martes, 30 de abril de 2013

BCV tendrá que cortarle el suministro al FONDEN para mejorar el flujo de divisas a la economía

VenePirámides 
Tras disminuir drásticamente la entrega de dólares y propiciar el aumento de la escasez el (y que) Presidente Nicolás Maduro anunció que a partir del jueves de esta semana comenzará un plan especial para atender la emergencia, pero el monto de las reservas líquidas del Banco Central luce escuálido. Una vez las empresas reciben la aprobación de Cadivi para importar, acuden al Banco Central para comprar las divisas y el BCV utiliza las reservas líquidas que en este momento se ubican en torno a 2 mil 500 millones de dólares. Ecoanalítica calcula que las solicitudes de divisas represadas en Cadivi suman unos 9 mil 500 millones de dólares, es decir, si no aumentan las reservas líquidas será muy difícil darle fluidez a las importaciones. Para incrementar las reservas líquidas del Banco Central el Gobierno tendrá que disminuir el monto de divisas que Pdvsa le entrega al Fonden y otros fondos de inversión. "Más allá del urgente objetivo de destrabar el mercado cambiario, el Gobierno tendrá que evaluar la pertinencia de ajustar el flujo de las divisas petroleras que viene afectando seriamente las reservas internacionales del BCV y limita el radio de acción de la política cambiaria", dice Síntesis Financiera en su último reporte. Agrega que "la caída de 3 mil 900 millones de dólares en las reservas internacionales del BCV en lo que va de año al 16 de abril se debe a la masa de fondos represados en Fonden y Bandes", según reportó el diario El Universal.

lunes, 29 de abril de 2013

Maduro se robó las elecciones: Capriles ganó con 52%

VenePirámides
Alfredo Weil no aventura una cifra, no concluye una idea, ni siquiera hace una afirmación, sin consultar a Wilson, como su esposa, bautizó al Ipad donde atesora un inmenso archivo de datos y estadísticas. Sobre esa base, el directivo de Esdata sostiene que todas las votaciones, del 2004 hasta ahora, han estado signadas por la sombra del fraude y que Capriles ganó el 14 de abril con una diferencia de cuatro puntos: "Si tomamos los datos oficiales del CNE y analizamos los centros de votación con tres o más mesas, es decir, 79.23% de los votantes, encontramos que Capriles gana por medio millón de votos. Luego, si vas a los centros con dos mesas, pierde por 332 mil. Pero si juntas esos dos factores, más los votos en el exterior (50 mil), Capriles se va arriba con 263 mil. Ahora, cuando contabilizas los centros con una sola mesa (por encima de cinco mil, un 8.86%) Maduro gana por 477 mil. En el resto del país (91.14%) el triunfo es para Capriles."

--¿Te refieres a centros con una mesa que, generalmente, se encuentran en lugares apartados del país?

-Eso es lo que se cree, pero no es así. Ocurre también en parroquias caraqueñas como Coche o Santa Rosalía.

-¿Por qué ocurre en lugares donde se supone que hay testigos y la vigilancia es más activa que en el medio rural?

-Se trata de centros donde el control de los testigos es muy difícil o no los dejan hacer su trabajo. En el Zulia, por ejemplo, en la Parroquia José Ramón Yépez, Maduro gana 57 a 42. Pero cuando indagas qué pasó en las escuelas bolivarianas, donde funcionaron los centros de votación, encuentras que en unas gana Capriles y en otras pierde. Hay centros, como el que te estoy mostrando, donde la diferencia es de 99%. Así, con un resultado como ese "matas" toda la parroquia.

-¿Existe una tendencia generalizada?

-Efectivamente.

-¿Cómo la definirías?

-Son centros estratégicamente ubicados donde están inscritas o movilizadas personas de tendencia abrumadoramente roja. De manera que allí es imposible conseguir un testigo (de la Unidad Democrática que garantice los resultados).

-¿Se puede fundamentar esa denuncia?

-La información que tenemos sobre esta mesa, en el Zulia, es que la Unidad Educativa Che Guevara está controlada por la guerrilla. Allí no entra ni el Plan República.

-¿En cuántas mesas ocurrió eso?
-Son más de tres mil centros en todo el país y eso también ocurrió el 7 de octubre, solo que la organización del oficialismo fue mucho más eficiente. A pesar de la muerte de Chávez y del duelo, la diferencia, a favor del oficialismo se redujo en un millón 300 mil votos si comparamos la obtenida el 14 de abril con la del 7 de octubre.

-¿Qué otro factor influyó en la votación?

-El voto nulo, que registra una curiosidad numérica, pues en la medida en que aumenta su registro afecta negativamente la votación de Capriles.

-¿Quieres decir que esos votos eran a favor de Henrique Capriles?

-Eran a favor de Capriles y aparecen como nulos. Sólo que lo hacen de forma mesurada. Así, un voto nulo por mesa pueden ser de 40 mil en todo el país. Pero si son tres por mesa entonces la cifra aumenta a 120 mil votos. Súmales los votos que se perdieron por el traslado del centro de votación de Miami a Nueva Orleans, el cierre de la frontera, el voto "asistido", la coacción, el chantaje y demás irregularidades y puedes llegar a una cifra que, con un resultado tan estrecho, haga la diferencia.

-Capriles ha dicho que los votos suyos, consignados por el CNE son los que son. Eso querría decir que la votación real de Maduro estuvo por debajo de los 7 millones 200 mil votos.

-Hubo un universo de 18 millones 903 mil inscritos como votantes, tienes 283 mil votos nulos y lo más importante, casi un 80% de participación. Pero esa cifra es abultada. Puedes cotejar los niveles de participación en cualquier país del continente y verás que la abstención está por el orden de 30 a 35% y eso es lo que debería registrarse en Venezuela.

-Lo mismo ocurrió el 7 de octubre.

-El 7 de octubre Capriles obtuvo 6 millones 591 mil votos, mientras que Chávez llegó a los 8 millones 191 mil. Pero este último se murió y hubo duelo. A la luz de ese acontecimiento se celebraron las elecciones del 14 de abril. ¿Qué observamos? A pesar de que lo negaron en el CNE, el RE aumentó en 50 mil votantes y con ligeras variaciones hubo el mismo nivel de participación. Pienso, sin embargo, que un chavista fervoroso y beneficiado por sus políticas, al verse obligado a votar por un candidato como Maduro, debe dudarlo. Y eso debería incidir en la abstención, porque no me cuadra que los chavistas cambien su voto en la proporción registrada a favor de Capriles (700 mil votos), sobre todo si no hay abstención.

-Los chavistas no dejaron de votar.

-Exactamente y eso es lo que no se puede creer. Tiene que haber un porcentaje que podría llegar, digamos, a 3% que dijera: "yo por ese tipo no voto".

-Sin embargo, Capriles aumentó en 700 mil votos con el mismo porcentaje de abstención de octubre.

-Chávez estuvo por el orden de los 8 millones 200 mil (números redondos) y Maduro se ubicó en 7 millones 570 mil. Unos 600 mil votos menos...

-Y Capriles subió...

-Más que eso.

-Pero se asemeja bastante el número de votantes que perdió Maduro con el que ganó Capriles.

-Si yo soy pro Obama y este da un traspiés, se equivoca o dice algo políticamente incorrecto, yo decidiré no votar por Obama. Pero eso no quiere decir que lo haré por Romney. Tiendo a abstenerme.

-Entonces ¿por qué Capriles obtiene esa cantidad de votos?
-Porque aquí se comenzó a develar, con un mejor control, que muchos de esos votos existieron, de verdad verdad, el 7 de octubre y ahora se pusieron de manifiesto. Y cuando eso ocurre y ellos (los chavistas) se dan cuenta de que tú estás recuperando la cuantía real de tu apoyo electoral, entran en fase de alarma. "¿Cómo subimos para superar esa cifra?"

-¿Estás afirmando que también hubo fraude el 7 de octubre?

-Para mí todas las votaciones, incluida las del año 2004, haya ganado o no la oposición, presentan un factor de fraude implícito.

-¿Por qué no pudieron asignarle el 14 de abril esos 700 mil votos a Maduro?

-J.J Rendón dijo que para superar el fraude la oposición debía ganar 70 a 30. No creo que que Capriles, en unas elecciones limpias, gane por esa diferencia, pero sí es posible que logre 60 a 40. Entonces debes tapar 20 puntos, es decir tres millones de votos, que es una cifra demasiado pesada de digerir. Sin embargo, ellos buscan reducirla.

-¿¡De qué manera?

-Hay resultados inconsistentes en mesas de un mismo centro. Es decir, no tiene sentido, desde el punto de vista estadístico que en una mesa donde gane Capriles 20 a 40, en la del lado ocurra exactamente todo lo contrario. La probabilidad de que eso ocurra se mide por lo que se llama la Prueba de Pearson. Y esta, a un caso como el mencionado, le asigna una probabilidad de 0.1%. Así, a medida que aumentaba la probabilidad de rechazo en las mesas, los votos de Capriles bajaban.

El 7 de octubre tomamos las mesas que tenían una probabilidad de rechazo de 10% o más y Capriles pudo ganar con 51% o perder con 48% hasta llegar al 44%.

-¿Qué pasó el 14 de abril?

-Si rechazamos todo lo que es superior al 10% Capriles podía ganar con 56%. A medida que aumentaba la probabilidad de rechazo también sigue bajando Capriles. Pero con 60% e incluso con 90% de rechazo todavía Capriles ganaba. Entonces el resultado más probable es el de 52 a 48. Para ser más exactos: Capriles 51.9, Maduro 47.8. Este es el resultado según nuestro análisis matemático, estadístico y forense. No quiere decir que es la verdad absoluta, pero sí un indicio. En otras palabras, Maduro se robó las elecciones: Capriles ganó con 52%

-¿Sobre qué bases llegan a esa conclusión?

