lunes, 30 de abril de 2012

Fondo de Pensiondes de PDVSA no ha recuperado recursos estafados por Illaramendi

VenePirámides 
Los cientos de millones de dólares defraudados por Francisco Illarramendi y su empresa Michael Kenwood Group (MKG) en Estados Unidos, al Fondo de Jubilados y Pensionados de Pdvsa, todavía no han sido reintegrados a las finanzas del fondo de retiro de los petroleros. La Junta Administradora del Fondo de Pensiones de Pdvsa -presidida por Víctor Aular, director de Finanzas de la estatal petrolera- comunicó a la Asociación de Jubilados de la Industria Petrolera (AJIP) la disposición de Pdvsa de garantizar el reintegro total de los recursos invertidos en MKG, quien además reiteró que cuenta con abogados y contadores trabajando en recuperar ese dinero. Lo ocurrido con el Fondo de Pensiones y MKG no apareció reseñado ni en la memoria y cuenta de Pdvsa ni en su informe de Gestión 2011.

Actualmente, Illarramendi y varios cómplices están siendo procesados por la estafa, y se espera que un tribunal de Connecticut liquide los bienes y fondos en poder de MKG para resarcir las pérdidas de sus acreedores.  Luis Villasmil, miembro de AJIP en el estado Zulia, indicó que Pdvsa también ofreció cumplir con los intereses que el Fondo de Pensiones hubiera obtenido durante el último año. Asimismo, a los jubilados petroleros se les indicó que se está modificando la estructura de la Junta Administradora del Fondo de Pensiones, a fin de que una terna de representantes de AJIP se integren a la propia Junta Administradora en calidad de directores, así como al Comité de Inversiones, según reportó el diario El Universal.

domingo, 29 de abril de 2012

Déficit del sector público fue del 11,6% del PIB en el 2011

VenePirámides
El pasado año el sector público terminó con una gestión deficitaria, de acuerdo a la información del despacho de las finanzas públicas. Las cifras muestran que al cierre del ejercicio el sector público restringido (que incluye al Gobierno central, Pdvsa y empresas básicas) tuvo un déficit financiero de 11,6% del PIB (Producto Interno Bruto) y la brecha fue manejable, por que en ese período se aceleraron las operaciones de endeudamiento. 

Analistas explican que ese resultado evidencia la indisciplina fiscal, pese a que se tuvieron mayores ingresos ordinarios, el gasto fue más alto y por ello se recurrieron a las emisiones de bonos. En 2011 los ingresos ordinarios del sector público ascendieron a 378 millardos de bolívares, mientras que el gasto llegó a los 535 millardos de bolívares. Esas erogaciones del ejercicio pasado representaron 39,5% del PIB y en 2010 fueron 31,2% del PIB, indican los datos de Finanzas. 

El año pasado el Ejecutivo Nacional retomó la política expansiva de gasto público, tendencia que se mantiene en este 2012, que es un período electoral, según reportó el diario El Universal.

sábado, 28 de abril de 2012

Regresó el racionamiento eléctrico a la Venezuela de un Chávez deshauciado

VenePirámides
Venezolanos del centro, occidente, sur y oriente del país, se quejan a través de las redes sociales por la falta de servicio eléctrico y suponen que son apagones parciales de sus respectivas comunidades o fallas reincidentes en las áreas de distribución y transmisión. Pero más allá de eso, en verdad el Gobierno está aplicando a nivel nacional "racionamientos programados y rotativos" del servicio eléctrico. Este martes fue oficializada la reanudación de esta medida ante el desbalance que existe entre oferta y demanda en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). A través de una nota de prensa el Ministerio de Energía Eléctrica informó que "la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realiza racionamientos programados con el propósito de estabilizar el sistema, debido a los altos niveles de transferencia" reportados por el Centro Nacional de Despacho. Este lunes se procedió a racionar 770 megavatios (Mw)". Señaló el despacho que "desde las 2 de la tarde" de este lunes "se inició la implementación de bloques rotativos de 20 minutos aproximadamente en diferentes estados del país. La carga administrada para el racionamiento programado era de 770 Mw, restando para las 5 de la tarde solo 126 Mw -equivalente al 16% de ese total- aún bajo la modalidad de racionamiento. Para la noche se esperaba que el sistema recobrara el balance general".

Ayer, igualmente, Corpoelec procedió a racionar 300 Mw. Precisa el reporte oficial que ese plan se efectuó en la Región Centro (40% del total), específicamente Carabobo (14%), Yaracuy (1%), Guárico (3%), Cojedes (1%), Portuguesa (3%), Miranda (4%), Aragua (8%), Falcón (5%) y Bajo Apure (1%). En Occidente fue de 9 Mw, distribuidos en Mérida (1%), Táchira (3%), Trujillo (2%), Barinas (2%) y Alto Apure (1%). En Oriente el racionamiento comprenderá 25 Mw, a distribuir de la siguiente manera: Sucre (4%), Monagas (6%), Anzoátegui (12%) y Nueva Esparta (3%). A los estados Lara y Zulia les corresponde 5 y 21% respectivamente. Estos recortes tienen un doble propósito, reveló una fuente consultada del sector. Por un lado disminuir "los altos niveles de exportación Guayana, que están llegando a 9.300 Mw", pues de mantener a la Red Troncal de Transmisión (RTT) bajo esas condiciones, implicaría "jugar al apagón nacional". De allí que se ha optado por restar carga a todos los estados a los fines de "aliviar" la actual presión en el sistema. Por otro lado se sacrifica a la provincia para preservar el suministro de energía a la Gran Caracas. Analistas de la actividad eléctrica creen que los racionamientos han sido mayores a los anunciados por Corpoelec. José Aguilar advirtió que "el trompo está complicadísimo" no sólo en el oriente, a raíz del incendio ocurrido este sábado en la subestación Barbacoa I, en Barcelona (Anzoátegui), sino en todo el país por la alta indisponibilidad en generación. Planta Centro (Carabobo) está operando sólo con la unidad 1, al inyectar menos de 300 Mw al sistema. "Esto crea serios problemas de potencia, pero también de estabilidad hacia estados occidentales, andinos, centrales y llaneros", explicó. Dijo que de acuerdo a información extraoficial, las unidades 8 y 9 de Tacoa (Vargas), se reincorporaron luego de un breve mantenimiento. "Si estuvieran fuera de servicio la situación sería peor, aun cuando el Gobierno igualmente importaría energía del Guri y dejaría sin luz al interior del país". En su opinión "este racionamiento no es consecuencia de la alta demanda. Si la demanda fuera alta, este mes se estaría reportando un valor cercano a 18 mil Mw y el pico anual sería 19 mil 300 Mw para el último cuatrimestre del año". Sin mayores detalles las autoridades de Corpoelec Falcón anunciaron la aplicación de rotación de carga eléctrica en distintos sectores de la península de Paraguaná, como consecuencia de la falla registrada este lunes, en la línea 230KV de Planta Centro-Isiro. La pérdida de la estabilidad del sistema en Paraguaná ameritó que, en bloques de dos a tres horas, se racione la energía en la península rotando la carga entre unos circuitos y otros. En el Zulia se están aplicando interrupciones del servicio desde hace más de una semana. Se manejó extraoficialmente que los racionamientos serían de solo media hora, pero hay comunidades donde se reportan de más de dos horas, según reportó el diario El Universal.

viernes, 27 de abril de 2012

PDVSA: rumbo a los USD 40 billones en pasivos

VenePirámides
"Nadie le presta dinero a una empresa que está quebrada".La expresión en cuestión la utilizó el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, cuando justificó el crecimiento que ha tenido la deuda financiera de Petróleos de Venezuela en los últimos cinco años y que en 2012 apunta a marcar récord tras la concreción de un nuevo crédito por 1 millardo de dólares con el Banco de Japón para la Cooperación Internacional. 

De esta manera, el endeudamiento de la estatal se dirige a sobrepasar la barrera de los 40 millardos de dólares, si se toma en cuenta que el saldo al cierre de 2011 fue de 34,8 millardos de dólares y en lo que va de año se han anunciado varios financiamientos como los otorgados por instituciones financieras de China por 4 millardos de dólares y una línea de crédito de la petrolera Chevron por 2 millardos de dólares. 

El préstamo del JBIC, como se conoce a este banco japonés por sus siglas en inglés, fue suscrito por el ministro Ramírez en Tokio, donde se encuentra encabezando la delegación del país en el Cuarto Comité de Dirección para la Cooperación Energética entre Venezuela y Japón. 

La presencia del funcionario aclara que el creciente vínculo entre los gobiernos de Caracas y Pekín no excluye a esa nación asiática. "La relación entre ambas naciones ha alcanzado un excelente nivel a partir del relanzamiento de los lazos bilaterales con Tokio, que fue aupado por el presidente Hugo Chávez", comentó Ramírez. Este préstamo se desglosa en: 800 millones de dólares que se dirigirán a la ampliación de la capacidad de procesamiento de la refinería de El Palito y los restantes 200 millones de dólares para la adquisición de bienes y servicios petroleros. 

