viernes, 31 de agosto de 2012

Financiamiento del BCV a PDVSA subió 7% en 15 días

VenePirámides
Los requerimientos financieros de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) continúan en ascenso, por lo cual el Banco Central de Venezuela (BCV) le canaliza más recursos. Las cifras del instituto emisor correspondientes a la base monetaria muestran que al cierre del mes de julio la asistencia del BCV a la industria petrolera estaba en 107,7 millardos de bolívares, y al término del 17 de agostó llegó a 114,8 millardos de bolívares (26,6 millardos de dólares), de manera que en dos semanas subió 7%. Más allá de la atención a las actividades medulares (exploración, producción, refinación y comercialización), la estatal tiene que asumir el plan de vivienda, las misiones, el pago de los pasivos laborales, el arco minero y el nuevo programa de inversión para las empresas básicas de Guayana, y por esa situación, las necesidades financieras son altas. Dichas necesidades podrían ser mayores ante los gastos que tendría que enfrentar la estatal para cubrir los daños que se ocasionaron por el incendio en la refinería de Amuay. 

Desde el año 2007 la industria petrolera tiene una estrategia que consiste en emitir bonos, gestionar recursos con la banca internacional y buscar ayuda con los entes oficiales. Con el instituto emisor la asistencia financiera comenzó en el primer semestre de 2010 cuando el BCV adquirió los pagarés que Pdvsa le había emitido a la Tesorería y desde ese período el apoyo no ha cesado. No obstante, Pdvsa tiene un ciclo de pagar y volver a pedir fondos. De hecho, para cubrir esos compromisos entre 2010 y primer semestre de 2012 se realizaron cinco emisiones privadas con el BCV. Al inicio de 2012 los compromisos con el Banco estaban en 95 millardos de bolívares, lo que llevó a efectuar una colocación por 3 millardos de dólares. Si bien con esa operación las obligaciones bajaron en la primera mitad del año, en este segundo semestre se han estado incrementando. Los papeles emitidos no solo se usan para saldar deudas, también alimentan el Sitme. En días pasados, el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, destacó que las operaciones de la estatal han creado las condiciones para mantener controlado el dólar a través del Sitme y apuntó que no se descartaban nuevas emisiones para el ente emisor. La asistencia a Pdvsa no se limita al Banco Central, mediante colocaciones de certificados y solicitudes de créditos, la Tesorería Nacional, el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) Banco de Venezuela y el Banco del Tesoro le han canalizado fondos. En el primer cuatrimestre del año la banca pública le ha prestado a la estatal petrolera más de 2,5 millardos de dólares, según reportó el diario El Universal.

jueves, 30 de agosto de 2012

Pa'lante Comandante: Venezuela bate records de inflación en alimentos en la región

VenePirámides 
Argentina y Venezuela aparecen como los países de América Latina con mayor inflación, sobre todo por la variación que registran los precios de los alimentos. Un informe de la banca de inversión Creedit Suisse hace la comparación y advierte sobre las limitaciones que afrontan ambos países para reducir las presiones inflacionarias que pesan sobre la comida. La inflación promedio anual de la región en los alimentos, al cierre del primer semestre, alcanzó 6,4% de acuerdo con la data de Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, pero se eleva a 9,4%% cuando se incluye las alzas que registran Argentina y Venezuela: el primero por el orden de 11% y el segundo de 25%. 

A finales de 2011, la inflación latinoamericana asociada a alimentos superaba 10,5% y disminuía a 7,2% si se excluyen los resultados que obtuvieron las dos naciones con los mayores repuntes de precios. El Credit Suisse señala que en el caso venezolano se ha registrado una disminución, que se debe al reforzamiento de la política de control de precios y al aumento de las importaciones que hace el Gobierno a un tipo de cambio apreciado de 4,30 bolívares por dólar. El reporte indica que las variaciones de precios en Venezuela no registran la volatilidad que tienen el costo de los alimentos mundialmente debido a las distorsiones que ha generado el mantenimiento de un mismo tipo de cambio por largo tiempo junto a una economía inflacionaria. En los cálculos del Banco Central de Venezuela, presentados por el Credit Suisse, se asume que la adquisición de alimentos representa 23,9% en la conformación del índice de precios al consumidor, mientras que en Argentina alcanza 37,8%. En el caso del país sureño, el reporte de esa banca de inversión se suma a las instituciones internacionales que ponen en duda las cifras de inflación que reporta el Gobierno e indica que existen firmas de consultoría que son del criterio de que la variación en el índice de precios en esa nación es el doble de lo que señalan las autoridades, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Chávez nos endeuda para todo menos para hacer mantenimiento de una infraestructura que explota en cadena

VenePirámides
En la Venezuela de 2012, bajo el gobierno de Hugo Chávez, preocupa tanto el nivel del endeudamiento público como el ritmo de su crecimiento. Un estimado al cierre de este año permite concluir que la deuda pública nacional se situaría en $ 216.053 millones, equivalente a 71% del PIB, calculado a la tasa de cambio promedio de la economía. Se trata de una cifra preocupante en vista de que el salto del endeudamiento ha ocurrido en el marco de un aumento sin precedentes de los precios y del ingreso petrolero, que han debido servir para financiar el gasto sin necesidad de someter a Venezuela a un endeudamiento masivo, y para al menos invertir en el mantenimiento de una infraestructura que explota en cadena. 

La deuda actual de Venezuela se descompone como sigue: $114.878 millones por concepto de deuda externa del Gobierno Central, Pdvsa y el Fondo Chino. En deuda interna reflejada en dólares, incluyendo el financiamiento agrícola y la vivienda, el monto alcanza a $ 61.166 millones, a lo cual hay que agregar cuentas por pagar de Pdvsa con contratistas, proveedores y empresas mixtas por $22.946 millones y $17.060 millones debido a expropiaciones no canceladas. Conviene recordar que a comienzos de 1999, cuando Hugo Chávez asumió la presidencia, la deuda total de Venezuela alcanzaba a $31.484 millones, lo que representaba 32% del PIB. De ese monto, la deuda externa era $ 23.443 millones, la deuda interna $ 4.041 millones y Pdvsa debía $ 4.000 millones. Lo que ha hecho el Gobierno en materia de endeudamiento no tiene nombre por lo irresponsable en el manejo de la gestión fiscal. Mientras los países petroleros han usado sus ingresos para crecer y cancelar la deuda, la Venezuela de Chávez la ha aumentado sustancialmente. 

El pago del servicio de la deuda, el capital más los intereses, ya empieza a pasarnos la factura. En el presupuesto de 2012, el renglón que más absorbe recursos no es la salud, la educación o la seguridad pública, es en la cancelación de la deuda. De cada 100 bolívares gastados más de 22 se destinan a servir la deuda. La deuda externa que recientemente ha contraído el gobierno es exageradamente cara. Así, en tanto economías modestas pero en auge como Colombia y Uruguay emiten deuda a 6,5% de interés, Venezuela por un bono similar paga 12%. A la compañía de petróleo de Nigeria levantar fondos en los mercados mundiales le cuesta 6%, para Pdvsa el costo de financiamiento es 12%. Todo ello sugiere que existe una elevada percepción de riesgo para prestarle a Venezuela por la insostenibilidad de la política económica, según reportó el diario El Universal.

martes, 28 de agosto de 2012

Pa'lante Comandante: Producción de aluminio se desploma 29% en el primer semestre; la de acero no se queda atrás y cae 25%

VenePirámides 
La capacidad de producción de las empresas básicas continúa sin recuperar los niveles registrados en 2005 y 2006. Las fallas en el suministro de insumos y los problemas laborales y gerenciales limitaron la operatividad de esas industrias. Las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) sobre el índice de producción física revelan que en el primer semestre de 2012 la producción de aluminio primario retrocedió 29,52% y la de acero primario 25,73%. Luego de la presentación de los resultados de la economía, el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, llegó a señalar que se tenía que reactivar la industria. En el transcurso del primer semestre los trabajadores y directores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) admitieron que las operaciones se afectaron por el déficit de insumos e inversión. Y añadieron que los ingresos fueron insuficientes para cubrir las deudas que se tienen con los proveedores estatales. Las dificultades de Sidor han llevado al Gobierno a elaborar un nuevo plan de inversión en esa industria, que fue nacionalizada en el año 2008.

El bajo desempeño no solo se registró en la siderúrgica, también se reflejó en las empresas del aluminio de la CVG. Al inicio del segundo trimestre por ejemplo, Venalum desincorporó celdas por la pérdida de control y la limitada disponibilidad de materia prima, a lo que se añadieron los conflictos con los trabajadores por los atrasos en la cancelación de los beneficios laborales. El resto de las empresas que conforman la cadena de transformación del aluminio también se afectaron por la falta de insumos y la desinversión. El Banco Central de Venezuela en el reporte del segundo trimestre dejó al descubierto que por la menor producción de las empresas básicas, las ventas externas de hierro, acero y aluminio bajaron, según reportó el diario El Universal.

lunes, 27 de agosto de 2012

Cambio en metodología de valoración del oro impide caída de las reservas internacionales en más de USD 668 millones

VenePirámides 
Si el directorio del Banco Central no recurre a un cambio en la metodología que utiliza para valorar las barras de oro, que componen 68% de las reservas internacionales, el descenso que ha sufrido el precio del metal habría impactado con mayor fuerza al país. La modificación consiste en que a partir de mayo el valor en dólares de los 11,76 millones de onzas que tiene la República se calcula de acuerdo al precio promedio que registra el oro durante seis meses en el mercado de Londres y no con base al promedio de los dos últimos meses, como fue la norma durante trece años. Al extender el período que se utiliza para calcular el valor del oro, el Banco Central suaviza el efecto que ha tenido sobre las reservas internacionales la pérdida de brillo del metal. 