-Explico con un ejemplo. Baruta es el es el municipio clase media por excelencia. Allí, en Santa Rosa de Lima, gana Capriles 67 a 32. El CNE permite abrir la mitad de las cajas, que sería una muestra aceptable, aunque si no hay trampa, con una sola caja es suficiente. Ahora, si te vas a la zona popular del Municipio (Minas de Baruta), entonces encuentras que allí hay diferencias notorias entre una mesa y otra en el mismo centro de votación. Por eso exigimos que se cuenten los votos de todas las cajas, según reportó el diario El Universal.

domingo, 28 de abril de 2013

Déficit fiscal del 2013 se estima en USD 53 billones

VenePirámides 
El mayor tamaño del Estado ha obligado a elevar el gasto y ha incrementado las necesidades financieras del fisco nacional. Más allá de los aportes ordinarios tributarios y petroleros, el Gobierno requiere de fondos adicionales y Ecoanalítica calcula que para este año las necesidades de recursos ascienden a 53,3 millardos de dólares. Para la firma el Ejecutivo Nacional puede cubrir esos requerimientos a través del endeudamiento y el uso de las disponibilidades que están en los fondos paralelos (Fonden, mecanismos que maneja la Tesorería Nacional, entre otros). En un informe se detalla que "las necesidades se pueden atender con endeudamiento interno (33,2 millardos de dólares), deuda externa (8 millardos de dólares) y otras fuentes (12,1 millardos de dólares)". Sin embargo, destaca que ya al cierre del pasado año "los recursos extrapresupuestarios, el llamado colchón del Gobierno, decrecieron 35,3% con relación al ejercicio anterior (2011)". La firma en el reporte presenta el repunte que ha tenido el gasto a lo largo de la gestión de Gobierno y en 14 años los egresos se dispararon. En 1998 el gasto representaba 28,7% PIB (Producto Interno Bruto) y en 2012 su peso fue de 44,1% del PIB. En ese aumento de las erogaciones ha tenido incidencia la ola de nacionalizaciones, que comenzó en el año 2007. Ecoanalítica señala que "las expropiaciones han comprometido casi 3,4 millardos de dólares, sin embargo, el desempeño de un grupo importante de esas empresas ahora públicas, deja mucho que desear". En ese contexto, destaca la carga que ha representado para el fisco la mayor cantidad de trabajadores públicos. "La nómina estatal creció de 1,3 millones de trabajadores en 1999 a 2,5 millones de empleados en 2012. Esto ha hecho que las necesidades de financiamiento del Estado se hayan multiplicado y que el aumento que han registrado los precios del crudo no alcance". Por la mayor cantidad de egresos y los ingresos insuficientes, las brechas se acentuaron. En 2006 el déficit del sector público era 1,6% del PIB, en 2012 aumentó a 15,5% del PIB. La necesidad de cuadrar las cuentas ya obligó a realizar en el primer trimestre del año dos ajustes cambiarios. Cuando se efectuó la primera devaluación el pasado mes de febrero, el ministro del Planificación, Jorge Giordani, expresó que "no se realiza un cambio de tasa fiscalista. Aquí hay ingresos", pero luego admitió que "hay que ajustar las cuentas". Esos ingresos adicionales por la devaluación por ahora alivian parcialmente las finanzas del Ejecutivo. La firma estima que "hasta los momentos, la gestión fiscal ha sido inadecuada e ineficaz y ha mantenido un déficit crónico durante cinco años. De seguir esta tendencia de gasto, no lleva sino a un camino de constante presión inflacionaria, inestabilidad cambiaria e instituciones débiles". Por tal motivo, dice que "la nueva gestión de Gobierno debe buscar canales apropiados de política económica y tener una gestión fiscal prudente. La renta petrolera no es suficiente para soportar el modelo del socialismo del siglo 21", según reportó el diario El Universal.

sábado, 27 de abril de 2013

Estado de la industria venezolana: "virtualmente paralizada"

VenePirámides 
La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) alertó al nuevo gabinete económico que el sector manufacturero está "virtualmente paralizado". "El sector manufacturero se encuentra virtualmente paralizado", afirmó Carlos Larrazábal, presidente del gremio. En una rueda de prensa, el directivo solicitó a las autoridades retomar la "agenda económica" y buscar soluciones rápidas y efectivas a los numerosos problemas que están perjudicando a la industria nacional. "Hacemos un llamado a las nuevas autoridades para que con base al diálogo constructivo reformemos las políticas económicas y laborales con miras a incrementar la producción nacional y generar confianza y tranquilidad a los actores económicos del país". El listado de obstáculos que enumeró Larrazábal es largo. En primer lugar, destacó la demora en la entrega de divisas, la cual ha imposibilitado pagar a los proveedores. Los datos de Conindustria indican que la deuda con los suplidores en el exterior ronda los 9 mil millones de dólares y que las autoridades toman hasta 200 días para autorizar la liquidación de las divisas. Agregó que industriales locales tampoco consiguen los insumos de las empresas básicas en las cantidades que requieren. "Sidor y todas las empresas del aluminio y las empresas que han sido expropiadas siguen sin cumplir su razón social de abastecer el mercado", aseguró el presidente de Conindustria. Agregó que la crisis eléctrica también está incidiendo en el rendimiento del sector manufacturero hasta el punto de que en algunas regiones afecta hasta el 20% de la producción. El representante de los industriales agregó que la falta de un reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) está creando "anarquía" ya que las Inspectorías del Trabajo no tienen un criterio unificado a la hora de aprobar la jornada laboral de las empresas. El tema del rezago de precios en los productos es otro de los principales frenos que está enfrentando el sector manufacturero. "Es urgente retomar la agenda de los ajustes de precios", indicó Larrazábal. El directivo insistió en que se trata de problemas que están perjudicando a todas las áreas de la manufactura. "Hoy en día la situación de estancamiento de la producción por la no corrección de las políticas económicas es generalizada a lo largo y ancho del sector manufacturero y en todas las regiones del país", según reportó el diario El Universal.

viernes, 26 de abril de 2013

S&P: PDVSA en situación "crítica"

VenePirámides 
Los bonos de la República y de Petróleos de Venezuela continuaron ayer en alza aunque siguen sin alcanzar el precio que tuvieron el viernes 12 de abril, días antes de las elecciones. Los temores sobre el desempeño económico del país persisten y a eso se suma que la calificadora de riesgos Standard & Poor’s modificó de estable a negativa su percepción sobre los bonos de la petrolera. Esta evaluación se interpreta como una continuación de la decisión que esta firma tomó la semana pasada cuando hizo un cambio similar en el caso de los bonos soberanos, manteniéndolos con la valoración B+, que en la nomenclatura de esta agencia se refiere a papeles que no tienen grado de inversión, su riesgo es alto por la posibilidad de incumplimiento de pagos aunque resultan atractivos para especuladores financieros por las elevadas tasas de interés que pagan. Standard & Poor’s señala que Pdvsa afronta una situación "crítica", su producción está en declive y se agravó la dependencia en la empresa porque aporta 96% de las divisas que ingresan al país y 50% de los ingresos fiscales. A eso se agrega el papel fundamental que el gobierno de Hugo Chávez le asignó a la petrolera de financiar directamente un conjunto de programas sociales. "No esperamos que la relación de Pdvsa con el Gobierno cambie de manera significativa en los próximos tres años", dijo Fabiola Ortiz, analista crediticia de Standard & Poor’s. Esta calificadora, no obstante, reconoce que bajo cualquier circunstancia el Ejecutivo intentará proporcionar apoyo crediticio para evitar el colapso de la estatal. Una opción que Pdvsa encontró para cubrir sus problemas de caja es mediante los auxilios en moneda nacional que recibe del Banco Central de Venezuela. Al cierre del primer trimestre el saldo fue de 162,6 millardos de bolívares, equivalentes a 25,8 millardos de dólares a la tasa de 6,30 bolívares por dólar. La estatal redujo parte de esta deuda, calculada en moneda extranjera en más de 12 millardos de dólares, gracias a la devaluación de 46,5% que decretó el Ejecutivo en febrero. Sin embargo, en Pdvsa no hay la intención de abandonar esta práctica que se instauró a principios de 2010, y desde entonces su deuda con el ente emisor nominalmente ha crecido 11 veces. Entre los economistas hay consenso que esta práctica es errada, incluso entre los que respaldan la revolución bolivariana. "El financiamiento del déficit fiscal por parte del Banco Central se convierte en una práctica reiterada y creciente, las consecuencias son nefastas", dijo el economista Victor Alvarez, investigador del Centro Internacional Miranda, en un escrito sobre los retos que afronta el presidente Nicolás Maduro. A criterio de este experto está práctica es una de las causa que acelerando la tasa de inflación, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 25 de abril de 2013

Se acaban las medicinas...

VenePirámides 
La escasez de divisas, recurrente desde mediados de 2012, afecta los inventarios de sectores productivos prioritarios como medicamentos, químicos y calzado; lo que detiene gradualmente la actividad productiva. El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Ángel Márquez, informó que por la falta de divisas hay un grupo de medicinas cuyos inventarios "están críticos" porque alcanzan máximo para 30 días. Entre los medicamentos Márquez mencionó: hipoglicémicos, fluidoterápicos (líquidos para suministrar tratamientos intravenosos), antiasmáticos, incontinentes urinarios, descongestionantes nasales, cicatrizantes y antiinfl amatorios oftalmológicos, entre otros. "Hay que aclarar que no se trata de que estos fármacos están escasos sino que hay pocos en stock", afirmó. Señaló que los retrasos en la asignación y entrega de divisas a los 30 laboratorios y casas de representación afiliados a Cifar llegan a 180 días, y suma alrededor de 463 millones de dólares, de acuerdo con el último balance de la cámara, elaborado en febrero pasado. Si se totaliza la deuda de toda industria, los compromisos rondan 2 millardos de dólares. Márquez indicó que desde septiembre de 2011 comenzó a demorarse signifi cativamente la entrega de dólares para el sector, pero que fue en 2012 cuando se agravó, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 24 de abril de 2013

Retrato de la economía que deja y recibe Nicolás Maduro (e)