No es la primera vez que esta institución otorga un crédito a la petrolera venezolana. En diciembre de 2001, concedió un préstamo por 385 millones de dólares de los cuales al cierre de 2011 estaban pendientes amortizaciones por 33 millones de dólares. En febrero de 2007 el JBIC ­junto a otros bancos- aprobó un financiamiento por 3,5 millardos de dólares, el cual se ha pagado principalmente mediante el suministro de crudo y productos refinados. Al cierre del año pasado estaban pendientes amortizaciones por 2,3 millardos de dólares. En agosto de 2011 se añadió un crédito por 1,5 millardos de dólares, cuyo pago también se prevé con envíos de petróleo. Con el nuevo préstamo, el financiamiento japonés para Pdvsa en 10 años totaliza más de 6,3 millardos de dólares, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 26 de abril de 2012

Para que no falle la electricidad se las vamos a quitar

VenePirámides
"La Empresa Eléctrica Socialista (Corpoelec) realiza racionamientos programados con el propósito de estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a altos niveles de transferencia en el sistema". Así fue confirmado en nota de prensa en horas de la noche de este lunes, explicándose además que "desde las 2:00 pm se inició la implementación de bloques rotativos de 20 minutos aproximadamente en diferentes estados del país", los cuales no fueron especificados. Puntualizan que la carga administrada "para el inicio del racionamiento programado era de 770MV, restando para las 5:00 pm solo 126MV -equivalente al 16 % de la carga- aún bajo la modalidad de racionamiento" en forma progresiva. El objetivo explica la información, es recobrar el balance general del sistema. Insistieron a los usuarios que "el derroche en el consumo eléctrico afecta la estabilidad de la red interconectada", pero reiteran que se hacen las maniobras necesarias para asegurar la continua operación del Sistema.

Pasadas las 10:50 de la noche de este lunes se restituyó en su totalidad del servicio eléctrico en el estado Zulia, luego de que se procediera a un corte necesario para garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de acuerdo con información suministrada por la empresa. En mensajes a través de en la cuenta @CorpoelecZulia en Twitter se indicó: "Fueron recuperados los circuitos Las Lomas, Km 4, La Muchachera, Palito Blanco, Las Cumbres, La Rotaria y San Rafael de Maracaibo". También se indicó que la actividad eléctrica había sido restituida en "Virgen del Carmen, Calle 70, Ricardo Aguirre, Ziruma, Cotorrera, Lagoven e Industria". Sobre la situación en el estado Anzoátegui, el titular de la cartera eléctrica, Héctor Navarro, acompañado de trabajadores y la directiva Nacional de Corpoelec, indicó "venimos saliendo de una inspección minuciosa, donde hemos constatado la afectación de los sistemas de comunicación y control que permiten operar de forma ordenada dicha subestación". Navarro señaló que está previsto de forma inmediata la señalización y cableado de alimentación, así como la instalación de nuevos transformadores, además de la reasignación de cargas, y un nuevo esquema de protecciones. Por su parte, Tarek Willliam Saab, gobernador del estado dijo que actualmente los cuerpos de seguridad han inspeccionado la estructura afectada para determinar qué originó el incendio. El Gobernador de Anzoátegui, anunció que próximamente se inaugurarán dos subestaciones, una en El Tigre y otra en Barcelona, lo cual ratifica que esta ha sido la gestión que más recursos ha invertido en la recuperación y modernización del sistema energético. El subcomisionado de Comercialización y Distribución electrica en Sucre, Hugo Márquez, informó que se hizo necesario realizar una parada de emergencia para no sobrecargar el sistema. Aproximadamente a la 1:00 de la tarde se produjo una avería en línea 230 KV del estado Anzoátegui, inmediatamente el Despacho de Carga Oriental solicitó aplicar esta medida, iniciando con la interrupción de los circuitos San Miguel, Mercado, Puerto Sucre El Tacal, El Peñón, El Dique, Los Hoteles, Blanco Fombona, La Trinidad, Hospital, San Luis, Cumanacoa y Araya. Alrededor de las 11:00 am, la península de Paraguaná y varias poblaciones de Coro quedaron sin suministro eléctrico al producirse una falla en la línea 230 kV Isiro-Planta Centro, informó Daniel Álvarez, gerente de Corpoelec Falcón. Se produjo la salida de dos unidades generadoras de la Planta Josefa, que fueron recuperando carga posteriormente, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 25 de abril de 2012

PVDSA ha gastado USD 16 billones en el pago de intereses en los últimos 5 años

VenePirámides 
El crecimiento que ha registrado la deuda financiera de Petróleos de Venezuela de 1.097% en los últimos cinco años tuvo como consecuencia que la empresa debe destinar más dinero para el pago de intereses por los préstamos contratados y los bonos emitidos, que representan un alto costo para la compañía. Los reportes de la firma auditora KPMG indican que entre 2007 y 2011, Pdvsa desembolsó 16 millardos de dólares como gastos financieros que básicamente se refieren a pago de intereses de deuda, salvo en 2010 cuando en este rubro se incluyeron pérdidas registradas por la empresa por devaluaciones, ventas de dólares que se le hicieron al Banco Central de Venezuela y activos cedidos a la República ese año a la tasa de cambio más baja, como ocurrió con las empresas agroalimentarias, principalmente Pdval o Lácteos Los Andes. En esa oportunidad, el Ejecutivo y el BCV coordinaron el establecimiento de dos tipos de cambio: 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, pero a Pdvsa se le impuso que debía asumir en sus cálculos la paridad más baja para sus transacciones con el Gobierno, mientras que para efectos contables debió colocar la tasa de cambio más alta, situación que le generó una pérdida en el estado de resultados que sólo se subsanó colocando esa diferencia entre las dos paridades como un gasto financiero. 

En lo que respecta a las tasas de interés que paga Pdvsa, el reporte de KPMG señala que la más alta es la de 12,75% por los bonos que vencen en el año 2022, los que tienen fecha de maduración en 2021 ofrecen 9%, pero también hay títulos que se deben amortizar en 2013 que pagan a sus tenedores 8% mientras que se cuentan papeles con intereses entre 4% y 6% que caducan entre 2014 y 2017. 

Una de las razones por la que bancas de inversión asumen que Pdvsa podría hacer nuevas emisiones de bonos este año, es que saldrían con tasas de interés que resultarían menos onerosas que las vigentes y podrían concretarse operaciones de refinanciamiento para recomprar títulos y sustituirlos o canjearlos por otros.

Un aspecto que ha sorprendido a los analistas foráneos es la presentación temprana de los resultados de 2011, de allí las previsiones que Pdvsa a más tardar en junio, pueda concretar una emisión de bonos para obtener ingresos para su plan de inversión y satisfacer la oferta títulos que negocian empresas y particulares para obtener divisas. Los montos que Pdvsa desembolsó por intereses representaron la cuarta parte de los egresos que ha destinado la estatal por concepto de aporte social en los últimos 5 años, que alcanzó 59 millardos de dólares, sin incluir las transferencias al Fondo de Desarrollo Nacional y el dinero que el año pasado se dirigió a la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El informe de gestión indica que durante 2011, por pago de intereses sumó 3,6 millardos de dólares, 58% por encima con relación a lo que se pagó en 2010 que fue de 8,8 millardos de dólares, pero en cambio se situó en 1.260% por arriba de los 267 millones de dólares que se desembolsaron durante 2006. El rally de endeudamiento de Pdvsa se inició en 2007 con la emisión de bonos por 7,5 millardos de dólares y la contratación de créditos con instituciones financieras externas; y a partir de ese momento el crecimiento se ha mantenido incluyendo como acreedores también a organismos públicos como el Banco Central, Oficina Nacional del Tesoro, el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria e instituciones financieras del Estado como el Banco de Venezuela y el Banco del Tesoro. El saldo de la deuda financiera de Pdvsa al cierre de 2011 alcanzó la cifra récord de 34,8 millardos de dólares, un crecimiento de 39,8% con respecto a 2010, según reportó el diario El Nacional.

martes, 24 de abril de 2012

El TSJ huele a.....mierda


Una cuarta parte de la refinerías de PDVSA se encuentra inactiva

VenePirámides 
La capacidad de las refinerías de Petróleos de Venezuela en el país no aumentó el año pasado: se mantuvo en 1,3 millones de barriles por día y el nivel de volumen procesado ­por el orden de 991.000 barriles diarios­ reflejó que en promedio 24% de los complejos no estuvieron operativos por las fallas que se presentaron en las plantas. El Complejo de Refinación de Paraguaná, que cubre dos tercios de la demanda interna de productos refinados, funcionó a 73% de su capacidad lo que ocasionó que no pudieran procesar 256.000 barriles diarios de petróleo y afectó parcialmente el suministro de combustibles en el país. El Informe de Gestión 2011 de Pdvsa dice que las refinerías de Puerto La Cruz y El Palito, con capacidades de procesamiento de 187.000 y 140.000 barriles diarios, respectivamente, operaron a 90% de su máxima capacidad. En lo que respecta a las nuevas refinerías, el reporte de la petrolera indica que el más próximo para su puesta en marcha es la primera fase del complejo Batalla de Santa Inés, previsto para 2013, mientras que las restantes plantas de Cabruta y Petrobicentenario no estarán antes de 2017. Por el lado de las refinerías en las que Pdvsa tiene participación en el exterior se señala que funcionaron a 60% de su capacidad y que del crudo procesado por 1,1 millones de barriles por día casi la mitad fue aportada por Venezuela. En cuanto a los proyectos fuera del país, agrega que el proyecto de la planta de Nanhai en China, donde tendría 40% de las acciones, es el de mayor avance y por eso se promete su conclusión para 2015. Incluso, la estatal informó ayer que una misión de ese país asiático se encuentra en Venezuela para discutir la participación venezolana en ese complejo y se asegura que hubo progresos en la negociación bilateral. 
El reporte anual de Pdvsa también aborda la situación de la empresa en cuanto a seguridad industrial. Destaca que el año pasado se incrementó en 24% el número de enfermedades ocupacionales al alcanzar los 181 casos. En el documento no se especifica el tipo de convalecencia. De igual manera el índice de severidad, referido a la relación entre días perdidos y las horas-hombre de exposición laboral, aumentó 37,5% para situarse en el nivel de 530,92 puntos; y también hubo un repunte de 0,16% en el índice de frecuencia neta relacionado con el número de lesiones por horas de trabajo que ascendió a 5,98 puntos, según reportó el diario El Nacional.