Síntesis Financiera, en su informe El Tesorero, precisa el impacto que habrían sufrido las cuentas del país sin el cambio en el método de valoración e indica que las reservas de oro hubiesen experimentado un descenso de 668 millones de dólares, es decir, en vez de ubicarse en 19 mil 427 millones de dólares como indica el Banco Central en su último balance el monto hubiese sido de 18 mil 759 millones de dólares. Las reservas, es decir, los dólares que tiene la República para cancelar importaciones, deuda en divisas y respaldar la moneda, es un indicador clave y por tanto, la caída habría enviado señales negativas a los inversionistas que compran bonos venezolanos. Tras alcanzar la cumbre de un mil 900 dólares en septiembre de 2011 la onza de oro ha descendido a un rango que oscila entre 1.500 y 1.630 dólares en un entorno donde la demanda por los lingotes pierde fuerza porque ante la inestabilidad de la economía global los inversionistas dirigen la mayor parte del dinero al dólar y los bonos del tesoro de Estados Unidos. Si bien a través del cambio de metodología el Banco Central logró evitar el registro de un declive importante en las reservas internacionales, hay un efecto que es mucho más difícil de mitigar. Gracias a que el precio del oro creció de manera constante a partir de 2008, el Banco Central pudo incrementar en sus balances el monto de las reservas, básicamente, porque los mismos lingotes se contabilizaban a un valor superior, pero este tendencia parece haber llegado a su fin. El resultado, es que la única manera que tienen las autoridades para incrementar las reservas internacionales es a través de un mayor envío de petrodólares al Banco Central, lo que obligaría a disminuir los montos que se dirigen a los fondos de gasto que el Ejecutivo administra discrecionalmente como el Fonden. La posibilidad de que el precio del oro recupere lo perdido en los últimos nueve meses depende de la política que siga el banco central de Estados Unidos, la Reserva Federal. Corredores de bolsa explican que si las señales de debilitamiento en la recuperación de la primera economía del mundo obligan a la Reserva Federal a imprimir dinero para inyectar fondos y estimular el crédito, las tasas de interés caerán y será mucho menos atractivo tener el dinero colocado en bonos o en dólares y, la demanda de oro, aumentará. Por ahora la Reserva Federal no ofrece señales claras de querer dar este paso, según reportó el diario El Universal.

domingo, 26 de agosto de 2012

Préstamos de Chávez a sus "panas" crecen 3.374%

VenePirámides 
Los resultados del Banco Central de Venezuela del segundo trimestre de 2012 indican que las cuentas por cobrar en el exterior por organismos del Gobierno, que básicamente se refiere al monto que le adeudan a Pdvsa por suministros de crudos y combustibles, alcanzó la cifra récord de 21,4 millardos de dólares. Este nuevo saldo representa un incremento de 3.374% en 13 años y medio de gobierno del presidente Hugo Chávez, toda vez que las deudas pendientes por cobrar a finales de 1998 se situaron en 616 millones de dólares. El aumento en 6 meses fue de 21,13% con respecto al saldo que tuvo esta cuenta por cobrar a finales de 2011 de 21,4 millardos. Los datos del BCV señalan que estas acreencias de la República comenzaron a incrementarse principalmente a partir de 2006 con la entrada en vigencia de los acuerdos de Petrocaribe, que permite pagar a crédito hasta 80% de la factura con 3 años de gracia y un plazo de pago de 23 años con 1% anual. En los cálculos hechos por el experto financiero Víctor Flores, que integra el equipo económico del candidato Henrique Capriles, estos acuerdos como el suscrito con Cuba o el de Petrocaribe, que favorece a naciones como Nicaragua o República Dominicana, terminan generando un descuento de entre 50% y 100%. Advierte que reportes de la empresa no indican que exista una recuperación de estas cuentas. Denunció que Venezuela importa el combustible residual que posteriormente se exporta a Argentina porque no se produce en el país, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 25 de agosto de 2012

Deuda de PDVSA crece 376% durante reino de Chávez

VenePirámides 
El Banco Central de Venezuela reportó que al cierre del primer semestre la deuda externa del sector de hidrocarburos del país ­de Petróleos de Venezuela- alcanzó 34,5 millardos de dólares. En los datos del BCV se indica que para determinar esta cantidad se suma la obligación financiera que tiene la empresa en el exterior más los créditos comerciales con contratistas foráneos. Si bien es la primera vez en 6 años que el endeudamiento externo petrolero del país muestra una disminución de 1,45% con respecto a diciembre de 2011, el saldo a junio de 2012 señala un crecimiento de 376,8 % en los 13 años y medio que lleva el presidente Hugo Chávez en el poder, es decir, se ha incrementado 4,7 veces. En diciembre de 1999, el Banco Central reportó que las deudas de Pdvsa estaban en 7,2 millardos de dólares. La mayor parte del nuevo saldo del endeudamiento de Pdvsa ­con una proporción de 57,9% aproximadamenteestá representado por la emisión de bonos emitidos por la compañía, que a junio de este año se anotó el récord de 20 millardos de dólares. Esto implica un crecimiento de 398% entre finales de 1998 y junio de 2012. 

La carrera en la colocación de títulos de la empresa comenzó en 2007 cuando el saldo de estas obligaciones subió de 901 millones a más de 5,2 millardos de dólares. Posteriormente, en 2010, el inventario de papeles emitidos por Pdvsa se duplicó al colocarse en más de 10,2 millardos de dólares y el año pasado continuó su tendencia ascendente al llegar a 18,2 millardos de dólares. Estar al día. Una de las partidas que Pdvsa logró reducir en el primer semestre de 2012 fue la referida a los créditos comerciales, es decir, el financiamiento que recibe la empresa de sus principales contratistas del exterior. Al 30 de junio de 2012 el saldo fue 593 millones de dólares, una disminución de 64,3% con relación al monto que tuvo esta cuenta a finales de 2011. La reducción alcanza 88,3% cuando se compara con el máximo histórico que tuvo la cuenta de 5,1 millardos de dólares hace 2 años, lo que significa que la empresa le ha dado prioridad a disminuir el monto de su deuda con sus proveedores externos pero en cambio se ha incremento la emisión de títulos. En lo que respecta a las deudas con instituciones financieras foráneas, entre diciembre de 2011 y junio de 2012, se registró una baja de 11,3% para terminar el primer semestre en 4,8 millardos de dólares. Al momento que Chávez asume al poder, a principios de 1999, las obligaciones del sector petrolero del país con la banca extranjera estaban en 1,6 milardos de dólares, lo que implica que ha crecido tres veces, según reportó el diario El Nacional.

viernes, 24 de agosto de 2012

Recursos en fondos paralelos caen USD 9 millardos

VenePirámides 
Los recursos del Estado depositados en diversas cuentas en el exterior y que forman parte de los fondos extrapresupuestarios que maneja el Gobierno a discreción, cayeron 9,1 millardos de dólares en un trimestre, según reporte de Bank of America Merril Lynch. El informe señala que los datos de la balanza de pagos presentados la semana pasada por el Banco Central de Venezuela muestran que los depósitos ­medidos por el sector público como efectivo y no como activos de reserva- pasaron de 40,9 millardos de dólares a 31,7 millardos de dólares en 3 meses. "Por una parte, el resultado es una consecuencia de la disminución del excedente en la cuenta corriente de la nación que sumaba 7,1 millardos de dólares en el primer trimestre del año y que pasó a 3,5 millardos de dólares en el segundo trimestre de 2012". El informe también se refiere a los resultados del crecimiento de la economía que se situó 5,4% en el segundo trimestre, y agrega que si bien estuvo por debajo de las expectativas ­entre 6,1% y 6,2%- sigue siendo una buena cifra. Sostiene que el motor principal de la economía continúa siendo el sector no transable, es decir, los productos que sólo se consumen en la economía en que se producen, y no pueden importarse ni exportarse. Destacan la aceleración del sector financiero con 34,4% de crecimiento; así como el de la construcción con 17,6%. "El sector no petrolero se aceleró 5,7%; mientras que el petrolero se expandió 1%, lo que refleja un lento crecimiento de la producción", según repórtó el diario El Nacional.

jueves, 23 de agosto de 2012

Liquidez se dispara en casi 54% con motivo de la explosión del gasto de Chávez

VenePirámides 
La liquidez monetaria (cantidad de billetes y monedas más depósitos bancarios en circulación), que mide el Banco Central de Venezuela cerró con otro récord el 10 de agosto (última cifra publicada) al totalizar 537,7 millardos de bolívares, lo que equivale a un repunte de 53,9% con relación a la misma fecha de 2011, cuando presentaba un total de 349,3 millardos de bolívares. Las cifras respaldan las difundidas por la Oficina Nacional de Tesoro en su último registro, el cual muestra que el gasto total sumó 172 millardos de bolívares (40 millardos de dólares al cambio oficial), lo que representa un aumento de 24% con respecto al mismo período de 2011, entonces finalizó en 112 millardos de bolívares (26 millardos de dólares). Lo anterior explica el repunte en el crecimiento de la economía que cerró el trimestre en 5,4%, anunció la semana pasada el BCV. Las cifras oficiales demostraron también que parte del gasto público se destinó a compras externas; pues las importaciones totales de bienes experimentaron un alza de 27,3% en el primer semestre de 2012 para totalizar 27,02 millardos de dólares. Los datos del BCV también reflejan que el sector construcción ­motor sobre el cual se apoya el crecimiento- pasó de 29,9% en el primer trimestre a 17,6% en el segundo, lo que indica una desaceleración, aun cuando la Misión Gran Vivienda Venezuela es la bandera electoral del Gobierno. Hacia ella van orientadas la mayor parte de las aprobaciones de divisas para importar insumos; así coma buena parte de las erogaciones que realiza la ONT para los pagos en bolívares relacionados con esta actividad. 

La semana previa al anuncio del PIB, el instituto emisor informó que la inflación se había desacelerado y cerró en 1% en julio. De esta manera, el índice nacional de precios anualizado se situó en 19,4%. No obstante, tomando en cuenta que el sector construcción es el motor de la economía ­como lo aseguró el presidente del instituto emisor, Nelson Merentes, cuando se observa el índice de precios para insumos de la construcción, se comprueba que ha habido una aceleración importante en el último año. La inflación promedio se colocó en 16,9%. Pero los rubros más importantes mostraron fuertes aceleraciones como los productos asfálticos, que subieron 41,6% en un año, los de acero 18,8% y el cemento 29,3%. 

Otro dato poco alentador fue el hecho de que el BCV reconoció que el indicador de escasez varió de 11,7% en junio a 14,2% en julio, mientras que el de diversidad de productos en el mercado pasó de 173,2 puntos a 162,8 puntos. La justificación oficial al aumento de la escasez la dio Armando León, director del Banco Central, en una entrevista al diario Panorama. Declaró que hay 372 productos que son medidos cada mes. "Hay unos dos o tres que tienen un problema grave, el aceite de maíz que tiene un peso específico en el indicador, que creo que eso hay que resolverlo, el comité de un dígito debe ocuparse de este tema, algo tiene que estar pasando allí. El indicador desde hace, más o menos, seis meses, muestra que la disponibilidad de aceite de maíz es escasa". Agregó que cuando el nivel de escasez de un producto es muy alto, así existan sustitutos, el índice termina reflejando ese impacto. "El índice es un sistema de advertencia para los que están tomando políticas y decisiones, y también para las empresas comercializadoras. El índice de escasez funciona como un sistema de alerta", según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 22 de agosto de 2012

33% de la oferta de bienes de Chávez es importada

VenePirámides
En un modelo donde el gasto público dispara la demanda mientras que la producción de la industria nacional permanece estancada, las importaciones crecen aceleradamente y se convierten en una señal del desequilibrio en la economía. Las cifras del Banco Central indican que en el segundo trimestre de este año las importaciones representan 33,1% de la oferta total, es decir, de todos los productos y servicios que los consumidores pudieron comprar en el país, cifra que se traduce en la relación más elevada de los últimos 16 años y un salto relevante respecto a 29,5% en 2011 y 21,1% en 1998. 