VenePirámides 
Escasez: Los 10 años de regulación de precios, sin un sistema claro que permita la revisión y ajuste de los montos de acuerdo con los costos de producción, hizo que se acentuara la falla de alimentos básicos. Según el Banco Central de Venezuela, la escasez general en marzo fue de 20% y la de alimentos más de 17%. Hay productos que tienen 25 meses sin revisión de precios, mientras que la materia prima nacional e importada, además de envases, mano de obra y otros gastos se han incrementado. Las empresas afirman que producen a máxima capacidad, pero no cuentan con suficientes divisas para comprar más materia prima importada. La producción agrícola nacional es deficitaria y tampoco pueden distribuir los alimentos con libertad. Recuerdan que hay guías de movilización emitidas por el Ministerio de Alimentación que redireccionan el envío de los productos a determinadas ciudades y regiones, dejando otras con poco o casi nada de inventarios. "Hay muchas bodegas y clientes en la frontera que no pueden ser abastecidos porque no dan permiso para llevar mercancía a esas zonas en las cantidades que los consumidores necesitan", señala el presidente de Cavidea, Pablo Baraybar. Al incremento de la escasez se suma la pérdida de variedad en el mercado. Un estudio de Datanálisis muestra que, por ejemplo, de 10 marcas de leche en polvo que había en el mercado ahora sólo se consiguen 3. Igual sucede con la crema dental que no se encuentra en algunas zonas del país.  
Inflación: Los precios de los bienes y servicios en Venezuela varían mes a mes. Los controles sobre alimentos, medicamentos, artículos de aseo personal y bienes de construcción no han podido contenerlos. El Banco Central de Venezuela informó que el índice nacional de precios al consumidor cerró en 25,1% entre marzo 2012 y marzo 2013, y en los primeros tres meses del año acumula 7,9% de inflación. El BCV señala que en marzo la inflación llegó a 2,8% impulsada por el alza en los precios al consumidor de restaurantes y hoteles que se ubicó en 3,7%, seguido de esparcimiento y cultura, en la que fue de 3,3%, y en alimentos 3,3%. También se aceleró en el sector salud con un índice de precios de 3%. La inflación afecta a los habitantes de todas las ciudades, pero donde más impactó en marzo fue Maturín, con 3,9%; Ciudad Guayana, 3,6%; Maracaibo, 3,5%; Valencia, 3,5% y Maracay, 3,3%. La meta inflacionaria para este año, prevista en el presupuesto fiscal 2013, era de entre 14% y 16%, sin embargo, analistas como Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señalan que podría estar por encima de 30%, en lo que coinciden Asdrúbal Oliveros, de la firma Ecoanalítica, y Fedecámaras. El economista José Manuel Puente reiteró que la inflación es un impuesto perverso que pagan los consumidores y la población de menos recursos es una de las más afectadas.  
Reservas Internacionales: En lo que va de año las reservas internacionales han pasado de 29,7 millardos a 26 millardos de dólares, de acuerdo con la más reciente data del Banco Central de Venezuela. Esto implica una caída de 3,7 millardos de dólares en un poco más de 4 meses. Los 3,4 millardos de dólares registrados en reservas operativas se encuentran "en niveles muy bajos", destacó la semana pasada la consultora Jefferies. De esa cantidad la mayor parte se encuentra ilíquida en oro monetario. Ante la situación, la firma advierte sobre un recorte en las importaciones, tomando en cuenta que los recursos son los aprobados en la Comisión de Administración de Divisas. El año 2012 cerró con las reservas operativas más bajas, según números del BCV, al situarse en 2,1 millardos de dólares. Para resolver el déficit, el Gobierno autorizó la modificación de la Ley de Contribución Especial de Precios Extraordinarios y Exorbitantes del Mercado Internacional de Hidrocarburos, que reduce los aportes de Petróleos de Venezuela al Fonden, e incrementar el flujo de divisas del BCV para financiar las importaciones. Los cálculos de la petrolera reflejan que la medida implica que los aportes al Fonden se reducirán en 2,9 millardos de dólares, mientras que el traslado de divisas al BCV aumentará 2,4 millardos de dólares, y la contribución a la Tesorería en 1,4 millardos de dólares.  
Desempleo: Las cifras del Instituto Nacional de Estadística muestran que a pesar del crecimiento de la tasa de ocupación de 40,8% en los últimos 12 años, al variar de 8,9 millones de personas en febrero de 2001 a 12,5 millones a febrero de 2013, la informalidad prevalece y se ha mantenido en los últimos 2 sexenios como la forma de obtener ingresos para más de 40% de la población ocupada. En el país existen 21,3 millones de personas en edad de trabajar, pero al término de febrero sólo lo hacían 12,5 millones de ciudadanos. 1,2 millones de personas declararon que están desempleadas porque perdieron su puesto de trabajo. El resto no laboraba porque no ha encontrado empleo o está dedicado a otras actividades como estudiar, quehaceres del hogar, o incapacitados, indican los datos del INE. Del total de ocupados, 7,4 millones, que representan 59,1%, son personas que se desempeñan en el sector formal. De ellas, 2,4 millones corresponden al sector público. El resto de la población ocupada, 5,1 millones de individuos que equivalen a 40,9% forman parte del sector informal. De ese grupo, 3,5 millones son trabajadores por cuenta propia. Actualmente hay 5,1 millones de venezolanos en la informalidad trabajando como servicio doméstico o realizando tareas por cuenta propia no profesional, tales como vendedores, artesanos, conductores, pintores, carpinteros, buhoneros, electricistas, peluqueras, mototaxistas y ayudantes o auxiliares.  
Industria: Durante los últimos 14 años la manufactura ha perdido progresivamente el dinamismo. Estadísticas del Banco Central de Venezuela señalan que en 1998, cuando asumió la Presidencia de la República Hugo Chávez, el sector representaba 17,3% del producto interno bruto; y ahora 13,9%. Las expropiaciones, la inseguridad jurídica, los controles cambiario y de precios y las dificultades para importar materias primas e insumos, han sido las principales razones del descenso. Según Conindustria, entre 1998 y 2007 (no hay estadísticas más recientes) el parque industrial venezolano se redujo 36%: pasó de 11.117 empresas a 7.093. La producción agrícola no se ha recuperado para cubrir la totalidad del consumo de la población. Venezuela importó el año pasado 5,36 millardos de dólares en rubros vegetales y animales, y más de 2,75 millardos de dólares en alimentos y otros rubros básicos, según el Instituto Nacional de Estadística. En la Memoria y Cuenta 2012, el Ministerio de Agricultura y Tierras indica que en el rubro de cereales la producción creció 12,93%, específicamente en maíz, 16,14%, y se cosecharon 2.459.513 toneladas entre maíz blanco y amarillo; en arroz 924.686 toneladas y en sorgo 506.222 toneladas. Sin embargo, Fedeagro sostiene que la producción fue menor y se elevó la dependencia de las importaciones. El gremio apunta que en 2012 se importó 48% de los requerimientos de arroz, 66% de maíz y casi la mitad del azúcar cruda. También aumentó la compra externa de leche en polvo, quesos y carne de res, según Fedenaga.  
Dependencia de las importaciones: El deterioro que experimentó el aparato productivo nacional en los últimos 14 años impulsó significativamente las importaciones. Estadísticas del Banco Central de Venezuela señalan que en 1998 el país compró en otros mercados 16,7 millardos de dólares en bienes y servicios, mientras que el año pasado adquirió 59,3 millardos de dólares, lo que se traduce en un incremento de 254%. En reiteradas oportunidades voceros de Conindustria y Fedecámaras han afirmado que los volúmenes de importaciones de todos los rubros aumentan año a año. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas lo corroboran. Refieren que en 2012 las compras de alimentos en el exterior se ubicaron en 2 millardos de dólares, 26,2% más que el año anterior, cuando estuvieron en 1,6 millardos de dólares. De los productos de las industrias químicas y conexas (principalmente insumos para las operaciones industriales), el país importó el año pasado 8,5 millardos de dólares, 18% más que en 2011. El repunte en el segmento confirma la elevada dependencia que tiene la industria manufacturera venezolana y, por ende, el mercado de las importaciones. El rubro que Venezuela más importó, según el INE, fue máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, del que adquirió 15,1 millardos de dólares, 39,2% más que en 2011 cuando compró 10,8 millardos de dólares. Los niveles de compras en el exterior colocan actualmente a Venezuela en el segundo mayor importador de Latinoamérica, después de Chile, según reportó el diario El Nacional.

martes, 23 de abril de 2013

A pesar de los aumentos de sueldo, el salario real ha caído 20,3% en los últimos 14 años

VenePirámides 
El aumento continuo del salario mínimo y el ajuste de la escala salarial, del que se enorgullece el Gobierno nacional, ha sido insuficiente para imponerse frente a una elevada inflación, que golpea cada vez con más fuerza la capacidad de compra de la familia venezolana. De acuerdo a un estudio de la firma Ecoanalítica, la evolución del Índice de Remuneraciones (IRE) en los últimos años evidencia una mejora en términos reales cuando existen períodos de baja inflación acompañados de una mejora salarial. Es el caso de 2012, cuando el incremento del salario mínimo fue de 32,3% y la inflación se ubicó en 20,1%, lo cual hizo posible una recuperación de los sueldos y salarios. La situación es diferente si se hace un análisis en un período amplio. "Al analizar la variación del IRE en los últimos 14 años, desde el primer trimestre de 1997 hasta el cuarto trimestre de 2012, el mismo creció 2.028%. Sin embargo, al descontar la variación de la inflación, la cual aumentó 2.569% en el mismo período, la caída de las remuneraciones en términos reales es de 20,3%", reseña el informe de la consultora. Ecoanalítica resalta que la afectación que ha sufrido el poder adquisitivo, producto de la alta inflación, ha hecho que el IRE se encuentre por debajo de los niveles de 2001 y "se necesita recorrer un buen trecho de mejoras salariales y estabilidad de precios para recuperar el camino". En términos sectoriales, el informe detalla que el sector público empezó a incrementar notablemente los salarios a partir del cuarto trimestre de 2004 y se convirtió en el principal impulsor de las mejoras del poder adquisitivo de los trabajadores, mientras que las remuneraciones del sector privado se encuentran desde entonces bastante rezagadas. Las perspectivas de este año no son alentadoras. Ecoanalítica teme una caída del salario en términos reales de 5,2%. Argumenta que al incorporar el Sistema Complementario de Adjudicación de Divisas (Sicad), la devaluación ponderada para 2013 será de 71,3% que terminará reflejándose en la inflación. La firma consultora estima una tasa inflacionaria de 31,9% este año, frente a un incremento del salario mínimo promedio anual en torno a 25%. "Con la devaluación y la aceleración de la inflación en los últimos meses se inicia la nueva caída del poder adquisitivo del trabajador, el cual vive en un entorno de condiciones salariales cada vez más difíciles", destaca el estudio. Las consecuencias se ven reflejadas en el consumo, considerado como una de las variables que impulsa el crecimiento en el país. Ecoanalítica estima que "el consumo privado tendrá una variación interanual negativa de 3,1% en 2013". Venezuela se ha caracterizado por tener el salario más alto de América Latina. El año pasado se ubicó en $476. Con la devaluación de 46,5% la remuneración básica se tradujo en una disminución del 31,7% del poder de compra para ubicarse en $325. Esta caída del salario mínimo lo llevó a ocupar el octavo lugar de la región. Los tres primeros lugares lo ocupan Argentina, Costa Rica y Panamá. Al compararlo el salario mínimo vigente con 1983, cuando ocurrió el denominado viernes negro, una persona con el sueldo de esa época de Bs 0,93 -equivalente a Bs 2.699 actualmente- podría cubrir la canasta básica que en febrero terminó en Bs 2.174. El salario mínimo actual solo permite cubrir el 94,1% de la canasta. "En 20 años la evolución del salario mínimo ha sido más bien negativa", destaca Ecoanalítica, según reportó el diario El Universal.

lunes, 22 de abril de 2013

Moris Beracha a Pancho Illaramendi: Repartamos la cochina (Y que no nos pille "compliance"!)

VenePirámides
Un reciente artículo publicado por el Consorcio Internacional de Peridiodistas Investigativos (ICIJ, por sus siglas en inglés) hace un recuento del uso de las jurisdicciones off-shore para el lavado de dinero en el caso de Pancho Illaramendi y su estafa al Fondo de Pensiones de PDVSA. El artículo detalla las instrucciones que el financista de orígen venezolano Moris Beracha le daba a Illaramendi por e-mail para sobornar al ex-tesorero de PDVSA Juan Montes (alias "black") y para repartir las "utilidades" (o la cochina) que quedaban luego de las diversas transacciones fraudulentas realizadas para sustraer dinero de las operaciones realizadas con el Fondo de Retiros de PDVSA y remitirlo a empresas ubicadas en jurisdicciones off-shore. En los intercambios de correos Beracha le asegura a Illaramendi haber establecido cuentas nuevas "limpias" en HSBC Suiza (manejadas por Angelo Mazzarella) que soportarán sin problemas la revisión de los departamentos de "compliance" de los bancos (si esto no es lavado de dinero, se parece mucho), e inclusive se jacta de ser el mayor "productor" de Illaramendi.

