas y se revisaran los precios regulados. El control de precios es el principal factor que afecta a las empresas. En promedio, 11 productos de la cesta básica tienen año y medio sin ser revisados y ajustados; mientras que las 17 categorías reguladas por la Sundecop acumulan 17 meses sin revisión. En ese sentido, el ministro Merentes dijo que se crearon mesas para revisar y ajustar lo que sea necesario. Las empresas del sector de alimentos advirtieron al Ejecutivo desde septiembre de 2012 que la situación de inventarios era crítica. No obstante, ante el escenario electoral, la muerte de Hugo Chávez y los nuevos comicios del 14 de abril, no hubo cabida para la discusión de los costos de producción, según reportó el diario El Universal.

domingo, 5 de mayo de 2013

PDVSA aumenta dramáticamente su financiamiento local

VenePirámides 
Los balances de Pdvsa del año 2012 evidencian que los compromisos que enfrenta la petrolera la obligan a seguir en la búsqueda de asistencia financiera en los entes oficiales. Mediante la emisión de certificados y pagarés, la industria ha logrado que los organismos le canalicen los fondos, y una de las instituciones que le ha dado más ayuda financiera ha sido la Tesorería Nacional. Los balances señalan que el pasado año la Tesorería Nacional transfirió a la estatal petrolera 17,7 millardos de dólares (76,4 millardos de bolívares) y a cambio de esos recursos, la empresa entregó pagarés con vencimientos entre los años 2013 y 2020. El informe señala que si bien durante el ejercicio se efectuaron pagos por 6,9 millardos de dólares, igual la industria mantiene las obligaciones con ese organismo adscrito al Ministerio de Finanzas. Aunque el precio del crudo desde el año 2011 se ha mantenido en un promedio de 100 dólares, las necesidades financieras de Pdvsa son elevadas por las cargas que le ha impuesto el Ejecutivo Nacional. Más allá de sus actividades medulares (exploración, producción, comercialización), la estatal tiene que asumir las misiones, los pasivos laborales, los proyectos agrícolas, los proyectos eléctricos, el plan de vivienda y las inversiones en las empresas básicas. En diversas oportunidades el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, ha justificado la solicitud de recursos, debido a que los planes de la estatal requieren de un alto volumen de fondos. Los estados financieros muestran que la solicitud de recursos también se extendió a otros entes gubernamentales. Según el informe, durante los meses de septiembre y octubre de 2012 se efectuaron operaciones de reporto (créditos de corto plazo) con entidades gubernamentales por 1,2 millardos de dólares (5,1 millardos de bolívares). Se agrega que "esas operaciones forman parte de las cuentas por pagar y tienen vencimientos de 180 días". En el informe de gestión del 2012 la estatal no hace mención de la asistencia financiera otorgada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que comenzó en 2010 con la adquisición de unos pagarés que la industria le había entregado a la Tesorería Nacional. Esa ayuda financiera solamente se ha reflejado en las cifras de la base monetaria que publica el instituto emisor. De acuerdo a esos datos, al cierre del pasado año, la ayuda financiera terminó en 38 millardos de dólares, y en 12 meses tuvo un aumento de 72%, según reportó el diario El Universal.