Desde 2010 el Gobierno ha mantenido fijo el precio del dólar con el que se compran la mayoría de los productos importados, lo que ha permitido desacelerar la inflación, pero crecen las dudas sobre la posibilidad de mantener el tipo de cambio oficial en 4,30 bolívares. El gasto del Gobierno ha aumentado a niveles que superan al ingreso proveniente del petróleo y la recaudación de impuestos, por lo tanto, no ha tenido más alternativa que endeudarse aceleradamente, un factor que incrementa el riesgo de devaluación. Durante los primeros seis meses de este año, la estrategia ha consistido en endeudarse principalmente en bolívares, vendiéndole a las entidades financieras bonos y letras del tesoro por el orden de 68 mil 700 millones de bolívares. Al descontar la deuda que se ha vencido y ya se ha pagado, las facturas pendientes aumentan 50 mil millones de bolívares, el mayor salto en los últimos trece años para las obligaciones del gobierno central, es decir, sin incluir Pdvsa, Fonden y el resto de los organismos que utiliza la administración de Hugo Chávez para endeudarse. Analistas coinciden en que la deuda no podrá seguir creciendo a este ritmo y tradicionalmente cuando los gobiernos no pueden cubrir el gasto recurren a la devaluación como una manera de obtener más bolívares por los petrodólares y cancelar por esta vía sueldos, viviendas, pensiones y demás compromisos adquiridos. El inconveniente, es que históricamente en Venezuela la devaluación de la moneda significa recesión o mínimo crecimiento de la economía porque aumenta el precio de los productos importados y debilita el consumo. El alza de las importaciones también implica que el país se torna más dependiente de los volátiles precios del petróleo porque no ha sido capaz de diversificar las exportaciones. 

La balanza de pagos registra que en los primeros seis meses de este año las exportaciones distintas a los barriles de crudo solo aportan 2 mil 177 millones de dólares, una magnitud que representa 18% menos de lo obtenido durante el primer semestre de 1998. El retroceso en la meta de diversificar las exportaciones obedece a dos factores: descenso de la producción industrial con lo que no hay más productos que puedan ser vendidos en el exterior y una moneda sobrevaluada. La producción de hierro, acero y aluminio registra un declive importante por la precaria situación de las empresas que conforman la Corporación Venezolana de Guayana y la elaboración de alimentos por parte de la agroindustria privada se contrajo 9,4% en el segundo trimestre. Al mismo tiempo un tipo de cambio artificialmente barato o sobrevaluado implica que las exportaciones venezolanas son muy caras para los consumidores de los países miembros del Mercosur o Colombia. En los primeros seis meses de este año Colombia le vendió a Venezuela productos por el orden de 1.084 millones de dólares, aumentando en 46% los despachos al país. Al mismo tiempo las exportaciones venezolanas a Colombia cayeron 9% y tan solo representaron 272 millones de dólares, según reportó el diario El Universal.

martes, 21 de agosto de 2012

Chávez suspende cadena para acallar reclamos laborales en SIDOR

VenePirámides 
En plena cadena nacional de radio y televisión, los trabajadores de las empresas básicas de Guayana, y especialmente los pertenecientes a Sidor, exigieron anoche al presidente Hugo Chávez que se inicien, cuanto antes, las discusiones de la contratación colectiva, que ya tienen más de dos años vencida. Desde la Central Hidroeléctrica de Caruachi, en el estado Bolívar, y durante un encuentro que sostuvo Chávez con trabajadores de Sidor, Pdvsa y la CVG, José Meléndez, uno de los principales dirigentes sindicales de Sidor, tomó el micrófono y dijo: "Usted (Presidente) está viendo algunas inquietudes de algunos compañeros ahí que no podemos pasar por debajo de la mesa la petición (...) Hemos apostado y seguiremos apostando a la política de Estado incondicional (...) pero con todo el respeto y el cariño, también necesitamos que se discuta nuestro contrato colectivo que tiene dos años vencidos". La respuesta del jefe de Estado no se hizo esperar: "Aquí hay un problema de acústica, yo hago un esfuerzo por oír todo lo que ustedes dicen (...) Yo no tengo ningún problema, comiéncese a discutir la convención colectiva en todas las empresas de Guayana, sólo les pido que se discuta con madurez, con criterio, con responsabilidad y pensando no sólo en los intereses de los trabajadores, sino también en el interés nacional, en el interés del pueblo y en el interés de la revolución". Luego de estas palabras, Chávez cambió el tema pero los trabajadores gritaban pidiéndole que lo retomara. "Pero bueno ya no les dije. Yo no tengo ningún problema. Ahora, sí tengo que exigir muchas cosas, acuérdense, toma y dame (...) porque hay gente que se acostumbra a pedir a pedir y a pedir y uno da y da y da y después reciben puñaladas por la espalda", dijo Chávez visiblemente molesto. Media hora después, otro de los líderes sindicales de Sidor, José Acarigua, tomó la palabra y reiteró lo expresado por su compañero. A los 10 minutos se dejó de escuchar el audio y luego la cadena fue interrumpida abruptamente. Inmediatamente después, un avance informativo de Venezolana de Televisión confirmaba que la transmisión cesó por problemas de audio, según reportó el diario El Universal.

Chávez más que duplicó la deuda externa durante su segundo período de gobierno

VenePirámides 
La deuda externa total de la nación se incrementó 134,7% en los últimos seis años, que corresponden al segundo gobierno del presidente Hugo Chávez, según las cifras de la balanza de pagos publicadas ayer por el Banco Central de Venezuela. Para el primer semestre de 2006 los sectores público y privado adeudaban un total de 87,5 millardos de dólares; mientras que al cierre del primer semestre de 2012 los pasivos acumulan 205,4 millardos de dólares. En lo que se refiere a la partida de bonos y pagarés hace 6 años la cifra estaba en 42,07 millardos de dólares y pasó a 75,02 millardos de dólares al cierre del primer semestre de este año, el salto representa un aumento de 78,3%. La cifra que más llama la atención es la de préstamos totales que crecieron 187,1%. Entre enero y junio de 2006 sumaban 23,6 millardos de dólares y llegó a 67,7 millardos de dólares en igual período de 2012. Cuando se separan las cifras entre el sector público y el privado se observa que las acreencias del Estado suman 113,2 millardos de dólares; mientras que en los primeros 6 meses de 2006 alcanzó 58,3 millardos de dólares; por lo que se registra un salto de 94,04%. En lo que corresponde a bonos y pagarés, la deuda pasó de 40,1 millardos de dólares en 2006 a 75,02 millardos de dólares en 2012, lo que indica un incremento de 86,9%. Sin embargo, en las cuentas públicas el crecimiento más fuerte se dio en los préstamos que subieron 384,4% en este segundo gobierno de Chávez. Al cierre del primer semestre de 2006 totalizaban 13,2 millardos de dólares y según el instituto emisor estos créditos se sitúan actualmente en 64,1 millardos de dólares, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 20 de agosto de 2012

Producción de alimentos se desplomó 9,4% en el segundo trimestre

VenePirámides 
Ni siquiera la expansión de 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB) esconde la larga contracción de la producción de alimentos. Según las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) el sector dedicado a la fabricación de alimentos, bebidas y tabaco retrocedió 9,4% en el segundo trimestre del año. Tras este resultado, el sector encadena cinco trimestres consecutivos de caída. El bajón del período abril-junio de este año es mayor, incluso, que el del primer trimestre, cuando se ubicó en 6,9%. Ambos datos se suman a los del segundo, tercer y cuarto trimestre de 2011. Estos resultados confirman el grave cuadro que ha denunciado la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea). El pasado jueves, Pablo Baraybar, presidente de Cavidea, manifestó que la agroindustria nacional atraviesa uno de sus peores momentos debido a las medidas aplicadas por el Ejecutivo nacional contra el sector. "Desde hace cinco años para acá las caídas continuas en ventas y producción son preocupantes", expresó el directivo en un foro organizado por la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco). 

 Controles de precios prolongados, incrementos sostenidos en los costos laborales y en la materia prima, trabas para obtener divisas para los repuestos de la maquinaria y cortes continuos de electricidad en algunas plantas configuran un cuadro de menor producción, poca variedad de productos y estancamiento de las inversiones de las empresas privadas. "Los costos suben a niveles impresionantes y los precios están aguantados porque si subimos los precios sin autorización perdemos las compañías. Tratamos de no quebrar, pero respetamos la ley para no perder las empresas. No tenemos utilidad, estamos perdiendo dinero sobre todo en las categorías reguladas", aseguró Baraybar. Además destacó que, paradójicamente, las medidas económicas tampoco han controlado la inflación en los alimentos, sino que han "distorsionado" el mercado. Los resultados en la agricultura tampoco son alentadores. En el segundo trimestre este área apenas creció 2,2%, una cifra muy por debajo del salto que registran sectores como el comercio o las telecomunicaciones. El Gobierno nacional ha insistido en la importancia de impulsar el desarrollo agrícola y ha destinado grandes cantidades de recursos a través de la Misión AgroVenezuela. Sin embargo, las cifras oficiales muestran que la agricultura está golpeada y que el país depende de las importaciones para cubrir la demanda de alimentos, según reportó el diario El Universal.

domingo, 19 de agosto de 2012

Importaciones se disparan 27% en el primer trimestre de 2012

VenePirámides 
El Banco Central de Venezuela informó que las importaciones de bienes alcanzaron 27 millardos de dólares: un aumento de 27,3% en el primer semestre de 2012 con respecto al mismo período del año pasado. El balance muestra que las compras externas del sector petrolero repuntaron 88,4% al pasar de 2,6 millardos de dólares a 4,9 millardos de dólares; mientras que las no petroleras subieron 18,8% al variar de 18,6 millardos de dólares a 22,1 millardos de dólares. En lo que se refiere al resultado del segundo trimestre de 2012, el instituto emisor indicó que las importaciones de bienes crecieron 9,1%. Se situaron en 13,5 millardos de dólares por el repunte de la demanda agregada interna y a la expansión del nivel de la actividad económica. "Este comportamiento obedece al aumento de 29,7% en las importaciones del sector privado, mientras las del sector público descendieron en 15,2%", destaca la nota de prensa del BCV. 