Siendo esta información del dominio público sorprende que periodistas venezolanos se presten para darle tribuna a personajes como Beracha, quiénes con el mayor desparpajo y caradurismo afirman a incautos cronistas como Joseph Poliszuk que son más puros e impolutos que la Madre Teresa de Calcuta. Señores periodistas, por favor, hagan su tarea. Con sólo leer los correos que son parte del juicio que se le sigue a Beracha tienen para constatar de fuentes documentales la calaña de estos malandros boliburgueses.

domingo, 21 de abril de 2013

La escasez de divisas: una crisis que nos afecta a todos por igual

VenePirámides
ProDaVinci reporta que la empresa Protinal declaró que no tiene “materia prima” para producir alimentos para la crianza de pollos. La cosecha nacional de maíz, soya y grasas ya fue agotada y la empresa requiere importar estos productos para seguir produciendo. La traba para las importaciones no es otra que el retardo de CADIVI en el proceso de liquidación de divisas, pues las licencias de importaciones fueron entregadas oportunamente por el Ministerio de Alimentación, según dice el comunicado. Hay una población de un millón de pollos que están bajo amenaza de sacrificio (anticipado) por la imposibilidad de alimentarlos. Tratándose de animales criados para el consumo humano, es difícil imaginar un destino más inútil para esos pollos. Porque una cosa es el sacrificio y otra el beneficio. La relación entre las divisas y el bienestar del venezolano en este caso es transparente y directa: si no hay divisas, no hay pollo. O deberíamos decir: si no hay divisas, no hay sopa de pollo, arroz con pollo, pollo a la plancha, pollo a la brasa, nuggets de pollo, croquetas de pollo, empanadas de pollo y un sinfín de recetas que ni siquiera a Armando Scannone le daría tiempo de documentar. Puesto en términos nutricionales, escaseará la más importante fuente de proteína del país que desviará la demanda hacia la carne bovina y el pescado, presionando a los precios y afectando el consumo de alimentos. Y el problema está lejos de ser un asunto de minorías: más del 94,1% de las familias consumen pollo, según el Instituto Nacional de Estadística. El ciclo de importaciones en un país que funciona normalmente no debe pasar de noventa días (desde que se hace la solicitud al proveedor internacional hasta que llega la materia prima al establecimiento). Actualmente, las empresas reportan que el ciclo de importaciones puede alcanzar hasta los 270 días. Otras simplemente no pueden importar porque sus líneas de crédito están agotadas y necesitan que CADIVI liquide las divisas para que los proveedores aprueben los embarques a Venezuela. En estos días, los voceros del gobierno decían que había suficiente dólares disponibles para que la economía venezolana funcione bien. Los pollos y nosotros contamos con eso, ¿o no? El Banco Central de Venezuela reportó que en enero y febrero hubo un nivel de escasez cercano al 20%, un nivel cuatro veces más alto que el considerado normal. Dudo que esta vez los responsables decidan culpar a la ninfomanía de divisas o, quizás, al pecado de la gula. Más bien creo que el problema está en las políticas y prácticas que desestimulan la oferta de bienes y la inversión privada en el campo y en la agroindustria. Diecinueve meses tienen los precios de la industria del pollo congelados. ¿No es evidente que las divisas son necesarias porque el maíz, la soya y las grasas nacionales son insuficientes para autoabastecernos? Lamentablemente, estas políticas nos hacen más dependientes de las importaciones y de las divisas. En este tiempo de slogans, alguien podría decir que “salvar a los pollos es salvarnos” o, como una alternativa, decir “es mejor liquidar divisas que liquidar pollos”. Cosas de los controles de cambio.

sábado, 20 de abril de 2013

Maduro asume la Presidencia con la caja vacía, pero con ganas de raspar la olla

VenePirámides 
El balance mensual del Banco Central de Venezuela (BCV) al cierre de marzo señala que las reservas líquidas se mantienen en 2,5 millardos de dólares. Esas reservas en efectivo son las que se destinan a los pagos de deuda externa y a las importaciones que se autorizan por la vía de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). La información del instituto emisor señala que para el mismo período del pasado año esas disponibilidades del ente emisor equivalían a 2,4 millardos de dólares. El balance señala que hasta marzo las reservas en oro monetario representaban 73% del total, siendo el monto 19,6 millardos de dólares. Los datos del BCV señalan que al 17 de abril las reservas internacionales alcanzaron los 26,5 millardos de dólares, y en lo que va de año han tenido una caída de 3,3 millardos de dólares. A diferencia de otros períodos, ese descenso no incluye los traspasos al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), pues hasta la fecha las autoridades no han precisado cuánto entregarán a ese mecanismo, según reportó el diario El Universal.

viernes, 19 de abril de 2013

El control de cambios: un catalizador de la inflación

VenePirámides 
El control de cambio impuesto desde hace diez años no ha podido evitar que la inflación registrada por el índice nacional de precios al consumidor que mide el Banco Central de Venezuela se haya ubicado en los niveles más altos en toda América Latina. "Cuando no existían controles del gobierno de Hugo Chávez fue más exitosa controlando la inflación", señala un informe de la firma Ecoanalítica. Indica que la deficiencia de los controles se ha visto agravada por los problemas para obtener divisas, y el declive de la producción en algunos rubros se traduce en una escasez continua y bastante elevada. "A finales de 2012 productos de consumo masivo, principalmente alimentos, registraron escasez grave, entre ellos estaban harina de maíz, harina de trigo, azúcar, aceite de girasol, aceite vegetal y aceite de maíz, donde el índice de escasez llegó en el mes de febrero a 19,7%; a pesar de que disminuyó, sigue siendo alto para cualquier estándar", asegura la firma. Agrega que de cada 100 productos que los consumidores solicitaron en toda la red de establecimientos, casi 20% no estaba disponible. "La utilización del Sistema Complementario de Administración de Divisas podría significar un problema para aquellas empresas que deben presentar sus estructuras de costos a la Sundecop, pues con este mecanismo no se puede conocer con precisión cómo oscilarán los precios". Asimismo, indica que si bien este nuevo esquema del Sicad oxigenará la economía, el tipo de cambio resultante tendrá un impacto en las estructuras de costos supervisadas por el Ejecutivo nacional, por lo que mientras no se actualicen los precios de los productos controlados, el desabastecimiento de ciertos bienes persistirá. "Los controles de precios han llegado a ser tan específicos que varían incluso con la presentación del producto. Si generalizamos un poco, los aumentos de precios de los productos en sus distintas presentaciones siempre han sido muy bajos y no cubren los costos de producción". Hay alimentos que tienen más de un año de rezago en el ajuste de sus precios, entre los cuales se encuentran la leche pasteurizada, el pan blanco normal de sándwich y el arroz paddy tipo A y B, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 18 de abril de 2013

La inflación le dá la bienvenida a Maduro como Presidente fraudulento de Venezuela

VenePirámides 
El índice nacional de precios al consumidor del Banco Central de Venezuela registró un alza de casi el doble de la inflación intermensual, que pasó de 1,6% en febrero a 2,8% en marzo. Esta información confirma la ya revelada en un punto de cuenta del ente financiero que se filtró la semana pasada. La variación de marzo de este año es la tercera más alta de los últimos 12 meses, sólo superada por la de diciembre de 2012 ­3,5%­ y enero de 2013 ­3,3%­. El aumento de los precios durante el primer trimestre del año acumula 7,9%, cifra superior a la registrada durante el mismo período el año pasado: 7,5%. De igual modo, la inflación anualizada se ubicó en 25,1%, por encima del 24,6% observado en marzo de 2012. La meta inflacionaria del Gobierno para este año, de acuerdo con las premisas del presupuesto 2013, es de 14% a 16%. Sin embargo, la variación anualizada de marzo fue la más alta de los últimos 12 meses. Los resultados por agrupaciones revelan que las categorías de alimentos y salud presentaron una variación mayor a la del promedio. La primera cerró en marzo con un índice de 3,3%, mientras que la segunda acumuló 3%. El resultado más alto lo tiene la categoría de restaurantes y hoteles con un incremento de 3,7%. El renglón de esparcimiento y cultura también se situó por encima del promedio con 3,3%. Las categorías que presentaron el índice más bajo fueron servicios de vivienda con 04%; comunicaciones, 0,4%­; alquileres de vivienda, 1,0%, y servicios de educación, 1,1%. Las demás agrupaciones ­bienes y servicios diversos, equipamiento del hogar, vestido y calzado, bebidas alcohólicas y tabaco, y transporte­ mostraron incrementos por encima de 2%. La ciudad más cara en marzo resultó ser Maturín, con 3,9%. Le siguen Ciudad Guayana y Maracaibo. El núcleo inflacionario fue de 3,6%, el más alto de 2013. El reporte mensual del BCV no mostró en esta oportunidad la variación del índice de escasez, que se publica tradicionalmente con la inflación, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 17 de abril de 2013

Derwick Associates desiste de su demanda contra el Banco Venezolano de Crédito (The "Dark Side" vs. "The Force")

VenePirámides 
La empresa contratista del sector eléctrico, Derwick Associates de Venezuela, responsable de 12 obras de generación eléctrica recibidas sin licitación, retiró el 11 de abril la demanda por $300 millones que había interpuesto en contra de los banqueros Oscar García Mendoza y Rafael Alfonzo, en una Corte de Circuito de Miami Dade, Florida, EEUU. Los propietarios de Derwick, Leopoldo Alejandro Betancourt López y Pedro Trebbau López, desistieron de la acción iniciada en septiembre de 2012, tras establecerse un diálogo con la parte demandada. García Mendoza y Alfonzo Hernández, directivos del Banco Venezolano de Crédito, fueron señalados de ser los responsables del sitio Wikianticorrupcion, donde se habrían publicado informaciones difamatorias en contra de Derwick y sus accionistas. En la demanda presentada en septiembre de 2012, los propietarios de la empresa contratistas aseguraron que, tras realizar una revisión informática, hallaron que existía relación entre Wikianticorrupcion y el Banco Venezolano de Crédito, por lo que responsabilizaron a García Mendoza y Alfonzo Hernández de dirigir la publicación de las informaciones, entre ellas reportajes previamente dados a conocer por Últimas Noticias y El Mundo Economía y Negocios en agosto y septiembre de 2011. Hace dos semanas, el abogado Jacinto Castillejo asumió la autoría y dirección de Wikianticorrupcion. Fuentes cercanas a García Mendoza indicaron que el banquero no contrademandará. El Mundo envió un correo al abogado de Derwick en Nueva York, pero no había respondido todavía esa comunicación, según reporto el diario El Mundo Economía y Negocios.

martes, 16 de abril de 2013

"Técnicos" chavistas pronostican "estallido social"

VenePirámides 
Un documento elaborado por técnicos del oficialismo (si es que tal cosa existe) advierte que el país corre el riesgo de caer en un ciclo de "contracflación", es decir, una mezcla de contracción e inflación. Señalan que la inflación tomará impulso tras la devaluación de la moneda, la impresión de dinero para financiar parte del déficit fiscal, disminución de las importaciones por los problemas en el mercado de divisas y los incrementos de salario. Al mismo tiempo el crecimiento pierde impulso por el descenso en el gasto público que en el primer trimestre registró una merma de 6,9%. Si no se corrige el rumbo a tiempo, se cometen errores de incrementos desmesurados en los salarios, y hay una baja, perfectamente posible, en los precios petroleros, vemos signos claros de posible hiperinflación, que puede fácilmente llegar a un 50% este año, con contracción de la economía y un posible estallido social", dice el documento. El diagnóstico señala el "aumento desmesurado de la fuerza laboral en el sector público, empeoramiento de la capacidad productiva manufacturera y agrícola en la estructura de la producción total y la falta de condiciones macroeconómicas para la inversión de mediano y largo plazo". Como propuesta para enfrentar este clima adverso se recomienda "el anuncio de una política de apertura hacia la burguesía nacional, y continuar y pulir la apertura selectiva a la inversión extranjera, sobre todo dentro de los acuerdos geo-estratégicos emprendidos por la revolución bolivariana". Para comenzar a fortalecer las finanzas públicas se considera necesario incrementar la recaudación de impuestos no petroleros y que el Gobierno abandone la "política fiscal pro-cíclica que ha mostrado en estos años, de manera peor que en la cuarta república". "Un asunto de revisión urgente, luego de que se tomen las medidas de desactivación de la bomba social, y en que las cosas dejen su encrispamiento político y económico, es el de la necesaria subida del precio de la gasolina", sostiene el documento. En el tema cambiario se recomienda "dejar de lado el control de cambios, e ir a un sistema como el que se impuso en 2002-2003, antes del paro petrolero, que fue muy exitoso: un sistema de flotación limpia con bandas. No solo para sustituir al Sitme sino para todo el sector externo". Precisa que antes de abandonar el control de cambio es imprescindible implementar las medidas en materia fiscal y contar con "el entorno favorable en lo productivo", según reportó el diario El Universal.