lunes, 23 de abril de 2012

Así será la crisis de divisas que la deuda de CADIVI con el sector farmacéutico asciende a USD 800 millones

VenePirámides
Los retrasos en la liquidez de divisas por parte de la Comisión de Administración de Divisas generan las primeras alertas en el área farmacéutica. Una fuente empresarial ligada al sector afirma que los recursos otorgados por el organismo en lo que va de año representan solo 10% de la deuda que mantienen con los proveedores internacionales, la cual es calculada en 800 millones de dólares. A pesar de que todavía se cuenta con una disponibilidad de medicamentos suficiente para los próximos tres o cuatro meses, las compañías farmacéuticas están preocupadas. Los retrasos en la aprobación de divisas llegan a 120 días y muchos proveedores se niegan a seguir despachando mercancía hasta que cumplan con los compromisos de pago. La fuente agrega que ante esta situación las autoridades les han sugerido a las empresas que simplemente cambien de proveedor, un proceso que puede durar de seis meses a un año, ya que el Gobierno debe validar la calidad y procedencia del medicamento. Las consecuencias para el mercado todavía no se traducen en desabastecimiento, pero sí en fallas de distribución. Las estrategias para satisfacer la demanda no se encuentran claras debido a la falta de información de las autoridades. En las relaciones con Cadivi, que hasta el año pasado se mantenían favorables, ahora reina la incertidumbre. "No nos proponen soluciones", asegura la fuente. Desfase. Los problemas para la obtención de divisas sumados al control de precios afectará aún más la situación de los medicamentos regulados, los cuales representan 30% del mercado farmacéutico. Para la industria ha sido muy difícil mantener la producción, debido a que los precios que se tomaron como referencia para la regulación corresponden a 1999. La fuente explica que para 2003, cuando se efectuaron los controles, el costo de estas medicinas era mayor al que estableció la legislación. Actualmente, los precios presentan un desfase de 450%. Las farmacéuticas han llevado a cabo diversas estrategias para sobrellevar el desajuste, sin embargo, el abastecimiento de ciertos productos se ha visto limitado. Esto se debe a que las empresas ya no producen acorde con la demanda sino lo necesario para no generar pérdidas, que compensan con los medicamentos no regulados. El sector pide al Gobierno que revise periódicamente los precios, como Brasil, que lo hace una vez al año, pero hasta ahora se han negado, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 22 de abril de 2012

Incobrables de PDVSA podrían llegar a USD 54 billones

VenePirámides
La firma internacional KPMG es la compañía que desde hace varios años audita los estados financieros de Petróleos de Venezuela. En sus notas referidas al balance general de la empresa al cierre de 2011 advierte que existe el riesgo de que la compañía no pueda cobrar facturas por 54,8 millardos de dólares.

La mayor parte de este monto de cobro dudoso (68,7%) es de 37,5 millardos de dólares, que forma parte de las cuentas por cobrar de la estatal, entre lo que se corresponde por facturas comerciales, deudas de organismos oficiales y obligaciones de pago que tienen pendiente los países con los que se han firmado acuerdos de cooperación para la venta a crédito de petróleo o combustibles.

En la lista que señala KPMG también figuran 10,6 millardos de dólares correspondientes a efectivo por recuperar y 6,4 millardos de dólares por concepto de créditos fiscales que se generan básicamente por la compensación de tributos principalmente el impuesto al valor agregado.

En lo que corresponde a las deudas que acumulan organismos del Estado con Pdvsa, aparece la República directamente con un pasivo de 19,1 millardos de dólares, le sigue Corpoelec con 2 millardos de dólares, y luego figuran Pequiven, la Corporación Venezolana de Guayana y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela con saldos deudores de 792 millones, 628 millones y 90 millones de dólares, respectivamente.

En lo que se refiere a facturas comerciales, el reporte de KPMG observa "un máximo riesgo" sobre un monto de 6,7 millardos de dólares, mientras que se alerta sobre la posibilidad de que Pdvsa no pueda cobrar 3,2 millardos de dólares que forman parte de las deudas que se acumulan por convenios energéticos.

El punto de cuenta. Las notas de KPMG también se refieren a la compensación monetaria que hizo el Bandes a favor de Pdvsa por el hecho de que la petrolera no recibe ingresos por los suministros de petróleo a China.

Señala que entre 2009 y 2011, Pdvsa acumula despachos hacia el país asiático por 24,9 millardos de dólares, pero de esa cantidad sólo ha logrado recibir un tercio equivalente a un monto que está algo por encima de 8 millardos de dólares.

En el desglose se indica que en 2009 la petrolera despachó un promedio de 84.000 barriles diarios para amortizar el financiamiento chino y la factura fue de 4 millardos de dólares; en 2010 se elevaron los despachos a 170.000 barriles por día que anualizados representaron 6,3 millardos de dólares y posteriormente en 2011 se alcanzó un volumen de 181.000 barriles diarios que con los precios del año incrementaron los ingresos no cobrados a 14,6 millardos de dólares.

El año pasado el diputado Miguel Ángel Rodríguez presentó un punto de cuenta que el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, le habría enviado al presidente Hugo Chávez en abril del año pasado en el cual le solicita una compensación del Bandes, debido a los problemas financieros que afronta Pdvsa por el convenio con China.

El Gobierno y Pdvsa nunca refutaron la veracidad del referido punto de cuenta que aparece con la firma de aval del primer mandatario, según reportó el diario El Nacional.

viernes, 20 de abril de 2012

Cuentas por cobrar de PDVSA aumentaron 57,6% en el 2011

VenePirámides
Petróleos de Venezuela presentó los resultados definitivos del ejercicio fiscal 2011, que difieren en montos con respecto a los datos incluidos en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Petróleo y Minería presentada en febrero, pero básicamente porque los números de este último eran preliminares y no habían sido auditados por la firma KPMG.

El Informe de Gestión Anual 2011 de Pdvsa señala que la empresa obtuvo el año pasado una ganancia neta de 4,4 millardos de dólares, lo que representa 42% por encima de la utilidad que tuvo en 2010, gracias a ingresos que estuvieron en 124,7 millardos de dólares.

El reporte indica, sin embargo, que la empresa tiene pendiente un saldo de cuentas por cobrar de 31,5 millardos de dólares, un aumento de 57,6% en sólo un año, debido principalmente al monto que adeudan organismos públicos y lo que deben países a los que se les financia la venta de petróleo.

El informe de gestión refiere que parte de ese incremento, 11,5 millardos de dólares, se debió a la creciente deuda de empresas estatales como Pequiven y Corpoelec, pero también se menciona que un tercio de ese aumento corresponde a la morosidad en los pagos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, Cammesa, de Argentina, encargada del suministro eléctrico en ese país; y de Closed Joint Stock Oil Company, de Bielorrusia, con la que se firmó un acuerdo en marzo de 2010 para el suministro y procesamiento de crudo.

Los resultados de Pdvsa fueron presentados por el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, quien negó que en estos acuerdos de suministro se ofrezcan rebajas en el precio del crudo o de los combustibles, aunque defendió el modelo de financiamiento que rigen estos convenios. "Cuando les digan que vendemos petróleo con descuentos, es mentira, porque la fórmula de precios ya no la coloca Pdvsa", dijo.

En el informe se confirma lo señalado en la Memoria y Cuenta: Nicaragua pagó parte de su factura petrolera a Venezuela con el envió de 19.397 pantalones, y agrega que ese país, República Dominicana, Guyana y El Salvador acumularon pagos por 493 millones de dólares mediante los despachos de 211.477 toneladas de alimentos entre arroz, azúcar, café, caraotas, carne, leche de larga duración, pastas alimenticias, además de 2.087 vaquillas y prendas de vestir.

El volumen de exportación de Pdvsa aumentó 2% el año pasado, una variación de 50.000 barriles, y mantuvo los despachos al exterior sobre 2,4 millones de barriles por día, de los cuales el principal destino es Estados Unidos, aunque a la baja porque los despachos disminuyeron 6,52% para colocarse en 1,1 millardos de barriles por día, indica el informe anual.

Los suministros a Europa se contrajeron 29,6% para situarse en 140.000 barriles por día: la mayor caída (57,4%) se dio hacia Bielorrusia, de 47.000 a 20.000 barriles por día.

En cambio, hubo un alza de 19% en los volúmenes con destino a Asia, que estuvieron en 644.000 barriles diarios: la mitad es para China. En el informe se indica que hubo 415.000 barriles despachados a esa nación para amortizar los préstamos otorgados por el Banco de Desarrollo de China, pero la cuarta parte de ese volumen no llega a ese país sino que se dirige a otras naciones, principalmente a Singapur, según reportó el diario El Nacional.

jueves, 19 de abril de 2012

Asignación de divisas en mínimos por caída de reservas operativas

VenePirámides
El descenso de 9,3% que registró la asignación de dólares al tipo de cambio oficial en el primer trimestre de 2012 se debe a que los traspasos al Fondo de Desarrollo Nacional y otros mecanismos parafiscales han restringido las divisas disponibles en el Banco Central de Venezuela.

Aunque las reservas internacionales se mantienen alrededor de 27 millardos de dólares, las reservas líquidas u operativas ­formadas por las disponibilidades e inversiones en divisas­ sumaron 3,7 millardos de dólares en febrero, lo que representa 45% menos que en el mismo mes de 2011. El monto apenas cubre un mes de importaciones, cuando lo recomendado es que cubran seis o más. "Las reservas líquidas están en su mínimo histórico", advierte José Guerra, director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela y ex gerente del BCV.