El saldo de la deuda pública externa aumentó 7,9% en el segundo trimestre: arrojó un saldo de 91,7 millardos de dólares. El Banco Central informo que este crecimiento se debe al efecto que tuvieron los instrumentos de deuda "cuya posición se elevó, principalmente, por efecto del traspaso de títulos a manos de no residentes a través del Sitme y del aumento acumulado de las cotizaciones de mercado en los últimos 4 trimestres". 

También señala que el alza corresponde a nuevos desembolsos provenientes del financiamiento chino. El reporte de la balanza de pagos, referido a las transacciones que realiza el país con otras naciones, señala que durante el segundo trimestre del año completó la recepción de la totalidad de los 20 millardos de dólares que prestó el Banco de Desarrollo de China por concepto de lo que se denomino como fondo de largo plazo y gran volumen. Exportaciones. El Banco Central indicó que si bien las exportaciones petroleras descendieron en el segundo trimestre cuando se comparan con el mismo período del año anterior y con el monto del primer trimestre de 2012, la sumatoria refleja que entre enero y junio de 2012 estuvieron 8,6% por encima del mismo lapso de 2011. El BCV reporta que Petróleos de Venezuela le entregó 47,3 millardos de dólares en los primeros 6 meses del año. El repute se debe al hecho de que la cesta venezolana de crudo se cotizó en promedio en 107,34 dólares por barril, un precio que está casi 10% por encima de los 97,62 dólares que tuvo en el primer semestre del año pasado, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 18 de agosto de 2012

Récord mundial de inflación durante gobierno de Chávez

VenePirámides 
Entre los años 1999 y 2011 la inflación registrada en Venezuela fue 1.269%, según el informe Caravana Socialista: 14 Años de Gestión, elaborado por la firma Análisis Venezuela y escrito por Anabella Abadí, quien destaca que desde 1999 los años con menor inflación han sido 2000 y 2001, justamente los previos al inicio de los controles de precios. El informe indica que en el Plan de Desarrollo 2001-2007 y en el Primer Plan Socialista 2007-2013 se hace especial referencia a la lucha contra la inflación. "Para esto, desde 2003 se fijaron los precios de gran cantidad de alimentos de la canasta básica como los productos de higiene personal, de limpieza, del área farmacéutica e insumos de construcción, entre otros". Añade que como complemento el 18 de julio de 2011 se publicó la Ley de Costos y Precios Justos, cuyo objetivo fue fijar aún más los precios sin lograr los resultados prometidos desde el inicio del Gobierno en 1999. La inflación en la gestión de Chávez ­1.269%- es muy superior al alza de precios de los primeros 30 años de democracia (1958-1988), cuando el promedio se situó en 35%. 

 La firma también hace un balance del crecimiento de la economía en los 14 años del actual Gobierno. Indica que al cierre del primer trimestre de 2012, el producto interno bruto no petrolero (cantidad de bienes y servicios que produce una nación en un año) creció 55,5%; mientras que el petrolero cayó 13,6%. "Tomando en cuenta la tasa de crecimiento de 4,7% esperada por el Fondo Monetario Internacional para el cierre de 2012, el PIB per cápita de Venezuela igualará el promedio registrado entre 1970 y 1975". En lo que se refiere a las importaciones de bienes y servicios, la investigación destaca que entre el primer trimestre de 1999 y el primero de 2012 se produjo un aumento de 246,4%. En contraste, y a pesar de que en los planes de desarrollo se preveía aprovechar el potencial exportador a través de la diversificación productiva del país, las ventas foráneas de bienes y servicios descendieron 25,9% entre el primer trimestre de 1999 y el mismo período de este año. La firma también asegura que la producción de las empresas básicas de Guayana ha caído 25% en promedio, en cuatro años. Cuando se observa el comportamiento de la manufactura por empresa se obtiene que Sidor cayó 40,2%, Venalum 17%, Bauxilum 14% y Alcasa 8,5%. Igual ocurre con la industria cementera, cuya producción bajó 24,5% desde su nacionalización en 2008. 

El informe señala los ataques a la propiedad privada ocurridos en los últimos años. El Observatorio a la Propiedad Privada registra más de 2.534 violaciones a la propiedad privada entre 2005 y 2011, incluyendo expropiaciones, invasiones y rescate de tierras", según reportó el diario El Nacional.

viernes, 17 de agosto de 2012

Pa'lante Comandante: Chávez supera su propio récord mensual de homicidios

VenePirámides
El primer semestre de este año ha sido el más violento en la historia de Caracas y de todo el país. A esta conclusión llegó el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, según lo indica en un informe sobre la "situación de violencia" entre los meses de enero y junio de este año. Los datos divulgados por Diana Montero, coordinadora general de la organización, basada en cifras de la policía judicial, señalan que en el país hubo 9.510 homicidios en ese lapso. De ellos, 2.305 (24%) ocurrieron en Caracas. A este ritmo el número de homicidios en la capital superará los 4.000 para finales de año; es decir, 20% más que el total de 2011, según Montero. Libertador se mantiene como el más violento de los municipios caraqueños. En los primeros 6 meses del año hubo 1.934 homicidios. La tasa general para toda Caracas es de 71 casos por cada 100.000 habitantes, pero en Libertador se eleva a 91 eventos. Esto implica que la posibilidad de ser asesinado en esa zona de la capital es mucho mayor que en los demás municipios. El informe, sin embargo, advierte sobre un incremento generalizado de la violencia relacionada con homicidios en el área metropolitana. En todos los municipios aumentaron los casos reportados durante el primer semestre. Después de Libertador, Sucre y Baruta arrojaron los datos más preocupantes pues tuvieron 59 y 9 casos más, respectivamente. Debido a la carencia de información oficial, el observatorio no pudo hacer un análisis sobre la violencia criminal en las parroquias de Libertador. En el resto, se determinó que el mayor riesgo se corre en Caucagüita, La Dolorita y Las Minas. De otra parte, el análisis de las estadísticas también reveló que El Cafetal es el lugar de Caracas donde menos riesgo hay de morir a manos de terceros. En el municipio Sucre la cifra de homicidios correspondiente a la parroquia Leoncio Martínez se redujo a la mitad, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 16 de agosto de 2012

Los chinos dicen que "Chiabe vende petloleo muy balato"

VenePirámides 
Las cifras de la Administración de Aduanas de China señalan que Venezuela fue el sexto suplidor de petróleo de ese país al cierre del primer semestre de 2012, pero también indican que es el que vende más barato cuando se compara con el precio de otras naciones. En los primeros 6 meses del año, las ventas de Petróleos de Venezuela a China arrojan un promedio de 99,67 dólares por barril, cifra que está 7,14% por debajo de la cotización promedio de la cesta venezolana, que en el mismo período fue de 107,34 dólares por barril. Arabia Saudita, que aparece como el principal exportador petrolero de China, al abarcar 22,6% del volumen de las importaciones, se anota un precio de facturación de 109,72 dólares por barril; en segundo lugar aparece Angola con un precio de venta de 115 dólares por barril; Irán figura como el tercer suplidor con 108 dólares por barril. Rusia ocupa la cuarta posición con suministros enviados a razón de 112,63 dólares, y en el quinto lugar está Omán con una tarifa que promedia 117,40 dólares por barril. Por debajo de Venezuela, para completar la lista de los 10 principales suplidores de petróleo a China, aparecen Kazajstán, Libia, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, también con precios de venta superiores a los fijados por Pdvsa. Incluso, los datos de las aduanas chinas refieren que hay otros 16 países a los que también se les compró petróleo y el único que compite con Venezuela por el precio más bajo es Colombia. 

Los datos provenientes de China sobre el volumen de exportación que realiza Venezuela difieren de los números que reporta Pdvsa en sus informes anuales o que indican las autoridades. La oficina de aduanas señala que los suministros de petróleo desde territorio venezolano se han incrementado 53,58% en un año, pero el volumen reportado está a la mitad de lo que dicen los documentos de la empresa. Según esta dependencia, las compras a Pdvsa alcanzaron 320.900 barriles por día, pero este volumen es la mitad de lo que la empresa indica actualmente. Incluso está por debajo del nivel de 415.000 barriles por día que Pdvsa señaló en su Informe de Gestión 2011, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Al igual que Chávez, producción petrolera venezolana en metástasis

VenePirámides
La producción venezolana de crudo sigue en metástasis, al igual que el caporal de la finca, mostrando una nueva baja durante el mes de julio, de acuerdo con los datos recopilados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El informe del cartel petrolero indica que según las cifras suministradas por las fuentes secundarias del mercado petrolero, durante el mes de julio Venezuela produjo 2.367 millones de barriles diarios de crudo, un volumen 2,4% menor a los 2,427 millones de barriles extraídos en julio de 2011. La producción reportada durante el mes pasado fue exactamente igual a la informada para junio de 2012, cerca de 2,36 millones de barriles al día. La OPEP también informa que la producción reportada directamente por el país para el mes de junio fue de 2,81 millones de barriles al día, el mismo volumen que reportó el ministerio de Petróleo y Minería al cartel petrolero para mayo pasado. 

En cuanto al resto de los países productores miembros de la OPEP, Arabia Saudí tuvo una extracción de 9,87 millones de barriles diarios, de acuerdo con las fuentes secundarias del mercado, punteando al cartel petrolero por el volumen de producción. Le siguieron Irak con 3,07 millones de barriles diarios, Kuwait con 2,82 millones de barriles al día, Irán con 2,81 millones de barriles y Emiratos Árabes Unidos con 2,59 millones de barriles por día. La OPEP indicó que su producción en el mes promedió 31,19 millones de barriles por día, un descenso de 160 mil barriles diarios respecto al mes anterior; pero a la vez un incremento de 3,7% respecto a los 30,07 millones de barriles diarios extraídos en julio de 2011, en consonancia a la tendencia del primer semestre del mercado petrolero durante 2012, caracterizado por el incremento de los inventarios y la sobreproducción. No obstante el alza de la producción Organización de Países Exportadores de Petróleo, su cuota de mercado en las colocaciones mundiales de crudo permaneció estable en 35%, calcula el cartel petrolero. En conjunto, la oferta mundial de petróleo se elevó 50 mil barriles diarios en julio a un promedio de 89,43 millones de barriles. La oferta de los países petroleros no OPEP tuvo un alza de 20 mil barriles por día, frente a la caída de 160 mil barriles reportada por la organización petrolera. 