lunes, 15 de abril de 2013

Pónganse las alpargatas, que lo que viene es joropo

VenePirámides 
Cuatro analistas reunidos en Nueva York vaticinaron que Nicolás Maduro ganará las elecciones presidenciales del Domingo, pero luego la economía se desmoronará, amenazando con esto la estabilidad de su gobierno. El profesor de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, Francisco Monaldi, se preguntó de qué manera podría ganar la oposición contra el mito del difunto presidente Hugo Chávez, cuya gestión cuenta con un índice de aprobación de 75%, lo cual es mayor después de su fallecimiento que en cualquier momento de su vida. Sin embargo, se caen las cifras. En 2012, Chávez generó un desbalance de 15% en el PIB debido al derroche en los gastos de cara a su reelección, por lo cual pagarán los venezolanos en los meses y años venideros. Francisco Rodríguez, de Bank America Merrill Lynch, calcula una devaluación de 41% del bolívar; inflación rampante; escasez de alimentos, medicinas y dólares; desempleo y fallas eléctricas, sin que ayude ningún impulso en la producción o los precios del petróleo. "El chavismo se ha debilitado ampliamente", señaló Kathryn Rooney Vera, de Bulltick Capital Management. "En tres años habrá espacio para que gane la oposición, pero no ahora. La crisis inmediata es tan mala que uno no desearía ganar". El moderador de la reunión, Chris Sabatini, de la Americas Society, la organizadora y anfitriona del encuentro, se planteó si un gobierno de Maduro enmendaría los puntos de vista izquierdistas para atraer la inversión extranjera, especialmente en petróleo. Todos lo creen. "Hasta Raúl Castro está trabajando en los incentivos de mercado", corroboró Monaldi. "Los militares venezolanos son muy pragmáticos". Cuando Maduro escoja a su equipo de gobierno, se aclarará si el petróleo y las inversiones se abrirán mientras que los subsidios gubernamentales se reducen paulatinamente, incluidos los otorgados a Cuba y aquellos relacionados con el combustible en el mercado interno. "Importar petróleo a 110 dólares el barril y venderlo casi a cero es insostenible", acotó Monaldi. Las petroleras Petrobras de Brasil y Chevron de Estados Unidos parecen estar bien posicionadas en un gobierno de Maduro, a la vez que China anhela ver los resultados de sus préstamos. Ganar la elección es tarea fácil si se compara con las demandas para reformar los subsidios y las rentas, según reportó el diario El Universal.

domingo, 14 de abril de 2013

Chávez construyó unas casas pero no previó su consumo eléctrico en el país de los apagones

VenePirámides 
La demanda máxima de electricidad de manera continua ha marcado récord entre enero y abril sin que para este año se contemple resolver la situación según os informes diarios del Centro Nacional de Despacho. Buena parte de este repunte ocurre por el consumo que se ha registrado en las viviendas que está entregando el Gobierno, las cuales se realizaron sin hacer la previsión de las exigencias energéticas que se requerían. "La Misión Vivienda Venezuela ha otorgado viviendas a casi 380.000 familias. Esto ha incrementado la demanda alrededor de 1.000 megavatios", asegura el ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, en una nota que difundió ese despacho. "Sé que deben estar padeciendo "algunos" problemas, pero el Gobierno bolivariano está haciendo esfuerzos para una mejor prestación en el servicio. Eso implica que la población y el Estado ejerzan el uso racional y eficiente de la energía, porque nosotros no previmos el aumento del consumo eléctrico", según reportó el diario El Nacional. Si quieres seguir viviendo así, no dejes de votar por Maduro.

sábado, 13 de abril de 2013

A pesar del petróleo a USD 103, desajustes fiscales forzarán un macro ajuste

VenePirámides 
A consecuencia de la masiva inyección de gasto público la economía dejó atrás el túnel de la recesión y creció durante 2011 y 2012, pero los desequilibrios acumulados han aflorado a comienzos de este año obligando a devaluar la moneda a pesar de que el barril continúa en la cumbre de 103 dólares. Todo apunta a un escenario en el que el presidente que resulte elegido el próximo domingo deberá lidiar con una economía con menor crecimiento, elevada inflación y agotamiento de un modelo en el que la expansión del Estado reporta pérdidas en las empresas públicas y costos crecientes. Las estadísticas del Banco Central registran que al cierre de 2011 las finanzas públicas presentaron una brecha de 11,6% del PIB que llamaba a frenar el ritmo del gasto pero de cara a las elecciones presidenciales de 2012 la decisión fue incrementarlo aún más mediante emisión de deuda e impresión de billetes. El Banco Central fabricó billetes para comprarle bonos a Pdvsa por el orden de 70 mil millones de bolívares, el monto a obtener a través del endeudamiento previsto en el presupuesto creció 74% y junto a la renta petrolera, proveniente de un barril que promedió 103 dólares, hubo una expansión histórica del gasto. Para evitar que la transfusión de dinero se tradujera en elevada inflación el Gobierno no permitió aumentos en la larga lista de productos regulados, amplió los rubros controlados y disparó las importaciones hasta lo más elevado en 16 años para disminuir el desajuste entre la oferta y la demanda. La economía creció 5,6% y hubo sensación de bonanza pero al cierre de 2012 la brecha en las cuentas públicas ascendió a 15% del PIB, la deuda ya no podía seguir aumentando al mismo ritmo, la demanda de divisas se había disparado y el Gobierno disminuyó la asignación de dólares potenciando la escasez de productos básicos. Al mismo tiempo una porción de los bolívares en la economía se desplazó a la compra de divisas en el mercado paralelo, donde el tipo de cambio se disparó aumentando la presión inflacionaria. El ajuste se hizo impostergable. Para aumentar los ingresos el Gobierno devaluó la moneda a fin de obtener más bolívares por cada petrodólar deslizando el tipo de cambio oficial desde 4,30 bolívares hasta 6,30. Además eliminó el Sitme y creó un mecanismo de subastas para tratar de enfriar al mercado paralelo, vendiendo dólares entre 11 y 18 bolívares.

Producto del alza del dólar en el mercado paralelo la inflación ha comenzado a rebotar y en los primeros tres meses de este año acumula un salto de 7,9% que más que duplica al resultado del mismo lapso en 2012. Además la escasez de alimentos básicos ha crecido a paso firme desde 11% en noviembre hasta 17,7% en marzo y una vez se concrete la elección del próximo domingo será inevitable permitir ajustes en los precios de productos controlados como pollo, aceite, leche, quesos. Otro factor a tomar en cuenta es que la devaluación del tipo de cambio oficial aún no se siente del todo en el precio de los productos importados y comenzará a manifestarse con más fuerza en el corto plazo. En este entorno entidades financieras como Barclays Capital proyectan que la inflación de este año se ubicará en torno a 30%, muy por encima de la meta oficial de 20%. En medio del recorte en la entrega de divisas, que impacta al sector privado, y empresas públicas en rojo como Sidor, Fábrica de Cemento, Inveval, la economía ha comenzado a emitir señales de menor dinamismo y firmas especializadas pronostican una fuerte desaceleración este año. Ecoanalítica explica que "vemos difícil que en 2013 se materialice un crecimiento de 6%, de hecho, estimamos que el crecimiento de este año se cifre entre -2% y 2%". La producción automotriz, un sector de peso en la manufactura, registra una caída de 51,07% al contrastar el primer trimestre de este año con el mismo lapso de 2012 y la contracción llega a 64,17%, si se coteja con el primer trimestre de 2007. El termómetro bancario también emite señales poco positivas. Datos de Softline Consultores precisan que respecto a diciembre el total de créditos al cierre de febrero muestra un aumento de 1,2% versus 2,5% en el mismos período de 2012, según reportó el diario El Universal.

viernes, 12 de abril de 2013

Reservas internacionales en nivel crítico (nos vamos a morir de hambre)

VenePirámides 
Las reservas internacionales de Venezuela "permanecen en un nivel muy bajo y crítico" y mayoritariamente ilíquidas, en vista de que gran parte de los 3,4 millardos de dólares registrados están en oro monetario, indica la consultora Jefferies. Añade que tampoco hay transparencia sobre la liquidez externa que existe en los fondos extrapresupuestarios. Explica que si los recursos son los que se aprueban a través de la Comisión de Administración de Divisas con seguridad habrá un recorte en las importaciones, con la finalidad de no gastar las reservas internacionales que quedan y así resguardar la liquidez externa de la nación. Al respecto dice que será muy difícil monitorear las reservas y los fondos extrapresupuestarios para calcular el riesgo en la balanza de pagos. "Si las autoridades desestimulan las importaciones, entonces esto sugiere que no habrá una crisis en la balanza de pagos ni crediticia". La firma estadounidense asegura que el riesgo más grande para Venezuela es si el Gobierno prioriza el crecimiento o la liquidez externa. De allí la importancia del comportamiento del Sistema Complementario de Divisas, Sicad, y de la tasa de cambio en el mercado paralelo. "La maxidevaluación extraoficial de alrededor de 10,5 bolívares por dólar introduce un ajuste de precios necesario, con el fin de alinear el desbalance en la cuenta fiscal y externa de Venezuela". Añade que si las subastas fueran semanales por el monto de 200 millones de dólares, que fue asignado en la primera ocasión, se introduciría una devaluación de 6,30 bolívares por dólar a 7,3 bolívares por dólar, y atendería a 25% de las transacciones e importación. Sin embargo, es muy difícil medir el impacto y el tamaño que tendrá esta semana con una sola subasta, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 11 de abril de 2013