La caída de las reservas operativas se ha producido a pesar de que el precio del petróleo, que proporciona 95% de las divisas, se ha mantenido por encima de 100 dólares por barril. La cotización de la cesta venezolana de crudo y derivados promedia 112,33 dólares en lo que va de año.

Guerra indica que el Gobierno, gracias a los cambios realizados en los últimos años a la legislación del BCV, envía una porción cada vez más pequeña de los ingresos petroleros al instituto emisor. Agrega que las autoridades prefieren acumular dinero en el Fonden para utilizarlo durante la campaña electoral. La información proporcionada por el BCV ratifica la teoría. El instituto emisor ha realizado 6 transferencias de 500 millones de dólares al Fonden en lo que va de año, para un total de 3 millardos de dólares. Esa cifra supera en 50% el monto traspasado en el mismo período de 2011.

El economista José Luis Saboín, de la firma Ecoanalítica, confirma que las transferencias a fondos paralelos restringen el flujo de divisas que llega al BCV. "Por eso, hay demoras que superan los 150 días, cuando antes Cadivi liquidaba entre 30 y 60 días". Agrega que hay otro factor que influye en la caída de la asignación de divisas: la tendencia a concentrar las reservas internacionales en oro, que se revaloriza pero no es líquido. El metal representó 72,1% de las reservas en febrero de 2012, mientras que 12 meses antes era 59,7%.

Saboín añade las razones ideológicas. "El proyecto del Gobierno implica una participación cada vez mayor en la economía. Entonces, el sector privado tiene que competir por las divisas con el público, que cada vez es más grande y realiza más importaciones". El economista considera, sin embargo, que la situación puede mejorar en los próximos meses. Apunta que un cambio en el impuesto a la ganancia súbita permitirá al BCV quedarse con una parte de las divisas para impulsar el consumo y evitar la escasez, según reportó el diario El Nacional.

miércoles, 18 de abril de 2012

Chávez empapela aceleradamente a la banca, que está entre la espada y la pared

VenePirámides
El precio de la cesta venezolana registra un elevado promedio de 112 dólares el barril en lo que va de año, pero la expansión del gasto es de tal magnitud que la administración de Hugo Chávez se endeuda velozmente con la banca local.

Cada semana, el Ministerio de Finanzas vende bonos y las estadísticas oficiales indican que el portafolio de títulos del Estado de los bancos ha crecido 20% en los dos primeros meses del año y representa 100 mil 186 millones de bolívares.

En las próximas semanas el proceso se acelerará ya que para obtener recursos que permitan financiar al sector agrícola, el Gobierno le venderá a los bancos otro lote de bonos.

El endeudamiento con la banca local tiene ventajas para el Gobierno. Las facturas están en bolívares y las próximas devaluaciones disminuirán la carga, mientras que, en caso de emergencia, será sencillo acordar un refinanciamiento.

Además, los bancos públicos, que están bajo el mando del Ministerio de Finanzas, son los principales compradores de la deuda y tienen en sus balances 53% de todos los bonos.

Al mismo tiempo que la banca pública ha pasado a ser una importante fuente de recursos, el Gobierno la ha convertido en la principal receptora de los depósitos del Estado.

Las cifras oficiales indican que al cierre de abril el rompecabezas financiero que controla el Gobierno concentra 73% de los recursos que el Estado tiene en la banca compuesto por dinero de ministerios, alcaldías y gobernaciones.

La acelerada recepción de depósitos oficiales, ha creado en los bancos públicos excedentes de liquidez que solo pueden ser colocados en los bonos que Finanzas vende semanalmente.

Así, el Gobierno termina endeudándose para recibir como préstamo los mismos bolívares que los organismos del Estado depositan en las entidades.

Si bien en términos del tamaño de la economía la deuda total de la República, incluyendo Pdvsa y los compromisos en dólares, equivale a 53% del PIB, magnitud que aún no es desmedida, analistas dicen que las facturas por pagar crecen velozmente en medio de un boom de altos precios del crudo.

Un factor a tomar en cuenta es que el servicio, es decir, lo que paga el país en intereses y vencimientos aumentará de manera considerable una vez que el Gobierno recurra a una nueva emisión de bonos para cancelar la deuda que tiene el Estado con los trabajadores públicos por atraso en el pago de las prestaciones sociales.

Cálculos de Síntesis Financiera indican que si el Gobierno emite bonos por 66 mil millones de bolívares, a una tasa de interés de 18%, el servicio de la deuda aumentaría 50%, según reportó el diario El Universal.

martes, 17 de abril de 2012

Reservas internacionales caen USD 2.678 millones en lo que va de año

VenePirámides
Durante el año el precio de la cesta petrolera venezolana se ha cotizado en la cumbre de 112 dólares el barril, sin embargo, las divisas almacenadas en el Banco Central a manera de reservas internacionales acumulan un descenso de 2 mil 678 millones de dólares. Entre el dos de enero y el 12 de abril de este año las reservas internacionales caen desde 29 mil 884 millones de dólares hasta 27 mil 206 millones y el declive tiene consecuencias para las empresas que necesitan importar. De los 27 mil 206 millones que registra el Banco Central como reservas, sólo 3 mil millones de dólares están líquidos, disponibles para entregárselos a las empresas que reciben la autorización de Cadivi para importar al tipo de cambio oficial.

Ante el descenso del tanque de dólares líquidos, Cadivi ha frenado el ritmo de las autorizaciones y al contrastar el primer trimestre de este año con el mismo lapso de 2011, las divisas asignadas para importaciones descienden 9%.

Básicamente la caída de las reservas líquidas obedece a la manera como se administra la riqueza del país. La mayor parte de los petrodólares ingresa a una serie de fondos que administra el Ejecutivo mientras que sólo una pequeña porción alimenta las reservas internacionales.

El presidente del Banco Central, Nelson Merentes, reconoce en su mensaje de fin de año que en 2011 el BCV recibió de manos de Pdvsa 36 mil 725 millones de dólares, es decir, tan solo 41% del total de divisas provenientes de las exportaciones petroleras.

Al mismo tiempo que no recibe la mayor parte de los petrodólares, el Banco Central está obligado a transferir parte de las divisas que ya tiene depositadas en las reservas al Fonden, un fondo con el que el Ejecutivo cubre gasto. Así, en lo que va de año, el BCV le ha entregado al Fonden 3 mil millones de dólares.

La mayor parte de las reservas internacionales corresponde a lingotes de oro que, gracias a la crisis global, han aumentado de precio. Desde octubre de 1999 para valorar el oro, el Banco Central recurre al precio de mercado y establece un promedio semestral. Así entre 2007 y el año pasado gracias a que los inversionistas se refugian masivamente en las barras doradas, el valor más que se duplicó, mientras que el número de lingotes permaneció estático. De esta manera, sin que el país hubiese comprado más barras, el oro pasó a representar 66,7% de las reservas internacionales.

Venezuela supera ampliamente a Ecuador, la nación de América Latina que más se le acerca en cuanto a la proporción que tienen las barras doradas en el monto de las reservas internacionales, de acuerdo con datos del World Gold Council (Consejo Mundial del Oro) y una caída en el cambiante precio de los lingotes, tendría consecuencias importantes.

Otro factor a tomar en cuenta es que el país no ha ahorrado parte de la riqueza petrolera y el Fondo de Estabilización Macroeconómica sólo cuenta en este momento con tres millones de dólares, según reportó el diario El Universal.

lunes, 16 de abril de 2012

Pérdidas de las empresas del sector aluminio aumentaron 91% en el 2011

VenePirámides
La Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias Básicas y Minería evidencia el deterioro de las empresas que forman el conglomerado estatal del aluminio: Alcasa, Alucasa, Alunasa, Bauxilum, Cabelum, Carbonorca y Venalum. Las pérdidas del grupo aumentaron 91% en 2011, en comparación con 2010, para terminar en 4,83 millardos de bolívares.

Alcasa, como ha sido costumbre en los últimos años, es la firma con peores resultados. El saldo negativo de la compañía, aunque se redujo 0,7% con respecto al año anterior, sumó 2,18 millardos de bolívares. Le siguió Venalum, con pérdidas de 1,37 millardos de bolívares, lo que representa un aumento anual de 153%.

Bauxilum pasó de una ganancia de 537 millones de bolívares en 2010 a un resultado negativo de 1,02 millardos de bolívares en 2011. Carbonorca perdió 122 millones de bolívares, Cabelum 114 millones de bolívares y Alucasa 13,5 millones de bolívares. Alunasa, que opera en Costa Rica, fue la única que cerró con saldo positivo: 2,5 millones de bolívares.

El conglomerado estatal lleva cinco años consecutivos con números negativos. La última vez que registró ganancias fue en 2006, cuando el Gobierno comenzó a aplicar un programa para convertir las empresas básicas en un polo de desarrollo endógeno, que luego pasaría a llamarse el Plan Guayana Socialista.

Las pérdidas acumuladas por las compañías del aluminio en el período 2007-2011 ascienden hasta 13 millardos de bolívares. Ese monto equivale a 4,4% del presupuesto nacional aprobado para 2012 y supera la asignación que recibirán este año 31 de los 39 organismos de la administración pública centralizada.

En picada La disminución de la producción ha sido la principal causa de los números rojos del complejo estatal del aluminio. Las toneladas fabricadas de los diferentes productos que ofrecen sumaron 3,9 millones el año pasado, 19,7% menos que las 4,8 millones de toneladas de 2010 y 55,1% menos que las 8,6 millones de toneladas de 2006, según cifras oficiales.