La demanda petrolera mundial superó las expectativas en un momento de declive global del consumo de energía, lo que llevó a un mercado de crudo con tendencias más estables en cuanto a los precios, apoyado sobre todo en la demanda estacional en la cantidad de vehículos circulando por el verano en el hemisferio norte, en el cierre de capacidades de generación eléctrica de origen nuclear en Japón, y al clima caliente de verano. Como resultado, indica la OPEP, el pronóstico de crecimiento global para este año 2012 permanece en torno a los 900 mil barriles diarios adicionales. Sin embargo se subraya que existe una "considerable incertidumbre" alrededor de los pronósticos sobre la demanda global para 2013, que todavía está prevista en 800 mil barriles diarios pero con una posible perspectiva negativa, según reportó el diario El Universal.

martes, 14 de agosto de 2012

Chávez destruye el aparato productivo y exportaciones caen más del 50%

VenePirámides
Con el ingreso al Mercosur, el Gobierno dice proponerse convertir a Venezuela en una potencia exportadora. Empresarios, especialistas en comercio exterior y ex embajadores se preguntan cómo se podrá lograr esa meta con un aparato productivo destruido, una sobrevaluación de la moneda que incentiva las importaciones y con puertos y aduanas con fallas permanentes y con deficiente infraestructura que retarda y encarece el proceso de colocación de los productos en el mercado internacional. Las exportaciones no petroleras de los últimos 7 años cayeron 55,5% al pasar de 7,2 millardos de dólares en 2005 a 3,2 millardos de dólares al cierre de 2011, según el Instituto Nacional de Estadística. Las ventas externas de bienes terminados, materia prima y productos manufacturados en el país han perdido mercado gradualmente.

Justo en 2006 cuando comienza el declive de las exportaciones, se acentúan las medidas contra el aparato productivo como parte del proyecto socialista del Gobierno. "Si hubiese en Venezuela una situación de libre comercio, el exportador podría buscar mercados internacionales. Pero cuando se tiene un Gobierno que coloca tantas trabas como el bolívar sobrevaluado, controles de cambio y de precios, legislaciones laborales que obstaculizan a las empresas y otros factores, es difícil ser competitivo", señala el ex embajador Fernando Gerbasi. Las empresas venezolanas llegaron a ser una referencia con la exportación de autopartes, vehículos ensamblados en el país, alimentos procesados como harina precocida, cacao, bebidas, e incluso café, que ahora se está importando para cubrir más de 50% del consumo interno, al igual que el arroz que llegó a ser un rubro bandera con producción en exceso para vender a Colombia. Gerbasi recuerda que cuando Venezuela ingresó al Pacto Andino había un fondo de promoción de exportaciones y una taquilla única para agilizar los trámites. Agrega que estos mecanismos deben rescatarse y aplicarse si se quiere recuperar la competitividad de las empresas frente al Mercosur.

En 1994 Venezuela lideraba las exportaciones del área andina. Un año después, el sector químico registraba ventas externas por el orden de los 600 millones de dólares y en 1997 se anunció la exportación de 300.000 quintales de café, debido a que la cosecha de la época llegó a más de 1,5 millones de sacos, y había un excedente exportable. Ahora, la producción con dificultad llega a los 800.000 quintales y deben comprarse más de 600.000 sacos a Brasil, Nicaragua y El Salvador. Vicente Pérez, director de café de Fedeagro, indica que en 2003 se pidió autorización al Gobierno para que se pudieran exportar 300.000 quintales, porque la cosecha fue buena. "Nos negaron el permiso para exportar y además los precios internos cayeron al punto de que comenzó el declive del sector", señala. En el caso de la industria automotriz, las empresas exportaron 22.216 vehículos en 2006, mientras que las cifras actuales de la Cámara Automotriz de Venezuela registran cero ventas a otros países. "La sobrevaluación de la moneda, además de políticas sectoriales e industriales y las regulaciones laborales le restaron competitividad a ese sector al igual que a otros del área manufacturera", afirma un empresario del área. Otra de las exportaciones en las que se lucían las empresas era en autopartes y piezas. La Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores reporta que el mayor volumen de exportaciones fue en 2005 con 264 millones de dólares de los cuales 60% fue destinado a Estados Unidos. El resto iba a Colombia, Brasil y México, y algunos países europeos. "La inflación interna ha hecho crecer los costos locales, comparados con países que tienen índice de precios de un dígito. Igualmente el suministro de materia prima como acero, aluminio, entre otros, ha disminuido por la reducción de la producción de las empresas básicas", explica Omar Bautista, presidente ejecutivo de Favenpa. Otro factor de distorsión es el retraso en el reintegro del IVA pagado por insumos importados que luego se exportan, y la demora en el pago del drawback a los exportadores, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 13 de agosto de 2012

Deuda de República Dominicana con PDVSA es mayor al valor de toda esa isla

VenePirámides 
La deuda del Gobierno de República Dominicana con Petróleos de Venezuela continúa su tendencia al alza como se viene registrando desde 2005, cuando ese país fue uno de los primeros en adherirse al esquema de financiamiento ofrecido a través del convenio de Petrocaribe, para la compra de crudo y combustibles. Las estadísticas del Ministerio de Hacienda indican al cierre del primer semestre de 2012 que la obligación se elevó a 2,6 millardos de dólares, que representa 21,7% de la deuda externa dominicana, que alcanza 12,4 millardos de dólares, y es superior al valor de toda esa isla. 

El saldo deudor con Pdvsa coloca a Venezuela como el principal acreedor de la nación dominicana, por encima de la deuda que tiene con organismos multilaterales. Al Banco Interamericano de Desarrollo le debe 2,1 millardos dólares, al Fondo Monetario Internacional 834,7 millones, mientras que a la Corporación Andina de Fomento le debe 129 millones de dólares. En 6 meses, el compromiso con Pdvsa subió 8,7% al tomar en cuenta la variación que registró con respecto al saldo que tuvo al 31 de diciembre de 2011, entonces se situó en 2,4 millardos de dólares. El nuevo saldo es 16 veces mayor, un incremento de 1.559% al compararlo con el monto de 194,5 millones de dólares que tuvo esta deuda al término de 2005, cuando entró en vigencia el mecanismo de venta de petróleo y combustibles a crédito. 

El acuerdo de Petrocaribe le asigna a República Dominicana una cuota de 30.000 barriles diarios. El año pasado el suministro estuvo cercano a ese volumen: alcanzó 28.000 barriles por día y aparte se agregan los envíos que realiza Pdvsa por 17.000 barriles diarios, aproximadamente, como accionista de 49% del complejo de refinación de Refidomsa que tiene en esa nación. La adquisición de esta planta se acordó para reducir en parte la deuda, pero el financiamiento que otorga Petrocaribe a 25 años y los altos precios del crudo impiden que la obligación se reduzca. Frente a esta situación, una de las opciones que se planteó el gobierno de Leonel Fernández fue la de utilizar el mecanismo de compensación de pagos que consagra el convenio para cancelar parcialmente la factura petrolera mediante el suministro a Venezuela de productos agrícolas como ocurrió el año pasado, cuando se enviaron 7.275 toneladas métricas de azúcar, 8.278 toneladas de pastas alimenticias y 1.795 toneladas de habichuelas como los dominicanos llaman a las caraotas. El presidente electo, Danilo Medina, que tomará posesión la próxima semana, ha señalado que su propósito es reforzar el acuerdo mediante más despachos de alimentos a Venezuela, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 12 de agosto de 2012

Chávez destruye la industria nacional y aumenta importaciones para combatir la inflación

VenePirámides
El Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas festejan que la inflación se ha desacelerado, el inconveniente, es que los precios aumentan con menos velocidad tras un alza histórica de las importaciones, la destrucción de la industria nacional que opera con mayores costos y un dólar artificialmente barato que crea distorsiones en la economía. Las estadísticas oficiales muestran un patrón en el gobierno de Hugo Chávez: a menor inflación más importaciones y mayores problemas de escasez en los mercados. 

En el primer trimestre de este año las autoridades lograron que los precios acumularan un incremento de solo 3,5%, el menor salto en cuatro años, pero a costa de que las importaciones se dispararan 48,5% y alcanzaran la cifra de 13 mil 190 millones de dólares, la magnitud más elevada desde 1997. Gracias a este incremento de las importaciones, que en buena parte corresponde a la compra de alimentos como leche en polvo, azúcar, carnes, arroz, maíz y café, la cantidad de productos en los anaqueles aumentó y el menor desequilibrio entre la oferta y la demanda permitió contener la inflación. Además la mayoría de las importaciones se realiza con un dólar muy barato, que solo cuesta 4,30 bolívares y por tanto, es posible vender los productos comprados en el exterior a un precio inferior al que tienen los elaborados en el país. 

Analistas consideran que esta estrategia para aumentar la oferta y disminuir la inflación golpea la producción nacional porque es muy difícil que las empresas venezolanas compitan con las importaciones baratas provenientes de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Estados Unidos. Otro factor a tomar en cuenta es que el incremento de las importaciones solo es posible en la medida en que la cesta petrolera, que provee 95 de cada 100 dólares que ingresan al país, se cotice a precios cercanos a 100 dólares el barril y una eventual caída obligaría a disminuir la oferta. Paradójicamente en medio del salto de las importaciones la escasez de productos básicos en los mercados y abastos es elevada y fluctúa entre 10% y 14% cuando lo normal es que solo 5% de los establecimientos tengan fallas en sus anaqueles. Todo indica que la escasez sigue siendo elevada porque el aumento de las importaciones, a pesar de su magnitud, no es capaz de cubrir por completo el descenso que experimenta la producción nacional en un entorno donde es complicado mantener la rentabilidad tras la decisión del Ejecutivo de no permitir ajustes en el precio de los productos controlados a fin de favorecer la candidatura de Hugo Chávez. 