PDVSA confronta serias dificultades para mantener su producción

VenePirámides 
El segundo tramo del año 2012 significó para Petróleos de Venezuela un lapso de obstáculos operacionales que se reflejaron en un paulatino descenso de la producción prolongado hasta enero de este año, y que solo ha podido ser revertido durante los últimos dos meses. Un informe de Exploración y Producción de Petróleos de Venezuela indica que entre agosto de 2012 y enero de 2013 la producción de crudo de Pdvsa tuvo un retroceso de 2,92%, al caer de unos 2,945 millones de barriles diarios en agosto hasta 2,859 millones de barriles por día en enero. El mismo informe señala que al cierre de 2012 la producción sumó 2,919 millones de barriles diarios, un crecimiento de 0,5% frente a los 2,903 del año 2011. Tras la baja del último tramo de 2012, Pdvsa ha logrado recuperar parte de su volumen de producción, y actualmente se ubica en 3,12 millones de barriles por día (incluyendo petróleo crudo, condensados y líquidos de gas natural), según informó el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, a Reuters. La meta de producción del Plan de Negocios de Pdvsa para 2013 es de 3,45 millones de barriles por día, aunque el ministro Ramírez dijo que la meta es de 3,25 millones de barriles. En total, la producción de petróleo crudo y líquidos del gas natural (LGN) de Venezuela en 2012 alcanzó 3,034 millones de barriles diarios, un descenso de 3% respecto a los 3,129 millones de barriles diarios de crudo y LGN de 2011 (segmentados en 2,99 millones de barriles de crudo y y 138 mil barriles de LGN) informó AFP. La caída en la extracción fue provocada por los problemas de producción en Dirección Ejecutiva Oriente, donde principalmente se cuenta la actividad de bombeo de crudo del norte del estado Monagas. El campo El Furrial, en Monagas, a principios de 2013 retrocedió 12% en su producción hasta unos 800 mil barriles diarios, aproximadamente, frente a una capacidad de producción de un millón de barriles. Según el informe de Exploración y Producción de Pdvsa correspondiente a enero de este año, la producción en la Dirección Oriente bajó de unos 910 mil barriles en agosto de 2012 a 850 mil barriles en la primera semana de febrero de 2013, una caída de 6,6%. La Memoria y Cuenta del Ministerio de Petróleo y Minería (Menpet) del año 2012 indicó que la producción en Oriente cayó 6% respecto al millón de barriles extraídos en 2012. En la dirección Occidente también se reportó una tendencia a la baja en la producción, pues pasó de unos 810 mil barriles diarios en agosto pasado a 790 mil barriles diarios a mediados de febrero de 2013, alcanzando incluso una media de 760 mil barriles diarios de producción a mediados de octubre de 2012. La Memoria y Cuenta del Menpet indica que en Occidente la producción pasó de 832 mil barriles diarios extraídos en 2011 a 801 mil barriles diarios en 2012, una caída de 3,7%. Una de las empresas de servicios con las que Pdvsa acumula deudas es Schlumberger, que se desempeña en el área de taladros. Ramírez informó que la empresa estadounidense, una de las más grandes del mundo en el sector, "tiene con nosotros una factura anual de 2 mil millones de dólares. Sabemos que las empresas pequeñas no tienen músculo financiero para aguantar más de tres meses sin cobrar, pero con las grandes es diferente, la relación es dinámica", por lo que se acordó un pago paulatino de deudas, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 10 de abril de 2013

El estado venezolano ejerce el monopolio de 21 actividades para aplastar a la empresa privada

VenePirámides 
El Ejecutivo retomó el objetivo de aprobar la ley contra los monopolios y la nueva propuesta admite la posibilidad de regular a sectores que están bajo exclusiva competencia del sector público. En la actualidad, existe un control absoluto o casi total por parte del Estado de, al menos, 21 actividades económicas, con el principal objetivo de aplastar al sector privado y premiar a sus bases de seguidores oportunistas. En el año 2006, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión una legislación sobre esta materia e incluso comenzó a darse un segundo debate parlamentario artículo por artículo. En esa oportunidad tuvo el impulso del diputado Carlos Escarrá, pero la discusión fue diferida primero porque fue designado Procurador General de la República y luego por su fallecimiento en enero de 2012. El mes pasado, el Poder Legislativo abordó nuevamente la materia luego de que se introdujo el proyecto y se aprobó en primera discusión. Sin embargo, se trata de un proyecto distinto al presentado hace más de seis años. Si bien ambos textos coinciden en "prohibir taxativamente los monopolios privados", ahora se admite la posibilidad de que se objeten prácticas monópolicas en el sector público. El artículo 78 del documento señala que existen sectores sobre los cuales se podrá admitir que persista un monopolio por parte del Estado si cumplen la condición de ser una actividad económica estratégica, bien sea porque aparezca explícitamente señalado por la Constitución, lo estipule alguna ley o sencillamente sea decretado por el Ejecutivo. El referido artículo indica que para establecer un monopolio estatal sólo se requiere de una resolución conjunta dictada entre el ministerio competente a la actividad económica que se pretende regular y la superintendencia nacional antimonopolio y contra prácticas similares, que fungiría como el organismo encargado de aplicar esta nueva ley. El proyecto ya pasó a estudio de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico y de la Oficina de Asesoría Económica y Financiera de la Asamblea Nacional donde se espera que la directiva del Parlamento dé la instrucción si el proyecto es prioritario en la agenda legislativa de 2013, lo que permitiría concluir su estudio. No obstante, en el análisis preliminar se detecta el creciente dominio del Estado. En la lista de monopolios que están bajo la competencia pública figuran el hierro, siderúrgica, gas natural, petróleo, petroquímica, puertos, minería, asfalto, telecomunicaciones, comercialización de divisas, electricidad, acero, aluminio, cemento, expendio de gasolina, importación de materias primera del sector agrícola, producción y distribución de cabillas, fabricación de fertilizantes, explotación de oro, así como los medios de comunicación audiovisual porque son asignados mediante una concesión temporal. De estas actividades sólo 11 estaban bajo competencia del Estado antes que el presidente Hugo Chávez llegara al poder en 1999 mientras que las restantes surgen como monopolios del sector público tras los procesos de estatización o expropiación que se iniciaron a partir de 2007 como parte de la instauración del socialismo bolivariano o del siglo XXI. En la exposición de motivos del nuevo proyecto se señala que entre los objetivos de la ley antimonopolios está erradicar "la dominación extranjera en lo económico, social, cultural y político" y al igual que promover "la integración latinoamericana y caribeña como respuesta a la hegemonía globalizadora de las corporaciones transnacionales". No obstante, en la revisión técnica que se realiza en el Parlamento se menciona que varias de las empresas estatizadas en los últimos seis años pertenecieron a compañías de la región, las cuales se han expandido también dentro de una tendencia global que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, denomina "translatinas", es decir, transnacionales latinoamericanas, según reportó el diario El Nacional

martes, 9 de abril de 2013

Venalum se ahoga, operando al 29% de su capacidad

VenePirámides 
De 905 celdas de procesamiento de aluminio, en Industrias Venezolanas del Aluminio sólo están operativas 270, lo que representa 29,8% de la capacidad instalada de la empresa, según la memoria y cuenta 2012 del Ministerio de Industrias. Conflictos laborales, falta de insumos y el racionamiento eléctrico de finales de 2009 son las razones que señala el documento para el descenso de operatividad. "Durante el primer trimestre de 2012, se generaron conflictos laborales en búsquedas de reivindicaciones salariales, que aunado a la falta de insumos críticos para la producción de aluminio primario, originó la pérdida de control en celdas electrolíticas desencadenando la desincorporación masiva de 237 celdas adicionales a las desincorporadas en el año 2009, afectando considerablemente la producción". El informe indica que el volumen de fabricación bajó 41%, que pasó de 260.720 toneladas en 2011 a 152.443 toneladas el año pasado. Pese a que a mediados de 2010 el Gobierno levantó el racionamiento eléctrico, decretado a finales de 2009, la medida sigue perjudicando las operaciones de Venalum. La memoria y cuenta indica que la disposición redujo en 40% aproximadamente los planes de producción y venta de la reductora, lo que afectó su situación financiera. El año pasado la pérdida del ejercicio cerró en 2,2 millardos de bolívares, de acuerdo con el documento oficial, una cifra 69% superior a la pérdida de 1,3 millardos de bolívares registrada en 2011. Aunque el informe señala que Venalum mantuvo los costos, reconoce que los ingresos cayeron drásticamente. De 2,5 millardos de bolívares pasaron a 1,5 millardos de bolívares (40% menos), producto a la disminución de 33% del volumen de toneladas vendidas. El descenso de la producción de Venalum y demás empresas de la Corporación Venezolana de Guayana repercute en la operatividad de otras industrias. A mediados de la semana pasada, la Cámara Venezolana de la Industria Láctea informó que el envasado de la leche estaba en riesgo por falta de latas. Roger Figueroa, presidente de Cavilac, dijo que Siderúrgica del Orinoco ha reducido la producción de hojalata para los envases. Entre enero y octubre de 2012 la producción de acero líquido de Sidor fue de 1.510.220 toneladas, lo que representa una caída de 50% con respecto a lo que estaba previsto en el presupuesto de ese año de la empresa, según datos de la memoria y cuenta 2012 del Ministerio de Industrias, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 8 de abril de 2013

Cifras de PDVSA y MinFinanzas no cuadran...por USD 17,5 billones

VenePirámides 
Las cifras fiscales en lo que se refiere a la contribución tributaria por parte del sector de hidrocarburos siempre han sido distintas entre las que reporta el Ministerio de Planificación y Finanzas y las que indica Petróleos de Venezuela. Sin embargo, esa brecha nunca había alcanzado la cantidad de 17,5 millardos de dólares como reporta el más reciente informe de Bank of America-Merrill Lynch. "Usualmente hay una diferencia entre estas dos cifras, pero nunca había sido tan grande", afirma el economista Francisco Rodríguez, analista de esta banca de inversión. "Los números del Ministerio de Planificación y Finanzas son particularmente sorprendentes", acota en su reporte. El despacho a cargo del ministro Jorge Giordani indica que la contribución fiscal de Pdvsa por impuesto sobre la renta, regalía y dividendos alcanzó 37,4 millardos de dólares, mientras que la empresa estatal señala un aporte al Fisco por 19,9 millardos de dólares. Un aspecto que advierte Rodríguez está que en el pasado podía presentarse una diferencia de entre 9% y 10% en la sobreestimación de ingresos recibidos por parte del Ministerio de Planificación y Finanzas con el fin de reducir el déficit fiscal. El exceso de ingresos fiscales petroleros del año 2012 señalado por el ministerio alcaza un nivel de 46,7% y explicaría cómo se intentó reducir el déficit fiscal. A esto se agrega que en esta oportunidad este organismo sólo se limitó a presentar cifras del Gobierno y no de todo el sector público como tradicionalmente se ha hecho. Acuerdo inconcluso. De acuerdo con el Bank of America, una de las razones que explica esa diferencia o parte de brecha se debe a que durante el primer trimestre de este año quedó pendiente cómo compensar a Pdvsa por suministros de petróleo, cuyos ingresos no le entran a la empresa. Menciona el caso de los recursos que provienen de los préstamos otorgados por el Banco de Desarrollo de China, que si bien entran al Bandes es la petrolera la que amortiza los créditos con envíos de crudo y combustibles a esa nación asiática, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 7 de abril de 2013