Bauxilum exhibe los más bajos resultados. La extracción de bauxita cayó 30,6% con relación a 2010 y 63,4% en comparación con 2006, para colocarse en 2,2 millones de toneladas, lo que obligó a importar el mineral desde Brasil. La producción de alúmina, aun cuando creció 1,7% en 2011, retrocedió 33,1% en el último lustro para situarse en 1,2 millones de toneladas.

En 2011 también disminuyeron los productos manufacturados en Alcasa (26,9%), Cabelum (12,4%) y Carbonorca (6,5%), aunque se incrementaron en Alucasa (46,5%), Alunasa (22,3%) y Venalum (3,1%).

En todas las empresas, sin embargo, las cantidades fabricadas ese año están muy por debajo de las de 2006.

En los cinco años pasados la producción descendió 60,5% en Alcasa, 51,1% en Carbonorca, 39,3% en Venalum, 33,3% en Alucasa, 21,8% en Alunasa y 16,8% en Cabelum. Esta situación, combinada con el mandato gubernamental de no restringir el suministro de bienes al mercado nacional, ha generado que las exportaciones se reduzcan a la mitad.

Las cantidades fabricadas actualmente también son muy inferiores a la capacidad instalada. Alcasa, Alucasa, Cabelum y Carbonorca producen menos de la mitad de lo que pueden manufacturar en condiciones óptimas, mientras que Bauxilum y Venalum usan 60% de su potencial. Sólo Alunasa trabaja casi al máximo y eso porque redujo la capacidad.

Más allá del racionamiento La merma de la producción es atribuida al racionamiento eléctrico de principios del año 2010 y a la caída de los precios del aluminio como consecuencia de la crisis financiera mundial de 2009, de acuerdo con la Memoria y Cuenta. Pero hay otras razones. Los sindicatos han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de inversión y la obsolescencia tecnológica.

Empresarios privados agregan fallas como la administración corrupta, que impide aprovechar bien los recursos que tienen; la gerencia politizada, que toma decisiones en función de criterios ideológicos en vez de técnicos; y la violencia sindical, que se manifiesta en enfrentamientos entre los diferentes grupos e incluso asesinatos.

"El problema gerencial es quizás el más importante. Las empresas básicas deben ser manejadas por técnicos y no por dirigentes políticos que llegan a Guayana preguntando dónde quedan las minas de aluminio. Aquí hay suficientes profesionales", dice Víctor García, presidente del capítulo regional de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Mineros.

Aclara que la intención del gremio no es criticar sino aportar soluciones para lograr que el conglomerado estatal vuelva a mostrar números positivos.

"Los empresarios de Guayana necesitamos que las compañías básicas funcionen, porque nuestras principales actividades son prestarles servicios, proveerles insumos o procesar sus productos".

Agrega que el asunto no se limita a las empresas establecidas sino que se extiende a los proyectos en desarrollo en la región, que en su mayoría se encuentran paralizados a pesar de que el Gobierno les ha inyectado recursos. "Son planes esenciales para el país. No sé cómo se puede hablar de soberanía e independencia cuando no se produce lo que se necesita".

Gastos descontrolados Otro factor que ha generado los resultados negativos que las empresas básicas muestran desde hace un lustro es el incremento de los costos de producción, que entre 2006 y 2011 subieron 280% en Cabelum, 246% en Alcasa, 218% en Carbonorca, 188% en Venalum, 158% en Bauxilum y 124% en Alunasa.

El aumento del indicador está vinculado con los problemas administrativos y gerenciales, pero también con el hecho de que la plantilla de empleados creciera a pesar de la caída de la producción. El grupo incorporó 910 trabajadores en 2011 para sumar una nómina de 13.393 personas, 19% más que en 2006.

También está relacionado con la obligación de destinar una parte de los ingresos que se obtienen al gasto social, dentro del Plan Guayana Socialista.

En los últimos años el complejo del aluminio ha destinado recursos al financiamiento de cooperativas, empresas de producción social, misiones gubernamentales y planes de mejoramiento urbano.

Los gastos de personal se encuentran entre los que más han subido, según la Memoria y Cuenta. Los sindicatos señalan que esto se debe únicamente al aumento de la nómina, porque los contratos colectivos están vencidos, los salarios permanecen estancados desde hace varios años y los beneficios laborales se han reducido.

A pesar de los problemas, el informe fija metas de producción para 2012 que suponen alzas significativas con respecto a 2011.

Según los planes, la cantidad de bienes manufacturados crecerá 88,1% en Carbonorca; 54,2% en Alcasa; 30,4% en Bauxilum; 24,4% en Alunasa, 18,5% en Venalum; 14% en Alucasa y 8,3% en Cabelum.

En reactivación Aunque no pertenece al grupo original, Rialca fue la única empresa estatal del sector aluminio que mostró una mejoría significativa en 2011.

Los avances en el proceso de reactivación de la fabricante de rines, expropiada en el año 2008, permitieron subir la producción en 365% y las ventas en 858%.

Rialca elabora los rines que la empresa mixta Venirauto usa en los modelos Centauro y Turpial, ensamblados en el país. También suministra el insumo a compañías privadas como Toyota, que lo utiliza en el modelo Land Cruiser.

Además, tiene proyectos para producir rines de automóviles para el mercado brasileño y de motos para Keeway, empresa chino-venezolana.

Pero el poco uso de la capacidad instalada (14%) y las pérdidas de 2011 (4 millardos de bolívares) muestran que Rialca todavía debe recorrer un largo trecho para ser sustentable.

Y ese camino dependerá, en gran medida, del resto de las empresas del sector: entre los obstáculos que la compañía encontró el año pasado estuvo la baja calidad de la materia prima.

"La restricción en la entrega del aluminio primario de calidad en cuanto a contenido de hierro, por parte de CVG Venalum, afectó los niveles de inventario óptimos en cada una de las etapas del proceso operativo, lo que ocasionó interrupciones en el ciclo de producción e incidió negativamente en el programa de comercialización", dice la Memoria y Cuenta, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 15 de abril de 2012

Prohíben a trabajadores públicos el retiro de sus prestaciones sociales

VenePirámides
El Frente Autónomo de Defensa del Salario, el Empleo y el Sindicato denunció que el Ejecutivo ordenó a los organismos del Estado detener la tramitación de adelantos de prestaciones sociales solicitados por los trabajadores del sector público.

Dick Guanique, dirigente del Fadess, informó que hace tres días se dio la instrucción de evitar la desbandada de retiros ocurrida en las empresas privadas luego del anuncio, el fin de semana pasado, del presidente Hugo Chávez sobre la creación de un fondo nacional de prestaciones sociales del sector público y privado manejado por el Gobierno.

El sindicalista dijo que los empleados y obreros de las instituciones públicas también sintieron temor ante la posibilidad de perder su dinero producto de un derecho que reconoce la antigüedad en el trabajo. Agregó que varios organismos hicieron llegar a Fadess los comunicados, pero los trabajadores pidieron confidencialidad ante posibles represalias.

"Exigimos que el presidente Chávez, no sus adeptos, aclare lo relativo al fondo, como lo hizo cuando suspendió la medida de racionamiento eléctrico en Caracas", expresó Guanique.

El Gobierno, agregó, tomó nota del gran rechazo que causó el anuncio del fondo porque eso representaría votos en contra. "Es tentador manejar recursos de mil millones de dólares, equivalentes a 20% del PIB de las prestaciones", dijo Guanique.

Sin embargo, el dirigente sindical advirtió sobre los posibles daños financieros a las empresas. Citó como ejemplo una factoría en Cumaná, de cuya nómina de 128 trabajadores 120 solicitaron adelantos de sus prestaciones sociales.

Guanique se refirió a las declaraciones de Antonio Espinoza Prieto, miembro de la comisión presidencial que elabora la nueva Ley Orgánica del Trabajo, que defendió el fondo de prestaciones sociales, que él propuso en 1969 y que contó con el apoyo de AD, Copei y senadores provenientes del movimiento sindical.

Recordó que en ese año, la Constitución era otra, pues la carta magna actual ordena la retroactividad de las prestaciones sociales, cuyo pago es inmediato y en efectivo, además de que la competencia de la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo es de la Asamblea.

Deuda del Estado. Pablo Medina, del Movimiento Laborista, envió al Parlamento un proyecto de ley especial que propone la creación de un fondo único, con un capital inicial de 9 millardos de dólares, para cancelar en efectivo una porción de la deuda por prestaciones sociales que tiene el Estado con sus trabajadores.

Señaló que la Constitución dispone el pago de prestaciones de manera inmediata y en moneda de curso legal, por lo que la cancelación en bonos no procedería. Sin embargo, dado que se trata de un monto importante ­19 millardos de dólares- la deuda se cancelaría parte en efectivo y parte en papeles de acuerdo con la antigüedad del trabajador.

La propuesta de Medina prevé que los trabajadores con entre 20 y 10 años de servicio cobren 80% de la deuda en efectivo y 20% en bonos. Para los empleados con carreras de 10 y 5 años la proporción es 60% en moneda de curso legal y 40% en papeles, mientras que para la antigüedad menor a 5 años es 50% y 50%, respectivamente. El capital inicial lo aportarían Pdvsa Social (6 millardos de dólares) y el Fonden, Fondo Chino y Fondo Miranda, con 1 millardo de dólares cada uno, según reportó el diario El Nacional.

sábado, 14 de abril de 2012

Bancos deberán trasladar toda la custodia de valores al BCV antes del 23 de Abril (se armó un limpio!)

VenePirámides
La ley que regula al sistema bancario, aprobada el pasado 28 de diciembre, obliga a las entidades financieras a colocar en custodia del Banco Central de Venezuela todos los bonos "emitidos o avalados por la Nación o empresas del Estado".