Las estadísticas del Banco Central señalan que en los primeros cuatro meses de este año la producción de alimentos de la industria privada sufre un descenso de 6,77% que se ha sentido en los mercados. La posibilidad de mantener el precio del dólar en 4,30 bolívares luce difícil en el mediano plazo, de hecho, la mayoría de los bancos extranjeros pronostica una devaluación en 2013. A fin de crear un ambiente de bonanza en medio de la campaña electoral el Gobierno elevó el gasto a niveles que superan el ingreso y cubre la brecha, que Barclays Capital calcula en 16% del PIB, con un incremento de la deuda que ha elevado las facturas pendientes hasta 51% del PIB, más del doble de la relación existente al cierre de 2008. Como la deuda no puede continuar creciendo de manera indefinida y todo indica que el precio del petróleo no va a subir de manera importante en medio de la recesión en Europa y la desaceleración en el crecimiento de China, el Gobierno se vería forzado a tomar medidas en 2013. La devaluación aumenta los bolívares a recibir por los petrodólares y permite cubrir la brecha entre los gastos y el ingreso, según reportó el diario El Universal.

sábado, 11 de agosto de 2012

Se dispara índice de escasez al 14,2%

VenePirámides
El resultado de la inflación mensual para Julio de 2012 fue divulgado en una rueda de prensa donde Jorge Giordani y Nelson Merentes optaron por no responder por qué ocurrió un aumento en el índice de escasez desde 11,7% en junio hasta 14,2% en julio. Un detalle importante a tomar en cuenta es que la escasez estructural, considerada como normal y que no representa mayores problemas, ocurre cuando solo 5 de cada 100 establecimientos tiene fallas en sus anaqueles. Decidido a contener los precios en medio de la campaña electoral el Gobierno no ha permitido incrementos en los productos regulados, pero el problema es que en la medida en que las empresas no cubren sus costos se agrava la escasez en los supermercados y abastos porque cae la producción. Las estadísticas del Banco Central señalan que en los primeros cuatro meses de este año la producción de alimentos de la industria privada sufre un descenso de 6,77%. Una vez el Gobierno se vea forzado a permitir el ajuste de los productos controlados la inflación que permanece represada aparecerá en toda su magnitud. Junto a la decisión de no permitir alzas en los productos controlados el Gobierno recurre a importaciones masivas para disminuir por esta vía las fallas de oferta. Ronald Balza, profesor de la Universidad Central de Venezuela, manifiesta que "las estadísticas nos dicen que cuando la inflación se desacelera es porque las importaciones aumentan, así como la venta de divisas para disminuir por esta vía el exceso de bolívares en la economía o porque se retrasan aumentos en los productos regulados a costa de mayor escasez". Profundiza en estos aspectos y resalta que "la posibilidad de importar masivamente y vender más divisas para disminuir la liquidez depende del ingreso petrolero que es prácticamente la única fuente de divisas del país". "En realidad lo que se logra es una disminución momentánea de la inflación que Merentes y Giordani, como ya han hecho en el pasado, quieren ver de forma permanente, el problema de fondo es que se ha destruido capacidad de producción mientras no surge nada nuevo que la reemplace", asegura Ronald Balza, según reportó el diario El Universal.

viernes, 10 de agosto de 2012

Venezuela gana medalla de oro en demandas antes la CIADI en las Olimpíadas de vulneración del derecho a la propiedad

VenePirámides 
Han transcurrido dos semanas desde que Venezuela quedó formalmente fuera del Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, conocido como el Ciadi. En ese tiempo el organismo continuó aceptando reclamos y recibiendo solicitudes de empresas foráneas, al punto de que en sólo 15 días Venezuela superó a Argentina como la nación con el mayor número de demandas por incumplimiento con los inversionistas extranjeros, haci´ndose merecedora de la medalla de oro. Argentina tuvo que conformarse con la plata.

Los tres casos más recientes fueron registrados por el Ciadi después del 24 de julio, el último día que el país formó parte del organismo. Se cuentan la demanda de la firma ruso-canadiense Rusoro, por la explotación de oro; la de Ternium y el Consorcio Siderurgia Amazonia, por las fábricas de productos de acero; y la institución financiera española Valle Verde, por la intervención de Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo. De esta manera llegan a las 24 demandas contra la República, pero en los registros del Ciadi también están las del Blue Bank Internacional & Trust de Barbados, por la participación que tuvo en la concesión del teleférico del Ávila o Waraira Repano, así como los hoteles Humboldt y Puerto La Cruz; y la petición de la firma Transban Investment, por las restricciones que, sobre todo, a partir del segundo semestre de 2008 se establecieron a la importación de vehículos de lujo. Estas dos acciones se sustentan en el acuerdo para la promoción y protección de inversiones suscrito con Barbados en 1995, que permite recurrir al Ciadi en caso de que el Gobierno y el inversionista no puedan resolver una controversia por incumplimiento en materia de inversiones. Así, Venezuela suma 26 demandas ante el Ciadi por incumplimiento de contratos con inversionistas, mientras que Argentina se anota un total de 25. El siguiente en la cuenta es Egipto con 8 reclamos, quien se quedó con la medalla de bronce, Perú aparece con 7, Turkmenistán con 6, y después figuran 48 naciones que tienen entre una y 5 demandas, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 9 de agosto de 2012

Se pierden 70% de las plantas eléctricas compradas por Chávez con sobreprecio por falta de mantenimiento

VenePirámides 
El programa de instalación de plantas de generación distribuida, que significó una inversión de 1,3 millardos de dólares, se ha convertido en un pesado problema económico y técnico para la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, informaron expertos y dirigentes sindicales del sector. Simón Saturno, consultor jurídico de la Fundación de Desarrollo Eléctrico (1994-2003) adscrita al entonces Ministerio de Energía y Minas, señaló que se desperdiciaron los recursos invertidos en los también llamados grupos electrógenos como consecuencia de una mala política. Fuentes allegadas a Corpoelec afirmaron que más de 70% de las plantas están paralizadas porque la empresa no cuenta con recursos para atender los gastos de mantenimiento y cambio de repuestos, entre ellos los filtros que se saturan con el combustible y requieren un cambio frecuente. En el sector, según los voceros, causó alivio la suspensión de una segunda etapa del plan que sumaría 1.000 megavatios a 1.200 MW instalados desde 2005, pero con mayor intensidad en 2009-2010. 

En el programa de generación distribuida, que forma parte del Convenio de Cooperación Integral firmado por los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de octubre de 2000, La Habana actúa como intermediario comprando las unidades ­de entre 3 y 30 megavatios de capacidad- en el mercado internacional para venderlas luego al Gobierno venezolano. Saturno recordó que el Ejecutivo vendió la generación distribuida como una solución a la crisis eléctrica venezolana, agudizada entre finales de 2009 y septiembre de 2010 por la caída del nivel de agua en el embalse de la central hidroeléctrica de Guri. El especialista explicó que las plantas no están hechas para asumir la demanda de electricidad, pues su función es corregir el voltaje para evitar fallas en áreas remotas por lo que se instalan cerca de los consumidores. "Sin embargo, el Gobierno le dio otra interpretación al colocarlas para soportar carga: cuando se presenta un apagón las plantas también se desconectan", dijo Saturno. Agregó que otro error fue no prever la logística de mantenimiento a las unidades localizadas en zonas de difícil acceso, lo cual también dificulta el transporte del combustible (diesel) requerido por las plantas para generar energía. "Esto aumenta los costos de operación", indicó el experto. 

Alirio Alencart, secretario general del sindicato de trabajadores eléctricos de Amazonas, informó que dos de los tres grupos electrógenos instalados en esa entidad no funcionan por falta de repuestos y Corpoelec alega no tener dinero para comprarlos. "La energía de esas unidades hace falta en el estado", advirtió. El secretario general del sindicato de Monagas, Jhonny Echezuría, indicó que las plantas de Maturín, Aragua de Maturín, Caripito y Caripe están paradas porque la empresa de transporte del combustible se niega a prestar el servicio hasta que Corpolec pague la deuda pendiente. Echezuría contó que los sindicatos eléctricos de otros estados le informaron que, por diferentes causas, están fuera de servicio la mayoría de las instalaciones de generación distribuida que están ubicadas en las áreas operacionales de influencia de las organizaciones obreras. 

Víctor Poleo, ex director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, refiere que los cubanos han sido los grandes ganadores del programa, el cual ha costado 1,3 millardos de dólares a la nación sin contar el gasto de combustible, mantenimiento y reparaciones por el colapso de las unidades. Dijo que el precio (1.500 dólares) por kilovatio instalado que cobra Cuba es superior al de 900-1.000 dólares de una central térmica grande, eficiente y moderna. Además, las plantas traídas de la isla caribeña funcionan a alta velocidad, lo cual implica revisarlas cada 5.000 horas de uso para hacerle el mantenimiento correspondiente. En las termoeléctricas de mayor tamaño (800 o más megavatios de potencia instalada) la inspección se efectúa cada 10.000 y 20.000 horas de uso porque operan con turbinas a una velocidad menor, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Deuda descentralizada crece VEF 36 millardos en lo que va de año

VenePirámides
En un entorno donde el gasto supera el ingreso, la administración de Hugo Chávez recurre al endeudamiento indirecto para cubrir el desequilibrio. Por deuda indirecta se entiende los compromisos que adquiere el Estado a través de diferentes organismos públicos que emiten bonos y certificados, distintos a los que coloca el Ministerio de Finanzas. Entre noviembre y junio de este año el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, Fonden, Banco Nacional de la Vivienda y Pdvsa han emitido certificados, participaciones y bonos por 36 mil 249 millones de bolívares, que se añaden a la deuda de la República. Con el dinero que obtiene al venderle a la banca este abanico de títulos, el Gobierno, según ha explicado, se dispone a otorgar créditos a los agricultores y financiar la construcción de viviendas. Al comprar los bonos, los bancos cuentan el dinero desembolsado como parte de los créditos que obligatoriamente deben destinar al sector hipotecario y los agricultores. La consecuencia es que el Gobierno incrementa su dominio sobre el crédito porque adquiere la potestad de decidir cuál agricultor o proyecto inmobiliario recibe el financiamiento, poder que no tendría si los bancos se encargan de analizar el riesgo y administrar el dinero de los depositantes. La compra de los bonos ha sido obligatoria para los bancos, ya que el Gobierno les ha hecho saber que es la única manera de cumplir con los montos que cada año deben dirigir al agro y el sector hipotecario. 

El Banco Venezolano de Crédito ha sido la única entidad financiera que se ha negado a comprar los bonos y ha optado por introducir un recurso en el Tribunal Supremo de Justicia solicitando la nulidad de la resolución que hace obligatoria la compra de títulos emitidos por el Fondo Simón Bolívar que recibe recursos para el sector hipotecario. El escrito, admitido por el TSJ, argumenta que existe "violación del derecho a la libertad económica, desde que sin fundamento legal alguno se obligó a las instituciones financieras a transferir una porción de los recursos que deben destinarse a la construcción de viviendas, anulando así la posibilidad de que dichas instituciones coloquen los recursos en las inversiones que estimen más seguras y convenientes, previo análisis de los riesgos". 