SICAD: un nuevo fracaso en la política cambiaria y económica de Giordani

VenePirámides 
Presionado por una economía donde las restricciones para el acceso a las divisas se traducen en mayor escasez, el Gobierno creó el Sicad, un mecanismo donde las empresas pueden comprar dólares a través de subastas, pero aún no logra aliviar al mercado. Tras la subasta de 200 millones de dólares llevada a cabo la semana pasada el Ministerio de Finanzas no ha vuelto a convocar a las empresas y no hay certeza de cuántos dólares entregará el Gobierno por esta vía durante el año. Otro factor a tomar en cuenta es que los dólares son adjudicados a distintos tipos de cambio. En la primera subasta las divisas fueron vendidas entre 11 y 18 bolívares, algo que dificulta a las empresas planificar el costo que tendrán sus productos. Hasta 2012 las empresas que no recibían dólares en Cadivi contaban con el Sitme, un mecanismo donde a través de bonos podían adquirir un promedio de 40 millones de dólares diarios a un tipo de cambio de 5,30 bolívares por dólar. Para que el Sicad logre sustituir a esta fuente de divisas es necesario que convoque a una subasta semanal por 200 millones de dólares. El director de Ecoanalítica, José Luis Saboín, considera que "en este momento está influyendo la variable política, el Gobierno no quiere que se diga que la subasta del Sicad es una nueva devaluación, creo que una vez se produzcan las elecciones el sistema podría realizar dos o cuatro subastas al mes de 200 millones de dólares cada una". Agrega que "de esta manera el mercado podría recibir un promedio de entre 25 y 40 millones de dólares diarios, cantidades parecidas a las que suministraba el Sitme". "Si no aumenta la oferta de dólares evidentemente vamos a tener problemas aún más graves de escasez en áreas sensibles como alimentos donde las empresas están alertando de caída en los inventarios", dice José Luis Saboín. Pero los problemas con el Sicad no se limitan a la periodicidad de las subastas. El sistema solo permite que las compañías inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad) acudan a las subastas, algo que deja por fuera a un número importante de pequeñas empresas. Para obtener este registro, que no era necesario en el Sitme, las compañías deben consignar 16 recaudos y, en el mejor de los casos, esperar dos meses para obtener el certificado. Otro obstáculo es que la empresa no recibe los dólares sino que necesita que el banco con el que opera abra una carta de crédito, es decir, una garantía que recibe el exportador de que en caso de cualquier contratiempo, una entidad financiera del extranjero le pagará en la fecha convenida el costo de la mercancía enviada a Venezuela. Para abrir estas cartas de crédito los bancos privados le solicitan a las empresas que depositen una garantía en dólares y la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, no tienen divisas propias para cumplir con este requisito. En este entorno todo indica que el mercado paralelo, es decir, al que acudirán las empresas que no reciben dólares en Cadivi y permanecerán por fuera del Sicad, continuará marcando los precios de una porción de la economía. El tipo de cambio paralelo se ha disparado por el exceso de demanda e impacta el precio de un amplia gama de productos. En los dos primeros meses de este año el precio al por mayor de los productos importados registra un salto de 7,4%, la magnitud más elevada para este período desde 2003, según reportó el diario El Universal.

sábado, 6 de abril de 2013

Todavía no somos campeones mundiales: aún nos superan Zimbawe, Cuba y Corea del Norte en falta de Libertad Económica

VenePirámides 
Por segundo año consecutivo, Venezuela ocupa el puesto 174, de 177 países en el Índice de Libertad Económica, estudio que desde hace 19 años realiza la organización civil The Heritage Foundation, y cuyo último informe fue presentado ayer por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria y El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad. Pese a que el país se mantuvo en el mismo lugar de ranking, retrocedió en el puntaje obtenido. De los 38,1 que logró en 2012, este año sumó 36,1 puntos, 23,5 menos que el promedio del índice de este año, 59,6. La posición de este año ­sólo superada por Zimbabue (175), Cuba (176) y Corea del Norte (177)- califica la economía nacional de reprimida o menos libre. El informe indica que el resultado de Venezuela se debe a la corrupción imperante en el país, a la poca protección de la propiedad privada, a la expansión del gasto público en el periodo previo a las elecciones del 7 de octubre de 2012, la larga tradición de mal gobierno y debilidad jurídica. "Los fundamentos de la libertad económica en Venezuela continúan deteriorándose gravemente obstaculizada por problemas estructurales e institucionales. (...) Con el sistema judicial cada vez más vulnerables a la interferencia política", dice. Agrega que la política de estatizaciones de empresas que emprendió el presidente Hugo Chávez contribuyó con el deterioro de la libertad económica. "La economía sufre de falta de dinamismo. Es ineficiente y le falta transparencia en los marcos regulatorios y judiciales, lo que obstruye las perspectivas de desarrollo a largo plazo". Entre los países latinoamericanos mejor situados en el índice destacan Chile, que está en el séptimo puesto con 79 puntos; Uruguay en el 36, con 69,7, y Colombia en el 37, con 69,6 puntos. A propósito del vecino país, la edición 2013 del informe lo incluye entre "los grandes ganadores" junto con Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Polonia e Indonesia por haber tenido avances por cinco años consecutivos. Confianza y seguridad. Pese al panorama y tendencia de ocupar los últimos lugares en el informe, James Roberts, investigador de The Heritage Foundation, indicó que Venezuela podría mejorar su posición en el ranking, si brinda más confianza y seguridad a los inversionistas extranjeros. Carlos Tejera, director ejecutivo de Venamcham, coincidió con Roberts. "Venezuela tiene todo para liderar el índice", afirmó. Sobre el Sistema Complementario de Administración de Divisas dijo que cualquier mecanismo que se cree para facilitar el acceso a los dólares es positivo, pero reconoció que en relación con el Sicad hay muchos puntos aún por aclarar. Aunque desconoce la cantidad de empresas y los montos otorgados, indicó que algunas de las compañías afiliadas a la cámara participaron en la primera subasta del sistema, y contaron con asignaciones de dólares. Sobre la repatriación de divisas de los agremiados a Venamcham a sus casas matrices, Tejera recordó que no ha podido hacerse desde hace 5 años por falta de liquidación de Cadivi. En total, son aproximadamente 9 millardos de dólares, según reportó el diario El Nacional.

viernes, 5 de abril de 2013

Otro éxito de Giordani: escasean los alimentos y se dispara la inflación

VenePirámides 
Un total de 17 alimentos básicos presentan graves problemas de abastecimiento, es decir, el nivel más crítico del indicador de escasez que se mide mensualmente, como lo señala el punto de cuenta enviado por el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, y el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, al presidente encargado de la República, Nicolás Maduro. "La harina de trigo incrementó los niveles de escasez obtenido en marzo de 2013 hasta llegar a un nivel de 86%. Los aceites han tenido una permanencia en los niveles de escasez en los últimos meses. El rubro azúcar reportó una escasez de 73,7%, y la leche en polvo incrementó los niveles de escasez durante los primeros 3 meses del año 2013, reportando un valor máximo de 70,6%", dice el punto de cuenta. En el documento de 18 páginas reconocen que la ausencia de la harina de maíz precocida, medida con la metodología del BCV, registra una ausencia de 66,1%. El segundo rubro con mayor índice de escasez es el aceite de maíz con 75,3%, seguido de la mantequilla con 74,6% y que el café molido presenta un desabastecimiento de 50,9%. Entre las carnes está la punta trasera con 53,7% y el muchacho con 38,6% y la falda con 30,3% El punto de cuenta señala que el indicador de escasez de los bienes del área metropolitana de Caracas "ha presentado una evolución errática desde el año 2010". Añade que el índice cerró el mes pasado en 20%, lo que "representa un leve ascenso con respecto al mes anterior y se mantiene en la categoría de desabastecimiento leve". Explican que entre 11% y 20% se considera que el desabastecimiento es leve, pero que partir de 21% y hasta 40% ya se debe hablar de "desabastecimiento significativo". Esto indica que el actual indicador está a un punto porcentual de llegar a la categoría. Entre las propuestas presentadas por el BCV y el despacho de Finanzas para aliviar la escasez está diseñar un plan de abastecimiento que garantice los inventarios de materia prima de empresas de pan y cereales. También recomiendan estudiar los tiempos de liquidación de divisas y de los trámites de importación del rubro de las carnes, así como "estudiar el impacto que puede genera en el mercado la medida de aplicar precios sugeridos a todos los alimentos". El punto de cuenta también informa que el índice nacional de precio al consumidor el mes pasado se situó en 2,8%, la inflación más alta para este mes desde hace cuatro año. De esta manera, la elevación de los precios en el primer trimestre de 2013 estuvo en 7,9%: un alza general de los bienes y servicios de 25,2% en los últimos 12 meses del año. Los alimentos y bebidas alcohólicas subieron de precio 3,3% en marzo y acumulan un aumento de 9,2%. El transporte también registró un alza de 2,6 y una inflación acumulada de 5,7%. Salud mostró un incremento de 3% y de 8,7% en lo que va de año. Restaurantes y hoteles obtuvo la mayor variación intermensual al cerrar en 3,7% para una inflación de 13,2% en tres meses. Equipamiento del hogar repuntó 2,3% en marzo y 7% en lo que va de año; mientras que vestido y calzado reflejó un incremento de 2,4% y registra un alza acumulada de 7,2%, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 4 de abril de 2013

Nuevo hito revolucionario: deuda de la República llega a USD 275 billones

VenePirámides 
La deuda interna y externa del Gobierno asciende a 275,3 millardos de dólares desde 1999 hasta el cierre del ejercicio fiscal del año 2012, cifra que representa 79,5% del producto interno bruto, según un estudio elaborado por el ex jefe de la Dirección de Análisis de Riesgo Cambiario del Banco Central de Venezuela, Orlando Zamora. Los cálculos ­basados en las cifras de Petróleos de Venezuela, BCV y el Ministerio de Planificación y Finanzas- indican que el endeudamiento externo es de 40,9 millardos de dólares y está formado por las deudas en divisas y las emisiones de bonos de la República. Asimismo, la deuda interna que se acumula en dólares, pero se calculó al cierre de 2012 al tipo de cambio vigente para cada época, asciende a 48,1 millardos de dólares. El estudio también destaca que la deuda del Banco de Desarrollo Económico y Social, el Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat, el Fondo de Desarrollo Nacional y el Fondo Simón Bolívar llega a 30,4 millardos de dólares. El saldo en pasivos con las empresas públicas alcanza 2,7 millardos de dólares a los que hay que agregarle las emisiones de bonos de la deuda pública nacional ­adquiridos por los bancos en la compra de instrumento financieros emitidos para el pago de pensiones-, es de 2,3 millardos de dólares. El estudio señala que la deuda financiera de Pdvsa, que incluye los bonos lanzados por la petrolera, el pagaré asumido con el BCV y con el sistema financiero está en 76,4 millardos de dólares. Agrega que los compromisos asumidos por el Gobierno por estatizaciones de empresas y en gasto militar hasta el cierre de 2012 suma 12 millardos de dólares. "Pdvsa, sin incluir el Fonden y el Fondo Chino, ha asumido grandes pasivos contables por sus actividades en el exterior en decenas de proyectos, con más de 6.098 empleados fuera de Venezuela, con 17.000 en filiales y actividades agrícolas, cuadriplicó en 7 años la deuda registrada en su balance general. Coordina más de 270 empresas relacionadas, por ello su pasivo contable está íntimamente vinculado con la ejecución de los objetivos gubernamentales". El informe también destaca que desde 1999 hasta el cierre de 2012 las fuentes internas y externas de ingresos públicos consolidados de la nación ascendieron a 1,5 billones de dólares. Sólo en exportaciones petroleras el país ha recibido 726 millardos de dólares y otros 256,2 millardos de dólares por ingresos conexos generados por la petrolera entre 1999 y 2012. Orlando Zamora igualmente muestra en sus cálculos que entre los años 1999 y 2012 los ingresos fiscales contabilizaron 388,5 millardos de dólares y que los aportes al instituto emisor fueron 12,7 millardos de dólares. Adicionalmente, la asistencia del BCV a Pdvsa entre 2011 y 2012 totaliza 34,2 millardos de dólares y la deuda emitida en dólares y en bolívares, pero calculada al tipo de cambio de cada uno de los años, se eleva a 76,7 millardos de dólares. El balance señala que de los fondos internacionales entre 2007 y 2012 se obtuvieron 42 millardos de dólares; mientas que de los organismos multilaterales se recibió 3,4 millardos de dólares. Indica que los aportes de las empresas y de los bancos públicos sumaron 3,5 millardos de dólares. Otro dato que llama la atención son los aportes de la banca a los consejos comunales en 2011, los cuales estuvieron en 68 millones de dólares. Las emisiones de deuda en bolívares de Pdvsa y de los fondos en 2012 llegaron a 3,3 millardos de dólares; mientras que la deuda interna en bolívares del año pasado ascendió a 14,6 millardos de dólares, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 3 de abril de 2013