El Banco Central ya cuenta con los sistemas tecnológicos necesarios y envió una circular a las entidades financieras indicándoles que la transferencia de los títulos deberá realizarse entre el 9 de abril y el 23 de abril.

Los bancos que "mantengan en la Caja Venezolana de Valores posiciones en títulos o valores denominados en moneda extranjera, emitidos o avalados por la República o por empresas del Estado, en cartera propia o de terceros, fideicomisos o garantías, deberán transferir dichas posiciones a la cuenta especial" que tiene el BCV en la Caja. "De igual forma, podrán traspasar a dicha cuentas aquellas posiciones de los referidos títulos o valores que mantengan en custodia en otras instituciones", agrega el Banco Central.

Tesoreros explican que la entrega de los bonos, a manera de custodia, al Banco Central no tiene ningún impacto en cuanto a la operatividad de los mismos, salvo que amplía el control que tienen las autoridades sobre las posiciones en bonos. No obstante, ejecutivos financieros indican que el sistema del BCV debe funcionar eficientemente para evitar que se pierda flexibilidad cuando necesiten entregar los bonos en garantía o venderlos rápidamente, según reportó el diario El Universal.

viernes, 13 de abril de 2012

Finanzas estudia fórmulas para concretar saqueo de las prestaciones de los trabajadores

VenePirámides
Las inquietudes por el manejo de las prestaciones de los trabajadores públicos y privados a través de un Fondo Público de Prestaciones de Antigüedad no solo reinan en el sector laboral, sino también entre quienes están a cargo de impulsar los cambios de la Ley Orgánica de Trabajo (LOT).

A escasos 15 días de la promulgación de la LOT, hay quienes aseguran que no hay una decisión tomada sobre el tema, mientras que otros ya dan por sentado que con la promulgación de la Ley del Trabajo se aprobará la ley especial que establecerá el funcionamiento del Fondo de Prestaciones.

Según Francisco Torrealba, miembro de la Comisión Presidencial para la LOT, se está evaluando la posibilidad de mantener los depósitos por concepto de prestaciones en la contabilidad de la empresa o en la banca privada, lo cual difiere con lo anunciado el sábado pasado por el presidente Hugo Chávez, cuando dijo que el dinero de todos los trabajadores, tanto públicos como privados, será depositado en un fondo que administrará el Gobierno.

Fuentes consultadas del alto Gobierno agregan que la idea de crear el fondo especial es precisamente para que los trabajadores tengan "blindadas" sus prestaciones. Consideran que no debe generarse incertidumbre al respecto ya que la Ley del Trabajo vigente establece la creación de un fondo de antigüedad, solo que hasta la fecha no se había creado, aún cuando es el mecanismo más seguro para proteger las prestaciones. "El Estado no quiebra", apunta la fuente oficial.

Sin embargo, muy a pesar del llamado oficial, la noticia ha causado alarma entre los trabajadores, quienes en algunos casos han comenzado a retirar los recursos acumulados por prestaciones. La inquietud se centra en si el dinero acumulado hasta ahora será absorbido por el fondo o si las empresas harán un corte y cancelarán las prestaciones, para luego adaptarse a los nuevos mecanismos de pago de estos recursos.

Al respecto, Carlos López, de la Central Bolivariana de Trabajadores, apunta que el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, es quien está al frente de estas precisiones.

Paralelamente, el diputado Torrealba asegura que "no es cierto que le vayan a quitar el dinero a quienes le hayan depositado el fideicomiso en la banca privada o pública. No se va a ordenar la transferencia, lo que se va a buscar son mecanismos efectivos para que queden protegidos los montos".

Antonio Espinoza Prieto, también de la Comisión Presidencial para la LOT, detalla que la Ley del Trabajo va a establecer que el fondo se cree mediante una ley especial, posiblemente de carácter orgánica.

Complementa que la idea es que al fondo se destinen los despósitos que hoy se hacen por concepto de prestaciones además de las "reservas de prestaciones sociales" que tienen que ver con "los recursos que vamos a restituir con el carácter de retroactividad".

López también señala que el fondo de prestaciones se va a nutrir con aportes de las empresas petroleras de la Faja Petrolífera del Orinoco y "con un fondo de ahorro, que se va a crear con las prestaciones sociales de los trabajadores". Precisa que el 1 de mayo se van a dar mayores detalles de este proyecto, aunque su ejecución no será de forma inmediata.

Los redactores de la LOT insisten en que el objetivo es que los trabajadores tengan la garantía de acceder a los fondos que han acumulado por concepto de prestaciones, mientras exista la relación laboral o al finalizar ésta.

Las pequeñas y medianas empresas son las que tienen mayor dificultad para honrar los compromisos de forma inmediata. Es por ello, que está prevista una excepción para las Pymes que utilizan esas reservas como capital de trabajo, indica Espinoza Prieto.

El resto deberá transferir los recursos que van generando periódicamente al fondo, según reportó el diario El Universal.

jueves, 12 de abril de 2012

Servicio de la deuda aumentará 50% con la emisión de los Petrorinocos

VenePirámides
Para cancelarle a los trabajadores públicos la deuda que mantiene por el atraso en el pago de las prestaciones sociales, el Gobierno se dispone a emitir un cúmulo de bonos que elevarán sensiblemente el monto en intereses que cada año paga la Nación. Los Petrorinocos, como se conoce a los bonos que recibirán los trabajadores como pago, reportarán una tasa de interés que será igual a la que establece el Banco Central para compensar la mora en el pago de las prestaciones, actualmente en 15%, más un complemento. El monto de la emisión de bonos aún no ha sido anunciado pero Síntesis Financiera ha realizado proyecciones que permiten observar que habrá un aumento importante en el pago de intereses. Si se estima que la emisión de Petrorinocos será por un monto de 66 mil millones de bolívares a una tasa de interés de 18,2%, que es el costo promedio de los títulos colocados por el Estado en el primer trimestre, la República pagaría en intereses 12 mil millones de bolívares al año. Considerando que la deuda exige actualmente un pago de intereses de 24 mil millones de bolívares al año, se trataría de un salto de 50%.

Venezuela padece la mayor inflación de América Latina y la meta del Gobierno es que este año los precios registran un salto de entre 22% y 25%. En este contexto, todo indica que el rendimiento que reportarán los Petrorinocos no compensará la inflación y el dinero que recibirán los trabajadores a manera de pago por sus prestaciones sociales perderá capacidad de compra. Junto a la inflación los trabajadores venezolanos tienen el riesgo de una futura devaluación de la moneda que aceleraría la pérdida de valor de las prestaciones. Analistas consideran que el año entrante será inevitable un ajuste cambiario para corregir la elevada sobrevaluación de la moneda.

Para cubrir una importante expansión del gasto, la administración de Hugo Chávez lleva adelante un veloz plan de endeudamiento donde los Petrorinocos solo representan una parte. En los primeros dos meses de este año el Ministerio de Finanzas colocó deuda en bolívares por el orden de 25 mil millones de bolívares y al tomar en cuenta todos los compromisos de la República, incluyendo Pdvsa y las facturas en dólares, la carga se ubica actualmente en 50% del PIB. Si bien esta relación aún no representa una carga de grandes dimensiones, el país se endeuda aceleradamente en medio de un boom de elevados precios del petróleo, repitiendo el ciclo de los años 70 que luego culminó en la crisis de los 80, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 11 de abril de 2012

En la Venezuela de Chávez se necesitan tres sueldos mínimos para completar una canasta básica

VenePirámides
El sueldo mínimo de 1.780,45 bolívares que entrará en vigencia el 1° de mayo, por el aumento de 15% anunciado por el presidente Hugo Chávez el sábado, será insuficiente para adquirir la cesta básica. El Instituto Nacional de Estadística indicó que el costo de la canasta alimentaria normativa cerró febrero en 1.772,01 bolívares, por lo que es probable que para mayo supere el monto del nuevo salario base. La brecha es mayor al hacer la comparación con la cesta alimentaria de los trabajadores, calculada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, que está en 3.459,36 bolívares.

El Cendas-FVM reportó que la canasta básica familiar ­incluye alimentos, bienes y servicios­ cerró febrero en 6.545,95 bolívares, lo que triplica al sueldo mínimo anunciado. Una familia de 2 personas que gane el salario base, lo que supondrá un ingreso mensual de 3.560,9 bolívares a partir de mayo, podrá cubrir la mitad del costo del indicador. El incremento adicional de 15% que entrará en vigencia en septiembre, y que llevará el sueldo mínimo a 2.047,52 bolívares, tampoco alcanzará para costear la canasta básica.

Froilán Barrios, dirigente del Frente Autónomo para la Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, criticó que el alza se limite al sueldo mínimo. "Lo justo es un aumento general". Rechazó que Chávez sume 957 bolívares de bono de alimentación al ingreso, porque la mayoría del sector privado y buena parte del público paga el mínimo fijado en la ley para este beneficio, que equivale a 450 bolívares.

Marcela Máspero, coordinadora de la Unión Nacional de Trabajadores, dijo que el incremento se acerca a la propuesta que tenía esa central obrera, pero considera que es insuficiente para resolver el problema del ingreso. "Es necesario hacer más por dar a los trabajadores un salario que les permita vivir con dignidad y cubrir las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales; como dice el artículo 91 de la Constitución", señaló Máspero.