Al analizar la tendencia de la deuda venezolana es evidente que la administración de Hugo Chávez aumenta la carga en medio de un ciclo de elevados precios petroleros y, de acuerdo con estimaciones de Barclays Capital, al incluir las facturas en dólares y en bolívares el monto total representará al cierre de este año 51% del PIB, un nivel que ha dejado de ser confortable y duplica al de 2008. Un factor importante es que este año el Gobierno cambió la estrategia y frenó el endeudamiento en dólares, recurriendo principalmente a la emisión de bonos que compran los bancos locales. Para el Gobierno es atractivo endeudarse con la banca nacional porque aparte de que una porción de los bonos los coloca a muy baja tasa de interés (el Fondo Simón Bolívar lo hizo a 4,6%) puede licuar la deuda devaluando la moneda. Al devaluar se obtienen más bolívares por los petrodólares y disminuye el peso de la deuda. Por ejemplo, si el tipo de cambio se desliza desde 4,30 hasta 6 bolívares por dólar, la deuda en bolívares, que de acuerdo con cálculos de Síntesis Financiera suma 225 mil 976 millones (34% más que en 2011), se encoge 27% en términos de dólares. El constante incremento de la deuda para cubrir la brecha entre el ingreso y el gasto no es sostenible salvo que el precio del petróleo aumente de manera considerable durante los próximos meses, lo que ha llevado a bancos extranjeros a pronosticar que en 2013 será necesaria una devaluación, según reportó el diario El Universal.

martes, 7 de agosto de 2012

Finanzas de PDVSA comprometidas por su alto endeudamiento

VenePirámides 
Petróleos de Venezuela tendrá que reservar entre 4.000 y 7.000 millones de dólares al año hasta 2017 para pagar los pesados compromisos que ha adquirido tras un lustro de veloz endeudamiento, lo que la llevaría a refinanciarse en medio del letargo de los precios del crudo. "El Gobierno utiliza a Pdvsa para ejecutar gasto público y por eso su flujo de caja está todo el tiempo bajo presión. Pdvsa tendrá que seguir emitiendo bonos y refinanciándose, esta vez para pagar amortizaciones y vencimientos de títulos", dijo a Reuters Boris Segura, de la firma Nomura. Aún con precios del crudo al alza como ocurrió hasta el segundo trimestre, Pdvsa ha hecho maromas para sostener la pesada carga de su deuda, sin sacrificar su partida para operaciones ni reducir los aportes que alimentan la mitad del presupuesto público y los planes sociales del Gobierno. Nomura prevé que Pdvsa emitirá unos 3.000 millones de dólares en el tercer trimestre, tras colocar en mayo otros 3.000 millones en notas con cupón de 9,75%. 

Pdvsa multiplicó por 12 su deuda en los últimos seis años hasta $34.892 millones, al mismo ritmo al que incrementó sus transferencias al Estado para llegar a unos $50.000 millones en 2011. Además de colocar bonos en manos de la banca pública este año, Pdvsa amarró un crédito de $1.000 millones con un grupo de bancos japoneses y acordó las condiciones de un crédito por $2.000 millones, que recibirá de Chevron, según reportó el diario El Universal.

lunes, 6 de agosto de 2012

PDVSA: flujo de caja negativo en US$ 6 mil millones anuales

VenePirámides 
La agencia calificadora de riesgos Standard & Poor’s mantiene sin variación su percepción de riesgo sobre Petróleos de Venezuela. Alerta sobre los problemas de la empresa para afrontar sus gastos debido principalmente a la imposición del Gobierno de darle prioridad a las transferencias a las cuentas oficiales, pero especialmente al Fondo de Desarrollo Nacional y a la Gran Misión Vivienda Venezuela. La calificadora le ratifica a Pdvsa la nota B+ en sus títulos de deuda. Eso implica que se les considera altamente riesgosos y que son papeles que adquieren inversionistas que buscan especular con su compra y venta, porque pueden ofrecer importantes ganancias pero no escapan de tener pérdidas. "La compañía podría dar prioridad a las transferencias al Gobierno antes que a los pagos de la deuda en un escenario crítico, señala la calificadora. La situación financiera de Pdvsa, según lo que observan los analistas de S&P, muestra un flujo de caja negativo cuando en su movimiento de ingresos y egresos se restan los gastos de capital que debe afrontar en el plan de inversión. Agrega que ese flujo arrojó un saldo rojo de 6,1 millardos de dólares en 2011 y advierte que este año marcará igual tendencia. "Consideramos que el perfil de riesgo financiero de Pdvsa es agresivo debido al continuo aumento de su deuda, elevados gastos de capital y contribuciones considerables a los programas sociales que aumentaron a 30 millardos de dólares en 2011, 4 millardos de dólares se destinaron al Fonden y 14 milllardos a un programa para construir viviendas para los pobres", indica la firma. 

Standard & Poor’s puntualiza como elemento que también agrava la percepción de riesgo en Pdvsa el hecho de que no suministra a tiempo la información financiera, como sí lo hacen otras empresas petroleras, incluyendo compañías que son estatales. Advierte de "continuos retrasos en la liberación de su información financiera. Por ejemplo, el informe de gestión de 2010 sólo se difundió en el tercer trimestre de 2011. El reporte del año pasado fue en abril cuando la mayoría de las empresas estaban presentando los resultados del primer trimestre de 2012. Por ahora, Pdvsa no ha mostrado ninguna cifra de su gestión este año. Plan extraordinario. Standard & Poor’s cree posible que Pdvsa cumpla con su meta de aumentar la producción en 500.000 barriles por día, y asume como base el volumen de 2,9 millones de barriles que registró al cierre del año pasado. El reporte de la calificadora, sin embargo, no da señales que indiquen que ese objetivo se cumplirá este año como asegura el Gobierno. "Creemos que la producción aumentará aún más y llegará a 3,5 millones de barriles diarios para los próximos años, aunque la expectativa de la empresa es subirla a 4,5 millones de barriles en 2015", agrega, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 5 de agosto de 2012

Siguen cayendo las exportaciones petroleras a USA

VenePirámides
Las exportaciones petroleras de Venezuela hacia Estados Unidos muestran una clara tendencia descendente. Los datos consolidados del Departamento de Energía del Gobierno de EEUU señalan que durante el período de enero a mayo de 2012 las exportaciones venezolanas de crudo y productos petroleros derivados a ese país cayeron 12,8% en contraste con el mismo lapso del año anterior. Durante los primeros cinco meses del año 2012 las exportaciones petroleras promediaron 866 mil barriles diarios, mientras que el año pasado la media fue de 1,01 millones de barriles. En cuanto al mes de mayo, las exportaciones petroleras a Estados Unidos sumaron 861 mil barriles diarios, una baja de 13,8% respecto a los 999 mil barriles que se exportaron en mayo de 2011, según el Departamento de Energía norteamericano. 

En el renglón de la refinación, las tendencias se invierten. Venezuela cada vez exporta menos productos derivados a Estados Unidos, y paulatinamente la industria petrolera venezolana incrementa sus compras de derivados al país norteamericano. Las exportaciones de derivados del crudo venezolano promediaron 53 mil barriles diarios entre enero y mayo de 2012, una caída de 47% respecto al volumen de 100 mil barriles diarios registrado durante los primeros cinco meses de 2011. Sobre las compras de derivados a Estados Unidos, se reporta que de enero a mayo Venezuela importó 37 mil barriles diarios, 65% más que los 23 mil barriles diarios comprados entre enero y mayo de 2011, según reportó el diario El Universal.

sábado, 4 de agosto de 2012

Aumentan drásticamente importaciones de gasolina para suplir problemas de producción de PDVSA

VenePirámides 
Las cifras del Departamento de Energía de Estados Unidos referidas al comercio petrolero con sus principales socios indican que entre enero y mayo de este año el promedio de envíos de esa nación a Venezuela se ubicaron en 37.600 barriles diarios, un volumen superior en 65% con respecto al del mismo período en 2011. El reporte mensual de esa dependencia del Gobierno estadounidense señala, no obstante, que los despachos de Petróleos de Venezuela hacia ese país ­concentrado básicamente en crudo­ disminuyeron en 12,8% si se compara el suministro promedio de enero a mayo con el mismo lapso de 2011. El año pasado las exportaciones de crudo y productos refinados de Pdvsa estaban por encima de 1 millón de barriles por día, y ahora cayeron a 886.000 barriles diarios, lo que físicamente implica una reducción superior a 130.000 barriles. En lo que se refiere a las cifras de mayo de 2012, el informe reporta que Pdvsa importó 29.000 barriles diarios, repartidos entre gasolina para motor de automóviles, gas licuado de petróleo y MTBE (éter metil terbutílico), que es un aditivo para mejorar el octanaje de los combustibles. En los últimos seis años, Pdvsa ha incrementado sus importaciones, colocándose por encima de 20.000 barriles diarios; pero en 2011 rompió esa barrera y alcanzó el pico de 32.000 barriles por día, cifra que este año pudiera estar por encima, si continúa la tendencia registrada en los 5 meses y se repiten datos como el de abril, cuando se llegó al máximo de 54.000 barriles diarios. El promedio de importación de gasolina por parte de Pdvsa se ubica en 12.000 barriles diarios, equivalente a 1,9 millones de litros, que básicamente se han tenido que realizar desde el año pasado debido al creciente consumo. Colombia y Pacific. 

Pese a la caída en los suministros de Venezuela hacia su principal mercado, se mantiene como el cuarto exportador. Canadá está en primer lugar con despachos por 3 millones de barriles, le sigue Arabia Saudita con 1,4 millones de barriles y el tercer suplidor es México con 996.000 barriles por día. Rusia aparece como quinto exportador a Estados Unidos al cierre de mayo. En cuanto a Colombia, que figura en la sexta posición, el promedio los primeros 5 meses del año está en 457.400 barriles diarios, lo que representa un aumento de casi 29% con respecto a la media de 378.200 barriles que tuvo durante el mismo lapso de 2011. Buena parte del éxito petrolero de Colombia se debe a la empresa Pacific Rubiales, cuya gerencia está a cargo mayoritariamente de ex directivos de Pdvsa. Esa compañía colombiana anunció la adquisición de la empresa Petromagdalena, con lo cual aumenta su potencial de reservas, producción y producción que desarrolla en yacimientos ubicados en el oriente de ese país, según reportó el diario El Nacional.

viernes, 3 de agosto de 2012

Chávez dixit: "Para controlarte, te expropio"

VenePirámides 
De ser electo Presidente de la República una vez más Hugo Chávez concentrará sus esfuerzos en hacer irreversible el socialismo. En sus apariciones en la campaña electoral el candidato del Psuv insiste en la idea y ese objetivo también atraviesa el programa para un eventual nuevo gobierno. "No nos llamemos a engaño: la formación socieconómica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista. Ciertamente, el socialismo apenas ha comenzado a implantar su propio dinamismo interno entre nosotros", sostiene Chávez en la presentación del plan (2013-2019), consignado ante el Consejo Nacional Electoral. Según la óptica oficial, el socialismo del siglo XXI no está consolidado. Sin embargo, tras 14 años de Chávez en el poder hay signos claros de cambios del modelo económico. Tras la proclamación del carácter socialista de la "revolución bolivariana" en 2006 y la implementación del Primer Plan Socialista (2007-2013) se ha configurado un sistema de mayor control y participación estatal en la economía. Un giro en el marco jurídico, aumento de los controles hacia la empresa privada y un sostenido plan de expropiaciones son las estrategias más visibles del Ejecutivo nacional en el largo intento por sustituir el anterior orden económico, caracterizado por el respeto al mercado y la participación del sector privado. Según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) entre 2002 y junio de 2012 el Gobierno intervino 1.162 empresas. Al detallar el estudio, se observa que entre 2002 y 2006 apenas se expropiaron 15 compañías, pero desde 2007 a la fecha, el número asciende a 1.147 tomas, 98% del total. El costo en dólares dibuja la magnitud de la intervención. Cálculos de la firma Econalítica indican que el Gobierno nacional ha pagado unos 13 mil millones de dólares en expropiaciones, pero que aún adeuda 21 mil millones de dólares. 