SICAD y el control de precios: la pareja dispareja

VenePirámides 
A fin de contener la aceleración de la inflación el Gobierno mantiene congelado, desde hace más de un año, el valor de una amplia gama de alimentos, medicinas, productos de limpieza y cuidado personal, pero tras la devaluación de la moneda luce inevitable que en el corto plazo tenga que autorizar incrementos importantes. Un reporte elaborado por Ecoanalítica precisa, a manera de ejemplo, que desde hace 55 meses las autoridades no permiten incrementos en el precio del arroz; en los distintos tipos de aceite entre 17 y 23 meses; el pollo 19 meses y leche entre 17 y 36 meses dependiendo de la modalidad. Este rezago en los precios ya ha derivado en que disminuya la producción y la escasez de productos básicos en los anaqueles se situé en 19,7% de acuerdo con las estadísticas del Banco Central. Con la devaluación del bolívar Cadivi aumentó en 46,5% el precio de los dólares que asigna, desde 4,30 hasta 6,30 bolívares y en el mecanismo que sustituye al Sitme el aumento es de 100%, por lo tanto, el desajuste en la estructura de costos de las empresas que no pueden elevar el precio de sus productos ha crecido. Todo indica que en poco tiempo el Gobierno tendrá que elegir entre más escasez o permitir que se manifieste parte de la inflación represada. Ecoanalítica señala que los productos rezagados representan aproximadamente 17,5% de la canasta de bienes y servicios que el Banco Central utiliza para medir la inflación y "una actualización de precios efectivamente implicaría un impacto fuerte". La firma considera que una vez se concrete la elección presidencial del próximo 14 de abril el Ejecutivo tendrá que comenzar a ajustar el precio de parte de los productos que no han tenido incrementos en más de un año. Sin que se produzcan los aumentos en productos básicos la inflación ya ha comenzado a acelerarse debido a que el tipo de cambio paralelo, que una porción de la economía lo utiliza como referencia, se ha disparado. En los dos primeros meses de este año el alza de los precios duplica a la del mismo lapso de 2012 y analistas proyectan que este año la inflación estará en torno a 30%. Empresarios dedicados a la fabricación de productos controlados señalan que es cuesta arriba optar a dólares en el Sicad, ya que eso distorsionaría aún más la relación entre sus costos de producción y los precios de venta permitidos por las autoridades. "A esa tasa (la del Sicad) no podríamos soportar los costos, es muy difícil que una empresa dedicada a productos regulados pueda pedir dólares por esa vía", dijo un empresario, que prefirió el anonimato. Agregó que la semana pasada, por tratarse de la primera subasta, las empresas no tenían suficiente información sobre cómo funcionaría el sistema. Indicó que el Sicad podría ser una opción para la importación de bienes de capital, pero no de materia prima o insumos. "Una maquinaria es un activo, tiene otro manejo financiero y no se pasa directamente al costo de los productos", agregó el empresario.  

La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) exhortó a las autoridades a revisar el convenio cambiario 14, aquel en el que se oficializó la tasa de cambio de 6,30 bolívares por dólar. Según ese convenio las solicitudes de divisas más antiguas serían reconocidas a 6,30 y no con la tasa de 4,30. "Este enfoque es injusto si se considera que muchas de nuestras empresas afiliadas tienen más de 160 días de espera por la liquidación de sus solicitudes", señaló el gremio en un comunicado de prensa, según reportó el diario El Universal.

martes, 2 de abril de 2013

Como en la IV República, en la V también se devalúa para cerrar la brecha fiscal

VenePirámides 
Presionado por un acelerado aumento del gasto, crecientes pérdidas en empresas públicas y subsidios costosos, los ingresos se han quedado cortos y el Gobierno sufre un desequilibrio que no puede cuadrar aún con el precio del petróleo en el récord histórico de 103 dólares el barril. El resultado son dos devaluaciones de la moneda en las últimas cinco semanas a fin de obtener más bolívares por los petrodólares y todo indica que a pesar de lo severo del ajuste, que golpeará a la población encareciendo las importaciones, la crisis en las cuentas públicas sigue viva. El 8 de febrero el tipo de cambio al que Cadivi vende los dólares para importaciones esenciales aumentó 46,5% desde 4,30 bolívares hasta 6,30 y el pasado miércoles el Sicad, mecanismo que sustituye al Sitme donde las empresas obtenían divisas a 5,30 bolívares, vendió el billete verde a un precio muy superior. Las autoridades han decidido mantener oculto el valor al que el Sicad subastó los dólares pero fuentes financieras indican que las empresas cancelaron entre 11 y 14 bolívares, es decir, más del doble de la antigua tasa del Sitme. 

Al obtener más bolívares por los dólares que vende el Gobierno recibe más recursos, pero no resuelve del todo la enorme brecha que tiene entre ingresos y gastos. Barclays Capital señala que si este año vende a través del Sicad 10 mil millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 14 bolívares por dólar y el resto de las divisas a la nueva tasa de 6,30 bolívares, el déficit en todo el sector público se reduciría desde 19,6% del PIB hasta 10,2%. Para cubrir el resto el Gobierno tiene a mano la posibilidad de endeudarse, de hecho, en lo que va de año ya le vendió a la banca 40% de todos los bonos que previó emitir durante este año y contempla la idea de elevar los impuestos y el precio de la gasolina. El 8 de febrero el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, afirmó que es necesario una discusión para "que paguen los que más tienen" y comparó el precio de una botella de agua con un litro de gasolina.

La devaluación aumenta el costo al que se importa una amplia gama de alimentos y medicinas que tienen precios regulados que, necesariamente, tendrán que ser modificados en el corto plazo. Este aumento de precios se sumará al que ya hubo entre diciembre y febrero, motivado a que el Gobierno disminuyó la oferta de dólares y el tipo de cambio paralelo, que marca los costos de reposición de un sector importante de la economía, se disparó. En los dos primeros meses de este año la inflación registra un salto de 5% que duplica al del mismo lapso de 2012. Ecoanalítica proyecta que este año la inflación se ubicará en torno a 31% versus 20,1% en 2012, aunque el Gobierno mantiene la meta de alcanzar un resultado de 16%.

En el incremento en los gastos del Gobierno incide una nómina de empleados y pensionados que se ha disparado y a empresas emblemáticas en rojo, como Sidor, que reportó pérdidas por el orden de 3 mil 162 millones de bolívares al cierre de 2012. De acuerdo con estadísticas oficiales durante los últimos diez años el número de trabajadores públicos y pensionados aumentó 156% y en promedio, cada día, ingresaron 850 personas a la estructura del gasto público. Después de señalar la necesidad de que paguen más impuestos los que más tienen, el pasado 8 de febrero, Jorge Giordani, se preguntó: "¿De dónde van a sacar los reales para mantener los 2 millones y medio de pensionados? Eso es justo, nadie discute la justicia, pero eso cuesta", según reportó el diario El Universal.

lunes, 1 de abril de 2013

El tipo de cambio en el paralelo como que si existe...e importa

VenePirámides 
Durante años el Gobierno consideró que bastaba con menospreciar la existencia del tipo de cambio paralelo para borrar su impacto en los precios de una amplia gama de productos que a diario compran los venezolanos, pero los hechos lo han obligado a modificar la estrategia. En octubre de 2007 Rodrigo Cabezas, para ese entonces ministro de Finanzas, aseguraba que el mercado paralelo de dólares, no controlado por las autoridades y considerado ilegal, "es medio cómico y pasa a ser un problema policial" y en diciembre de ese año la Asamblea Nacional aprobó una reforma legal que sólo permite divulgar el tipo de cambio oficial. Posteriormente en 2010, ante la terquedad del dólar el ministro de Finanzas Jorge Giordani decidió intervenir a todas las casas de bolsa que, desde su punto de vista, eran las causantes de la inflación al permitir la compra y venta de dólares con intercambio de bonos. "Ahí había un nicho especulativo y fue lo que produjo toda esa avalancha inflacionaria que muestran las cifras entre los años 2007 y 2008 y que se detuvo en el 2009 gracias a la acciones del Ejecutivo", señaló Giordani. Ahora el presidente encargado, Nicolás Maduro, ha tenido que admitir que el tipo de cambio paralelo todavía existe, que tiene una influencia importante sobre la economía y recurre al Sicad, un mecanismo donde el Banco Central de Venezuela subasta dólares para aumentar la oferta y tratar de frenar el meteórico aumento en el precio del billete verde. "Nosotros tenemos un objetivo con el Sicad, torcerle el brazo completico al dólar paralelo y lo vamos a lograr", afirmó la semana pasada. 

No obstante, todo indica que el mercado paralelo seguirá teniendo peso en la economía. Al Sicad solo pueden acudir compañías registradas en Cadivi, lo que deja por fuera a un cúmulo de pequeñas y medianas empresas que solo tendrán como alternativa el dólar no oficial. Inscribirse en Cadivi requiere 16 recaudos y en el mejor de los casos dos meses de espera y luego, para comprar dólares en el Sicad e importar, es necesario recibir el certificado de no producción que emiten distintos ministerios y se ha convertido en un severo filtro. En una economía donde la inflación merma cada año la capacidad de compra de la moneda, todos aquellos que tienen excedentes de bolívares buscan cambiarlos a divisas y quien vende una casa o automóvil establece el precio pensando en cuántos dólares podrá obtener en el mercado paralelo. Al mismo tiempo una gran cantidad de comerciantes que no saben si recibirán dólares al tipo de cambio oficial fijan sus precios de acuerdo con el valor del billete verde en el mercado paralelo donde tienen la certeza de obtener divisas a tiempo. 

 Un estudio elaborado por Ecoanalítica determina que un tercio de las categorías en las que el Banco Central de Venezuela divide los bienes y servicios que utiliza para calcular la inflación tienen precios altamente correlacionados con el dólar paralelo, concretamente, vestido y calzado; bebidas alcohólicas, esparcimiento, restaurantes y hoteles. Se trata de categorías que reciben muy pocas divisas por parte de Cadivi y como no están sujetos a controles de precios fijan el valor de sus productos o servicios tomando como referencia el comportamiento del dólar paralelo. Las estadísticas oficiales desnudan el impacto. Entre octubre y febrero, período en el que el dólar paralelo se ha desbocado, los precios en restaurantes y cafetines registran un salto de 15%, hoteles 13%, bebidas alcohólicas 15%, vestido 13% y equipos del hogar 17%. Sin un descenso importante en el precio del dólar paralelo para el Gobierno será muy complicado evitar que continúe la aceleración de la inflación, según reportó el diario El Universal.