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, dijo que el alza del sueldo mínimo apenas compensa la inflación acumulada desde el año pasado. "Nos preocupa que no haya consistencia en la recuperación del salario". Advirtió que el objetivo de mejorar el poder adquisitivo no se logrará con medidas aisladas sino con una política económica que suprima la emisión de dinero sin respaldo y el clima adverso contra la inversión privada. Agregó que el aumento ratifica lo inoperante que resultan los controles en una economía inflacionaria. "Habrá que revisar otra vez las estructuras de costos de las empresas registradas en la Sundecop", según reportó el diario El Nacional.

martes, 10 de abril de 2012

Dame fuerza para seguir...matando, destruyendo, robando???

BCV ha transferido USD 3 billones al Fonden en el 2012

VenePirámides
El tres de abril el Banco Central de Venezuela transfirió 503 millones de dólares de las reservas internacionales al Fonden, con lo que el fondo ha recibido en lo que va de año 3 mil millones de dólares.

La entrega de divisas a este fondo, que administra directamente el Ejecutivo y que teóricamente debe ser utilizado para cubrir planes de inversión o pagar deuda externa, disminuye el tanque de dólares en efectivo que tiene el Banco Central para cubrir las importaciones.

Las reservas internacionales se ubican actualmente en 27 mil 482 millones de dólares, pero el grueso de esta cifra corresponde a lingotes de oro, el dinero en efectivo que puede ser entregado a las empresas para importar se ubica en torno a 2 mil 700 millones de dólares.

Por lo tanto, es lógico que ante la menor disponibilidad de dólares, Cadivi, el organismo encargado de distribuir las divisas al tipo de cambio oficial, frene el ritmo de las autorizaciones, impactando al sector privado y debilitando las expectativas de crecimiento del consumo.

Durante los dos primeros meses de este año Cadivi ha autorizado 3 mil 281 millones para importaciones por la vía ordinaria, a través del Convenio Aladi y el Sucre.

El resultado, de acuerdo con el informe elaborado por Síntesis Financiera, es un recorte de 14% al contrastar esta cifra con las asignaciones del mismo período de 2011.

Una vez Cadivi aprueba los dólares el Banco Central desembolsa las divisas utilizando sus reservas operativas y este tanque ha sufrido una merma considerable.

Mientras caen las aprobaciones de dólares al tipo de cambio oficial en Cadivi el BCV ha aumentado 40% los desembolsos a través del Sitme para evitar que se profundice la sequía de divisas.

En el Sitme los importadores que no acuden a Cadivi compran con bolívares bonos en divisas emitidos por la República o Pdvsa, que luego revenden en el exterior para obtener dólares a un tipo de cambio de 5,30 bolívares, según reportó el diario El Universal.

lunes, 9 de abril de 2012

Refinerías de PDVSA sólo recibieron el 19% del mantenimiento programado

VenePirámides
El estado de las instalaciones petroleras es uno de los cuestionamientos que se hace a la administración actual de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Los constantes incidentes que se presentan se atribuyen a impericia de los empleados y a la falta de mantenimientos.

En el caso de los mantenimientos hubo una piedra de traba en el 2011, que fue la falta de materiales para realizarlos. De acuerdo a la memoria y cuenta de Pdvsa del 2011, estaban pautadas 31 paradas programadas entre todas las refinerías del país, pero sólo se completaron 6, es decir 19,3% de la meta.

Según detalla el texto, tanto en el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), la Refinería Puerto La Cruz, como en la Refinería El Palito, la baja disponibilidad de materiales fue la constante que impidió llevar a cabo los mantenimientos. La mayor parte de estos trabajos fueron aplazados para el 2012.

En el caso de la refinería Amuay (parte de CRP) tenía previsto en el plan original del 2011 la ejecución de 9 mantenimientos, de los cuales sólo se realizaron 2. Incluso en el caso de las unidades que recibieron el servicio también estuvieron afectadas por el problema de los materiales.

Por ejemplo, la unidad de hidrotratamiento de VGO comenzó su parada el 15 de abril hasta el 15 de agosto, pero ésta debió extenderse otros 81 días, "motivados a retrasos asociados a la logística de recibo de equipos mayores", explica la memoria y cuenta de la empresa estatal.

Situación similar ocurrió con la unidad HYAY-1, cuya parada se extendió 49 días más de lo previsto, "motivado a retrasos en la recepción de materiales asociados".

Así como en Amuay, el resto de las refinerías del país tuvieron el mismo problema en 2011. Cardón, por su parte, de las 13 paradas que tenía en su programación sólo ejecutó 1.

Mientras que en la refinería Puerto La Cruz no se llevó a cabo ninguna de las tres estipuladas.

En el sistema nacional, El Palito fue la única que completó su programación, y realizó sus tres mantenimientos fijados.

Mientras por un lado no se ejecutan los mantenimientos, por el otro aumentan los días que las unidades de las plantas de refinación se encontraron fuera de servicio, como parte de paradas no programadas.

Al sumar los días fuera de servicio de todas las unidades, arroja un total de 1.750 días. Esto representa 18,6% más que los 1.475 días que estuvieron detenidas en el 2010.

La refinería de Puerto La Cruz fue que la tuvo el peor desempeño respecto al año pasado. En esta planta el aumento de días fuera de servicio fue de 103%, al pasar 131 en 2010, a 266 días al cierre del año pasado, de acuerdo a Pdvsa.

Por su parte, en la refinería Amuay, entre sus diez unidades, los días de parada no programadas se incrementaron 70% con respecto al 2010, al pasar de 375 a 639 días.

Mientras que las paradas de Cardón, sólo aumentaron 5% respecto al 2010 al pasar de 584 a 615 días. Sin embargo, esta refinería contó con la unidad que se mantuvo más días fuera de servicio, como lo fue ALQ-1, con 262 días fuera de servicio.

Estos incidentes han afectado el procesamiento de crudo de las refinerías en el país. Según comentó Rafael Quiroz, economista especializado en petróleo, actualmente las refinerías operan 25% por debajo de su capacidad, principalmente por los mantenimientos e inversiones que no se han hecho.

Una de las consecuencias de esto también se ve reflejada en la memoria y cuenta en la producción de gasolina en el 2011. A pesar de que la extracción de crudo aumentó en 2011, la refinación de gasolina tuvo un ligero descenso de 4,3%. Mientras en 2010 se generaron 393 mil barriles diarios, el año pasado se descendió a 376 mil barriles diarios de gasolina.

Por el contrario, 2011 vio un alza de 14% en la producción de residuales del crudo (coque por ejemplo), productos menos nobles y de menor valor, según reportó el diario El Universal.

miércoles, 4 de abril de 2012

Paralización de la construcción privada en su punto más alto en 8 años

VenePirámides
La paralización de los conjuntos residenciales desarrollados por el sector privado alcanzó su cota más elevada en el cuarto trimestre del año pasado: 21,4% de las viviendas con permiso de construcción estaban detenidas en el período, según el Banco Central de Venezuela.

El porcentaje de unidades paralizadas al cierre de 2011 supera en 5,6 puntos al registrado en el último trimestre de 2010, duplica al de 2009 y casi triplica al de 2007. "Es el más alto de los últimos 8 años", indica el instituto emisor.

El informe del BCV sobre el desempeño del sector vivienda durante el cuarto trimestre de 2011 señala que 50,1% de las unidades del sector privado con permiso de construcción estaban en desarrollo, 23,5% no habían empezado a ser edificadas y 5% fueron concluidas.

Las constructoras privadas culminaron 10.577 viviendas entre octubre y diciembre del año pasado, lo que representa 16% de las 65.792 terminadas en el período, según el BCV.

Los organismos de la administración pública aportaron 39.214 y los consejos comunales 16.001.

Las unidades edificadas por el sector privado en todo 2011 ascendieron hasta 50.266, 34% del total. Las instituciones gubernamentales construyeron 62.783 (43%) y los consejos comunales 33.594 (23%), para sumar 146.643 unidades finalizadas en 2011.

La falta de materiales es el obstáculo más importante que afronta el sector privado y, por ende, la principal razón para el incremento de las viviendas paralizadas. En 70,6% de las obras hubo dificultades para conseguir materiales entre octubre y diciembre, de acuerdo con el BCV.

Los materiales que tuvieron más fallas ­en el cuarto trimestre y en el resto del año­ fueron el cemento y las cabillas, cuya producción es responsabilidad exclusiva del Gobierno desde que estatizó las cementeras Lafarge, Holcim y Cemex y las acerías Siderúrgica del Orinoco y Siderúrgica del Turbio.

También hubo problemas con el suministro de agregados (arena, piedra) y materiales como cable, madera y vidrio.

Otros factores que incidieron en las obras en construcción en el último trimestre fueron la falta de financiamiento, las lluvias, el encarecimiento de los insumos y los problemas laborales.

El informe de vivienda del Banco Central ratifican lo que los resultados del producto interno bruto de 2011 indicaron: la expansión de 4,8% que experimentó la construcción el año pasado se debió exclusivamente al sector público, porque el privado se contrajo 13%.

El documento señala que la caída de la actividad privada seguirá en el futuro cercano porque la cantidad de metros cuadrados de las obras que recibieron permiso de construcción en el cuarto trimestre de 2011 se redujo 52,1% con relación al mismo período de 2010.

"El área permisada funge como un indicador adelantado de la construcción de los privados, lo que pronostica un menor volumen de actividad para los próximos trimestres", dice el informe del Banco Central, según reportoó el diario El Nacional.

martes, 3 de abril de 2012

Deuda del gobierno central detona 81% en 3 años

VenePirámides
El Presidente Hugo Chávez en su mensaje anual ante la Asamblea Nacional, en enero de este año, aseguró que "la gestión de deuda pública ha sido sana y razonable. Su nivel es normal y aceptable y se ha manejado con buen criterio". Sin embargo, entre 2008 y 2011 la deuda del Gobierno central subió 81%, en paralelo a cambios legales en la materia, pese a la mayor cantidad de ingresos ordinarios que tuvo el país.