La política de expropiaciones del Gobierno ha tenido varias fases. Al principio las intervenciones se justificaron por tratarse de empresas ligadas a sectores "estratégicos". "El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país", dice el Primer Plan Socialista. Chávez también empleó ese argumento en repetidas oportunidades. "Todos esos sectores de un área tan importante y estratégica para todos nosotros, como es la energía eléctrica, todo aquello que fue privatizado ¡nacionalícese¡ Recuperemos la propiedad social sobre los medios estratégicos de producción. La Cantv nacionalícese (... ) La nación debe recuperar la propiedad de los medios estratégicos de soberanía, seguridad, defensa (... ) esa es un área estratégica de un país, como el agua, la energía eléctrica, los teléfonos, los servicios telefónicos", proclamó Chávez en 2007. Así se nacionalizaron empresas ligadas a las industrias básicas, al petróleo, la telefonía y a la electricidad. Pero la medida también se ha empleado como castigo en ciertos casos. "Escenarios de reclamos de trabajadores por cierres de empresas coinciden con expropiaciones y compras de compañías justificadas por la búsqueda de estabilidad laboral o situaciones de escasez de productos alimenticios se exponen como motivos para expropiaciones", se recoge en el libro Gestión en Rojo, coordinado por Richard Obuchi y publicado en 2011. Las intervenciones también han servido para ampliar el dominio estatal en la cadena de ciertos sectores, influyendo así en la producción, la distribución y la venta de los bienes. Esta práctica no sólo ha "relativizado" el derecho de propiedad, según denuncian los empresarios, sino que erigió a un Estado propietario de grandes compañías, pero también de puertos, bancos, redes de transporte y comercios, según reportó el diario El Universal.

jueves, 2 de agosto de 2012

Indice Big Mac: el Bolívar Fuerte sobrevaluado en 83%

VenePirámides 
El índice Big Mac elaborado por The Economist coloca a la moneda venezolana como la más sobrevaluada del mundo respecto al dólar, lo que constituye una muestra del desequilibrio que tiene la economía. El índice Big Mac se basa en la Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo que básicamente indica que el tipo de cambio entre dos monedas está en equilibrio cuando el precio de un mismo producto es igual en los dos países. El índice considera que el Big Mac, elaborado por Mc Donalds, es un producto representativo para detectar si las monedas están sobrevaluadas o subvaluadas porque tiene las mismas características en prácticamente todos los países. Así, el índice funciona calculando el tipo de cambio que haría que un Big Mac cueste lo mismo en cada país. 

 Veamos la diferencia entre el bolívar y el rublo ruso. Al tipo de cambio actual un Big Mac, que cuesta 4,33 dólares en Estados Unidos, tiene un precio de 2,29 dólares en Rusia mientras que en Venezuela vale 7,92 dólares, es decir, en Rusia el dólar compra más hamburguesas, lo que indica que el rublo es barato, mientras que en Venezuela compra menos, indicando que el bolívar es caro o sobrevaluado. La moneda venezolana, de acuerdo con el índice, tiene una sobrevaluación de 83% al cierre de julio de este año, o lo que es lo mismo, debería valer 7,83 Bolívares Fuertes. Una moneda sobrevaluada se traduce en que las exportaciones pierden mercado porque los productos que se elaboran en Venezuela son caros para el resto del mundo, mientras que las importaciones aumentan porque son baratas. Este desajuste se origina por una política donde el tipo de cambio oficial se ha mantenido en 4,30 bolívares por dólar mientras que la inflación venezolana es de las más elevadas del mundo. El resultado es que los costos de quien produce en Venezuela aumentan mucho más de lo que ocurre en otros países, proceso que es claro al observar el Mercosur. 

Al cierre de abril de este año la inflación acumulada en doce meses era de 23% en Venezuela mientras que en el resto de los integrantes del Mercosur la variación es mucho menor: Paraguay 3,3%, Brasil 5,1%, Uruguay 8% y Argentina 9,8%. Esta disparidad en el avance de los precios se traduce en que para un empresario venezolano es más costoso producir y sus productos son poco competitivos en el Mercosur, mientras que los alimentos que se compran a Brasil, Argentina o Uruguay son más baratos que los elaborados en el país. El Gobierno se vale de este desajuste para contener la inflación importando masivamente y en el primer trimestre de este año las compras del sector público en el exterior, principalmente de alimentos, registran un salto de 64%. Gracias a las importaciones, en los primeros seis meses de este año, en promedio, los alimentos y bebidas no alcohólicas acumulan un incremento de 7,6% versus 13% en el mismo período de 2011. Si bien se ha desacelerado, Venezuela sigue teniendo la mayor inflación de alimentos en la región y cuando se devalúe la moneda se verá en toda su magnitud el desequilibrio, según reportó el diario El Universal.

La industria venezolana muere de asfixia, y Chávez es el homicida

VenePirámides 
Las estadísticas del Banco Central de Venezuela desnudan que la industria privada camina lentamente hacia la muerte por asfixia, en especial, las empresas que elaboran alimentos y bebidas. Al contrastar la producción de los primeros cuatro meses de este año con el mismo lapso de 2011 el BCV registra una caída de 6,77% que en buena medida explica la necesidad de aumentar las importaciones a fin de evitar que crezca la escasez de productos básicos en los supermercados y abastos en momentos en que el gasto público impulsa el consumo. Como el Gobierno ha comenzado a importar directamente buena parte de los alimentos, las compras en el exterior del sector público se disparan 64% en el primer trimestre y la administración de Hugo Chávez ya realiza 35% de todas las importaciones del país. 

Las cifras revelan una recomposición importante. De acuerdo con el Banco Central entre 1997-2009 las importaciones del Gobierno representaban, en promedio, 16,3% del total, por lo tanto, ha más que duplicado su presencia a través de empresas públicas que principalmente se dedican a la compra de alimentos. En su informe correspondiente al primer trimestre del año el Banco Central precisa que "las compras públicas se acentuaron en las categorías alimentos y productos para la actividad agroindustrial, destacándose leche en polvo, azúcar, carnes de aves y bovino, arroz, maíz y café sin tostar". Analistas consideran que en el declive de la producción de alimentos incide la incertidumbre que generó el anuncio de la Ley de Costos y Precios Justos, ya que durante los primeros dos meses del año no había precisión sobre las empresas que se verían afectadas por este reforzamiento de los controles. Pero aparte de este factor puntual, empresarios afirman que se mantiene el efecto de los controles de precios, las restricciones para el acceso a las divisas y la sobrevaluación de la moneda que estimula las importaciones. 

La inflación venezolana es la más alta entre las principales economías de la región y las autoridades han decidido mantener estático el tipo de cambio oficial, lo que se traduce en que los alimentos que provienen de Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, son más baratos que los elaborados en el país. El resultado es un ciclo complicado donde las importaciones asfixian la producción nacional pero a su vez el Gobierno las necesita para contener la inflación en el sector de los alimentos, que resulta esencial para la calidad de vida. En promedio las familias venezolanas destinan 37,1% del ingreso mensual a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, de allí la decisión del Gobierno de recurrir a una política de importaciones que le permiten disminuir la velocidad con la que aumenta el precio de la comida. 

En los primeros seis meses de este año, en promedio, los alimentos y bebidas no alcohólicas acumulan un incremento de 7,6% versus 13% en el mismo período de 2011. La producción agrícola, que está muy relacionada a la agroindustria tampoco muestra buenos resultados. El Banco Central no ofrece una cifra específica para el PIB del sector agrícola ya que por su poco peso en la economía lo agrupa junto a restaurantes y hoteles bajo una categoría a la que denomina "resto". La producción del "resto", que en 70% corresponde a la agricultura, sufrió un declive de 1,2% en el primer trimestre de este año, se ubica por debajo del nivel alcanzado en 2008 y acumula 12 trimestres consecutivos en descenso. Esto ocurre a pesar de que las entidades financieras han aumentado de manera muy importante el financiamiento a los agricultores. El impacto en la producción de cada bolívar dirigido al crédito ha disminuido por la falta de asesoría técnica y tierras expropiadas que ahora producen menos o nada, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Chiabe y Jabba The Hut: cualquier parecido es pura coincidencia


Deuda de la República de Chávez con la banca se dispara 40% en 6 meses

VenePirámides 
Durante los últimos dos años el Gobierno recurrió masivamente al endeudamiento en dólares, pero ha dado un giro y ahora, la estrategia consiste en recurrir al financiamiento en bolívares. Cada semana el Ministerio de Finanzas, Pdvsa y fondos públicos le venden a los bancos del país bonos y letras del tesoro. El resultado es que de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Bancos entre diciembre y junio el portafolio de bonos y letras de las entidades financieras registra un salto de 40% al elevarse desde 90 mil 889 millones de bolívares hasta 127 mil 485 millones. En un entorno donde la renta petrolera se queda corta para mantener la estructura de subsidios, importaciones crecientes, dólares baratos, empresas públicas ineficientes y ampliación del tamaño del Estado, la deuda de la República crece a paso firme y el alza de las facturas en bolívares aumenta el riesgo de devaluación. Para el Gobierno es atractivo endeudarse con la banca nacional porque aparte de que una porción de los bonos los coloca a muy baja tasa de interés (el Fondo Simón Bolívar lo hizo a 4,6%) puede licuar la deuda devaluando la moneda. Al devaluar se obtienen más bolívares por los petrodólares y disminuye el peso de la deuda. Por ejemplo, si el tipo de cambio se desliza desde 4,30 hasta 6 bolívares por dólar, la deuda interna se encoge 27%. 

El Gobierno avanza en la implementación de un esquema donde fortalece su control sobre el crédito al costo de incrementar la deuda del Estado. Pdvsa y fondos que se encargan de construir viviendas emiten bonos. La banca los compra y con este dinero el Gobierno se encarga de otorgar préstamos. Con la emisión de bonos realizada ayer por un mil 625 millones de bolívares, Pdvsa ya ha colocado en lo que va de año bonos agrícolas por 3 mil millones de bolívares. Los bancos podrán incluir el dinero desembolsado para la compra de estos títulos como parte de la cartera agrícola obligatoria, según reportó el diario El Universal.