sábado, 4 de mayo de 2013

Menos divisas obligan a restringir importaciones y moderar el gasto

VenePirámides 
Pese a que la diferencia entre los ingresos en dólares y las importaciones es significativa, el Gobierno no tiene mayor capacidad de maniobra en dólares. No obstante, ha estimulado la demanda de la moneda extranjera y ahora no logra satisfacerla. En este escenario, es posible que acuda en lo que resta del año a una restricción de las compras en el exterior, recortando así el gasto en divisas, como posiblemente ocurra también con los desembolsos en moneda local, refieren estudios de organismos multilaterales. Según el Banco Central de Venezuela (BCV), los ingresos al país por la venta de petróleo alcanzaron 93.569 millones de dólares y las importaciones estuvieron en 59.339 millones de dólares. Aunque esta diferencia pareciera alta, no necesariamente es así. Esta cifra de compras externas no incluye el rubro de servicios, que podría sumar a la cuenta otros 18.500 millones de dólares, lo que colocaría las importaciones totales en 78.500 millones de dólares, señala el citado estudio. Pero esto ocurre al tiempo que se registra una disminución en el ingreso de la moneda extranjera, pues a la cifra registrada por exportaciones petroleras (principal fuente de divisas) hay que restar una cierta cantidad por los convenios de crudo a descuento y las tasas de interés preferenciales con países de la región y el Caribe. Los cálculos de la consultora Econométrica señalan que sólo el convenio PetroCaribe representan unos 200.000 barriles al día. Pero además, hay que restar lo que implica el préstamo chino, pues los envíos de petróleo al país asiático registrados en el balance de 2012 no tienen contrapartida en efectivo, ya que estos recursos se ejecutaron anticipadamente como financiamiento para Venezuela. En suma, los compromisos adquiridos con China y los países de la región y el Caribe podrían implicar para Venezuela USD 17.000 según estudios de organismos multilaterales. De esta manera, el ingreso consolidado en dólares del país en 2013 podría bajar a cerca de USD 80 billones. Con estas cuentas apretadas, se reduce la holgura de Venezuela en gran medida, pues adicionalmente el Ejecutivo tiene que asumir nuevos compromisos de pago en USD para este año por el vencimiento de varias emisiones de bonos. Aunque estas cancelaciones no llegan a tres puntos del PIB, según cálculos de Calificadoras de Riesgo como Fitch Ratings, implican un alza en los desembolsos en moneda extranjera. Esto explica en parte por qué las entregas de divisas a través de CADIVI han estado retrasadas y por qué el Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) sólo ha efectuado hasta ahora una subasta, por USD 200 millones. De allí que se prevea una restricción de las importaciones por parte del Ejecutivo en lo que queda del 2013. De acuerdo con las propias cuentas de PDVSA, la empresa estatal tiene proyectado venderle al BCV USD 41.479 millones, calculando el barril de petróleo a USD 100. Esto implicaría para la petrolera un aumento en la cantidad negociada, según su presidente Rafael Ramírez, dando mayor capacidad de maniobra con las divisas. Sin embargo, la cifra reportada por el ente emisor como cantidad de USD vendidos por PDVSA en 2012 es mayor a la que negociará la petrolera en 2013. Según el BCV, la petrolera estatal le vendió el año pasado USD 46.080 millones, es decir, USD 4.601 millones más de los que le indicó al BCV que le venderá este año. En efecto, la cifra de petrodólares negociados en el 2012 creció en USD 10.000 millones, lo que estimuló el crecimiento récord de las importaciones el año pasado, en un momento en el cual la producción nacional está estancada, con una economía nacional poco diversificada. Según las cifras del ente emisor, hace 14 años los ingresos en USD por actividad económica eran menos desproporcionados que ahora. En 1999 las exportaciones petroleras representaban 79,83% de los ingresos en divisas y 20,17% eran por exportaciones no petroleras. Ahora esa relación es de 96,2% y 3,8%, respectivamente, según reportó el diario El Mundo Economía y Negocios.

viernes, 3 de mayo de 2013

Lácteos Los Andes: una muestra de cómo el Chavismo atenta contra la seguridad alimentaria

VenePirámides  
ProDaVinci reportó que la protesta de los trabajadores de Lácteos Los Andes llegó a las oficinas de la Vice-Presidencia de la República en el centro de Caracas. El vocero de los trabajadores, Jesús Villareal, manifestó que “la gerencia ha tenido a los trabajadores engañados: Lácteos Los Andes está en quiebra”, según reporta Nicolle Yappur. Sólo en los dos últimos meses, la caída de la producción de Lácteos Los Andes ha sido de 30%. Mientras tanto, el Banco Central de Venezuela no ha publicado el índice de escasez del mes de marzo, lo que ha encendido las alarmas de más de un analista. Durante enero y febrero la escasez estuvo alrededor de 20%, un nivel cuatro veces mayor del nivel que se considera normal para una economía. ¿Cuánto fue el nivel de marzo? A veces no decir, dice mucho. La noticia de la caída de la producción en Lácteos Los Andes contrasta con algunas informaciones hechas públicas en el pasado sobre el desempeño de la empresa. En el 2010 se hablaba de un incremento de la producción de 1.658% —desde que fuera expropiada en el año 2008— y de una empresa que no hacía otra cosa sino mejorar los beneficios a sus trabajadores. Ahora, una de las razones de la protesta de los trabajadores es que aun no han firmado el contrato colectivo. Los trabajadores también se quejan del estado de los camiones en los que se distribuyen los productos: dicen arriesgar su integridad física. El gobierno venezolano decidió ser productor industrial de alimentos en Venezuela. En la actualidad, el 80% de la capacidad de producción de café, el 47% de la harina precocida de maíz, el 62% del azúcar y el 26% del aceite está en manos del Estado. Al momento de ser expropiada, el Gobierno anunciaba que Lácteos Los Andes tenía una participación de mercado del 40% en Venezuela. ¿Qué significa para el abastecimiento en Venezuela el colapso productivo de las empresas estatales? La caída de la producción de empresas estatales como Lácteos Los Andes se refleja directamente en los índices de escasez, afectando el bienestar de los consumidores. Hoy no es posible el abastecimiento pleno en Venezuela sin que las empresas estatales produzcan alimentos utilizando toda su capacidad. ¿Qué está pasando con la producción de alimentos en las empresas estatales? Todos deberíamos conocer la respuesta a esta pregunta. Creo que es hora de que el gobierno venezolano informe con precisión y verosimilitud cuál es la realidad económica, financiera y productiva de esas empresas y no que tengamos que esperar a que un grupo de trabajadores tranque una avenida del centro de Caracas exigiendo sus derechos para conocer la realidad. Mientras tanto, la escasez genera sus consecuencias perversas, aun cuando el BCV no informe cuál es su nivel oficial: el racionamiento, el encarecimiento de los alimentos y la sustitución forzada.