En 2008 la deuda, interna y externa, cerró en 43,9 millardos de dólares, pero en 2011 las obligaciones terminaron en 79,5 millardos en una política intensiva de endeudamiento.

En el período de 2004 a 2008, que fue una etapa de boom de ingresos petroleros, las autoridades señalaron que se mantendría una política de deuda prudente y que la intensión era bajar el peso de los compromisos. Para el 2008 la deuda del Gobierno central disminuyó su peso en la economía y llegó a representar 14% del Producto Interno Bruto (PIB).

Pero en 2009 la estrategia cambió. La caída en los precios del crudo y, por ende, de los ingresos petroleros obligó a buscar vías para compensar la brecha de fondos y las medidas consistieron en elevar la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e incrementar los niveles de endeudamiento.

En ese período se contrató deuda adicional por 25 millardos de bolívares y para efectuar esas operaciones se modificó la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público. El texto le otorgó facultades al Gobierno central para gestionar endeudamientos adicionales cuando se registren casos de emergencia o reducción de los ingresos fiscales.

Las modificaciones fueron más allá y se dio luz verde a los entes oficiales para realizar operaciones de deuda.

En 2010 los precios del crudo se recuperaron y promediaron 72 dólares, y pese al mayor flujo de recursos, el nivel de endeudamiento fue elevado. En se siguió con la misma política. Entonces el barril de petróleo promedió 101 e igual se contempló una aceleración en las operaciones de crédito público.

A mediados del pasado año, y bajo el argumento de atender las nuevas misiones, el Ejecutivo decidió solicitar un endeudamiento adicional por 45 millardos de bolívares y ello estuvo amparado por las reformas legales que se autorizaron en el año 2009.

Si bien los montos emitidos entre 2009 y 2010 fueron altos, los ajustes cambiarios de 2010 y 2011 permitieron que el peso de la deuda interna se redujera y, por ello, la deuda global del Gobierno central cerró en 25,2% del PIB.

La firma Ecoanalítica en un informe sobre la deuda pública destaca los señalamientos del Ejecutivo nacional acerca de que los niveles de deuda son manejables, por su peso en el PIB y porque existen garantías de pago por el comportamiento de los ingresos petroleros. Sin embargo, comenta que "la tendencia de la deuda y, en especial, los costos que genera, preocupan, porque los instrumentos pagan altos intereses".

Aunado a ello, destaca que "el creciente endeudamiento de los últimos años ya se refleja en los pagos a futuro de los compromisos de la nación". Este año 18% del presupuesto va al servicio de la deuda pública.

Esta semana se volvió a reformar la Ley de Administración Financiera, por medio de la Ley Habilitante, para permitirle al Gobierno central solicitar deuda adicional sin la opinión previa del Parlamento y el Banco Central. A ello suman las autorizaciones que tienen el Fonden y el Fondo Simón Bolívar para emitir bonos.

Analistas comentan que no sólo preocupa el comportamiento de la deuda del Gobierno central, también generan inquietud los compromisos de Pdvsa y los préstamos binacionales que se han pactado con China, Rusia y Brasil. Con esas acciones, la deuda del sector público supera 40% del PIB.

Las presiones que ejerce el Gobierno central sobre Pdvsa han llevado a las autoridades de la estatal a buscar métodos para garantizar más ingresos, pese al mayor precio del crudo, y dos de las vías han sido solicitar créditos y emitir bonos.

La deuda de Pdvsa en 2008 estaba en 15 millardos de dólares, al cierre de 2011 llegó a 34,8 millardos, de manera que en tres años las obligaciones subieron 132%. Para este período la estatal tiene que asumir más proyectos asignados por el Ejecutivo, que la obligarán a efectuar más operaciones.

La deuda de Gobierno central y Pdvsa al término de 2011 sumó 114 millardos de dólares, hace tres años estaba en 59 millardos. Ese monto crece con los créditos pactados por China que son 38 millardos de dólares, según reportó el diario El Universal.

lunes, 2 de abril de 2012

Para lo que le importa a Chávez, reforma de la Ley de Administración viola la Constitución

VenePirámides
La reforma de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público para permitir que el Ejecutivo emita deuda y apruebe créditos adicionales sin solicitar autorización de la Asamblea Nacional vulnera la Constitución.

El artículo 187 de la carta magna, que enumera las funciones del Parlamento, incluye entre ellas el control de la administración pública, la aprobación de todo proyecto de ley concerniente al endeudamiento y la autorización de los créditos adicionales.

El 311 establece que el Ejecutivo debe presentar ante la Asamblea Nacional, para su sanción legal, un marco plurianual para la formulación presupuestaria que fije los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de incluirse en los presupuestos nacionales.

El 312 agrega que las leyes deben imponer topes al endeudamiento gubernamental de acuerdo con criterios como "un nivel prudente en relación con el tamaño de la economía, la inversión reproductiva y la capacidad de generar ingresos para cubrir el servicio de la deuda pública".

El 314 prohíbe cualquier erogación que no se incluya en la ley de presupuesto y señala que los créditos adicionales deben limitarse a "gastos necesarios no previstos o cuyas partidas resulten insuficientes" y contar con la autorización del Parlamento.

La modificación legal aprobada directamente por el presidente Hugo Chávez, gracias a la Ley Habilitante que le otorgaron en diciembre de 2010, vulnera todos los artículos citados, dice el abogado Luis Alfonso Herrera, investigador del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico.

El abogado Leonardo Palacios añade que la reforma viola los principios básicos de la carta magna, la legalidad necesaria en un régimen democrático y la transparencia indispensable en el manejo de las finanzas públicas. "Es un desconocimiento de la institucionalidad".

Herrera y Palacios coinciden en que la discusión de las operaciones de endeudamiento en la Asamblea Nacional es un requisito muy importante, porque permite un debate democrático, plural y abierto al país que otorga legitimidad a las decisiones tomadas.

Más endeudados Más allá de las consideraciones jurídicas, la principal preocupación que genera la reforma de la ley es de carácter financiero. "La modificación permite al Gobierno obtener recursos para los fines que desee, en el marco de una campaña electoral, de forma ilimitada y sin controles", advierte Herrera.

Economistas han alertado sobre el incremento acelerado de los pasivos del país. Las cifras del Ministerio de Planificación y Finanzas muestran que la deuda pública ha aumentado 206% durante la presidencia de Chávez: de 24,4 millardos de dólares en 1998 a 74,6 millardos de dólares en 2011.

Los compromisos internos, que resultan baratos para el Gobierno porque se diluyen al devaluar la moneda, son los que más han crecido en los últimos 13 años. Se elevaron de 2,4 millardos de dólares a 34,7 millardos de dólares, un ascenso de 1.293%.

Los pasivos externos ­costosos porque el riesgo país obliga a pagar altas tasas de interés­ reflejan un alza más moderada. Se incrementaron de 21,9 millardos de dólares a 39,9 millardos de dólares, lo que representa un aumento de 82%.

Los economistas recuerdan que las estadísticas del Ministerio de Planificación y Finanzas excluyen la deuda de Petróleos de Venezuela y los créditos con China, que sumadas superan 60 millardos de dólares y abultan todavía más el peso de los compromisos del país.

Agregan que el endeudamiento público se ha acelerado desde 2009, cuando la crisis financiera mundial provocó una caída de los precios del petróleo que llevó a la economía venezolana a una recesión de dos años, según reportó el diario El Nacional.

domingo, 1 de abril de 2012

Chávez se paga y se dá el vuelto: podrá endeudarse sin límites sin autorización del BCV o la Asamblea Nacional

VenePirámides
El presidente Hugo Chávez decretó, vía habilitante, una reforma de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público que permitirá al Ejecutivo contratar deuda más allá de los límites establecidos por la ley de endeudamiento anual.

La modificación legal establece que los compromisos adicionales podrán adquirirse en "circunstancias sobrevenidas, no previstas o difíciles de prever" y que el monto de las operaciones realizadas se imputará al máximo de endeudamiento del ejercicio fiscal siguiente.

También faculta al mandatario para aprobar directamente las operaciones y los créditos adicionales requeridos para gastar los recursos obtenidos mediante ellas. "No será preciso contar con la autorización de la Asamblea Nacional ni con la opinión del Banco Central de Venezuela", dice el artículo 81.

Hasta ahora la única forma de que el Gobierno se endeudara por encima del máximo autorizado era mediante la solicitud al Parlamento de una ley complementaria, como se hizo en 2009 por la crisis financiera mundial y en 2011 por la emergencia causada por las lluvias.

La petición sólo podía hacerse para cubrir gastos extraordinarios producto de calamidades, afrontar una reducción de los ingresos fiscales, ejecutar un refinanciamiento de la deuda pública o atender situaciones relacionadas con la soberanía alimentaria, la inversión social y la defensa integral.

Sary Levy, ex decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, advierte que la reforma afianza la concentración de poder, el deterioro de la institucionalidad y el manejo opaco de las cuentas fiscales.

Considera grave que se borren los límites para el endeudamiento y el gasto gubernamental en momentos en que la cesta petrolera venezolana se cotiza a más de 100 dólares y luego de varios años de incrementos preocupantes de la deuda pública.

Orlando Ochoa, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, afirma que la modificación está relacionada con la coyuntura política. "A seis meses de las elecciones presidenciales, luce como una forma de usar el endeudamiento del próximo año por anticipado".

Agrega que el cambio pone en evidencia los problemas de caja que tiene el Gobierno pese a usar al máximo la contratación de deuda, el financiamiento monetario del BCV y los ingresos de Petróleos de Venezuela, entre otras vías para obtener recursos, según reportó el diario El Nacional.