jueves, 2 de mayo de 2013

Política cambiaria pone a las PYMES al borde de la quiebra

VenePirámides
El recorte en la entrega de divisas, iniciado en el último trimestre del año y acentuado con el cierre del Sitme en febrero pasado, tiene a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) contra las cuerdas. Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), afirmó que la realidad del sector es asfixiante. "La situación es dramática en algunos casos", aseguró Pérez. Capemiac agrupa 525 empresas y estas en promedio están empleando un 25% de la capacidad instalada debido a la falta de materia prima. "Se han cortado las importaciones", sostuvo el directivo. Explicó que las Pymes acudían regularmente al Sitme como mecanismo para la obtención legal de divisas, pero tras su eliminación se han quedado sin opciones legales para comprar en el exterior los insumos. Calificó como un "fracaso total" el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y aseveró que las Pymes no pueden acudir a esa instancia debido a los requisitos que exigen las autoridades. "Esto ha complicado nuestra visión de cómo sobrevivir en este entorno. Los trámites burocráticos nos impiden acceder a Cadivi o al Sicad", explicó el presidente de Capemiac. Además de la imposibilidad de traer materia prima, Pérez apuntó que tampoco pueden conseguir repuestos para la maquinaria. "No hay manera de conseguir un repuesto y reparar las máquinas". El directivo aseguró que es urgente que el Gobierno nacional diseñe un mecanismo para que las empresas pequeñas tramiten las divisas. "Necesitamos una válvula de escape, un mecanismo legal, transparente. El Estado no puede asfixiar a un gran número de empresas, ni criminalizar al empresariado". La semana pasada Miguel Pérez Abad, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), también solicitó al Ejecutivo nacional flexibilizar el sistema cambiario. "Algunos de ellos (productores) ya tenían adaptado su sistema productivo al acceso de divisas a través del Sitme, por lo tanto creemos conveniente que se converse, y es un tema que está en la mesa, para que puedan incorporarse al mecanismo de subasta", dijo Pérez Abad. Para el presidente de Capemiac la política económica implementada en los últimos años ha perjudicado a las Pymes, el eslabón más débil de la cadena productiva. A modo de ejemplo, Pérez citó el caso de la regulación de precios, que impide a las Pymes ajustar el precio de los bienes y servicios que elaboran para compañías que fabrican y comercializan productos regulados, tales como alimentos, medicinas o productos de cuidado personal. "Los controles se han hecho cada vez más perniciosos ya que las empresas no aceptan alzas de costos porque ellas no pueden transferirlos a los productos que comercializan". En este sentido, el directivo lamentó que las autoridades ahora pretendan crear una Ley Antimonopolio, cuando en la práctica algunas Pymes han tenido que cerrar sus puertas por las condiciones económicas impuestas en los últimos años. "La solución tiene que ser instalar más fábricas", advirtió. De acuerdo a los cálculos de Capemiac en el último año alrededor de 100 Pymes han bajado sus santamarías, ya que no han soportado las condiciones adversas del mercado. Pérez agregó además que a este panorama se le suma el impacto que tendrá la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), especialmente la reducción de la jornada laboral. "Va a pechar la productividad y limitará aún más la capacidad de aumentar la producción", según reportó el diario El Universal.